115
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL

Valoración geriátrica integral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Valoración geriátrica integral

VALORACIOacuteN GERIAacuteTRICA INTEGRAL

iquestQUEacute ES LA VGI

Adulto Mayor Sano

Ha asumido la vejez sana fiacutesica y psiacutequicamenteSeguridad econoacutemica y viviendaTiene compantildeiacuteaEstilos de vida Saludables

Adulto Mayor

Enfermo- Persona mayor con enfermedad aguda o

croacutenica

Adulto Mayor Fraacutegil

- Persona que no ha logrado vida plena en su vejez- Enfermedades con riesgo de incapacidad- Vive solo o en compantildeiacutea de persona mayor

Paciente Geriaacutetric

o

Cumple requisitos de fragilidad

Requiere de HospitalizacioacutenTendencia a la incapacidad

La valoracioacuten geriaacutetrica integral es un proceso diagnostico e interdicsiplinario para identificar problemas fisicos funcionales psiquicos y sociales y desarrollar planes para afrontarlos participando diferentes entes especializadas del tema para dar fin a un buen resultado

INTENCIOacuteN DEhellip

INCAPACIDADES Y PROBLEMAS

MEacuteDICOSFIacuteSICOS

PSICOLOacuteGICOSFUNCIONALES

SOCIO-AMBIENTALES

VALORACIOacuteN GLOBAL

DIAGNOacuteSTICO MULTIDIMENSIONALINTERDISCIPLINARI

O

IDENTIFICADESCRIBEACLARA

CUANTIFICAhellip

PROCESO ESTRUCTURADO

PLAN DE CUIDADOS

OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

EFECTUAR UN SEGUIMIENTO Y EVOLUCIOacuteN

DEL ADULTO MAYOR

bull Un plan individualizado a fondo por parte de cada uno de los miembros que conforman la accion encaminada a hacer el major desempentildeo y haciando que la valoracion sea exhaustativa con el fin de que la taza de mortalidad halla disminuido al igual que la institunalizacion

SE DEBE TENER EN CUENTA

BENEFICIOSPrecisioacuten diagnostica

Reduccioacuten de la mortalidad

Mejoriacutea del estado funcional

Utilizacioacuten correcta de recursos

Disminucioacuten de la institucionalizacioacuten

Disminucioacuten de hospitalizacioacuten

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 2: Valoración geriátrica integral

iquestQUEacute ES LA VGI

Adulto Mayor Sano

Ha asumido la vejez sana fiacutesica y psiacutequicamenteSeguridad econoacutemica y viviendaTiene compantildeiacuteaEstilos de vida Saludables

Adulto Mayor

Enfermo- Persona mayor con enfermedad aguda o

croacutenica

Adulto Mayor Fraacutegil

- Persona que no ha logrado vida plena en su vejez- Enfermedades con riesgo de incapacidad- Vive solo o en compantildeiacutea de persona mayor

Paciente Geriaacutetric

o

Cumple requisitos de fragilidad

Requiere de HospitalizacioacutenTendencia a la incapacidad

La valoracioacuten geriaacutetrica integral es un proceso diagnostico e interdicsiplinario para identificar problemas fisicos funcionales psiquicos y sociales y desarrollar planes para afrontarlos participando diferentes entes especializadas del tema para dar fin a un buen resultado

INTENCIOacuteN DEhellip

INCAPACIDADES Y PROBLEMAS

MEacuteDICOSFIacuteSICOS

PSICOLOacuteGICOSFUNCIONALES

SOCIO-AMBIENTALES

VALORACIOacuteN GLOBAL

DIAGNOacuteSTICO MULTIDIMENSIONALINTERDISCIPLINARI

O

IDENTIFICADESCRIBEACLARA

CUANTIFICAhellip

PROCESO ESTRUCTURADO

PLAN DE CUIDADOS

OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

EFECTUAR UN SEGUIMIENTO Y EVOLUCIOacuteN

DEL ADULTO MAYOR

bull Un plan individualizado a fondo por parte de cada uno de los miembros que conforman la accion encaminada a hacer el major desempentildeo y haciando que la valoracion sea exhaustativa con el fin de que la taza de mortalidad halla disminuido al igual que la institunalizacion

SE DEBE TENER EN CUENTA

BENEFICIOSPrecisioacuten diagnostica

Reduccioacuten de la mortalidad

Mejoriacutea del estado funcional

Utilizacioacuten correcta de recursos

Disminucioacuten de la institucionalizacioacuten

Disminucioacuten de hospitalizacioacuten

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 3: Valoración geriátrica integral

INTENCIOacuteN DEhellip

INCAPACIDADES Y PROBLEMAS

MEacuteDICOSFIacuteSICOS

PSICOLOacuteGICOSFUNCIONALES

SOCIO-AMBIENTALES

VALORACIOacuteN GLOBAL

DIAGNOacuteSTICO MULTIDIMENSIONALINTERDISCIPLINARI

O

IDENTIFICADESCRIBEACLARA

CUANTIFICAhellip

PROCESO ESTRUCTURADO

PLAN DE CUIDADOS

OPTIMIZAR LOS RECURSOS DISPONIBLES

EFECTUAR UN SEGUIMIENTO Y EVOLUCIOacuteN

DEL ADULTO MAYOR

bull Un plan individualizado a fondo por parte de cada uno de los miembros que conforman la accion encaminada a hacer el major desempentildeo y haciando que la valoracion sea exhaustativa con el fin de que la taza de mortalidad halla disminuido al igual que la institunalizacion

