34
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho” Decanato de Postgrado Maestría en Ingeniería de Mantenimiento Mención Gerencia de Seguridad y Confiabilidad Industrial Núcleo El Tigre-Estado Anzoátegui MAESTRANTES : Ing. García, Marcel Ing. Jiménez, Vanessa Ing. Marcano, Lorena FACILITADOR: Ing. Msc. Pulido, Héctor ABRIL 2015

Gestión de los riesgos del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestión de los riesgos del proyecto

GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL

PROYECTO

Universidad Nororiental Privada “Gran Mariscal de Ayacucho”Decanato de Postgrado

Maestría en Ingeniería de MantenimientoMención Gerencia de Seguridad y Confiabilidad Industrial

Núcleo El Tigre-Estado Anzoátegui

MAESTRANTES:Ing. García, MarcelIng. Jiménez, VanessaIng. Marcano, Lorena

FACILITADOR:Ing. Msc. Pulido, Héctor

ABRIL 2015

Page 2: Gestión de los riesgos del proyecto

CONTENIDO

Planificar la Gestión de los Riesgos

Identificar los Riesgos

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos

Realizar el Análisis Cuantitativo de Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos

Controlar los Riesgos

Page 3: Gestión de los riesgos del proyecto

Es una parte integral de la dirección del proyecto, siendo un elemento clave en el proceso de toma de decisiones. El mejor modo de evitar el fracaso del proyecto, que en ocasiones puede llegar a originar la ruina de la organización, es la utilización de ciertas herramientas que permiten gestionar los riesgos.

Ing. Vanessa Jiménez

Los riesgos son eventos o condiciones inciertas que, si se producen, tienen un efecto positivo o negativo sobre al menos un objetivo del proyecto, como tiempo, coste, alcance o incluso la calidad.

¿Que Es La gestión de los riesgos del Proyecto?

Page 4: Gestión de los riesgos del proyecto

Planificar la Gestión de los Riesgos.

Planificar la Gestión de los Riesgos

Planificar la Gestión de los Riesgos: Entradas

Planificar la Gestión de los Riesgos: Herramientas y

Técnicas.

Planificar la Gestión de los Riesgos: Salidas

Ing. Vanessa Jiménez

Enfocar, Planificar y Ejecutar.

Asegurar que el Proceso sea respaldado y llevado acabo de manera eficaz.

Page 5: Gestión de los riesgos del proyecto

Planificar la Gestión de los

Riesgos: Entradas

Plan para la

dirección del

proyecto

Acta de constituci

ón del proyecto

Registro de

interesados

Factores ambientales de la empresa

Activos de los

procesos de la

organización

Ing. Vanessa Jiménez

Proporciona el estado actual o

línea base de áreas

afectadas por riesgo.

Conjunto de Documentos:

Ejecución , Monitoreo, Control y

cierre.

Detalles Relacionados

con Los Interesados.

Influyen, Limitan o Dirigen el proyecto.

Hace Referencia a Los Planes, Procesos, Políticas,

Procedimientos y las bases del Conocimiento.

Page 6: Gestión de los riesgos del proyecto

Planificar la Gestión de

los Riesgos: Herramientas y Técnicas

Juicio de expertos

ReunionesTécnicas analíticas

Ing. Vanessa Jiménez

Utilizadas con el fin de

entender y definir el contexto

general de la Gestión.

Se definen los planes de alto

nivel para llevar a cabo las

actividades de gestión.

Los expertos con la experiencia

adecuada adquirida en proyectos o

áreas de negocios similares, pueden

planificar la gestión directamente.

Page 7: Gestión de los riesgos del proyecto

Planificar la Gestión de los

Riesgos: Salida

• Plan de Gestión de los Riesgos

Debe incluir:• Metodología.• Roles y responsabilidades• Presupuesto.• Calendario.• Categorías de riesgo.• Definiciones de la probabilidad e

impacto de los riesgos.• Matriz de probabilidad e impacto.• Revisión de las tolerancias de los

interesados.• Formatos de los informes.• Seguimiento.

