12
PRÁCTICA 1 PRÁCTICA 1 Objetivo: Conocimiento de Objetivo: Conocimiento de la herramienta de la herramienta de aprendizaje WebQuest. aprendizaje WebQuest.

Web quest

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web quest

PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1

Objetivo: Conocimiento de la Objetivo: Conocimiento de la herramienta de aprendizaje herramienta de aprendizaje

WebQuest.WebQuest.

Page 2: Web quest

ENLACESENLACES

• Presentación de la WebQuest:Presentación de la WebQuest:

http://platea.http://platea.pnticpntic..mecmec.es/~erodri1/.es/~erodri1/indexindex..htmhtm

• Introducción a la WebQuest:Introducción a la WebQuest:

http://www.ugr.es/~jmrubio/FCC/WebQuest.pdfhttp://www.ugr.es/~jmrubio/FCC/WebQuest.pdf

• WebQuest sobre Nietzsche: un modelo de WebQuestWebQuest sobre Nietzsche: un modelo de WebQuest

http://http://wwwwww..terraterra.es/personal5/bernardo_.es/personal5/bernardo_rguezrguez//indexindex..htmhtm

Page 3: Web quest

1. Presentación de la WebQuest:1. Presentación de la WebQuest:

• InternetInternet: lugar de encuentro virtual, : lugar de encuentro virtual, medio de comunicación y fuente de medio de comunicación y fuente de informaciones.informaciones.– Inconvenientes:Inconvenientes:

• podemos obtener una gran cantidad de información podemos obtener una gran cantidad de información tras una orden de búsqueda,tras una orden de búsqueda,

• la información va cambiando continuamente,la información va cambiando continuamente,• y es difícil distinguir la buena de la malay es difícil distinguir la buena de la mala

– Solución: WebQuest, que son actividades de Solución: WebQuest, que son actividades de enseñanza-aprendizaje basadas en Internet enseñanza-aprendizaje basadas en Internet que ayudan al contructivismo y aprendizaje que ayudan al contructivismo y aprendizaje cooperativo.cooperativo.

Page 4: Web quest

¿Qué son?¿Qué son?• Permiten una búsqueda eficaz.Permiten una búsqueda eficaz.• Es una modelo de aprendizaje, basado en el aprendizaje Es una modelo de aprendizaje, basado en el aprendizaje

cooperativo y en procesos de investigación para aprender.cooperativo y en procesos de investigación para aprender.• La información que se utiliza es de Internet; su exploración es La información que se utiliza es de Internet; su exploración es

dirigida y culmina con la producción de una página web donde dirigida y culmina con la producción de una página web donde se publica el resultado de la investigación.se publica el resultado de la investigación.

• Creador: Bernie Dodge – 1995 (profesor tecnología educativa)Creador: Bernie Dodge – 1995 (profesor tecnología educativa)– Utilizar información (más que buscarla).Utilizar información (más que buscarla).– Pensamiento: análisis, síntesis y evaluación.Pensamiento: análisis, síntesis y evaluación.– El trabajo puede ser transmitido y compartido.El trabajo puede ser transmitido y compartido.– Trabajo en grupo.Trabajo en grupo.– WQ: para una materia o interdisciplinares.WQ: para una materia o interdisciplinares.

• Tres tipos: WQ. A corto plazo, a largo plazo y Miniquest.Tres tipos: WQ. A corto plazo, a largo plazo y Miniquest.

Page 5: Web quest

EstructuraEstructura

• Una introducción.Una introducción.• Una tarea central.Una tarea central.• Una serie de recursos (web) Una serie de recursos (web)

para encontrar información.para encontrar información.• Descripción paso a paso del Descripción paso a paso del

proceso que se utilizará proceso que se utilizará para desarrollar la tarea.para desarrollar la tarea.

• Pautas para organizar la Pautas para organizar la información.información.

• Rúbrica: herramienta de Rúbrica: herramienta de evaluación para medir el evaluación para medir el trabajo de los alumnos. trabajo de los alumnos. Muestra a los alumnos cómo Muestra a los alumnos cómo los evaluarán y así pueden los evaluarán y así pueden prepararse.prepararse.

• Una evaluación de la Una evaluación de la actividad.actividad.

• Una conclusión: qué se ha Una conclusión: qué se ha aprendido, cómo puede aprendido, cómo puede aplicarse a otros temas y la aplicarse a otros temas y la evaluación del trabajo de los evaluación del trabajo de los alumnos.alumnos.

Page 6: Web quest

DocumentosDocumentos

• 5 reglas de oro para escribir un buen WebQuest:5 reglas de oro para escribir un buen WebQuest:– localizar buenos sitios,localizar buenos sitios,– administrar alumnos y recursos, motivara pensar,administrar alumnos y recursos, motivara pensar,– utilizar el medio,utilizar el medio,– y edificar un andamiaje para lograr expectativas y edificar un andamiaje para lograr expectativas

elevadas.elevadas.• 4 reglas de oro para buscar en Internet:4 reglas de oro para buscar en Internet:

– dar al buscador muchas palabras relacionadas con la dar al buscador muchas palabras relacionadas con la búsqueda,búsqueda,

– si se busca una información muy precisa escribir una si se busca una información muy precisa escribir una frase que esperemos encontrarfrase que esperemos encontrar

– seguir el rastro de la dirección de la páginaseguir el rastro de la dirección de la página– y buscar páginas similares.y buscar páginas similares.

Page 7: Web quest

2. Introducción a la WebQuest.2. Introducción a la WebQuest.

• ¿Por qué WebQuest?¿Por qué WebQuest?

