5
Diplomado en Gestión Educativa para Directivos Prof. Eduardo José Alvarado Isunza Universidad Pedagógica Nacional Unidad 241 San Luis Potosí, Mex., junio de 2010

Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Diplomado en Gestión Educativa para Directivos

Prof. Eduardo José Alvarado IsunzaUniversidad Pedagógica NacionalUnidad 241San Luis Potosí, Mex., junio de 2010

Page 2: Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Protocolo del Proyecto EducativoConforme a los planteamientos de Sonia Lavín (“El proyecto educativo

institucional como herramienta de construcción de identidad”), para la construcción del “Proyecto Educativo” pueden realizarse las siguientes actividades.

• Presentación de una situación problematizada, a partir del diagnóstico.

• Describir las dificultades que resultan de la problematización y que se derivan del análisis de cada una de las dimensiones de la gestión educativa.

• Reseñar causas, consecuencias, soluciones y relaciones entre problemas en orden de importancia.

• Expresar la visión y la misión de la institución.• Redactar objetivos que permitan responder a los logros que

se quieran alcanzar.

Page 3: Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Protocolo del Proyecto EducativoConforme a los planteamientos de Sonia Lavín (“El proyecto educativo

institucional como herramienta de construcción de identidad”), para la construcción del “Proyecto Educativo” pueden realizarse las siguientes actividades.

• Determinar la estrategia por seguir puntualizando los plazos y los ámbitos de acción.

• Programar acciones derivadas de cada estrategia.• Consignar actividades, propósitos, plazos, responsables,

productos y evaluación derivados de las acciones.• Establecer un plan anual de cada programa que incluya la

misión, la visión, los objetivos generales, los objetivos estratégicos y los programas de acción.

• Establecer criterios de seguimiento y evaluación de cada proyecto en cuanto a su congruencia, tanto interna como externa, en cuanto a las metas y en referencia a la calidad de los logros.

Page 4: Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Protocolo del Proyecto EducativoConforme a los planteamientos de Antonio Latorre (“La investigación –

acción. Conocer y cambiar la práctica educativa”), para la construcción del “Proyecto Educativo” pueden realizarse las siguientes actividades.

• Diagnóstico.• Acción.• Evaluación.Esto conviene reflexionarlo a la luz de:• El análisis y la discusión de la práctica con la finalidad de

mejorarla.• Identificar el aspecto que queremos mejorar.• Elaborar un plan de acción que plasme la mejora.• Implementar el plan de acción.

Page 5: Módulo II del diplomado en gestión educativa / Esquema para el protocolo del proyecto educativo

Protocolo del Proyecto EducativoConforme a los planteamientos de Antonio Latorre (“La investigación –

acción. Conocer y cambiar la práctica educativa”), para la construcción del “Proyecto Educativo” pueden realizarse las siguientes actividades.

• Registro de los efectos que ocurren.• Obtener evidencias de mejora y ponerlas en práctica.• Controlar las acciones a partir de técnicas para recoger

datos.• Evaluar los resultados que han dado lugar a la mejora.• Volver a implementar el plan de acción.