5
TRANSFORMADORES CLEYSMED CASTILLO C.I 21505953

T ransformadores

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T ransformadores

TRANSFORMADORESCLEYSMED CASTILLO

C.I 21505953

Page 2: T ransformadores

TRANSFORMADORES

Es un elemento que transfiere energía de un circuito a otro, es decir transporta un voltaje o

corriente variable utilizando el principio de inductancia

magnética.

Puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras

de cada bobinado.

El transformador es considerado como una máquina eléctrica

estática, que es capaz de cambiar la tensión e intensidad en C.A. sin

modificar la frecuencia ni la potencia transferida.

Posee dos bobinados, uno primario y uno secundario que se arrollan sobre un núcleo magnético

común, formado por chapas magnéticas

apiladas

Page 3: T ransformadores

DIFERENCIAS ENTRE UN TRANSFORMADOR IDEAL Y UN TRANSFORMADOR DE NÚCLEO DE AIRE, Y COMO SE REFIERE DEL PRIMARIO AL SECUNDARIO Y VICEVERSA

Ideal Real

Page 4: T ransformadores

INDUCTANCIA MUTUA M- (HENRIOS, H)

Si relacionamos el voltaje inducido en lasegunda bobina con la corrientecirculante de la primera bobina, seestablece un coeficiente de inductanciamutua llamado M, este coeficienterelaciona el voltaje inducido a un lado delcircuito con la corriente:

Vp=M𝑑𝑖𝑝

𝑑𝑡y Vs=M

𝑑𝑖𝑠

𝑑𝑡

La inductancia mutua entre dos bobinas también es proporcional al cambio instantáneo del flujo que enlaza una bobina, debido a un cambio instantáneo de la corriente a través de la otra bobina:

𝑀 = Ns𝑑∅𝑚

𝑑𝑖𝑝y 𝑀 = Np

𝑑∅𝑚

𝑑𝑖𝑠

La inductancia mutua se puedeexpresar en función de elcoeficiente k y las inductanciasde cada bobina:

𝑀 = 𝑘 𝐿𝑝 ∗ 𝐿𝑠

La inductancia mutua es un fenómeno básico para la operación del transformador; “M” es un parámetro que relaciona el voltaje inducido en un circuito con la corriente variable en el tiempo de otro circuito.

Page 5: T ransformadores

INDICAR Y APLICAR EL MÉTODO DE CONVENCIÓN DE PUNTOS. (DESARROLLO DE UN EJERCICIO EXPLICANDO EL MÉTODO)

Se determinan las corrientes de malla I1 e I2 y se aplica LVK a cada malla. Con la correcta utilización de la convención de los puntos se pueden escribir las ecuaciones de malla:

Resolviendo este sistema de ecuaciones de la forma

El voltaje buscado es igual a :