12
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ESPERO QUE ESTA PRESENTACION SE EDUCATIVA Y LES AYUDE MUCHO YESENIA CASTILLO

Citation preview

Page 1: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Page 2: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

La cultura es un elemento fundamental para comprender el desempeño de cualquier tipo de organización. Ella se manifiesta en los patrones de conducta, adoptados por las personas, tanto en el cumplimiento de sus funciones como en las relaciones establecidas.

Por ser tan importante el estudio de las características culturales para comprender el desempeño de las organizaciones, es natural que se preocupe identificar en los emprendimientos sociales investigados que patrones culturales se evidencias y como se presentan en las diversas esferas de la vida de la institución.

En ese trabajo, se entiende por cultura de los emprendimientos sociales el conjunto de “patrones de conducta y desempeño”, que fueron desarrollados por sus miembros como forma de hacer frente a problemas de adaptación externa e integración interna, y que funcionaron lo suficientemente bien como para ser considerados validos y enseñados a nuevos miembros como la forma correcta de percibir, pensar y actuar en tales situaciones.

Page 3: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

FUNDAMETOS CONCEPTUALES PARA EL ANALISIS DE LA CULTURA DE LAS ORGANIZACIONES.

Algunos se manifiestan de forma mas visible y son interpretados con facilidad como las jerarquías de áreas y funciones, los sistemas y procesos que organizan el trabajo.Estos procesos de transformación requiere que haya adhesión de las personas al cambio, y que construya el compromiso personal y grupal con los objetivos y metas esenciales para implementar las innovaciones.Así, mediante el análisis de la misión, las estratégicas y las políticas explicitadas en manuales, informes y documentos, es posible detectar patrones culturales que la organización expresa con facilidad.

DIMENSIONES CULTURALES MAS INFLUYENTES EN LOS EMPRENDIMEINTOS SOCIALES

En los emprendimientos sociales estudiados, la investigación identifico la presencia de los siguientes agentes formadores de esos valores:

En emprendimientos sociales conducidos por empresas, el principal impulso generador proviene del medio externo, y, es el factor determinante para que el gestor tome la decisión de emprender una iniciativa con finalidades sociales.

Los emprendimientos sociales conducidos por OSC tienen su origen preponderante relacionados con valores de carácter religioso, fisiológico, político e ideológico.

En los dos tipos de emprendimientos, las características de la sociedad en sus sentido mas amplio y aun de la cultura nacional.

Page 4: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

De las dimensiones presentadas se observo cuatro tipos de emprendimientos social:

Procesos de Gestión: en los que se evidencias los patrones predominantes en las relaciones interpersonales y en las formas de estructuración de los procesos de trabajo.

Ejercicio de liderazgo: cuyos estilos predominantes indican los fundamentos de la autoridad.

Sistemas de Comunicación: donde se identifican patrones de mayor y menor transparencia de las relaciones.

Procesos de toma de decisiones: que indican los criterios subyacentes a la distribución de poder formal e informal.

Page 5: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

PRINCIPALES DIMENSIONES DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMEINTOS SOCIALES.

Contexto nacional

OSC: valores de líder

Cultura Organizacional en emprendimientos

sociales

Empresas:Evento desencadenanteContexto externo

Dimensión clave

Procesos de gestiónEjercicio del liderazgoSistemas de comunicación.Procesos de toma de decisiones

Asociación con eldesempeño deemprendimientossociales.

Page 6: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

LA CULTURA DE LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES VINCULADOS A LAS EMPRESAS

Los patrones culturales presentes en emprendimientos sociales conducidos por empresas son moldeados a partir de un hecho del contexto externo que desencadena una relación puntual, limitada y no prevista por la cultura y por la estrategia empresarial.Algunos de estos generados son mas drásticos , tales como aquellos que acompañan accidentes ambientales o denuncias de irregularidades que provocan indignación en el público. Hay también innumerables casos en que vivencias personales trasformadoras, perdidas materiales y emocionales, enfermedades, crisis familiares, o algún proceso de introspección y toma de conciencia, lleva a los gestores a reorientar el rumbo de la empresa hacia la actualización social.La necesidad de una reacción inmediatas de las empresas ante estos factores de presión del contexto interno, hace que inicialmente, ocurra una pequeña integración entre la actualización social implementada y su cultura organizacional. Si este proceso de maduración prosigue, la actuación social pasa a constituirse en estrategias de la empresa, amalgamando los patrones de responsabilidad social a la cultura organizacional en diferentes instancias, aun aquellas no relacionadas con el objetivo de contribuir con el desarrollo social sostenible.

Page 7: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

Es posible, por lo tanto, identificar en los emprendimientos sociales creados por empresas una secuencia de fases de aprendizaje organizacional que propician el cambio o el fortalecimiento de ciertos patrones de su cultura:

Reacción y adecuación a presiones externas y a legislación y normas de gestión ambiental y social.Conocimiento mas profundo de los grupos de interés en lo que se refiere a sus derechos y a los problemas que los afectan.Desarrollo de la percepción de los problemas y carencias sociales por parte de la administración y del cuerpo de colaboradores de la empresa; y estimulo a su compromiso con acciones sociales.Toma de conciencia de la sinergia existente entre las estrategias de actuación social y las actuación empresarial, y de las contradicciones que pueden encontrarse en los sistemas de gestión.