SE DEBE TENER EN CUENTA

BENEFICIOSPrecisioacuten diagnostica

Reduccioacuten de la mortalidad

Mejoriacutea del estado funcional

Utilizacioacuten correcta de recursos

Disminucioacuten de la institucionalizacioacuten

Disminucioacuten de hospitalizacioacuten

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 4: Valoración geriátrica integral

bull Un plan individualizado a fondo por parte de cada uno de los miembros que conforman la accion encaminada a hacer el major desempentildeo y haciando que la valoracion sea exhaustativa con el fin de que la taza de mortalidad halla disminuido al igual que la institunalizacion

SE DEBE TENER EN CUENTA

BENEFICIOSPrecisioacuten diagnostica

Reduccioacuten de la mortalidad

Mejoriacutea del estado funcional

Utilizacioacuten correcta de recursos

Disminucioacuten de la institucionalizacioacuten

Disminucioacuten de hospitalizacioacuten

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 5: Valoración geriátrica integral

BENEFICIOSPrecisioacuten diagnostica

Reduccioacuten de la mortalidad

Mejoriacutea del estado funcional

Utilizacioacuten correcta de recursos

Disminucioacuten de la institucionalizacioacuten

Disminucioacuten de hospitalizacioacuten

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 6: Valoración geriátrica integral

iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR

Aspectos que conlleven a mejorar el potencial de accioacuten y de aplicacioacuten a

Pacientes de alto riesgo con potencial aplicador y rehabilitador

Se debe de tener en cuenta para correcto uso y utilizacioacuten de la

valoracioacuten geriaacutetrica integral y -correcta evaluacioacuten de

Historia cliacutenica y la exploracioacuten fiacutesica haciendo uso de la escala de valoracioacuten

en el punto respectivo mas correspondiente

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 7: Valoración geriátrica integral

DATOS A RECOGER

La historia cliacutenica factores como deacuteficit visuales alteracioacuten de la comprensioacuten expresioacuten y cognitivas junto con la buena comunicacioacuten del paciente y el cuidador y el entorno donde se realice

Historia farmacoloacutegica importante por los cambios fisioloacutegicos que se dan en el adulto mayor hacieacutendolo mas predisponente a toxicidades por polifarmacia y ala iatrogenia

Datos biomeacutedicos diagnoacutesticos actuales y pasados

Datos farmacoloacutegicos datos nutricionales

Datos psicoloacutegicos cognitivos y emocionales

Datos funcionales baacutesicos e instrumentales

Datos sociales capacidad social sistema de apoyo

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 8: Valoración geriátrica integral

LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip

PluripatologiaFrecuentes complicaciones cliacutenicasTendencia ala cronicidadAumento de consumo de faacutermacosAumento en la dificultad para el diagnosticoMayor incidencia hacia la gravedad y la muerte

Manera unificada se encarga de tratar los aspectos mas relevantes e importantes en el adulto mayor que predisponen a padecer de las siguientes instancias de su etapa de vida

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 9: Valoración geriátrica integral

VALORACIOacuteN CLIacuteNICA

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 10: Valoración geriátrica integral

VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR

VGIPSIQUICA FUNCIONA

LPSIQQUICA

SOCIAL

VISION GLOBAL

DE UNION DE

ESFERES

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 11: Valoración geriátrica integral

FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD

Pluripatologiacutea

Frecuentes complicaciones cliacutenicas

Presentacioacuten frecuente como peacuterdida de capacidad funcional

Tendencia a la cronicidad e incapacidad

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 12: Valoración geriátrica integral

Aumento del consumo de faacutermacos

Mayor dificultad diagnosticaFrecuencia hacia la gravedad y muerte

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 13: Valoración geriátrica integral

HISTORIA CLINICAFundament

al

Deacuteficit sensoriales

Compantildeiacutea

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 14: Valoración geriátrica integral

ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES

Tratamientos Intervenciones quiruacutergicas

Que influyen en la sintomatologiacutea o modificacioacuten de algunas pruebas medicas

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 15: Valoración geriátrica integral

HISTORIA FARMACOLOGICA

Iatrogenia hacia este grupo de edad Efectos secundarios debido a la

polifarmacia Deacuteficit en el metabolismo hepaacutetico y

eliminacioacuten renal

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 16: Valoración geriátrica integral

PRINCIPALES EFECTOS Diureacuteticosbull Deshidratacioacuten Hipopotasemia Hiperglucemia Hip

otensioacutenbull Incontinencia Hiponatremia Hiperuricemia

Antihipertensivosbull Hipotensioacuten ortostatica Depresioacuten bull Siacutencopes Insuficiencia cardiaca

Digitalicosbull Alteraciones gastrointestinales Siacutendrome confusionalbull Arritmias

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 17: Valoración geriátrica integral

Antidepresivosbull Efecto anticolineacutergico Insuficiencia

cardiacabull Confusioacuten

Neuroleacutepticos y sedantesbull Depresioacuten respiratoria Hipotensioacutenbull Caiacutedas Siacutendromes

disquineticos

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 18: Valoración geriátrica integral

ANAMNESIS

DATOS PERSONALES Nombre Completo Documento de Identificacioacuten Edad Cronoloacutegica Lugar y Fecha de nacimiento Sexo Raza Religioacuten Ocupacioacuten procedencia Escolaridad Estado Civil Informante Confianza del Informante

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 19: Valoración geriátrica integral

ANAMNESIS Variaciones de la sintomatologiacutea El siacutentoma guiacutea puede estar sustituido

Enfermedad Siacutentoma sustituido Siacutentomas sustituyentes

Infarto de miocardio Indoloro Disnea y sincopes

Insuficiencia cardiaca Poca disnea Siacutendrome confusional anorexia y astenia

Infecciones Sin fiebre ni leucocitosis confusioacuten

Neumoniacuteas Sin presencia de fiebre tos ni expectoracioacuten

Taquipnea

Hipertiroidismo Protopsis palpitaciones aumento de apetito

Arritmias e insuficiencia cardiaca

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 20: Valoración geriátrica integral

