5
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN-MERIDA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL ENSAYO EXPOSITIVO INGENIERIA DE TRANSITO Autor: Cristhian Estupiñan Gómez C.I: 20.899.105 Mérida, marzo de 2016.

Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

SANTIAGO MARIÑO AMPLIACIÓN-MERIDA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ENSAYO EXPOSITIVO INGENIERIA DE TRANSITO

Autor: Cristhian Estupiñan Gómez C.I: 20.899.105

Mérida, marzo de 2016.

Page 2: Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

INTRODUCCION

La aparición del tránsito se remonta a los orígenes mismos del hombre,

cuando para desplazarse de un lugar a otro formo veredas, al domesticar a

las bestias de carga amplio las veredas a brechas, con el paso del tiempo

aparece la rueda y con esta las carretas y carruajes, sé amplio la capacidad

de transporte y las brechas ceden su lugar a caminos rudimentarios. Desde

estas épocas comienzan a manifestarse los efectos del tránsito como

producto de la interacción del camino mismo y los usuarios y peatones.

Hacen su aparición los vehículos automotores y las primeras carreteras,

los vehículos evolucionan rápidamente, se hacen más potentes, más veloces

y aparecen explosivamente en todo el mundo. Como consecuencia de esto

último se acentúan los problemas de transito y se realizan las primeras

investigaciones.

En un principio se involucro el elemento humano como principal

responsable en los conflictos de transito; en la actualidad se han establecido

como elementos del tránsito los siguientes, el usuario, el vehículo, el peatón,

entre otros.

Page 3: Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

INGENIERIA DE TRANSITO.

Es la rama de la ingeniería que estudia los elementos de tránsito tiene que

ver con la planeación, el proyecto geométrico, carreteras y calles. Los

elementos de tránsito hacen que se produzcan los flujos de transito y que por

lo tanto interactúen entre sí.

CARACTERISTICAS DEL TRANSITO

En ellas se encuentran todos los métodos existentes que tienden a la

determinación de las características del flujo vehicular, de los conductores,

de los peatones y del vehículo

Se incluyen como las más comunes.

- El conductor.

- El vehículo.

- Velocidad, tiempos de recorrido

- Volúmenes de transito.

- Estacionamiento.

- Entre otras.

EL USUARIO

Debe entenderse por usuarios a todos aquellos que hacen uso de las

facilidades proporcionadas por la ingeniería de transito y de transportes: son

el conductor y el peatón.

EL CONDUCTOR

Toda persona que conduce un vehículo del tipo para que esta autorizada,

de conformidad a la licencia de conducir. Es importante conocer las

principales características de los conductores para lograr un buen proyecto y

una operación eficaz del sistema de transporte, sobre todo en lo relacionado

con su interacción con el vehículo y el resto del tránsito.

El conductor requiere de una serie de condiciones físicas para realizar la

Page 4: Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

acción de conducir entre estas tenemos condiciones ópticas, sensaciones

acústicas y musculares.

EL PEATON

Se puede considerar peatón potencial a la población en general, también

puede decidirse que el numero de peatones equivale casi equitativamente en

un país al censo de la población. Es cualquier ser humano o persona que

circula por la vía pública y que no conduce vehículos, incluyendo a niños

discapacitados.

En algunos casos donde se presentan elevados volúmenes peatonales y

serios conflictos peatón – vehículo, puede ser necesario construir pasos

peatonales a desnivel o implementar medidas especificas para garantizar la

seguridad de las personas que circulan a pie facilitando su circulación.

EL VEHICULO

Es todo aparato que circule por la vía pública. Estos por su naturaleza se

dividen en tres grandes grupos:

1. Tracción animal: motivos por animales de tiro, silla o cualquier clase,

tales como coche o carreta.

2. Tracción humana: los que se impulsan por la fuerza muscular del

hombre, como carretillas o carretones de mano, bicicletas velocípedos.

3. Tracción mecánica: los motivos por cualquier fuerza motriz, provengan

o no de acción exterior, tales como, automóviles, camiones, buses y

motos.

CAMPO DE ACCION DE LA INGENIERIA DE TRANSITO

Se requieren hacer estudios de transito para obtener información y datos

que ayudaran a aportar soluciones mediante estudios, auditorias,

seguimiento de semáforos, investigación de accidentes entre otros.

Page 5: Ensayo Ingenieria de transito cristhian estupiñan

Y su vez crear planes de seguridad vial que aborden las señalizaciones

tanto verticales como horizontales, la demarcación de las vías son de gran

importancia para la seguridad de los usuarios.

APLICACIÓN DE LA IMGEMIERIA DE TRANSITO.

El transporte debe ser organizado para mantener un control del mismo y

para ello se necesita de mucha planificación para generar proyectos para un

excelente diseño geométrico de las carreteras que sea segura comoda y

brinde confort al usuario, seguidamente que los proyectos sean aprobados se

deben construir que también requiere de una previa planificación para la

ejecución mas optima de la vialidad y finalmente aplicar ingeniería de transito

para tener control del sistema de transito.