17
15 PORTAFOLIO UNIVERSITARIO JHOAN MANUEL HERRERA MEDINA CARRERA A EJERCER INGENIERIA CIVIL CERTIFICADO EN, LA UNIVERSIDAD DE INGENIERÍA DE ANTIOQUÍA (EIA)

Portafolio universitario 2015

Embed Size (px)

Citation preview

15

PORTAFOLIO

UNIVERSITARIO

JHOAN MANUEL HERRERA MEDINA

CARRERA A EJERCER

INGENIERIA CIVIL

CERTIFICADO EN, LA UNIVERSIDAD DE

INGENIERÍA DE ANTIOQUÍA (EIA)

Tabla de contenido

Introducción

Introducción………………………………………………………………………………………………………………….. 3

Objetivos………………………………………………………………………………………………………………………..4

Resultado del test ………………………………………………………………………………………………………….5

Historia………………………………………………………………………………………………………………………….6

Reconocimiento social y económico……………………………………………………………………………...7

Desempeño laboral ………………………………………………………………………………………………………8

Plan de estudio………………………………………………………………………………………………………………9

Costos de la carrera ……………………………………………………………………………………………………….9

Posgrados ……………………………………………………………………………………………………………………..10

Cibergrafía ……………………………………………………………………………………………………………………11

Historia de la EIA …………………………………………………………………………………………………………12 - 13

Misión y visión……………………………………………………………………………………………………………….14

Fotos………………………………………………………………………………………………………………………………15

Procesos de admisión …………………………………………………………………………………………………….16

Cibergrafía………………………………………………………………………………………………………………………17

Conclusiones…………………………………………………………………………………………………………………..17

Introducción

Este portafolio universitario es para dar a conocer a los compañeros y docente la

necesidad que tiene el país de tener buenos ingenieros civiles, personas con

integridad, responsabilidad, compromiso y mucha disciplina, que puedan evitar

todos esos desafortunados eventos con respecto a los planos y construcciones

fallidas.

Como un ingeniero prometedor que anhelo ser, estudiaría mucho y me dedicará

al diseño, planeación, construcción y operación y control de cualquier obra que

beneficie a la sociedad para así no solo lograr un bien individual sino uno para

toda la sociedad.

Objetivos

General

Analizar y hacer algo al respecto con las construcciones del país,

demostrando una mejoría en estas y así mejorar la economía de la

empresa.

Especifica

Identificar la realidad de la ingeniería civil de país y demostrar que este

necesita nuevos profesionales prometedores capaces de sacar adelante

cualquier proyecto propuesto.

Al hacer este portafolio quiero demostrar por qué quiero estudiar ingeniería

civil

Demostrando con mis palabras que soy capaz y estoy propuesto a superar

todo obstáculo que se atraviese en mi vida

Resultado del test

Ingeniería civil

Historia

La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la existencia

humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber

comenzado entre el 4000 y el 2000 a. C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia

cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la

necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar

su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.

Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil y

arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones refiriéndose a la

misma persona, incluso intercambiándose. La construcción de las Pirámides de

Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las primeras muestras de

construcciones de gran tamaño. Otras construcciones históricas incluyen el

sistema de gestión de aguas de Qanat, el Partenón por Ictino en la Grecia Antigua

(447-438 a. C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o la Gran Muralla China

en el 220 a. C, o los trabajos de irrigación en Anuradhapura. De todas las

civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada en ingeniería civil fueron los

romanos que fueron pioneros en la construcción de una red de calzadas,

acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados.

Leonhard Euler desarrolló la teoría de flexión de vigas.

En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para incorporar toda la

ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería militar (artillería, balística,

construcción de defensas...). En 1747 se crea la escuela de ingeniería civil más

antigua del mundo, la École nationale des ponts et chaussées en París, que aún

hoy perdura. El primer ingeniero civil autoproclamado fue John Smeaton que

construyó el faro de Eddystone.4 6 En 1771 Smeaton y algunos colegas formaron

la Smeatonian Society of Civil Engineers, un grupo de profesionales que se

reunían diariamente para debatir sobre su profesión. A través de estos encuentros

se formaron las sociedades profesionales que conocemos hoy en día.

En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de ingenieros específico

que se encargara de las obras públicas, por eso se funda la Escuela Oficial del

Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de Betancourt en 1802. Por

aquel entonces México ya había establecido el primer instituto de investigación

especializado en la ingeniería civil y en 1857 se instituyen las enseñanzas de

ingeniero civil en la Academia de San Carlos basándose en los planes de estudios

europeos.