Ing. Vanessa Jiménez

Page 8: Gestión de los riesgos del proyecto

Identificar los Riesgos.

Identificar los Riesgos.

Identificar los Riesgos: Entradas

Identificar los Riesgos: Herramientas y Técnicas.

Identificar los Riesgos: Salidas

Ing. Vanessa Jiménez

Determinar que los posibles eventos de

riesgos que pueden afectar al proyecto.

Page 9: Gestión de los riesgos del proyecto

Plan de Gestión de los Riesgos

Plan de Gestión de los Costos

Plan de Gestión del Cronograma

Plan de Gestión de la Calidad

Plan de Gestión de los Recursos Humanos

Línea Base del Alcance

Estimación de Costos de las Actividades

Estimación de la Duración de las Actividades:

Registro de Interesados

Documentos del Proyecto

Documentos de la Adquisición

Activos de los Procesos de la Organización

Identificar los

Riesgos: Entrada

Ing. Vanessa Jiménez

Page 10: Gestión de los riesgos del proyecto

•Revisión Estructurada de la documentación del proyecto, incluidos los planes, los supuestos, los archivos de proyectos anteriores, los acuerdos, Entre otros.

Revisiones a la Documentación

•Tormenta de ideas•Técnica Delphi•Entrevistas•Análisis de causa raíz

Técnicas de Recopilación de Información

•Se Desarrollan Sobre la Base de la información histórica y de conocimiento acumulado a partir de proyectos anteriores similares y de otras fuentes.

Análisis con Lista de Verificación

•Explora la validez de los supuestos según se aplican al proyecto. Identifica los riesgos relacionados con el carácter inexacto, inestable o inconsistente.

Análisis de Supuestos

•Diagramas de causa y efecto•Diagramas de flujo de procesos o de sistemas•Diagramas de influencias

Técnicas de Diagramación:

• Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y AmenazasAnálisis FODA

•Los expertos con la experiencia adecuada adquirida en proyectos o áreas de negocios similares, pueden identificar los riesgos directamente.

Juicio de Expertos

Identificar los Riesgos: Herramientas y Técnicas

Ing. Vanessa Jiménez

Page 11: Gestión de los riesgos del proyecto

Registro de Riesgos

Lista de riesgos identificados.

Lista de respuestas potenciales

Identificar los Riesgos: Salida

Ing. Vanessa Jiménez

Es un Documento en el Cual se registran

los resultados del análisis de

Riesgo y la planificación de

la respuesta.

Page 12: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis Cualitativo de Riesgos.

Page 13: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cualitativo de Riesgos.

ENTRADA

Page 14: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cualitativo de Riesgos.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Evaluación de Probabilidad e Impacto de los riesgos

Matriz de Probabilidad e Impacto

Evaluación de la calidad de los datos sobre riesgos

Categorización de riesgos

Evaluación de la urgencia de los riesgos

Juicio de expertos

Page 15: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cualitativo de Riesgos.

SALIDASActualizaciones a los

Documentos del Proyecto

Page 16: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cuantitativo de Riesgos.

Page 17: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cuantitativo de Riesgos.

ENTRADA

Page 18: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cuantitativo de Riesgos.

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

Técnicas de recopilación y representación de datos

Técnicas de Análisis Cuantitativo de riesgos y de

modelado

Juicio de expertos

Page 19: Gestión de los riesgos del proyecto

Ing. Lorena Marcano

Realizar el Análisis

Cuantitativo de Riesgos.

SALIDASActualizaciones a los

Documentos del Proyecto

Page 20: Gestión de los riesgos del proyecto

El objetivo de este proceso es determinar el conjunto de acciones que hay que realizar preferentemente para que los objetivos del proyecto se puedan cumplir.

