9
Universidad Israel EL ROL DEL PROFESOR EN LA MODALIDAD DE B-LEARNING TUTORIAL Autores:: Zulma Cataldi; Nancy Figueroa; Fernando Lage; Germán Kraus; Paola Britos; Ramón García Martínez Institución:: Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento. Escuela de Postgrado. ITBA CURSO DE CAPACITACIÓN Lcda. Mónica Guerra B

Universidad Israel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Rol del docente en la modalidad del e learning

Citation preview

Page 1: Universidad Israel

Universidad Israel

EL ROL DEL PROFESOR EN LA MODALIDAD DE B-LEARNING TUTORIALAutores:: Zulma Cataldi; Nancy Figueroa; Fernando Lage; Germán Kraus; PaolaBritos; Ramón García MartínezInstitución:: Centro de Ingeniería del Software e Ingeniería del Conocimiento.Escuela de Postgrado. ITBA

CURSO DE CAPACITACIÓNLcda. Mónica Guerra B

Page 2: Universidad Israel

EL ROL DEL PROFESOR EN LA MODALIDAD PRESENCIAL

Mediador de conocimientos

Orientador en la formación académica y profesional controlada El rol del tutor

esta centrado en el aprendizaje unidireccional

Transmisor único y privilegiado del saber

La capacidad de aprendizaje no se centra en las tecnologías

TUTOR

Page 3: Universidad Israel

EL ROL DEL PROFESOR EN LA MODALIDAD B LEARNING

Animador y vehiculizador delaprendizaje autónomo que realizan los alumnos

Detecta las fuentes de obstáculos enel aprendizaje

Generar las estrategias pertinentes , gerenciar infor

Guiar adecuadamente las instancias de tutoría grupal

Promover el trabajo cooperativo y la actitud solidaria

Abrirse a las tecnologías incorporando al diseño didáctico las nuevas competenciasque éstas generan

TUTOR

Page 4: Universidad Israel

Del “e-learning” al “blended learning”Nuevo modelo educativo

EstudianteActor principal modelo

educativo

E- learning Blended learning

Formación Mixtahybrid model

Surge del ámbito empresarial,suplanta

personal por tecnología

Opción más económica que la presencial

Otorgar más responsabilidad a los

estudiantes

Mejorar la calidad de las clases mediante el uso de presentacionesmultimedia.

Page 5: Universidad Israel

Trabajar en equipo compartiendo y elaborando

información

Buscar y encontrar información relevante en la

red

El Blended Learning no coloca más materiales en internet

aprovecha los que ya existen

Tomar decisiones en base a informaciones contrastadas

Solución problemas económicos de la enseñanza tradicional

Desarrollar criterios para valorar esa información poseer indicadores de calidad

Reelaboración de nueva información basada en otras anteriores y en situaciones

reales Tomar decisiones en grupo

.

Blended learning , E Learning

Características del Blended Learning y E- Learning

Page 6: Universidad Israel

La modalidad tutorial, asincrónica a distancia

Page 7: Universidad Israel

La modalidad tutorial, asincrónica a distanciaLa modalidad tutorial asincrónica a distancia ,aquella en la cual cada alumno trabaja a su necesidad acomodando su tiempo de estudio

Tutor individual atención personalizada estimula y conduce

los procesos d maduración

Los materiales se encuentran divididos por módulos/ nudos

temáticos / unidades temáticas

No se debe usar la expresión TESTING /

prueba o plan de pruebas

El examen es presencial y se lleva a cabo en que el alumno

se sienta listo

Page 8: Universidad Israel

Conclusiones

El perfil docente adecuado, ya sea del contenidista y sobre todo del tutor, sin dudatienden a mejorar la calidad de la vida académica del alumno

Capacidad para relacionarse en

forma empática con otros

Desde el ámbito educativo, deslocalizar la producciónimplica establecer que la realización del proceso de enseñanza y aprendizaje estádescentralizado físicamente;

Page 9: Universidad Israel

Bibliografía

Adell, J. (2002). World Wide Web: Un Sistema Hipermedia Distribuido Para La Docencia Universitaria. En Blázquez, F., Cabero, J. y Loscertales, F. (Coord.). (1994). Nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación para la Educación. Sevilla: Ediciones Alfar. Consultado el 10/04/04 en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/14.pdf Bartolomé Pina, A. (2004). “Blended learning. Conceptos básicos”. Pixel Bit Número 23, abril. Consultado en www.tecnologiaedu.us.es el 14/04/05. Bianco, C. Lugones, G. Peirano, F. Salazar, M (2002) Indicadores de la sociedad del conocimiento e indicadores de innovación. Vinculaciones e implicancias conceptuales y metodológicas. Seminario Internacional “Redes, TICs y Desarrollo de Políticas Públicas”. Buenos Aires, diciembre Bontá, M. (1998). “Pedagogía y Tecnología”. En Mena, M., Pascual, L., Misrahi C. (coord) y Langer, M. (comp.). Presente y futuro de la educación a distancia en América Latina y El Caribe - Reunión preparatoria de la Conferencia Mundial de Educación a Distancia. Octubre. págs. 102-1005 Buenos Aires: Estrada Britos, P (2005). Entrevista a un profesor Tutor. Realizada por Nancy Figueroa y Fernando Lage en el Instituto Tecnológico de Bs. As. el 26 de junio Cabero, J. (1996) Las posibilidades de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para los desafíos de las personas adultas. Agenda Académica 3,2,21. Cabero, J., Llorente, M y Román, P. (2004) “Las herramientas de comunicación en el ´aprendizaje mezclado’”. Pixel Bit Número 23, abril. Consultado en www.tecnologiaedu.us.es el 14/04/05 Casas Amengol (1998) Docencia y nuevas formas de aprendizaje en universidades a distancia en Iberoamérica. Revista Iberoamericana en Educación a Distancia Vol. 1 Nro. 2 diciembre. de Pablos Pons, (2000) Los medios como objeto de estudio preferente para la tecnología educativa. Universidad de Sevilla. Consultado el 10/02/05 en http://www.lmi.ub.es/te/any96/depablos_cedecs/. Hernández, F., Sancho, J. (1996) Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona: Paidós. Kraus, G., Figueroa, N., Cataldi, Z., Lage, F. (2005) La influencia de los cambios tecnológicos en el perfil de los docentes universitarios. II Encuentro de Educación Superior. Universidad de Morón. 23-24 de mayo