6
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Esc. 45 7 Semestre Sección S Extensión Guayana Profesor: Alcides Cadiz Integrantes: Ruth Córdova C.I: 16.392.933

Estructura organizativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura organizativa

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Esc. 45 7 Semestre Sección S

Extensión Guayana

Profesor:

Alcides Cadiz

Ciudad Guayana 07-05-20141. Importancia de la autoridad administrativa en la organización para la fijación de objetivos a corto, mediano y largo plazo.

Integrantes:

Ruth Córdova C.I: 16.392.933

Page 2: Estructura organizativa

Los objetivos son los fines importantes a los que se dirigen las actividades organizacionales e individuales La autoridad administrativa tiene como importancia establecer una planeación donde lleve se lleve a cabo la organización y coordinación para un mejor desarrollo empresarial. La planeación tiene como función establecer objetivos para toda la empresa, y posteriormente para cada una de las unidades de trabajo subordinadas. Esto debe hacerse tanto para el largo como para el corto plazo. En los objetivos se especifican los resultados esperados y se indican los puntos terminales de lo que debe hacerse, en que se hará mayor énfasis y que se cumplirá por medio del entrelazamiento de estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos y programas. Los objetivos de una empresa orientan los planes principales, lo que al reflejar esos objetivos, definen el objetivo de cada uno de los departamentos más importantes. Los objetivos de los departamentos principales controlan a su vez los objetivos de los departamentos subordinados y así sucesivamente. No debe elaborase un plan a corto plazo que no contribuya al cumplimiento del correspondiente plan a largo plazo. Los administradores responsables deben repasar y revisar continuamente sus decisiones inmediatas para determinar si contribuyen a programas a largo plazo, en tanto que los administradores subordinados deben ser regularmente informados sobre los planes a largo plazo, a fin de que puedan tomar decisiones congruentes con las metas a largo plazo de la compañía. Proceder de esta manera es mucho más sencillo que corregir inconsistencias, debido especialmente a que compromisos a corto plazo tienden a conducir a nuevos compromisos en la misma dirección.

2. Conocer las diferentes partes de que se compone una estructura organizativa y su interrelación.

Toda empresa cuenta, en forma explícita o implícita, con un cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a los miembros componentes de la misma. En consecuencia, se puede establecer que la estructura organizativa de una empresa es el esquema de jerarquización y división de las funciones componentes de la misma.

Es una realidad que toda organización cuenta con una estructura, la cual puede ser formal o informal. La formal es la estructura explícita y oficialmente reconocida por la empresa. La estructura informal es la resultante de la filosofía de la conducción y el poder relativo de los individuos que componen la organización, no en función de su ubicación en la estructura formal, sino en función de influencia sobre otros miembros.

Las estructuras organizativas se sustentan en dos procesos:

1. Delegación: es el proceso por el cual un miembro de una organización transfiere o pasa una o más funciones a otro miembro.

2. Departamentalización: es el proceso que consiste en agrupar tareas o funciones en conjuntos homogéneos, especializados en el cumplimiento de cierto tipo de actividades. Generalmente adopta la forma de gerencias, departamentos, secciones, etc.

Las estructuras organizativas se sustentan también en diferentes niveles:

Nivel institucional: Es el nivel ejecutivo o de planeación y formulación de objetivos y estrategias, se divide en accionistas y administrador.

Page 3: Estructura organizativa

Nivel intermedio: En esta etapa se realiza la elaboración de programas políticas y planes a ejecutar, están encargados los principales jefes de los departamentos del restaurante.

Nivel operacional: El nivel técnico encargado por los cargos operarios, de ejecutar rutinas, procedimientos y tareas a seguir.

Nivel estratégico: nivel ejecutivo de planeación y formulación de objetivos se dividen en accionistas y administradores.

Nivel táctico: en esta etapa se elaboran políticas y programas, están relacionados los gerentes de departamento.

Nivel operativo: en este nivel están los encargados de ejecutar cada una de las actividades para lograr efectivamente la consecución de los objetivos.

Toda empresa consta de una estructura organizacional o una forma de organización de acuerdo a sus necesidades, por medio de la cual se pueden ordenar las actividades, los procesos y en si el funcionamiento de la empresa.

3. Escoja un medio, un entorno laboral, real o ficticio, identifique su estructura organizativa, y analice su interrelación, es la adecuada? Permite el flujo de información y de autoridad correctamente? En qué y cómo lo mejoraría?

A continuación se presenta la Estructura organizativa del concesionario Automóviles le mans, C.A.

Page 4: Estructura organizativa

La estructura organizativa de la empresa Automóviles le mans, C.A. es adecuada ya que permite que el flujo de información se lleve a cabo mediante su autoridad. Desde los departamentos la fluidez es muy eficaz hacia las sucursales a nivel nacional. Debido a su estructura la comunicación entre el superior y los subordinados es muy cercana.

¿En qué y cómo lo mejoraría? En la parte de la comunicación, ya que por la falta de comunicación o de reuniones entre en el grupo organizacional ocurren fallas en la parte operativa de la empresa lo que ocasión perdidas para la misma, una mejora en la empresa sería la de reuniones en donde se exprese todas aquellas propuestas que se puedan proponer para una mayor efectividad a la hora de prestar sus servicios.