12
Mutaciones de la mirada y la corporalidad Dispositivo e interfaz: Incidencias en la performance visual del mundo contemporáneo MAG. Alejandra Ceriani

Videodanza: El músculo Visivo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Videodanza: El músculo Visivo

Mutaciones de la mirada y la corporalidad

Dispositivo e interfaz: Incidencias en la performance visual del mundo contemporáneo

MAG. Alejandra Ceriani

Page 2: Videodanza: El músculo Visivo

Mutaciones de la mirada y la corporalidad

Nos centramos en dos cuestiones :

Por un lado, los interrogantes teóricos que se plantean en el campo de la danza a partir de la dominancia en la mediatización contemporánea alcanzada por los dispositivos computadora, cámara, pantalla y por las interfaces específicas que se articulan;

Por otro, el esbozo de un mapa de algunas de las prácticas concretas ligadas a las mutaciones sincrónicas de la mirada y la corporalidad.

Page 3: Videodanza: El músculo Visivo

El peso de la mirada en la escena informatizada

Situando hoy una mutación a nivel del espacio-tiempo objetivo al espacio-tiempo metafórico de las informaciones, nos preguntamos:

¿Se puede afirmar que hay otra mirada, otra corporalidad

engendrada por estas mediaciones y sus aparatos? O, ¿Hay una mutación en la apariencia?

Page 4: Videodanza: El músculo Visivo

Proponemos para esta indagación, partir del estudio de un caso:

Se trata de una performance de tres bailarinas ubicadas entre una cámara Web y la pantalla.

En esa escena organizada, la mirada se desconcierta disolviéndose en el proceso de búsqueda de unidad de la presencia en los fragmentos proyectados.

Evaluamos no tanto el valor funcional y de calidad técnica del sistema propuesto sino el sentido que configura a la mediación, el proceso creciente de complejización de la misma y el lugar de las interconexiones que se establecen con acción del cuerpo y de la mirada.

Page 5: Videodanza: El músculo Visivo

Ligamos “la ya conocida problemática de la mirada con el peso de un cuerpo”

Distribución de los cuerpos, los dispositivos: cámara y pantalla/espejo y la dirección de la mirada.

WEBCAM PANTALLA/ESPEJO

Page 6: Videodanza: El músculo Visivo

Proyecto WEBCAMDANZA 05-13

A partir de las experiencias que se dieron en el taller de video danza denominado

WEBCAMDANZA, se orientaron las observaciones y las reflexiones presentes, sobre la mirada y la interacción de los participantes con la disposición espacial de los dispositivos analógicos y digitales.

12vo. FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEODANZABA 2010 del 6 al 11 de Septiembre, “TALLER / PRODUCCION / VIDEO DANZA A PARTIR DE TECNOLOGIA LOW-TECH” Por Alejandra Ceriani, Del lunes 6 al miércoles 8 de septiembre de 14 a 17 hs. Biblioteca Nacional, Sala Cortazar. En línea: http://www.VideoDanzaBA.com.ar

Definición de qué es la /el vídeo danza lo transcribimos de S. Temperley (2009) cuando considera que “(…) la videodanza es una forma más de videoarte y, en consecuencia, la intervención de la corporalidad ya no se vería como uno de los polos en juego permanente” , y cuya denominación es mas una “cuestión de grado –de presencia del cuerpo en movimiento- y no de estatuto.”

Page 7: Videodanza: El músculo Visivo

Gráfico de situación

En la imagen presentada se puede observar una cámara Web frente el cuerpo de la Performer y por detrás una pantalla con SU imagen proyectada.

VIDEO EN LÍNEA: http://youtu.be/_c_tTNuvjrA

Page 8: Videodanza: El músculo Visivo

Esquematización de la escena

Al ubicar la cámara Web y la pantalla que proyectaba el registro en tiempo real

a una determinada distancia y fuera de la misma línea visual, se distingue en principio, que la dirección de la mirada esta dirigida a la pantalla y no a la cámara u otro punto focal del espacio circundante.

Page 9: Videodanza: El músculo Visivo

Algo se da al ojo y no tanto a la mirada…

El ojo busca la figura misma del cuerpo en un visor amplificado en la pantalla. En este sentido el recorte de la cámara -que se traduce en la

pantalla-no proporciona una duplicación del cuerpo en espejo, sino más bien la representación del límite de manifestación de ese cuerpo por partes.

Page 10: Videodanza: El músculo Visivo

El músculo visivo

Pensando en este ojo configurado en torno a la idea de un espectador activo, que elabora su propia traducción para ir apropiándose de la escena; haremos foco en dos cuestiones, a saber:

Por una parte, en la proposición de Jacques Rancière (2008) respecto a una comunidad emancipada de artistas y de traductores.

Por otra, en la incidencia que producen los dispositivos e interfases de la contemporaneidad en las mutaciones sincrónicas del ojo y la corporalidad

Page 11: Videodanza: El músculo Visivo

Espectador/Traductor de procesos

Las producciones artísticas “vía ordenador no se contemplan sino que se exploran”

Page 12: Videodanza: El músculo Visivo

Proyecto Webcamdanza

Proyecto Webcamdanza es una exploración desde las posibilidades técnico-expresivas con la cámara Web y el cuerpo a través de la creación de “piezas audio-visuales”. [en línea] Consultado en :

http://www.youtube.com/user/WEBCAMDANZA

Publicaciones Ensaios Contemporàneos de Videodança”, Festival Dança em Foco, Aeroplano Editora, Rio

de Janerio , Brasil, ISBN 978-85-7820-083-1. Pag. 282 a 309 Terpsícore en ceros y unos. Ensayos de Videodanza; Editorial Guadalquivir, ISBN:

9789872213879. PG 52 a 67

Territorio Teatral, Revista Digital. Dossier 1 - Videodanza: “Proyecto Webcamdanza: Una Coreografía Del Gesto Digital”

Para ver videos sobre esta experiencia: [en línea] http://youtu.be/_c_tTNuvjrA