ANAMNESIS POR SISTEMASInterrogacioacuten sobre los sistemas que con mayor frecuencia se ven afectados en pacientes geriaacutetricos

Principalmente visioacuten y audicioacuten

ORGANOS DE LOS SENTIDOS

Disnea sincopes mareos parestesias o frialdad edemas dolor precordial palitaciones

CARDIOVASCULAR

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 21: Valoración geriátrica integral

Disfagia atragantamientos dolor epigaacutestrico pirosis regurgitacioacuten color y consistencia de las heces

GASTROINTESTINAL

Frecuencia miccional polaquiuria disuria hematuria en mujeres exudado vaginal nodulaciones mamarias

GENITOURINARIO

Mialgia rigidez matinal fractura reciente caiacutedas dolor articular alteracioacuten en la marcha

MUSCULOESQUELETICO

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 22: Valoración geriátrica integral

Perdida de conciencia mareos confusioacuten temblor alteraciones de la memoria y funcioacuten cognitiva

NEUROLOGICO

Sed diuresis palpitaciones frio cambios de peso

ENDOCRINOLOGICO

Anorexia astenia situacioacuten aniacutemica y perdida reciente de familiar

GENERAL

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 23: Valoración geriátrica integral

EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 24: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICO

Se encuentra dentro de la valoracioacuten

geriaacutetrica La disminucioacuten en el rendimiento en

las actividades que se realizan a diario como por ejemplo levantarse de una silla de la cama caminar mantener el equilibrio estando de

pies o subir escaleras

se realiza con el fin de diagnosticar y por medio de este poder

tratar deacuteficits funcionales o limitaciones funcionales

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 25: Valoración geriátrica integral

Resulta muy importante se puede llegar a corroborar y completar informacioacuten la cual se encuentra en la historia cliacutenica

EXAMEN FISICOResultados diferentes a

causa de la disminucioacuten en la agudeza de los sentidos la velocidad de reaccioacuten y

disminucioacuten del metabolismo de los

diferentes sistemas que lo componen

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 26: Valoración geriátrica integral

TEacuteCNICAS

Inspeccioacuten Todas las estructuras

Palpacioacuten Todas las estructuras

PercusioacutenHiacutegado

estomago intestino toacuterax

AuscultacioacutenCardiopulmonar

circulatorio motilidad sis

digestivo

MedicioacutenAgudeza visual

peso y talla constantes vitales

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 27: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Temperatura (361degc ndash 372degc axillar)

El AM puede presenter hipotermia Pero cuando presenta

fiebre esta denota gravedad

Tension arterial (12080 mmHg ) Para los AM una hipertension

leve puede ser normal

Se pueden hallar pseudohipertension

(arteroesclerosis)Tener en cuenta el signo OSLER

Realizar esto sentado y en bipedestacion para descartar

hipotension ortostatica

Caiacuteda de la presioacuten arterial sistoacutelica (PAS) mayor o igual a

20 miliacutemetros de mercurio (mmHg) o de la presioacuten arterial diastoacutelica (PAD) mayor o igual a 10 mmHg que ocurre en los 3 minutos posteriores de pasar

de la posicioacuten supina a la posicioacuten erguida

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 28: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

Frec

uenc

ia c

ardi

aca

( 50-100 hearts Xacute ) se deben de tener en cuenta

- Arritmias-Insuficiencia cardiaca- Bloqueo- Siacutencope

Frec

uenc

ia re

spira

toria(12

15-20 resp Xacute)

Cuando son gt de 25 puede haber orientacion a afecciones de las vias respiratorias IAM y embolismo pulmonar

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 29: Valoración geriátrica integral

Evaluar siempre el dolor durante el examen fisico y la consultabull Hora en la que sucede el dolorbull Frecuenciabull Escala de 1 ndash 10 siendo 10 lo maximobull Region anatomica donde sucedebull Con que maniobra se inicia el dolor

EXAMEN FISICOCONSTANTES VITALES

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 30: Valoración geriátrica integral

CABEZA Cuero cabelludo Arterias temporales

Cejas Frente

Ojos Oiacutedos

Nariz Boca

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 31: Valoración geriátrica integral

CABEZA

Normo cefaacutelica

Macro cefaacutelica

Micro cefaacutelica

CUERO CABELLUDO

Consis tencia

uniforme

Noacutedulos

Quistes

Lesiones

Costras

Caspas

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 32: Valoración geriátrica integral

Evaluacioacuten de arterias temporales

Descartando endurecimiento o dolorimiento de las mismas (arteritis temporal)

FrenteNormal pequentildea o amplia

CejasNormalmente tiene forma de arco observe la distribucioacuten y cantidad de pelo

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 33: Valoración geriátrica integral

PAacuteRPADOS

-Observe su color-Movimientos-Presencia de edema

Implantacioacuten pilosa

CEJASOJOS

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 34: Valoración geriátrica integral

ALTERACIONES EN EL PAacuteRPADO

Extropioacuten es la eversioacuten del borde libre del paacuterpado inferior

Entropioacuten es la inversioacuten hacia adentro

Ptosis palpebral es la caiacuteda del paacuterpado

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 35: Valoración geriátrica integral

Agudeza visual

Miopiacutea (mala visioacuten de

lejos)

Hipermetropiacutea (mala visioacuten de los objetos

de cerca)

PupilasNormalesbull Midriasis agrandamientobull Miosis disminucioacutenbull Anisocoria desigualdad

