8
INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE 2016 ECOLOGIA, LA VIDA, ECOSISTEMAS, INTERACCION BISOFERA LITOSFERA, DINAMICA POBLACIONAL, CICLOS GLOBALES, CAMBIOS GLOBALES, DOCENTE: ING. ANDREI ABRUZZESE ALUMNA: NOEMY ALCOBA JUSTINIANO CIENCIAS AMBIENTALES

Ecología y medio ambiente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecología y medio ambiente

CIENCIAS AMBIENTALES

ECOLOGIA, LA VIDA, ECOSISTEMAS, INTERACCION BISOFERA LITOSFERA, DINAMICA POBLACIONAL, CICLOS GLOBALES, CAMBIOS GLOBALES,

DOCENTE: ING. ANDREI ABRUZZESE

ALUMNA: NOEMY ALCOBA JUSTINIANO

2016INGENIERIA DEL MEDIO AMBIENTE

SEMESTRE: 5TO

Page 2: Ecología y medio ambiente

Ecología

2._Ecología:

Es una ciencia biológica que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente.

Así pues, ecología es el estudio de la casa (la tierra).

2.1._La vida:

La vida es la dilación en la difusión o dispersión espontánea de la energía interna de las biomoléculas hacia más microestados potenciales.

2.2._Ecosistemas:

Es la unidad funcional de la ecología, formada por el conjunto de todos los organismos vivientes y el medio físico en que estos viven.

Componentes y procesos:

El ecosistema consta de dos partes: una serie de organismos, la porción viva del ecosistema, llamada biocenosis y el medio donde están y desarrollan sus actividades, es decir, la porción inanimada, llamada biotopo.

Nicho ecológico:

Es la función, que cumple una especie animal o vegetal dentro del ecosistema.

El nicho ecológico de un organismo depende de dónde vive, de lo que hace (como transforma la energía, se comporta, reacciona a su medio físico y biótico y lo transforma), y de cómo es influenciado por las otras especies.

2.3._Interacción biosfera- litosfera:

Flujo de energía en el ecosistema:

En los ecosistemas terrestres la principal entrada de energía es la radiación solar, los productores primarios interceptan parte de esa energía, una parte es reflejada, otra es trasmitida y la restante es absorbida.

Page 3: Ecología y medio ambiente

Producción primaria y secundaria:

Los productores primarios son los organismos que constituyen la entrada de energía en los ecosistemas, usando la energía solar para transformar el agua y el CO2 en hidratos de carbono.

Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritívoros que se alimentan de los organismos fotosintéticos.

2.4._Dinámica poblacional: Relaciones intra e interespecíficas

Las relaciones intraespecíficas son las que ocurren entre organismos de la misma especie.

Dominación Social: Es la estratificación de grupos sociales, de acuerdo con la influencia que ejercen sobre el resto de los grupos de una población. Por ejemplo, en una población de hormigas, existen castas distinguidas en reinas, soldados, obreras y machos fértiles.

Jerarquía Social: Es la estratificación de los individuos de acuerdo con la dominación que ejercen sobre el resto de los individuos de una población. Por ejemplo, en un gallinero, el Gallo macho adulto más fuerte ejerce un dominio absoluto sobre el resto de los miembros de la población (gallinero). A este gallo se le denomina macho Alfa.

Territorialidad: Es la delimitación y defensa de una área definida por un individuo o por un grupo de individuos. El ejemplo más común es el de los perros, quienes marcan un territorio a la redonda con respecto al lugar donde habitan mediante descargas de orina, las cuales emiten un olor distinguible por otros canes.

Las relaciones interespecíficas son aquellas que acontecen entre miembros de diferentes especies.

Comensalismo: Es cuando un individuo obtiene un beneficio de otro individuo de otra especie sin causarle daño.