Reconocimiento social y económico

La ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional que emplea

conocimientos de cálculo, mecánica, hidráulica y física para encargarse del

diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras emplazadas en el

entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos,

aeropuertos, diques y otras construcciones relacionadas. La ingeniería civil es la

más antigua después de la ingeniería militar, de ahí su nombre para distinguir las

actividades no militares con las militares. Tradicionalmente ha sido dividida en

varias subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería sanitaria,

ingeniería geotécnica, geofísica, geodesia, ingeniería de control, ingeniería

estructural, mecánica, ingeniería del transporte, ciencias de la Tierra, ingeniería

del urbanismo, ingeniería del territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los

materiales, ingeniería de costas, agrimensura, e ingeniería de la construcción.6

Los ingenieros civiles ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el

sector público desde el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado

desde los pequeños consultores autónomos que trabajan en casa hasta los

contratados en grandes compañías internacionales.

Desempeño laboral

Para profesionales universitarios

Se desempeñan en la elaboración de estudios, diseño, presupuesto,

programación, administración, organización, interventoría y control de obras de

infraestructura y transporte, tales como acueductos, alcantarillado, puentes,

túneles, vías, edificios, estadios y otros.

• Para técnicos terminales

Desarrollan su actividad laboral realizando actividades prácticas y creando o

adaptando tecnologías en entidades oficiales y privadas que tienen que ver con la

generación, la planeación, la asesoría y la dirección de proyectos de construcción.

Cada semestre en la EIA cuesta $ 6 500 000 cada semestre

Estructuras, construcciones y obras que transforman al mundo y nos acercan

cada vez más al futuro. Para los que no tiene límites y son capaces de construir lo

imposible, la Ingeniería Civil les permitirá desarrollar edificaciones y obras civiles

para el progreso de la sociedad y la calidad de vida de las personas

POSGRADOS

GERENCIA DE PROYECTOS DE CONSTRUCCION, es el que realizo y hace del

ingeniero que posea este título un profesional con conocimientos especializados

en las áreas de planeación, administración y evaluación de proyectos de

construcción, con aptitudes para proponer y desarrollar nuevos modelos de

organización y control empresarial, con miras a optimizar el proceso constructivo y

disminuir costos.

INGENIERIA SANITARIA Y AMBIENTAL. Son especialistas en Ingeniería

Sanitaria y Ambiental altamente cualificados en saneamiento básico, en la

evaluación, tratamiento, y disposición de residuos sólidos y control y prevención

de la contaminación, de tal manera que pueda intervenir acertadamente en el

manejo del medio ambiente, identificando problemas y formulando alternativas de

solución y mitigación, participando activamente en equipos interdisciplinarios, en la

ejecución de programas y proyectos de desarrollo para la Región.

VIAS Y TRANSPORTE, especialista capaz de concebir, diseñar, evaluar,

seleccionar, coordinar, planear, dirigir, construir y controlar de Ingeniería de Vías

Terrestres, con alto sentido de responsabilidad, conocimiento e idoneidad, con

énfasis en conservación de carreteras, geotecnia vial, tecnología de materiales

para construcción de carreteras y diseño construcción y rehabilitación de

pavimentos.

Cibergrafía

http://www.guiaacademica.com/educacion/pregrado/carreras/ingenieria-

civil.aspx

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081010124026A

AUiR8H

http://www.uninorte.edu.co/documents/13742/0/Plan+de+estudio+Ing+Civil

Historia de la EIA

La Escuela de Ingeniería de Antioquia nació en 1978 por iniciativa de reconocidas

personas del mundo académico, del sector gubernamental y del sector

empresarial, con el propósito de crear una institución de educación superior para

la formación de ingenieros con visión global y excelencia académica, en un

ambiente propicio para una educación integral y personalizada, procurando la

formación ética y la apropiación y el desarrollo de los principios y valores de los

ingenieros que reclama la sociedad.

Las labores académicas comenzaron en 1979 con 38 aspirantes de Ingeniería

Civil. Obtuvo personería jurídica mediante resolución 20120 del 12 de noviembre

de 1979. Luego comenzó el proceso de crecimiento al ofrecer nuevos programas.

En 1982 Ingeniería Geológica, en 1992 Ingeniería Administrativa, en 1994

comenzaron Ingeniería Industrial e Ingeniería Ambiental, en 1998 Ingeniería

Informática e Ingeniería Biomédica, esta última en convenio con el CES, en el

2004 Ingeniería Mecatrónica; y en el 2006 empezó Biología, también en convenio

con el CES.