Acomodacioacuten y reactividad a la luz

GLOBO OCULAR

Reduccioacuten del lagrimeo

Observar sequedad y

peacuterdida de brillo ocular

Reduccioacuten en la reaccioacuten pupilar ante la luz y en la adaptacioacuten a

la oscuridad

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 36: Valoración geriátrica integral

opacidad de la cornea

Cataratasinflamacioacuten de la

conjuntiva

Conjuntivitisla infeccioacuten del foliacuteculo

piloso de la pestantildea

OrzueloGlaucoma

ALTERACIONES MAacuteS FRECUENTES

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 37: Valoración geriátrica integral

Aparicioacuten del arco senil

un depoacutesito de liacutepidos que forma un ciacuterculo blanco a nivel del borde externo del iris

PTERIGION

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 38: Valoración geriátrica integral

Aparece como una protuberancia rojiza e irritada cerca del borde del paacuterpado (infeccioacuten bacterial)

ORZUELO

Agrandamiento de una glaacutendula productora de grasa (Meibomiana)en el paacuterpado

CHALAZIOacuteNDIFERENCIA

ORZUELO rojizo doloroso cerca del borde del

paacuterpado

CHALAZIOacuteN maacutes lejos del borde

del paacuterpado que el orzuelo

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 39: Valoración geriátrica integral

ExoftalmosHundimiento de

los ojos de la oacuterbita

Reduccioacuten en la

diferenciacioacuten entre el verde

y el azul

Mejora colores caacutelidos

Reduccioacuten de la percepcioacuten viso-espacial

Agudeza visual disminuida

Degeneracioacuten del muacutesculo elevador y peacuterdida de grasa

orbital

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 40: Valoración geriátrica integral

OIDOPabellones auriculares

Color

Higiene

Lesiones

Audicioacuten

Normal

Hipoacusia

Sordera

Conducto

auditivoPresencia de dolor

Secreciones

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 41: Valoración geriátrica integral

otitis externa

Si se desencadena dolor al mover la oreja

otitis media

Al presionar sobre el proceso mastoides por detraacutes de la oreja

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 42: Valoración geriátrica integral

Valorar la necesidad de utilizar audiacutefonos

Reduccioacuten de la habilidad de desplazarse en la oscuridad

Presbiacusia aumenta la intensidad del sonido

Reduccioacuten de la tolerancia a los tonos altos

Aumenta la capacidad de reaccioacuten ante un estimulo lo cual se

incrementa en los mayores de 70 antildeos

Valorar el riesgo de caer por peacuterdidas del equilibrio y del control postural

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 43: Valoración geriátrica integral

NARIZiquestCOacuteMO1 Comprima un orificio

nasal2 Pida al paciente que

respire con la boca cerrada por el otro orificio

3 Valore tambieacuten el otro orificio nasal

Observar fosas nasales simetriacutea permeabilidad

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 44: Valoración geriátrica integral

Inspeccione las cavidades nasales 1 Incline la cabeza hacia atraacutes 2 Lleve la punta de la nariz hacia arriba Observe la mucosa bull Color rojabull Tamantildeo pequentildeo mediano o grandebull Edematosa lesiones y secreciones

Reduccioacuten del sentido del olfato

por una disminucioacuten de la vascularizacioacuten

de los senos paranasales

Observar el crecimiento del cartiacutelago nasal e

hipertrofias de las vellosidades del ala de la nariz

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 45: Valoración geriátrica integral

BOCA

Labios

bull Observar simetriacutea movilidad

bull Color si es rosado paacutelido o cianoacutetico

bull Textura suave huacutemeda y lisa o alteraciones como uacutelceras fisuras ampollas costras o descamacioacuten

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 46: Valoración geriátrica integral

OBSERVARhellip

Mucosa bucal humedad color lesionesmuacuteltipl

es lesiones blanquecinas

Lengua simetriacutea

aspecto (ej seca saburral etc) motilidad

presencia de lesiones

Dientes todas las piezas

dentarias caries o proacutetesis (de la arcada superior

o la inferior)

Enciacuteas coloracioacuten

presencia de lesiones llagas

etc

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 47: Valoración geriátrica integral

PARES CRANEALES

Explorar ambas fosas nasales por separado

Se debe explorar cada ojo por separado

Movimientos oculares dentro de limites normales Porcioacuten intriacutenseca del III ParI Olfatorio

II Oacuteptico

Pares III IV y VI

(Olores)(Agudeza visual

visioacuten de los colores fondo de

ojo etc)

(reflejo foto motor consensual de

acomodacioacuten de convergencia conservados)

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 48: Valoración geriátrica integral

Trigeacutemino

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa de la piel de la cara

conservadas)

Porcioacuten motora (Reflejos corneal mandibular y estornutatorio

presentes

Facial

Porcioacuten sensitiva (taacutectil teacutermica y dolorosa a nivel

del pabelloacuten auricular conservada)

Porcioacuten motora (Movimientos de los

muacutesculos de la miacutemica conservados)

Rama Coclear( Paciente que escucha la voz

cuchicheada a la misma distancia en

ambos oiacutedos)

Rama Vestibular (Marcha fluida y

coordinada en liacutenea recta)

Estato- acuacutestico

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 49: Valoración geriátrica integral

Glosofariacutengeo Sensibilidad en el 13 posterior de la lengua conservada

Neumogaacutestrico Examen del velo del paladar(Ordenamos decir aahh con la boca abierta se deberaacute elevar el velo del paladar) Examen de las cuerdas vocales( afoniacutea voz bitonal etc)

