26
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA INGENIERA CIVIL UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS E INSPECCION DE OBRAS AMPLIACIÓN MARACAIBO AUTOR: T.S.U. Luis Alfredo Nava Torrico CI: 19.570.099 INSPECCION DE OBRAS CIVILES Febrero, 2015

Inspeccion de obras civiles

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inspeccion de obras civiles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA INGENIERA CIVIL

UNIDAD CURRICULAR: ANALISIS E INSPECCION DE OBRAS

AMPLIACIÓN MARACAIBO

AUTOR:

T.S.U. Luis Alfredo Nava Torrico

CI: 19.570.099

INSPECCION DE OBRAS

CIVILES

Febrero, 2015

Page 2: Inspeccion de obras civiles

INSPECCIÓN DE OBRAS.

La inspección de una obra es la actividad que se hace con la

finalidad de garantizar que su ejecución se realice de acuerdo con

las normas técnicas, especificaciones, planos y demás documentos

que constituyen el proyecto. Se apoya en los controles de calidad de

los materiales que se utilizan en la obra, y de los equipos y servicios

que se adquieren para lograr el correcto funcionamiento de la misma

Page 3: Inspeccion de obras civiles

INSPECCIÓN

La inspección es un examen y observación atento y cuidadoso

que se realiza para hacer una comprobación

Page 4: Inspeccion de obras civiles

OBRA CIVIL.

Una obra civil es una actuación del hombre en la naturaleza que es

utilizada para dotar de beneficios a la sociedad. La obra civil se

puede llamar también obra pública, no en vano en algunos tiempos el

ministerio encargado se ha denominado así. Tradicionalmente las

obras civiles existen en contraposición a las obras militares. En

tiempos pasados, casi todas las obras tenían un exclusivo interés

militar ya que los estados, ¿antes de la revolución francesa?, no

tenían interés alguno en la utilización de los recursos propios para

generar bienes sociales.

Por ello, el dinero lo utilizaban en obras que tenían interés estratégico

militar.

Page 5: Inspeccion de obras civiles

Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil

1. Idea del proyecto. Identificación de la necesidad o problema. Sin “idea” no

hay proyecto.

2. Estudio previo o de viabilidad. Comprobar que el proyecto sea prioritario

(caso de proyectos públicos).

Que sea técnica y económicamente viable.

Identificación de problemas y obstáculos.

Conocer los beneficiarios (proyectos públicos).

Posibles fuentes de financiación.

Page 6: Inspeccion de obras civiles

Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil

3. Anteproyecto. Estudios más completos que en la fase anterior. Formulación

básica del proyecto y definición de los objetivos.

Analizar los condicionantes del proyecto.

Analizar distintas soluciones y alternativas técnicas y valorarlas.

Diseño de [ingeniería] a nivel anteproyecto (plantas, alzados, secciones típicas,

sin entrar en detalle de dimensionamiento exacto y definitivo, aunque sí en

dimensiones básicas).

Estimación suficientemente precisa del coste.

Estudio de viabilidad económica. Estudio de la financiación. "A mayor inversión

en estas fases, menor incertidumbre”

Cuantificación de costes e ingresos.

Propuesta de organización, administración y gestión. o Estudio de la

financiación.

Page 7: Inspeccion de obras civiles

Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil

4. Proyecto informativo o Proyecto básico Estudios más completos que en la

fase anterior con definición precisa del proyecto. Contienen el diseño,

representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos

técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la

ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor.

Este documento sirve para la exposición pública y por tanto según las

alegaciones recibidas y aceptadas se modifica dando lugar al proyecto definitivo

de construcción

5. Proyecto de construcción o Proyecto de ejecución Contienen el diseño,

representación de las soluciones técnicas del proyecto, planos de detalle, anejos

técnicos justificativos, especificaciones detalladas, programación temporal de la

ejecución del proyecto, presupuesto detallado, firma del autor y visado colegial

(caso de ser necesario).