Los postgrados se iniciaron en 1998 con la Especialización en Gerencia de la

Producción y el Servicio, a la que siguió la Especialización en Gerencia de

Empresas de Ingeniería. En el 2001 comenzó la Especialización en Finanzas

Corporativas, en el 2002 la Especialización en Gestión y Procesos Urbanos, en el

2003 la especialización Gerencia de Mercados Globales, y en el 2006 la

Especialización en Gerencia de Empresas de Ingeniería es reemplazada por la

Especialización en Gerencia de Proyectos.

La Institución, preocupada por la actualización de los profesionales, ofrece una

amplia gama de opciones en Educación Continua.

Para aumentar su oferta académica en niveles más específicos del conocimiento

decide abrir programas de maestría. En el año 2010 nace la Maestría en

Mercadeo en convenio con la Universidad de Glasgow y en el 2011 la Maestría en

Biomédica en convenio con la Universidad CES.

Como respaldo de la calidad de los procesos formativos, se obtuvo la acreditación

de alta calidad para los programas de Ingeniería Administrativa, Ingeniería Civil,

Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial e Ingeniería Biomédica, primero en el

país en su género en obtener esta distinción. Además, sus otros programas de

pregrado y postgrado fueron líderes en la obtención del registro calificado, por lo

cual se constituyó en la primera institución de educación superior del país en

lograr que todos sus programas tuvieran acreditación o registro calificado.

Nuestro logro más reciente es la Acreditación Institucional otorgada por el

Ministerio de Educación Nacional según Resolución 2203 del 30 de marzo de

2010, que nos ubica dentro de un reducido y selecto grupo nacional de

instituciones educativas con procesos de alta calidad.

Con todo ello, la Escuela de Ingeniería de Antioquia da cumplimiento a su misión

que se resume en el lema de SER, SABER y SERVIR.

Misión y visión

MISIÓN

La Escuela de Ingeniería de Antioquia es una institución privada, de educación

superior, sin fines lucrativos, cuya misión es la formación integral de profesionales

de la más alta calidad en sus programas de pregrado y postgrado, el fomento a la

investigación aplicada y la interacción con el entorno, con lo cual procura el

desarrollo tecnológico, económico, cultural y social de la nación.

Como comunidad académica propicia la visión global, la creatividad, el trabajo en

equipo, el mejoramiento de la calidad de vida y el respeto por el medio natural,

atendiendo los principios de la ética y la justicia.

VISIÓN

Ser una de las mejores instituciones de educación superior de ingeniería y afines

en Colombia, reconocida nacional e internacionalmente por la calidad de

ingenieros y profesionales que forma, por sus resultados en investigación aplicada

y por su contribución efectiva a la sociedad.

Proceso de admisión

La EIA no exige un puntaje específico en las pruebas ICFES, pero

realizarlas es un requisito indispensable para la inscripción a los programas

de pregrado

El programa lo administra la EIA, es decir acá se realizan los trámites para

ingresar al programa y se otorga título de ambas instituciones.

A partir del tercer semestre reciben clases en la CES.

En la Escuela de Ingenieria de Antioquia no hay matrículas por créditos. La

matrícula se realiza es por rangos de créditos, basados en el valor total del

programa académico al cuál se está matriculando.

Los estudiantes del último grado de bachillerato que van ingresar a la EIA,

se les realiza una prueba de inglés para saber en qué nivel se encuentran.

Posteriormente se realizan pruebas en el sexto y décimo semestre, una

llamada TOELF en la que deben obetener 435 puntos y otra llamada MED

cuyo puntaje debe ser de 100 puntos y en el décimo semestre se realizan

las mismas pruebas pero el puntaje en estas es diferente; en la prueba

TOELF debe ser de 650 puntos y en la prueba MED debe ser de 120

puntos.

Cibergrafía

http://www.eia.edu.co/admision-3/admision-2

http://www.eia.edu.co/site/index.php/medios/faqs.html

Conclusiones

Puedo deducir que al realizar este portafolio pude enterarme de todos los

pro y los contra que tengo en el futuro como el problema económico para

entrar a esta

Afirmando Positivamente que esta carrera Es una de las más Buscadas a

nivel mundial.

la nueva tecnología que se está implementando en la ingeniería civil está

basada en el medio ambiente para la construcción de Edificios ecológicos.

Aprendí Varios recursos de la ingeniería civil, ¿para qué sirven?, ¿Que es

la ingeniería civil?, ¿en que nos pueden aportar económicamente Y a nivel

social?, etc.

La ingeniería civil Aporta al desarrollo de nuestra ciudad, implementando

Nuevas tecnologías para todas la áreas cotidianas.