Estas fases parecen originar un circulo virtuoso en el cual la creciente integración de la estrategia de negocio con la actuación social y el compromiso de los colaboradores con la comunidad fortalecen y exponen mas claramente los papeles que las organizaciones empresariales pueden asumir en la búsqueda de soluciones para promover el desarrollo social sostenible.

Page 8: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES PRESENTES EN LOS PROCESOS DE GESTION

Los procesos de gestión de los emprendimientos sociales, conducidos por empresas pueden ser institucionalizados a través de la creación de fundaciones, institutos o de la estructuración organizacional interna que se lleva a cabo por ese fin.

Un patrón cultural predominante en estos casos es adoptar en los emprendimientos sociales de las empresas tecnologías de gestión semejantes a las usadas en sus practicas habituales de negocios tales como el foco en los resultados, la precisión en la definición de proyectos, la profesionalización del equipo, la optimalización de los recursos y los controles administrativos y financieros.

Como la naturaleza del trabajo social es diferente de las actividades productivas de la empresa, la utilización de esos modelos de gestión no siempre es el camino mas eficiente, y es común la decepción ante los resultados y el surgimiento de conflictos en las decisiones.

De hecho, la transferencia de las concepciones y el ideario de la administración de negocios a la gestión de los emprendimientos sociales conducidos por empresas presenta aspectos contradictorios: por un lado, la absorción de ese ideario de “eficiencia, eficacia y efectividad” ejerce influencia positiva sobre el desarrollo de las acciones y proyectos sociales.

Page 9: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES PROVENIENTES DEL EJERCICIO DEL LIDERAZGO

Los patrones culturales observados en el ejercicio del liderazgo de emprendimientos sociales conducidos por empresas se caracterizan por la delegación de responsabilidades y atribuciones, a pesar de que, en algunos casos todavía preservan la significativa influencia del líder fundador.

Esta delegación de iniciativas sociales a diversos gestores de la empresa a los procedimientos en las acciones sociales, conforme fue analizado anteriormente.

Sin embargo, todavía se observan casos en las que la figura del fundador de la empresa influye decisivamente en la formación y consolidación de una cultura de responsabilidad.También se vieron casos en los que figura del fundador no fue determinante para la inserción de una cultura de responsabilidad en la organización empresarial. El inicio de la implementación de acciones sociales en ciertas empresas se caracterizaron por la desconfianza de que fuera oportuno, efectivo y adecuado, que la empresa se involucra en actividades que no eran parte central de su estrategia.

Page 10: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES PREPONDERANTES EN LOS SISTEMAS DE COMUNICACIÓN.

Cuando los preceptos de la responsabilidad social son aprehendidos por la cultura de la empresa, ellos empiezan a emerger con mas frecuencia en los sistemas de comunicación interna y externa, pues pasan a constituir elementos distintivos de la identidad de la organización. Este proceso parece dar prioridad al desarrollo de comunicación interna, en detrimento del perfeccionamiento de la comunicación externa.

La configuración de los sistemas de comunicación interna parece ejerce una significativa influencia sobre la absorción de la cultura de responsabilidad social.

Con relación al sistema de comunicación externa, es probable que las organizaciones empresariales encuentren resistencia interna a la divulgación al publico mas amplio de sus inversiones sociales.

Diversas acciones están siendo implementadas para minimizar los problemas de comunicación interna y externa en los emprendimientos sociales conducidos por empresas.En ambos sistemas de comunicación interna y externa, la claridad, la adaptación de la comunicación a cada tipo de publico y la organización de la informacion que será trasmitida, son factores clave para la emergencia de patrones culturales que influyan positivamente en el desempeño de estos tipos de emprendimiento sociales.

Page 11: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo

LA INFLUENCIA DE LOS PATRONES CULTURALES PREVALECIENTES EN LOS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES.

El proceso de toma de decisiones en os emprendimientos sociales conducidos porempresas presenta contradicciones en lo que concierne a las tendencias de centralizacióny descentralización de las decisiones.La centralización de estas es un líder puede constituirse en la gran fuerza motriz delemprendimiento social dependiendo de la influencia que el emprenda sobre la empresa.

Las acciones y decisiones derivadas del estilo emprendedor del líder se superponen a losprocedimientos técnicos y gerenciales y acaban siendo adoptados en pro del desarrolloorganizacional del grupo.Al compartir informacion con transparencia y estimular la descentralización de decisiones,la empresa espera reforzar patrones culturales de responsabilidad en su sentido masamplio. Estos patrones vienen siendo incorporados a su acción social a través de unproceso de aprendizaje organizacional que estimula el desarrollo de habilidades yactitudes, y el compromiso en todas las personas.Ese equilibrio entre diferentes estilos de liderazgo y procesos de toma de decisiones en losemprendimientos sociales debe obedecer a una dinámica sutil, buscando evitar rupturasabruptas. De esta forma, es posible llevar a cabo cambios organizacionales que seidentifiquen profundamente.

Page 12: Ute la cultura organizacional en los emprendimientos sociales yesenia castillo