Page 8: Inspeccion de obras civiles

Fases del proceso total de una obra de ingeniería civil

6. Licitación, dirección y ejecución de las obras Licitación o concurso para

determinar quien ejecuta la obra.

Ejecución obras, seguimiento y control, ….. Recepción

7. Explotación de la infraestructura

Page 9: Inspeccion de obras civiles

Objetivos de la inspección de obras.

Dentro de los objetivos a la hora de la realización de la inspección a una obra podemos

menciones 3 grupos importantes como lo son: los objetivos generales, los específicos y los

fundamentales.

Generales:

son los de interés para la colectividad ya que conllevan la seguridad, calidad, precios

justos y ordenanzas.

Específicos:

en este se ven reflejados los intereses de los actores que intervienen en las inspecciones

de obras ya que se evalúa todo lo económico, técnico, legal y social del proyecto.

Fundamental:

la parte fundamental de la inspección a una obra es la ejecución y culminación exitosa de

la misma

Objetivos de la Inspección.

Page 10: Inspeccion de obras civiles

Objetivos de la inspección de obras.

Dentro de los objetivos a la hora de la realización de la inspección a una obra podemos

menciones 3 grupos importantes como lo son: los objetivos generales, los específicos y los

fundamentales.

Generales:

son los de interés para la colectividad ya que conllevan la seguridad, calidad, precios

justos y ordenanzas.

Específicos:

en este se ven reflejados los intereses de los actores que intervienen en las inspecciones

de obras ya que se evalúa todo lo económico, técnico, legal y social del proyecto.

Fundamental:

la parte fundamental de la inspección a una obra es la ejecución y culminación exitosa de

la misma

Objetivos de la Inspección.

Page 11: Inspeccion de obras civiles

1. Conocer y dominar las normas vigentes para la construcción, a fin de aplicarlas con

seguridad en la obra.

2. Criterios profesionales bien formados mediante el análisis concienzudo de los problemas

de ingeniería, que le permitan tomar decisiones maduras y efectivas.

3. Una esmerada preparación profesional y conocimientos

Sólidos de la construcción, que le permitan aplicar, o recomendar su aplicación en la obra,

de una tecnología moderna, práctica y segura. Debe conocer muy bien el comportamiento

físico, químico y mecánico de los materiales, así como de los elementos estructurales y

componentes accesorios, a fin de evitar posteriores fallas de las obras construidas. Y

conocer también la formación geológica y el comportamiento de los suelos que servirán de

asiento a las estructuras.

La diversidad de disciplinas, que intervienen en una construcción, obliga al profesional a

tener clara conciencia de sus limitaciones y consultar a los especialistas en los casos

necesarios.

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 12: Inspeccion de obras civiles

4. Conocer y saber aplicar los métodos de control de calidad en el área que le compete

5. Observador acucioso para detectar los detalles, identificar las fallas y preocuparse por

que se ejecuten los correctivos cuando sean necesarios.

6. Elevado sentido de responsabilidad, moralidad y ética profesional, a fin de que las obras

se ejecuten de conformidad con la buena práctica de la ingeniería, sin disminuir la calidad y

seguridad de las mismas por atender a intereses personales o de contratistas, defendiendo

y garantizando los intereses del cliente con honestidad.

7. Capaz de trabajar en equipo. Habilidad para relacionarse con sus superiores o clientes.

Destreza para dirigir grupos de subordinados.

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 13: Inspeccion de obras civiles

8. Sentido común. El profesional tiene que enfrentarse muchas veces a situaciones

conflictivas, generadas por diversas interpretaciones o criterios, que se presentan entre los

especialistas que intervienen en una obra; en estos casos, es necesario proceder

razonablemente y con prudencia, con clara conciencia de los límites que determinan la

situación, y de lo que conviene o no para armonizar con las partes involucradas. Muchas

veces es necesario ceder para lograr mejores resultados; algunas veces se debe

empeñaren imponer su criterio y otras, debe consultar a los superiores, al propietario o al

especialista.