Planificar la Respuesta a los Riesgos

Planificar la Respuesta a los Riesgos

Ing. Marcel García

Page 21: Gestión de los riesgos del proyecto

Planificar la respuesta de los riesgos: Entradas

Registro de los riesgos: El registro de riesgos proporciona la lista de riesgos analizados que requieren una respuesta.

Plan de gestión de riesgos: Este plan proporciona actividades de riesgo, directrices para establecer reservas, niveles de tolerancia de riesgo de los

interesados y umbrales de niveles de riesgo altos, moderados y bajos.

Ing. Marcel García

Page 22: Gestión de los riesgos del proyecto

Estrategias para Riesgos Negativos o Amenazas:

Evitar

• Cambiar el plan para la dirección del proyecto, a fin de eliminar por completo la amenaza. También puede aislarse los objetivos del proyecto del impacto de los riesgos.

Mitigar• Reducir a un umbral aceptable la probabilidad

y/o el impacto de un evento adverso.

Trasferir

• Requiere trasladar a un tercero todo o parte del impacto negativo de una amenaza, junto con la propiedad de la respuesta. Seguros y garantías.

Aceptar

• No cambiar el plan para la dirección del proyecto para hacer frente a un riesgo, o no identificar ninguna otra estrategia de respuesta adecuada.

Planificar la Respuesta a los Riesgos: Herramientas y

Técnicas

Ing. Marcel García

Page 23: Gestión de los riesgos del proyecto

Estrategias para Riesgos Positivos u Oportunidades:

Explorar

• Eliminar la incertidumbre asociada con un riesgo positivo particular, asegurando que la oportunidad definitivamente se concrete.

Mejorar• Aumentar la probabilidad y/o los

impactos positivos de una oportunidad.

Compartir

• Asignar todo o parte de la propiedad de la oportunidad a un tercero mejor capacitado para capturar la oportunidad en beneficio del proyecto.• Tener la voluntad de tomar ventaja de ella si se presenta, pero sin

buscarla de manera activa.Aceptar

Ing. Marcel García

Page 24: Gestión de los riesgos del proyecto

Estrategias de Respuesta a Contingencias:

Planes de Contingencia:

En algunos casos, una respuesta de riesgo no requiere ejecución inmediata. En su lugar, son ejecutados cuando los disparadores (Triggers) predefinidos suceden. Esto se llama un Plan de Contingencia. Estrategias de respuesta a contingencias se refiere a las respuestas que se van a ejecutar sólo si un disparador (trigger) de riesgo ocurriera, señalando ocurrió, o que está a punto de ocurrir.

En algunos casos, un Plan Alternativo también será necesario ser realizado. Este es el caso para los riesgos que contienen una clasificación de alto riesgo, o cuando el equipo carece de confianza en el propio Plan. Planes Alternativos son respuestas planificadas para riesgos, usado cuando las otras respuestas planificadas resultan ineficaces. Piense en esto como un plan B. Normalmente, Los Planes Alternativos son planificados para riesgos de alto impacto, o para aquellos donde el nivel de confianza en la estrategia de respuesta de riesgo no es muy alto.

Planes Alternativos:

Ing. Marcel García

Page 25: Gestión de los riesgos del proyecto

Implica la retroalimentación y la participación de aquellos que tienen la experiencia y conocimiento en el establecimiento de respuestas de riesgo, o que pueden proporcionar las entradas necesarias para establecer las respuestas apropiadas.

Actualizaciones al Plan para la Dirección del Proyecto: se actualiza a medida que se añaden actividades de respuesta a los Riesgos.

Actualizaciones a los Documentos del Proyecto:

En el proceso Planificar la Respuesta a los Riesgos se actualizan diversos documentos del proyecto, según las necesidades. Por ejemplo, cuando se seleccionan y se acuerdan respuestas adecuadas a los riesgos, éstas se incluyen en el registro de riesgos. El registro de riesgos debe escribirse con un nivel de detalle que se corresponda con la clasificación de prioridad y la respuesta planificada.