Espinal Inspeccioacuten del cuello y nuca no observaacutendose asimetriacuteas tono y fuerzas

musculares de los esternocleidomastoideos y de los trapecios conservadas

Hipogloso Inspeccioacuten de la lengua dentro de la cavidad bucal no atrofias no desviaciones de la punta de la lengua fuerza muscular de la lengua

segmentariacutea conservada

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 50: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOCUELLO

Observar

bull simetria de estenocleideo y trapecio en posision anatoacutemica e hyperextension

Observar

bull pigmentacioacuten lesiones masas pliegues edema describiendo localizacioacuten forma y tamantildeo

Para evaluar la amplitud del movimiento del cuello se pide a la persona que rote ascienda y baje

la cabeza Debes observar si la persona refiere o evidencia presencia de dolor o mayor

sensibilidad frente a los movimientos

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 51: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOCUELLO

Inspeccionar alineamiento de la traquea en posicion

anatomica e hiperextensioacuten

Inspeccionar caroacutetidas y yugulares

observando alineamiento y presencia de dilataciones y

dureza (regurgitacion

yugular=insuficiencia cardiaca)

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 52: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOTRAQUEA

TRAQ

UEAPalpar la

traquea con un pulgar a cada lado

Determinar su posicioacuten en la liacutenea media

Palpar los anillos cartilaginosos de la traquea en su posicioacuten inferior

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 53: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOGLANDULA TIROIDES

bull valorando tamantildeo forma simetriacutea sensibilidad presencia de noacutedulos cicatrices

Palpar glaacutendul

a tiroidea

bull valorando frecuencia ritmobosio intensidad y presencia de soplos

Palpar pulso

carotiacutedeo

La mejor forma de palpar la glaacutendula tiroides es pidieacutendole a la persona que trague saliva de esta manera subiraacute y bajaraacute el cartiacutelago cricotiroideo

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 54: Valoración geriátrica integral

Palpar ganglios linfaacuteticos valorando tamantildeo forma movilidad sensibilidad y dolor

EXAMEN FISICOGANGLIOS LINFAacuteTICOS

Los ganglios linfaacuteticos no deben ser palpables Cuando su palpacioacuten es positiva significa que estaacuten aumentados de volumen lo que podriacutea implicar la existencia de un proceso inflamatorio o tumoral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 55: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOTORAXInspeccionar caracteriacutesticas de

la piel (color hidratacion turgencia cicatrices erupcion edema y distribucion del vello)

Palpar muacutesculos toraacutecicos y esqueleticos evaluando

simetriacutea contracturas abombamientos

depresiones y freacutemitos subcutaacuteneos

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 56: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOTORAX

Palpar torax anterior y dorsal de la 10a Costilla evaluando distensibilidad toraacutecica

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 57: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOMAMA

Observar caracteristicas de los pezones

bull color forma tamantildeo lesions cicatrices glaacutendulas supernumeradas inversion sangrado exudado (color cantidad consistencia)

Palpar la mama y

pezones segun

bull La teacutecnica de los 4 cuadrantes describiendo hallazgos de dolor presencia de masas y sus caracteristicas ( localizacioacuten tamantildeo forma movilidad y sensibilidad)

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 58: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOMAMA

Palpar contorno axillar describiendo tamantildeo movilidad y sensibilidad de gaacutenglios linfaacuteticos y presencia de noacutedulos

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 59: Valoración geriátrica integral

Inspeccionar pericardo en busca de latido visible cicatrices e implantacioacuten de marcapasos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Palpar pericardio sintiendo movimientos cardiacos

Palpacioacuten del Apex identificando el punto maacuteximo intesidad y mivimientos o turbulencia anoacutermales

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 60: Valoración geriátrica integral

Auscultar los ruidos cardiacos

EXAMEN FISICOPERICARDIO

Aoacutertico 2deg IC der - paraesternal der

Pulmonar 2deg IC izq - paraesternal izq

Tricuacutespide 4deg IC izq ndash parasternal izqMitral 5deg IC izq ndash linea media clavicular izq

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 61: Valoración geriátrica integral

Realizar la auscultacioacuten con simetriacutea durante las fases inspiracioacuten y espiracioacuten

Identificar ruidos pulmonares (murmullo vesicular crepitaciones sibilancias y roces) localizacioacuten intensidad duracion y patron de regularidad

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

>

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 62: Valoración geriátrica integral

La valoracioacuten de los pulmones se inicia con la evaluacioacuten del patroacuten respiratorio frecuencia respiratoria ritmo profundidad y uso de muacutesculos accesorios

EXAMEN FISICOPATRON RESPIRATORIO

La persona en posicioacuten

sentada con la espalda

descubierta

Para aoscultar los pulmones

la persona debe de respirar

pausadamente por la boca

Cuando la persona respire

profunda y continuament

e debe observar

atentamente ya que puede

marearse

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 63: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOABDOMENbull La flexioacuten de las extremidades inferiores produce

relajacioacuten de la musculatura abdominal

bull se continuacutea con una palpacioacuten maacutes profunda identificando zonas de dolor no precisadas presencia de masas hernias y distensioacuten vesical o abdominal

Palpacioacuten

abdominal

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 64: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOABDOMEN

bull Regiones diferentes identificando tono frecuencia e intensidad

Auscultar ruidos

abdominales

bull Calor hidratacioacuten pigmentacioacuten lesiones cicatrices estriacuteas distribucion del vello pulsacines peristaltismo visible y caracteristicas del ombligo

Inspeccionar la piel

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 65: Valoración geriátrica integral

Percutir el abdomen identificando Resistencia muscular Contracturas voluntarias e involuntarias de la

pared abdominal si eacutestas son generalizadas o localizadas y su relacioacuten con las zonas de dolor