9. Dispuesto a permanecer en la obra todo el tiempo que sea necesario, a fin de observar

todos los procesos constructivos, y así evitar los posibles vicios ocultos. Además, debe

estar presente para resolver problemas imprevistos y dirimir posibles conflictos entre el

personal de campo. Para esto se requiere mística en el trabajo. La permanencia del

Residente de obras es fundamental, de allí su nombre. El Inspector también debe

permanecer en la obra todo el tiempo de trabajo. El Supervisor puede cumplir su función

haciendo visitas periódicas.

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 14: Inspeccion de obras civiles

10. Disciplinado, en lo que se refiere a la puntualidad en el cumplimiento de los

compromisos, citas con las personas relacionadas con su trabajo, organización de las

tareas propias de su función, y la presentación de los informes y entrega de cuentas a sus

inmediatos superiores o clientes.

11. Capaz de dar instrucciones, tanto escritas como orales, que puedan ser interpretadas

correctamente por el personal encargado de realizarlas tareas propias de la construcción.

12. Capaz de expresarse con claridad mediante dibujos, que interpreten los detalles de

obras en croquis trazados a mano alzada.

13. Capaz de expresarse oralmente con facilidad, de manera que pueda exponer ante

otras personas, que conocen o no la obra, las situaciones que se presentan, y que deban

ser explicadas, para tomar decisiones que competen a organismos oficiales, a grupos de

propietarios o a empresas proveedoras o de servicios.

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 15: Inspeccion de obras civiles

14. Capaz de redactar informes, memoranda y diario de obras.

15. Espíritu de colaboración, a fin de lograr el mayor rendimiento en la realización de las

obras, y habilidad para relacionarse armoniosamente con las personas que intervienen en

la construcción.

16. Capacidad de decisión. Saber analizar la situación que se presente en una obra,

plantearse las alternativas que puedan existir, y decidirse por la más adecuada según su

criterio y conocimiento técnico. Además, debe tener firmeza de carácter, para mantener y

defender la decisión tomada frente a los contratistas, y demás personas involucradas en la

obra, sin caer en faltas de respeto a las otras personas, ni manifestaciones autoritarias.

17. Imparcialidad en la toma de decisiones. Cuando tiene que resolver una situación, por

encima de todo, es un profesional; por lo tanto, la solución debe estar conforme con la

ética y sus principios personales; no con los intereses, ni del propietario, ni del contratista,

ni del proveedor, sino con la buena práctica de la ingeniería y la seguridad de la obra.

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 16: Inspeccion de obras civiles

18. Sensibilidad social. El profesional no sólo está al servicio de los intereses del

propietario o de la empresa que lo contrata, sino también al servicio de la colectividad, ya

que las obras son siempre de interés social, en el sentido amplio del término. Debe

organizar el trabajo o cuidar que se organice, de manera que no afecte a la comunidad

circunscrita a la obra; debe estar consciente de su contribución al desarrollo urbano, cuidar

y preocuparse por la estética y la seguridad industrial; y debe evitar la contaminación

ambiental por ruido, polvo, descarga de agua, o congestionamiento de tráfico.

19. Iniciativa. El profesional debe ser capaz de aplicar ideas propias que faciliten el

desarrollo de la obra, siempre que no modifiquen el contenido de los planos,

especificaciones y demás documentos que constituyen el proyecto. Por iniciativa propia, se

pueden implementar mejores técnicas constructivas, proponer al proyectista una

modificación que mejore el funcionamiento o la calidad de la obra. Se puede recomendar al

propietario un cambio que redunde en economía o en el mejor aprovechamiento de la

construcción

Funciones y Responsabilidades del Ingeniero Inspector

Page 17: Inspeccion de obras civiles

La estructura funcional de una obra dependerá de distintos factores: tipo de obra, tamaño,

localización, etc.. Esto lo veremos con mayor detalle en la unidad 2 cuando tratemos la

Organización de la Obra de Ingeniería. Lo que nos interesa en esta unidad es identificar y

conocer los principales actores que participan en la ejecución de una obra.