Sebastià Capella,Sebastià Capella,presidente de la Comunidad catalana de presidente de la Comunidad catalana de WebQuest.WebQuest.

Page 8: Web quest

¿Qué son las WebQuest?¿Qué son las WebQuest?• 1995 – Bernard Dodge:1995 – Bernard Dodge:

– Una (1) Una (1) investigación guiadainvestigación guiada con recursos de Internet (y otros con recursos de Internet (y otros recursos del mundo real), que (2) recursos del mundo real), que (2) tiene en cuenta el tiempo del tiene en cuenta el tiempo del alumnoalumno. Es un (3) . Es un (3) trabajo cooperativotrabajo cooperativo en que cada persona es en que cada persona es responsable de una parte. Desarrolla actividades cognitivas y la responsable de una parte. Desarrolla actividades cognitivas y la capacidad de transformación de la información.capacidad de transformación de la información.

• (1) (1) para no perderse en un mar de información. para no perderse en un mar de información.• (2) (2) esto es lo más trabajoso para el creador de WebQuest, y esto es lo más trabajoso para el creador de WebQuest, y

es que debe proporcionar los recursos y soportes adecuados.es que debe proporcionar los recursos y soportes adecuados.• (3) (3) evitar que uno trabaje y los demás miren. Hay que evitar que uno trabaje y los demás miren. Hay que

trabajar entre todos para obtener el producto final, y la trabajar entre todos para obtener el producto final, y la aportación de cada uno debe quedar plasmada.aportación de cada uno debe quedar plasmada.

Page 9: Web quest

• Debe haber:Debe haber:– Interdependencia positiva: que los componentes del grupo se den Interdependencia positiva: que los componentes del grupo se den

cuenta de que el éxito de cada uno depende del éxito de los cuenta de que el éxito de cada uno depende del éxito de los demás.demás.

– Interacción cara a cara: cada uno debe comunicar su trabajo y los Interacción cara a cara: cada uno debe comunicar su trabajo y los demás hacer su valoración.demás hacer su valoración.

– Responsabilidad individual.Responsabilidad individual.– Destrezas sociales: hay que trabajar la comunicación, la toma de Destrezas sociales: hay que trabajar la comunicación, la toma de

decisiones, la evaluación mutua y la resolución de conflictos.decisiones, la evaluación mutua y la resolución de conflictos.– Utilización de habilidades cognitivas de alto nivel: ser creativo y Utilización de habilidades cognitivas de alto nivel: ser creativo y

crítico con la información – conocimiento, comprensión, aplicación, crítico con la información – conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación.análisis, síntesis y evaluación.

Page 10: Web quest

Transformación de la informaciónTransformación de la información

• Nada de copiar y pegar.Nada de copiar y pegar.• WebQuest: abiertas, de libre acceso y WebQuest: abiertas, de libre acceso y

gratuitas.gratuitas.• Estimulan la investigación, el Estimulan la investigación, el

pensamiento crítico, y proporcionan pensamiento crítico, y proporcionan información a la webinformación a la web

• Deben crear inquietudes en el/la Deben crear inquietudes en el/la [email protected]@.

Page 11: Web quest

Estructura de una WebQuestEstructura de una WebQuest

1.1. Portada (formato htm)Portada (formato htm) Tiene que tener un título sugerente, una imagen adecuada al contenido, el área para el que la Tiene que tener un título sugerente, una imagen adecuada al contenido, el área para el que la

página esté diseñada, nombre de autores y dirección electrónica y fechas de creación, última página esté diseñada, nombre de autores y dirección electrónica y fechas de creación, última actualización, nombre de los diferentes apartados y “siempre” posibilidad de volver al inicio.actualización, nombre de los diferentes apartados y “siempre” posibilidad de volver al inicio.

2.2. IntroducciónIntroducciónPresenta una actividad motivadora.Presenta una actividad motivadora.

3.3. TareaTareaSe hace una descripción de lo que los alumnos tienen que realizar.Se hace una descripción de lo que los alumnos tienen que realizar.

4.4. ProcesoProcesoSe explica cómo realizar la tarea.Se explica cómo realizar la tarea.

5.5. EvaluaciónEvaluaciónSe muestra cómo serán evaluados los alumnos y de qué aspectos.Se muestra cómo serán evaluados los alumnos y de qué aspectos.

6.6. ConclusiónConclusiónAunque una web no se da nunca realmente por acabada, aquí es donde los alumnos echan la Aunque una web no se da nunca realmente por acabada, aquí es donde los alumnos echan la vista atrás, retoman lo que tenían que hacer, cómo lo han hecho, y dejan las puertas abiertas a vista atrás, retoman lo que tenían que hacer, cómo lo han hecho, y dejan las puertas abiertas a qué hacer ahora.qué hacer ahora.

7.7. CréditosCréditosCreador, colaboradores y bibliografía.Creador, colaboradores y bibliografía.

8.8. Guía didácticaGuía didácticaSe dan indicaciones, del maestro, más precisas.Se dan indicaciones, del maestro, más precisas.

Page 12: Web quest

Enlaces complementarios sobre Enlaces complementarios sobre las WebQuest:las WebQuest:

• WebQuest. Guía didáctica para WebQuest. Guía didáctica para docentes:docentes:

http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/http://webpages.ull.es/users/manarea/webquest/

• Comunitat Catalana de WebQuest:Comunitat Catalana de WebQuest:http://www.webquestcat.org/http://www.webquestcat.org/

• Curso de creación de Webquest:Curso de creación de Webquest:http://cent.uji.es/octeto/node/2018http://cent.uji.es/octeto/node/2018