EXAMEN FISICOABDOMEN

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 66: Valoración geriátrica integral

Palpar lordosis cifosis escoliosis etc

Inspeccionar sensibilidad detectando dolor

EXAMEN FISICOCOLUMNA VERTEBRAL

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 67: Valoración geriátrica integral

EXTREMIDADESsistematica mediante la inspeccion y la palpacion superficial y profunda

Siempre comience desde la parte superior y trabaje su examen bajando hasta el extremo inferior de la extremidad

Garantizar la privacidad del paciente

comparando la extremidad derecha con la izquierda

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 68: Valoración geriátrica integral

Situacioacuten muscular y

vascular presencia de pulsos

perifeacutericos

existencia de edemas

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 69: Valoración geriátrica integral

signos de insuficiencia

venosa valorar las

deformidades

limitaciones articulares

Siacutendrome posflebiticos

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 70: Valoración geriátrica integral

PROCEDIMIENTO1)Inspeccionar tamantildeo forma simetriacutea

temperatura color pigmentacioacuten cicatrices hematomas contusiones erupciones ulceraciones pareciacuteas

plejias inflamacioacuten proacutetesis

2)Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 71: Valoración geriátrica integral

SUPERIORESBrazos y antebrazos bull explorar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Manos bull forma tamantildeo color movimientos trofismo y humedad

Dedosbull forma color movilidad activa y pasiva

Articulaciones (hombros codos muntildeecas interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial movimientos activos y pasivos

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 72: Valoración geriátrica integral

INFERIORESMuslos y piernas Debemos observar forma posicioacuten trofismo muscular y oacuteseo

Pie Forma tamantildeo color movimientos

trofismo y humedad

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 73: Valoración geriátrica integral

Dedos forma tamantildeo color

movilidad activa y pasiva

Articulaciones (cadera rodillas tobillos

interfalangicas) actitud forma tamantildeo color calor fluctuacioacuten bolsa sinovial

movimientos activos y pasivos

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 74: Valoración geriátrica integral

REFLEJOS AQUILEOS

disminuidos despueacutes de los

75 antildeos

El cutaacuteneo plantar puede resultar positivo sin afeccioacuten neuroloacutegica despueacutes de los 90 antildeos

Presencia de afasia o disartria o deacuteficit

motor

Presencia de reflejos de

liberacioacuten frontal

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 75: Valoración geriátrica integral

VALORACION POR SISTEMAS

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 76: Valoración geriátrica integral

SISTEMA NEUROLOGICOevaluacioacuten sistemaacutetica y ordenada de la

integralidad y de la funcionalidad del sistema nervioso

se compone de varios aspectos

evaluacioacuten de las capacidadesbull motoras y sensorialesbull el equilibrio y la coordinacioacutenbull consciencia e interaccioacuten del

paciente con el entorno)bull los reflejos y el funcionamiento

de los nervios

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 77: Valoración geriátrica integral

Reduccioacuten de la velocidad de conduccioacuten de algunos nervios

sentido del olfato

sentido postural

sensacioacuten taacutectil y de la sensibilidad a las temperaturas extremas

Valorar el patroacuten de suentildeo Reduccioacuten del rango intensidad y duracioacuten de la voz

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 78: Valoración geriátrica integral

EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR Marcha Equilibrio Postura Reflejos fuerza muscular Rango de movimiento articular

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 79: Valoración geriátrica integral

ESTADO MENTAL

nivel de consciencia del paciente y su interaccioacuten con el entorno Paciente consciente orientado en tiempo espacio y persona que responde al interrogatorio con lenguaje claro y coherente buena comprensioacuten y expresioacuten Memoria inmediata reciente y

tardiacutea conservadas

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 80: Valoración geriátrica integral

EXAMEN MOTOR

Motilidad

viacutea piramidal

capacidad de desplazar en el espacio parte o todo el organismo mediante la contraccioacuten de los muacutesculos actuando sobre las placas oacuteseas puede

ser voluntaria o refleja

primera motoneurona o neurona superior esta integrada por las neuronas de la corteza

motora y sus cilindroejes

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 81: Valoración geriátrica integral

viacutea terminal comuacuten

segunda motoneurona o inferior

unidad motoraconjunto de una motoneurona y las miofibrillas inervadas por

ella

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 82: Valoración geriátrica integral

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 83: Valoración geriátrica integral

DESDE EL PUNTO DE VISTA FISIOPATOLOacuteGICO PODEMOS IDENTIFICAR

Siacutendrome Piramidal o Corticoespinal alteracioacuten de la viacutea piramidal desde su origen en la corteza hasta su terminacioacuten en las astas anteriores de la meacutedula

2-Sindrome de Motoneurona inferior o Segunda Neurona alteracioacuten de las motoneuronas del asta anterior o del cilindroeje entre la meacutedula y su terminacioacuten en la placa motora de los muacutesculos

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 84: Valoración geriátrica integral

TONO MUSCULAR Grado de tensioacuten de los

muacutesculos (inspeccioacuten palpacioacuten relieve y consistencia de los muacutesculos

resistencia a los movimientos pasivos hipertoacutenico (Parkinson hipotoacutenica (miopatiacuteas) distonico (hipo o hipertoniacuteas)

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 85: Valoración geriátrica integral

HIPERTONIA

aumento del tono

bull Espasticidadbull Rigidezbull Paratoniacutea

HIPOTONIacuteA

es una peacuterdida del tono normal en la que los muacutesculos estaacuten flaacutecidos

y blandos ofrecen una disminucioacuten de la resistencia al

movimiento pasivo de la extremidad

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 86: Valoración geriátrica integral