Planificar la Respuesta a los Riesgos: Salidas

Juicio de Expertos:

Ing. Marcel García

Page 26: Gestión de los riesgos del proyecto

Controlar los Riesgos:

Entrada

Plan para la Dirección del Proyecto

Registro de Riesgos

Plan para la Dirección del Proyecto:

La Información del desempeño del trabajo

Informes de Rendimiento

Controlar los Riesgos

Ing. Marcel García

Page 27: Gestión de los riesgos del proyecto

Análisis de Reservas

Reuniones

Controlar los Riesgos: Herramientas y Técnicas

Ing. Marcel García

Page 28: Gestión de los riesgos del proyecto

Actualización a los Registros de Riesgos

Solicitudes de Cambio

Actualizaciones de los Activos de los Procesos de la Organización

Actualizaciones de los Activos de los Procesos de la Organización

Actualizaciones a los Documentos de Proyecto

Controlar los Riesgos: Salidas

Ing. Marcel García

Page 29: Gestión de los riesgos del proyecto

FORMATOS Y EJEMPLO

Page 30: Gestión de los riesgos del proyecto

VISUALIZAR

CONCEPTUALIZAR

DEFINIR

Ing. Marcel García

Page 31: Gestión de los riesgos del proyecto

JUNIO, 2010 31

FICHA DEL PROYECTO : US/CN0638-0744-0745-0748-0818-0819-0906-0910

PRESUPUESTO MM Bs.LISTA DE PARTICIPANTES

COMUNIDAD

TITULO DEL PROYECTO

METAS (Del año)

AVANCE FISICO %

EXPLICACIÓN

DURACIÓN DEL PROYECTO

Fecha Inicio:Enero 2010Fecha Fin: Diciembre 2013Duración 03 años

TELEFORO SEIJAS

OBJETIVO - ALCANCE

AVANCE FINANCIERO MMBs.

DESEMBOLSO MMBs.EXPLICACIÓN

Programa de Construcción de Facilidades de Superficie

INDICADORES

PPTO A/AAPROBADO

2010A/F

COSTO TOTAL

MMBsF 69,66 322,40 392,06

TOTAL MMBs 0,00 69,66 322,40 392,06

PLAN 14,27REAL 50,94VAR 36,67

EN-JUN Existe mayor actividad con una variación de 8 % en el avance físico en el proyecto ocasionado por: los trabajos de preparación de sitio por parte de la empresa Conbresca, en las macollas G2 y F5, con avance de un 75% en las actividades de plataforma y vías de acceso.

Existe un desfase de 36.67 % en el avance financiero ocasionado por: la recepción en el primer trimestre de la procura de los materiales de macollas colocadas en el año 2009.

JEFE O LÍDER DEL PROYECTOJUSTIFICACION DEL PROYECTO

Mantener el Potencial del Campo

en 210 MBD.

-10,00

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

PLAN MMBsF 0,45 0,90 2,03 3,76 7,82 14,98 25,94 38,63 49,78 63,07 69,44

REAL MMBsF 1,77 7,33 21,94 28,57 38,98 50,64

DESV. MMBsF 0,00 0,00 42,87 6,18 5,19 4,49

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Consolidar la producción durante el año 2010 al Construir las facilidades de superficie necesarias para una generación de potencial de: 150.2 MBD, promedio año.

Construir las facilidades de superficie que incluyen macollas nuevas, Pozos en macollas existentes, estaciones de bombeo multifasico y subestaciones eléctricas, para el manejo del fluido de 31 pozos horizontales 2010, 62 pozos en 2011, 65 pozos en 2012 y 59 pozos en 2013 incluyendo pozos en las macollas existentes en la zona norte y central del campo, actividad que está alineada al plan acelerado de producción 2010.

Pedro Arellano, Alexis Tablero, Rober Piñeiro, Teleforo Seijas, Cesar Guerra

• Por Lineamiento de la Gerencia de Evaluaciones financiaras Corporativas, ajustadas a LEEPI, esta es una Propuesta Asociada al Plan Siembre Petrolera eje Orinoco.