Como hemos visto, en general la ejecución de una obra se rige por una relación

contractual entre dos partes: el propietario, que en términos contractuales llamaremos el

Comitente y el constructor o Contratista. Esta relación se puede establecer de distintas

maneras, desde un acuerdo verbal hasta un documento formal (el contrato de obra) en el

que se establecen los derechos y obligaciones de cada una de las partes, el plazo de

entrega y el precio convenido.

1. El Comitente

Es el propietario de la obra, es decir quien invierte su dinero para la ejecución de la misma.

Puede ser una persona física, una persona jurídica o el estado en cualquiera de sus

niveles. Contrae la obligación de pagar el precio convenido contra entrega de los trabajos

en las condiciones establecidas en el contrato.

Actores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil.

Page 18: Inspeccion de obras civiles

2. El Contratista

Es la empresa constructora que asume la responsabilidad de realizar la obra de acuerdo a

las condiciones contractuales y a las “reglas del arte”. Debe proveer la mano de obra, los

materiales y equipos necesarios y disponer de la capacidad técnica para la conducción de

la obra. En compensación recibe el pago del precio pactado. En caso de que la empresa

constructora no posea la capacidad necesaria para realizar todos los trabajos podrá

convocar a otras empresas en carácter de subcontratistas. El comitente generalmente se

reserva el derecho de aceptar o no a las empresas subcontratistas, pero la responsabilidad

sigue siendo de la empresa contratista principal.

3. El Director de Obra

Es el profesional contratado por el comitente que en su nombre y representación estudia

las propuestas, controla la fiel interpretación del proyecto y confecciona los planos de

detalle constructivos. Verifica el cumplimiento del contrato y la calidad de ejecución de la

obra. Realiza las mediciones de los trabajos ejecutados para la liquidación de los pagos

convenidos e inspecciona la obra terminada para su recepción por parte del comitente. En

algunos casos esta función es asumida por el profesional proyectista.

Actores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil.

Page 19: Inspeccion de obras civiles

4. El Inspector de Obra

En las obras públicas la dirección de obra la ejerce la repartición del estado a la que le es

inherente la obra (Dirección de Arquitectura, Dirección de Vialidad, etc.). En ese caso la

repartición encomienda la “inspección” de la obra a un profesional quien será responsable

de controlar el correcto cumplimiento del contrato.

5. El Representante Técnico

Es el profesional contratado por la empresa constructora que adquiere la total

responsabilidad que implica la ejecución de la obra. Puede tomar decisiones y asumir

compromisos en representación de la empresa siempre dentro de los términos

contractuales

Actores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil.

Page 20: Inspeccion de obras civiles

6. El Jefe de Obra

Es el profesional designado por la empresa constructora para conducir la obra. Tiene a su

cargo la planificación y organización de los trabajos, la dirección del personal y la

administración de los recursos puestos a su disposición para la ejecución de la obra de

acuerdo a las condiciones contractuales y teniendo en cuenta los presupuestos de la

empresa. En algunos casos esta función es asumida por el Representante Técnico, lo cual

es razonable ya que al ser el responsable por la ejecución de la obra es natural que se

ocupe de la conducción de los trabajos. Pero es habitual que la empresa, teniendo en

cuenta las atribuciones del RT, prefiera otorgar este cargo a una persona de su confianza

que generalmente pertenece a un nivel gerencial.

7. El Director Ejecutivo

En algunos casos, como en obras por administración (en las que la empresa constructora

es también propietaria), o en obras en las que intervienen distintas empresas (por

contratos separados), las funciones de dirección de obra y de representación técnica las

asume un mismo profesional quien recibe el nombre de Director Ejecutivo.

Actores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil.

Page 21: Inspeccion de obras civiles

8. El Asesor en Seguridad e Higiene

Es un profesional con formación específica quien tiene a su cargo el asesoramiento

integral sobre las normas de seguridad e higiene del trabajo y la protección ambiental.

Actores que intervienen en el proceso de inspección de una obra civil.