Trofismo Simetriacutea de los miembros inspeccioacuten palpacioacuten medicioacuten

(Atrofia hipo o hipertrofia)

MotilidadVoluntaria-Pasiva (tono muscular)-Activa (que ejecute movimientos y exploramos la fuerza)Involuntaria (tics temblores convulsiones etc)

TaxiaCoordinacioacuten de los

movimientos

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 87: Valoración geriátrica integral

PRAXIA

Habilidad para poner en marcha programas motores

de manera voluntaria y normalmente aprendidos

bull Movimientos Transitivos

bull Movimientos Imitativos

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 88: Valoración geriátrica integral

REFLEJOS

respuestas involuntarias a estiacutemulos proporciona informacioacuten de la integridad del sistema nervioso

REFLEJOS NORMALES Profundossuperficiales

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 89: Valoración geriátrica integral

CLONUS

Se valora si los reflejos de las extremidades

inferiores estaacuten hiperactivos

puede desencadenar al mantener una tensioacuten

sobre el tendoacuten de Aquiles

dorsiflexioacuten del pie y se ejerce una ligera presioacuten

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 90: Valoración geriátrica integral

Aquiliano

Superciliar Medio pubiano

Naso palpebral Maseterico

Rotuliano o patelar

Estilo ndash radial

TricipitalBicipital

Osteotendinosa

(profunda)

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 91: Valoración geriátrica integral

Reflejos Superficiales o

cutaacuteneo mucosos

Corneo ndash conjunti

val

Cutaacuteneo- abdomin

al

Plantar normal

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 92: Valoración geriátrica integral

SENSIBILIDADSuperficial Consciente (cutaacutenea)

bull Taacutectil contacto fino bull Teacutermica informa del calor

y friacuteobull Dolorosa capta estiacutemulos

nociceptivos

Profunda Consciente

bull Barestesia (presioacuten) bull Barognosia( peso)bull Bariestesia(actitud

segmentaria)bull Estereognosia(reconocer

objetos)bull Palestesia(vibracioacuten)

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 93: Valoración geriátrica integral

PRUBAS DE DISCRIMINACIOacuteN SENSITIVA

valora la capacidad de la corteza cerebral contralateral (sobre todo el loacutebulo parietal) para analizar e interpretar sensaciones

-Estereognosia-Grafestesia

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 94: Valoración geriátrica integral

SISTEMA TEGUMENTARIO

Observar resequedad y descamacioacuten de la piel

presencia de manchas hiperpigmentadas en las regiones expuestas al sol

puacuterpuras seniles presencia de arrugas pliegues

y ptosis secundario a la disminucioacuten de la elasticidad

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 95: Valoración geriátrica integral

Frialdad en las extremidades Reduccioacuten en el proceso de cicatrizacioacuten Reduccioacuten del crecimiento del cabello y aparecimiento de

ldquocanasrdquo Reduccioacuten del vello pubiano y axilar despueacutes del

climaterio Observar la presencia de ldquotelangectiasia senilrdquo Reduccioacuten de la velocidad de su crecimiento de las untildeas Valorar la turgencia cutaacutenea

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 96: Valoración geriátrica integral

SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO

Reduccioacuten de los movimientos voluntarios raacutepidoso Reduccioacuten de la amplitud de los movimientos

debido a la rigidez muscularo Reduccioacuten de la masa muscularo Reduccioacuten de la estatura 25 a 10 cm o Observar cambios artroacutesicos en las

articulacioneso Reduccioacuten y desmineralizacioacuten de los huesos

(osteoporosis y fragilidad oacutesea)o Observar postura de flexioacuten generalizadao Valorar el uso de silla de rueda bastones etc

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 97: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Cambios Morfoloacutegicos

bull Entre los 25 ndash 85 antildeos se disminuye el numero de nefronas de un 30 ndash 40 de 1 milloacuten

bull Disminuye el peso de los rintildeonesbull Las nefronas restantes se

hipertrofian

Cambios Funcionalesbull darr la TFG a un 40 (90 ndash 120 mlmin)bull darr flujo plasmaacutetico renal a un 53 bull darr Reabsorcioacuten de glucosa maacutexima a un 43

(aparece glucosuria)bull darr en reabsorcioacuten de electrolitos (Na+)bull uarr de nitroacutegeno ureico en plasmabull darr en la concentracioacuten de orinabull darr en la respuesta a efectos tapoacuten

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 98: Valoración geriátrica integral

Se realizan diferentes maniobras con el fin de demostrar la condicioacuten fisioloacutegica de los rintildeones como

bull Rintildeones palpablesbull Discretos crecimientosbull Descensos de estos

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL

Maniobras

Procedimiento bimanual de Guyon

Peloteo renal

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 99: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOPROCEDIMIENTO BIMANUAL DE GUYON

El paciente permanence en decuacutebito dorsal

El examinador se ubica del mismo lado del rintildeoacuten

a explorar

Se coloca en la regioacuten lumbar (fosa renal) del

examinado la mano izquierda (si se va a examiner el rintildeoacuten

derecho)

Se ejerce presioacuten moderada y constante

La mano derecha se coloca en la pared

anterior del abdomen por debajo de la reja

costal

Se ejerce presioacuten y profundizar en la

inspiracioacuten

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 100: Valoración geriátrica integral

La percusioacuten digital o mas conmunmente la puntildeopercusioacuten a nivel de la fosa lumbrar despierta o intensifica el dolor lumbar de origen capsular

EXAMEN FISICOSISTEMA RENAL (PERCUSIOacuteN)

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 101: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOSISTEMAS REPRODUCTORES