• ESTADO: ANZOÁTEGUI• MUNICIPIO: MIRANDA ( BARE–EL TIGRE )

0%

20%

40%

60%

80%

100%

PLAN 5% 10% 24% 25% 29% 30% 45% 65% 70% 75% 80% 100%

REAL 3% 10% 28% 30% 35% 39%

Desv.

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Page 32: Gestión de los riesgos del proyecto

JUNIO, 2010 32

QUÉ HEMOS HECHO?

QUÉ FALTA POR HACER?

ÀREAS DE ATENCIÒN

CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO

AVANCE DEL PROYECTO (Soporte Fotografico)

CONTRATACION

PROCURA DE MATERIALES/EQUIPOS

FASES DEL PROYECTO

• En 100% la procura de equipos mayores y 50% de materiales colocados, se estima entrega entre noviembre 2010 y abril 2011.

Acum. Periodo año.

Period. Mes.

Plan 213.780,00 145.140,00

Real 191.500,00 150.500,00

ESTATUS CANT.

Inicio Proceso /Pliego Lic. 1Resultados Técnicos 1Resultados Económicos 1Otorgamiento Buena-Pro 2Adjudicaciones Directas 0Otras ConsideracionesTotal de Renglones 5

H-HOMBRE TOTAL PROYECTO

Persiste el periodo de lluvia, lo que retrasa las actividades de preparación de sitio y facilidades de superficie.Petropiar esta migrando la plataforma de SAP, lo que afectara los tiempos de Procura.Presupuesto de Petropiar fue desarrollado a una paridad de 4, 30 Bs/$, y actualmente se esta trabajando con 2,60 Bs/$.

FICHA DEL PROYECTO : US/CN0638-0744-0745-0748-0818-0819-0906-0910

Se adjudico Contrato de Topografía.En proceso adjudicación de contrato de Estudio Ambiental.Contamos con un contrato para preparación de sitiode las macollas F5, G2 y L3. Macolla F5 concluida.Tenemos contrato para Facilidades de Superficie de las macollas E4 y G6.

Culminar la preparación de sitio de las macollas G2 y L3.Culminar la construccion de las facilidades de superficie de las macollas E4 y G6.Adjudicar el contrato en el 2010 de las macollas K5 y F5.Colocar las ordenes de compra de los materiales para 5 macollas nuevas.

FASES PESOS PLAN REAL

Visualizar 2 100 100

Conceptualizar 3 100 100

Definir 5 100 100

Implantar 85 100 39

Operar 5 100

Totales 100 100

Page 33: Gestión de los riesgos del proyecto

JUNIO, 2010 33

ANALISIS DE DESVIACIONES

OPORTUNIDADES DE MEJORAS Y AHORROS

ACCIONES DE MITIGACIÓN

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

OBSTACULOS SALVADOS AMENAZAS

No aplica a la fecha. No aplica a la fecha.

No se han podido colocar las requisiciones de materiales para5 macollas, según el plan pues el presupuesto originalmentesometido y aprobado fue recortado en un 30%. Y la fecha no se ha recibido la aprobación del presupuesto revisado 1.Adicionalmente hay una migración del sistema SAP que puede poner en riesgo la colocación de los materiales.

Se logro colocar en tiempo record los equipos mayores para 6 macollas.

Se colocó en la preparación de sitio un volumen significativo de ripios de perforación, tratados en nuestro CTRD, con lo cual dejamos de usar aproximadamente 5000 m3 de material de préstamo.Se adjudico un contrato de preparación de sitio y remediación ambiental, lo cual se traduce en ahorros sustanciales.

Se espera la aprobación del presupuesto revisado 1, a fin de completar las actividades pendientes y cumplir con los objetivos planteados.

Page 34: Gestión de los riesgos del proyecto

GRACIAS POR SU ATENCIÓN