Page 22: Inspeccion de obras civiles

Es la verificación antes de su inicio, durante la ejecución y después de su terminación

mediante la fiscalización directa, ensayos de control de calidad que garantice que la obra

se ajusta a las Normas Generales y Particulares, especificaciones, planos de construcción

y en general, a la buena practica de la Ingeniería.

Normas y Especificaciones del proceso de inspección.

Page 23: Inspeccion de obras civiles

1. Ejercer directamente en el lugar de la obra y en forma continua la inspección de todas

las etapas de la construcción donde sea responsable.

2. Estudiar y conocer a cabalidad los planos y especificaciones de la obra, y comunicar y

solicitar autorización para efectuar cualquier modificación al proyecto, coordinando con

el proyectista de la misma y con el Organismo Ejecutor estas modificaciones al

proyecto.

3. Solucionar cualquier diferencia de interpretación de los planos y especificaciones que

se presente antes y durante la ejecución de la obra.

4. Verificar en el sitio de la obra la factibilidad de llevar a cabo lo indicado en los planos.

5. Analizar conjuntamente con la Empresa Contratista los programas de trabajo.

6. Supervisar la calidad de los materiales que se utilicen en la obra, realizando los

ensayos necesarios para su certificación, así como de los equipos y la tecnología que

el Contratista utilizará en la obra.

Normas y Especificaciones del proceso de inspección.

Page 24: Inspeccion de obras civiles

7. Coordinar las diferentes actividades cuando hayan varios contratos o frentes de trabajo

en una misma obra.

8. Evaluar las obras ejecutadas por el Contratista y avalar las valuaciones presentadas si

están de acuerdo con lo establecido en el contrato, especificaciones y mediciones de

campo de las partidas ejecutadas.

9. Evitar en lo posible que terceros sean afectados o sufran daños en sus propiedades

como consecuencia de la ejecución de la obra.

10. Atender a terceros que sean afectados a causa de las obras en ejecución, y notificar al

Organismo Ejecutor de la situación presentada.

11. Velar porque la Empresa Contratista y su personal cumplan rigurosamente con las

normas de seguridad e higiene industrial en el trabajo, tanto para los trabajadores como

para terceros.

12. Velar porque su personal cumpla con las normas de ética, tanto personal como

administrativa y técnica.

Normas y Especificaciones del proceso de inspección.

Page 25: Inspeccion de obras civiles

13. Verificar que la organización funcional de la obra, métodos de trabajo y equipos

empleados por la Empresa Contratista, están acordes con la buena práctica de la

ingeniería y con lo estipulado en el contrato.

14. Recibir en la obra a visitantes autorizados e informarles sobre el desarrollo de los

trabajos.

15. Cualquier otra que a su juicio beneficie el desarrollo de la obra.

16. Elaborar y firmar el acta de inicio de los trabajos

17. Fiscalizar los trabajos que ejecute el contratista y la buena calidad de las obras

concluidas o en proceso de ejecución y adecuación a los planos , a las especificaciones

particulares , al presupuesto original o a sus modificaciones , a las instrucciones del ente

contratante y a todas las características exigibles a los trabajos que ejecute el contratista.

18. Rechazar cualquier personal técnico u obrero del contratista cuando a su juicio no sea

idóneo.

19. Exigir la contratación de un ingeniero residente.

Normas y Especificaciones del proceso de inspección.

Page 26: Inspeccion de obras civiles

20. Coordinar con el proyectista y el ente contratante para prever, con debida antelación

las modificaciones que puedan surgir en la obra.

21. Dar cumplimiento al articulo 56: Realizar las planillas de las valuaciones para llevar el

control de pagos al contratista con respecto a trabajos ejecutados.

22. Elaborar y firmar el documento de culminación de la obra.

23. Elaborar, firmar y tramitar las actas de paralización y reinicio de los trabajos y las que

deban levantarse en caso de prorroga.

24. Llevar el libro de obra según modelo elaborado por el colegio de ingenieros de

Venezuela.

25. Llevar el control de ejecución de las partidas de las valuaciones de obra.

Normas y Especificaciones del proceso de inspección.