Mutualismo: Ocurre cuando un individuo de una especie obtiene un beneficio de otro individuo de diferente especie, y este a su vez obtiene un beneficio del primero

El ejemplo clásico de mutualismo es el de los peces cirujano y los tiburones. Los peces cirujano se alimentan de los parásitos de la piel de los tiburones y otros

Page 4: Ecología y medio ambiente

peces. En este caso, el pez cirujano obtiene alimento y el tiburón se ve libre de los molestos parásitos.

Simbiosis: Se dice que dos organismos son simbiontes cuando ambos pertenecen a diferentes especies y se benefician mutuamente en una relación obligada.

Competencia: Ocurre cuando dos miembros de diferentes especies pertenecientes a una comunidad tienen las mismas necesidades por uno o más factores del entorno.

Depredación: Es cuando un individuo perteneciente a una especie mata apresuradamente a otra para alimentarse de ella.

Parasitismo: Ocurre cuando una especie obtiene un beneficio de otra provocándole un daño paulatino que no provoca la muerte inmediata a la víctima.

Redes tróficas:

Se llama red trófica al entramado de cadenas tróficas interconectadas, en las que existen organismos que forman parte de ellas y pueden ocupar distintos niveles tróficos.

2.5. Ciclos globales

Ciclo del carbono

El ciclo básico del carbono de los sistemas vivos , involucra los procesos de fotosíntesis y respiración. Por medio de la fotosíntesis las plantas absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y lo usan para fabricar carbohidratos (azúcares), esto con la ayuda de la energía del sol. Como parte del ciclo, los animales comen plantas (u otros animales), tomando los carbohidratos como alimento. Luego, por medio de la respiración, tanto las plantas como los animales descomponen los carbohidratos liberando el dióxido de carbono a la atmósfera.

La cantidad total de carbono en la Tierra es siempre la misma. Por medio del ciclo del carbono, los átomos de carbono se intercambian continuamente entre los seres vivos y el medio ambiente y son reusados una y otra vez.

Page 5: Ecología y medio ambiente

Ciclo del azufre

Se encuentra presente en el suelo como sulfatos, que las plantas absorben a través de sus raíces y transforman en aminoácidos. Los animales los incorporan a sus tejidos al consumir la materia vegetal o tejidos de otros animales. Después las bacterias des componedoras reducen los restos animales y vegetales de nuevo a sulfatos, que de este modo enriquecen el suelo y quedan disponibles para que las plantas los utilicen para producir nuevos aminoácidos.

2.6. Cambios globales:

La población humana:

La población es un término definido desde la Demografía y señala la cantidad de personas que viven en un determinado lugar en un momento en particular.

Crecimiento de la población mundial

Hace unos 2000 años se calcula que los habitantes de la Tierra serían unos 200 millones y no fue hasta 1804 cuando se llegó a los 1000 millones. A partir de entonces, según los datos de NNUU (Naciones Unidas) la marcha de la población fue:

Diversidad biológica:

Es la variedad de formas de vida y de adaptaciones de los organismos al ambiente que encontramos en la biosfera. Se suele llamar también biodiversidad y constituye la gran riqueza de la vida del planeta.

Page 6: Ecología y medio ambiente

Referencias

Nahle, N. (2004). Definición de Vida.

http://www.biocab.org/Definicion-de-Vida.html.

Nahle, Nasif. 1999. Ecología. ©Biology Cabinet Organization http:www.biocab.org/Ecologia.html

Carlos, José Luis (2008) población mundial http://carlos-carlosalbertoanra.blogspot.com/2008/10/poblacion-humana.html

Jorge Morello, http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/NichoEcol.htm

Soriano et. Al. 2001. Ecología. CEAB

José M. Paruelo y William BatistaEl flujo de energía en los ecosistemas

Atlas de la ecología (1996) edita Cultural, S.A.(Madrid) España

Ana Biosca, José Gatriz, Victoria Grasa (1998) El mundo de la ecología (Barcelona) España

Cecile, B. de Morales. 2004. Manual de la Ecología