Posicioacuten de litotomiacutea y en la valoracioacuten de los genitales

masculinos y femeninosEl examen genital

del hombre se inicia valorando el pene

luego el escroto los testiacuteculos y

finalmente se valora la regioacuten

inguinal

Para finalizar la valoracioacuten de

genitales tanto en hombres como en mujeres se debe evaluar la cadena

ganglionar ubicada en la zona inguinal

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 102: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

Observarbull distribucioacuten del vello

Inspeccionar

bull Labios mayores y menores cliacutetoris meato urinario introito vaginal y glaacutendulas de bartolino

Valoracioacuten morfoloacutegica

bull Color olor edema ulceraciones noacutedulos masas sensibilidad y dolor

Palpar

bull Cadena ganglionar inguinal y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

Cambios Estructurales

darr de produccioacuten de estroacutegenos por ende perdida de la fertilidad

darr vascularizacioacuten y atrofia de los oacuterganos que constituyen el sistema reproductor

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 103: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Observarbull Distribucioacuten del vello

Identificar

bull Presencia de prepucio meato urinario y glande valorando color morfologiacutea olor exudado lesiones y dolor

Palpar

bull El cuerpo valorando sensibilidad e induracionesbull Bolsa escrotal y testiacuteculos valorando tamantildeo y

forma testicular presencia de noacutedulos sensibilidad o dolor

Inspeccionar

bull Escroto valorando tamantildeo color edema ulceraciones abscesos quistes

Cambios Estructuralesdarr de testosterona lo cual produce

darr en el tamantildeo de los testiacuteculos perdiendo firmeza

Degeneracioacuten de los tuacutebulos seminiacuteferos hacieacutendose mas tortuoso

darr en la luz de los tuacutebulos seminiacuteferos darr del volumen y viscosidad del liquido

seminal Hipertrofia prostaacutetica con

contracciones mas deacutebiles

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 104: Valoración geriátrica integral

EXAMEN FISICOSISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal

Palpar la cadena de ganglionar inguinal valorando tamantildeo sensibilidad y movilidad de los ganglios presencia de noacutedulos y sensibilidad

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 105: Valoración geriátrica integral

VALORACIOacuteN FUNCIONAL

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 106: Valoración geriátrica integral

VALORACION FUNCIONALPropiedades de cada una de las escalas

1 Fiabilidad

2 Validez (sensibilidad y especificidad)

3 Precisioacuten

4 Viabilidad

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 107: Valoración geriátrica integral

IacuteNDICE DE INDEPENDENCIA EN AVD DE KATZ

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 108: Valoración geriátrica integral

IacuteNDICE DE LAWTON Y BRODY

  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115
Page 109: Valoración geriátrica integral
  • Valoracioacuten geriaacutetrica integral
  • iquestQueacute es la vgi
  • Slide 3
  • Slide 4
  • BENEFICIOS
  • iquestCUAacuteLES SON LOS ASPECTOS A EVALUAR
  • DATOS A RECOGER
  • LA VALORACIOacuteN ENCAMINADA DEhellip
  • VALORACIOacuteN CLIacuteNICA
  • VALORACIOacuteN CLINICA DEL ADULTO MAYOR
  • FORMAS DE PRESENTACION DE LA ENFERMEDAD
  • Slide 12
  • HISTORIA CLINICA
  • ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
  • HISTORIA FARMACOLOGICA
  • Principales efectos
  • Slide 17
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS
  • ANAMNESIS POR SISTEMAS
  • Slide 21
  • Slide 22
  • EXPLORACIOacuteN FIacuteSICA
  • Slide 24
  • EXAMEN FISICO
  • Slide 26
  • Slide 27
  • Slide 28
  • Slide 29
  • CABEZA
  • Slide 31
  • Slide 32
  • PAacuteRPADOS
  • Slide 34
  • Slide 35
  • Slide 36
  • Slide 37
  • Slide 38
  • Slide 39
  • OIDO
  • Slide 41
  • Slide 42
  • NARIZ
  • Slide 44
  • BOCA
  • Observarhellip
  • PARES CRANEALES
  • Slide 48
  • Slide 49
  • Slide 50
  • Slide 51
  • Slide 52
  • Slide 53
  • Slide 54
  • Slide 55
  • Slide 56
  • Slide 57
  • Slide 58
  • Slide 59
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Slide 62
  • Slide 63
  • Slide 64
  • Slide 65
  • Slide 66
  • EXTREMIDADES
  • Slide 68
  • Slide 69
  • PROCEDIMIENTO
  • SUPERIORES
  • INFERIORES
  • Slide 73
  • REFLEJOS AQUILEOS
  • VALORACION POR SISTEMAS
  • SISTEMA NEUROLOGICO
  • Slide 77
  • EVALUAR EN EL ADULTO MAYOR
  • ESTADO MENTAL
  • EXAMEN MOTOR
  • Slide 81
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar
  • Desde el punto de vista fisiopatoloacutegico podemos identificar (2)
  • Slide 84
  • TONO MUSCULAR
  • Slide 86
  • Slide 87
  • Slide 88
  • Slide 89
  • Slide 90
  • Slide 91
  • Slide 92
  • SENSIBILIDAD
  • Slide 94
  • SISTEMA TEGUMENTARIO
  • Slide 96
  • SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO
  • Slide 98
  • Slide 99
  • Slide 100
  • Slide 101
  • Slide 102
  • Slide 103
  • Slide 104
  • Slide 105
  • VALORACIOacuteN FUNCIONAL
  • VALORACION FUNCIONAL
  • Iacutendice de independencia en AVD de Katz
  • Iacutendice de Lawton y Brody
  • Slide 110
  • Slide 111
  • Slide 112
  • Slide 113
  • Slide 114
  • Slide 115