22
ECOSISTEMAS DE MEXICO ECOLOGIA I // PROF. EVELIA AIDA MONSIVAIS // M6G

Ecosistema de Mexico. Arecifes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ecosistema de Mexico. Arecifes

ECOSISTEMAS DE MEXICO

ECOLOGIA I // PROF. EVELIA AIDA MONSIVAIS // M6G

Page 2: Ecosistema de Mexico. Arecifes

INTEGRANTES

Avalos Hernández Roberto Báez De Aro Humberto Guadalupe Correa Hernández Iñaki De La Pascua Meras Arturo Gutiérrez Ramos Luis Yael

Page 3: Ecosistema de Mexico. Arecifes

¿Que es un Ecosistema?El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Page 4: Ecosistema de Mexico. Arecifes

OrigenEl significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.

Page 5: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Distribución de los diversos ecosistemas en México

Page 6: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Diversidades Alfa, Beta y GamaRobert Whitaker (1920-1980), ecólogo estadounidense investigador

de la sucesión y de gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de los ecosistemas: α, β, y γ. 

ALFA: ( α ) es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente se describe como el número de especies. 

BETA:(β) incluye la comparación de diferentes ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona montañosa, en una zona costera. La diversidad beta nos indica que tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a otro. 

GAMA:(γ) se refiere a la diversidad total de una región, es decir a la diversidad geográfica. En ella se suman las diversidades alfa de varios ecosistemas.

Page 7: Ecosistema de Mexico. Arecifes

ECOSISTEMA SELECCIONADO:

ARRECIFES

Page 8: Ecosistema de Mexico. Arecifes

ArrecifesNombres: Arrecifes de coral, arrecifes coralinos,

arrecifes rocosos.Descripción: Comunidad marina de aguas poco

profundas cercanas a la costa, dominada por comunidades coralinas y estructuras rocosas, con una gran diversidad de especies de algas, invertebrados y peces. Pueden ser coralinos, rocosos, mixtos y artificiales.

Page 9: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Contribución NaturalLos arrecifes están cercanamente ligados con

otros ecosistemas, ya que estas grandes estructuras coralinas o rocosas, cambian la dirección y velocidad de las corrientes marinas y ayudan en el establecimiento de otros ecosistemas costeros como manglares y pastos marinos.

Page 10: Ecosistema de Mexico. Arecifes

CoralinosLos organismos encargados de la formación de los

arrecifes coralinos y de formar su estructura básica, son los pólipos de coral.

Los corales son animales que viven unidos formando colonias de hasta miles de individuos llamadas coral. Al conjunto de varias colonias de diferentes especies de coral las conocemos como arrecifes coralinos.

Page 11: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Clasificacion de los ArrecifesArrecifes costeros: de aguas someras, bordeando

costas, muy cerca de la costa o separados por un estrecho brazo de agua de poca profundidad.

Arrecifes de barrera: dispuestos paralelamente a la costa, pero muy alejados de ella, casi siempre separados por un canal que puede tener, en algunos casos hasta 100 metros de profundidad. Estos arrecifes son de mayor tamaño que los costeros.

Page 12: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Arrecifes de plataforma: de forma plana y alargada en su parte superior que se debe a la acción de los vientos y las corrientes.

Atolones: anillos de islas de coral, que generalmente se encuentran en mar abierto y están asociados a conos volcánicos.

Rocosos: Otro tipo de arrecifes no menos importantes que los coralinos son los arrecifes rocosos, formados por bloques de roca de diferentes tamaños distribuidos en el fondo que sirven de sustrato a una infinidad de algas e invertebrados así como refugio de peces, estos se encuentran en el norte del Golfo de California y en sus islas y en las costas de Sonora y Sinaloa. 

Page 13: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Artificiales: Recientemente se han creado arrecifes artificiales constituidos por bloques de rocas de gran tamaño, estructuras de barcos hundidos y pilotes de cemento. Todos ellos sirven de refugio y sustrato a muchos organismos invertebrados y vertebrados, incluyendo a los propios corales.

Page 14: Ecosistema de Mexico. Arecifes

DistribuciónLos arrecifes se encuentran dentro de una

franja que se forma entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio y generalmente del lado oriental de los continentes. Esto se debe a que los grandes sistemas fluviales desembocan en las costas oeste de los  continentes  arrastrando sedimentos que enturbian las aguas.

Page 15: Ecosistema de Mexico. Arecifes

ClimaEn general, en las aguas mexicanas el clima es subtropical a tropical, con una temperatura media anual de 26° a 28°C.  Las condiciones para el crecimiento óptimo en los arrecifes de coral son temperatura entre los 22° a 28°C, intensidad luminosa alta y concentración baja de nutrientes.

Page 16: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Flora y FaunaA los corales formadores de arrecifes se les conoce

corales duros o hermatípicos (del griego, hermai, pilar de piedra y tipico, característico de) y son los únicos que llevan a cabo la relación simbiótica con las zooxantelas. A los corales no formadores de arrecifes se les conoce como corales blandos o ahermatípicos. A diferencia de los corales duros, estos últimos no tienen relaciones simbióticas y su esqueleto es interno. 

Page 17: Ecosistema de Mexico. Arecifes

En México el número de corales formadores de arrecifes es de aproximadamente 60 especies, entre el 8 y el 10 % de todas las especies conocidas en el mundo. La zona con mayor riqueza de especies de corales duros es el Caribe y Golfo de México donde viven alrededor de 45 a 60 especies. En el Pacífico se han registrado un máximo de 17 especies. Los corales blandos en México suman aproximadamente 50 especies.

Page 18: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Sitios PrioritariosEn México existen sistemas arrecifales muy importantes como:

Golfo de MéxicoÁrea de Protección de Flora y Fauna Sistema Arrecifal.

CaribeParque Nacional Arrecife de Puerto Morelos.

PacíficoEn la zona del Pacífico los arrecifes son relativamente pequeños y se encuentran geográficamente aislados entre sí.

Península de Baja CaliforniaParque Nacional Cabo Pulmo.

Page 19: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Servicios AmbientalesLos arrecifes coralinos son lugares con una gran importancia

ecológica y se les conoce como hábitats críticos por su diversidad de funciones

Juegan un papel muy importante en la dinámica costera al prevenir la erosión y disminuir la fuerza del oleaje, además de constituir la estructura de protección más efectiva contra el fuerte afecto de las tormentas tropicales y huracanes

Los arrecifes son lugares de crianza, refugio, alimentación y reproducción de muchas especies de invertebrados y vertebrados principalmente de especies de carácter comercial dando alimento a una gran parte de la población mexicana.

Page 20: Ecosistema de Mexico. Arecifes

Impactos y AmenazasLos arrecifes son afectados por la extracción o sobreexplotación de material coralino y de otros organismos que conforman el arrecife, la sobre colecta de especies ornamentales como el coral negro peces, anémonas, y otros invertebrados como animales de acuarios; la construcción de infraestructuras como puertos, marinas y diques para la navegación, la extracción de material para construcción (arena y piedra caliza) y dragado de puertos y canales; las actividades turísticas no reguladas o controladas; la contaminación de pesticidas, fertilizantes y basura, proveniente de zonas agrícolas y urbanas, junto con la sedimentación resultado de la erosión de zonas con un mal manejo forestal.

Page 21: Ecosistema de Mexico. Arecifes

GRACIAS c:

Page 22: Ecosistema de Mexico. Arecifes