2
A CREDITACIÓN Volumen 4 , No 1 Febrero 2014 Mercury Concentrations in Tissues of Colombian Slider Turtles, Trachemys calliros- tris, from Northern Colombia. Por: Lina M.Zapata, Brian C.Bock y Jaime A. Palacio, Bulletin Of Environmental Con- tamination And Toxicology , 2014 Variación espacial y temporal en los contenidos de mercu- rio, plomo, cromo y materia orgánica en sedimentos del complejo de humedales de Ayapel, Córdoba, norocciden- te colombiano. Por: Alex Rúa., María Teresa Flórez y Jaime Palacio, Revista Facultad de Ingeniería, vol 69, 2013 Evaluación comparativa de algunas características lim- nológicas de seis ambientes leníticos de Colombia por: Esnedy Hernández, Néstor Aguirre, Jaime Palacio y otros. Revista Facultad de In- geniería, vol 69, 2013 Evaluation of mature landfill leachates Treatment sys- tems: the case of the landfill curva de Rodas. Por: Sebas- tián Canizares, Camilo Cas- tro, Julio Saldarriaga, Francis- co Molina Revista Facultad de Ingeniería, 2013,vol 69. I NFO GAIA Comité editorial Francisco Molina Pérez Coordinador Érica Ramírez López Comunicadora El laboratorio cuenta con el programa de capacitación (F-GH-004) para garantizar que el personal mantenga y mejore su desempeño en los te- mas relacionados con el sistema de gestión, trabajo de laboratorio y bio- seguridad, se realiza un formato de Necesidades de Capacitación (F-GH- 003) y se elabora el Programa de Capacitaciones que cuenta con la aprobación del Director Técnico. Las capacitaciones realizadas del 14-24 de enero fueron: Horno, Mufla, Destilador Kjeldahl,Sonificador, Titulador automático, Ba- lanzas Analíticas, Baño María, Espectrofotómetro AA, Vapor frío y Uv/vis; Ph metro, Centrifuga y Bioseguridad Nuevas Publicaciones CAPACITACIONES GAIA Los días 13,14 y 15 de noviembre se realizó la preauditoria del Grupo ISO (GRISO) que tenía como objetivo evaluar la conformidad de los procesos analíticos del Laboratorio del GAIA con respecto a la NTC ISO IEC 17025:2005. La preauditoria se realizó con el fin de Evaluar la infraestruc- tura técnica y humana y los procedimientos asociados al sistema de gestión para llevar a cabo los siguientes análisis: 1. Dureza Total: Volumétrico con EDTA - SM 2340C, matriz agua 2. Ortofosfato: Filtración – Ácido Ascórbico – SM 4500 P,E. Matriz agua 3. Nitrógeno Total Kjeldahl: Macro-Kjeldahl, aplicación Buchi No K-435-K- 370-007 versión A, Matriz agua y sedimentos. 4. Fósforo Total: Digestión ácida – Ácido Ascórbico – SM 4500 P,E, modifi- cado. Matriz agua 5. Metales Totales [Cromo, Plomo, Cadmio, Níquel, Zinc y Cobre]: extracción ácida en reflujo cerrado y cuantificación por AA, matriz sedimentos. Auditoria GRISO

Infogaia febrero2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Infogaia febrero2014

A C R E D I TA C I Ó N Volumen 4 , No 1

Febrero 2014

Mercury Concentrations in

Tissues of Colombian Slider

Turtles, Trachemys calliros-

tris, from Northern Colombia.

Por: Lina M.Zapata, Brian

C.Bock y Jaime A. Palacio, Bulletin Of Environmental Con-

tamination And Toxicology ,

2014

Variación espacial y temporal

en los contenidos de mercu-

rio, plomo, cromo y materia

orgánica en sedimentos del

complejo de humedales de

Ayapel, Córdoba, norocciden-

te colombiano. Por: Alex Rúa.,

María Teresa Flórez y Jaime

Palacio, Revista Facultad de

Ingeniería, vol 69, 2013

Evaluación comparativa de

algunas características lim-

nológicas de seis ambientes

leníticos de Colombia por:

Esnedy Hernández, Néstor

Aguirre, Jaime Palacio y

otros. Revista Facultad de In-

geniería, vol 69, 2013

Evaluation of mature landfill

leachates Treatment sys-

tems: the case of the landfill

curva de Rodas. Por: Sebas-

tián Canizares, Camilo Cas-

tro, Julio Saldarriaga, Francis-

co Molina Revista Facultad de

Ingeniería, 2013,vol 69.

I N F O G A I A

Comité editorial

Francisco Molina Pérez

Coordinador

Érica Ramírez López

Comunicadora

El laboratorio cuenta con el programa de capacitación (F-GH-004) para

garantizar que el personal mantenga y mejore su desempeño en los te-

mas relacionados con el sistema de gestión, trabajo de laboratorio y bio-

seguridad, se realiza un formato de Necesidades de Capacitación (F-GH-

003) y se elabora el Programa de Capacitaciones que cuenta con la

aprobación del Director Técnico.

Las capacitaciones realizadas del 14-24 de enero fueron:

Horno, Mufla, Destilador Kjeldahl,Sonificador, Titulador automático, Ba-

lanzas Analíticas, Baño María, Espectrofotómetro AA, Vapor frío y Uv/vis;

Ph metro, Centrifuga y Bioseguridad

Nuevas Publicaciones

CAPACITACIONES GAIA

Los días 13,14 y 15 de noviembre se realizó la preauditoria del Grupo ISO

(GRISO) que tenía como objetivo evaluar la conformidad de los procesos

analíticos del Laboratorio del GAIA con respecto a la NTC ISO IEC

17025:2005. La preauditoria se realizó con el fin de Evaluar la infraestruc-

tura técnica y humana y los procedimientos asociados al sistema de gestión

para llevar a cabo los siguientes análisis:

1. Dureza Total: Volumétrico con EDTA - SM 2340C, matriz agua

2. Ortofosfato: Filtración – Ácido Ascórbico – SM 4500 P,E. Matriz agua

3. Nitrógeno Total Kjeldahl: Macro-Kjeldahl, aplicación Buchi No K-435-K-

370-007 versión A, Matriz agua y sedimentos.

4. Fósforo Total: Digestión ácida – Ácido Ascórbico – SM 4500 P,E, modifi-

cado. Matriz agua

5. Metales Totales [Cromo, Plomo, Cadmio, Níquel, Zinc y Cobre]: extracción

ácida en reflujo cerrado y cuantificación por AA, matriz sedimentos.

Auditoria GRISO

Page 2: Infogaia febrero2014

Universidad de Antioquia -

Sede de Investigación

Universitaria (SIU) Calle 62 Nº

52-59

Tele fax: (00574) 219 6568

Email: [email protected]

Gaia.udea.edu.co

PARA TENER EN CUENTA

Números de emergencia

- Emergencias SIU

2196419

- Ángela Lopera

2196409

- Emermédica

018000111170

- Ciudad Universitaria

2198123

PASANTÍA Jhon Fredy Narváez realizó su pasantía

en Noruega en el Laboratorio NIVA Nor-

wegian Institute for Water Research , es-

tuvo dirigida a la aplicación de metodo-

logías analíticas para el monitoreo de

contaminantes orgánicos en el agua; es-

tas metodologías, incluyeron el desplie-

gue en campo de muestreadores pasivos

tipo LDPE, POCIS, DGT y Silicona los cua-

les permiten la detección de un amplio

rango de sustancias en el agua. Además,

la pasantía incluyo la participación en

proyectos de monitoreos en ríos, estudios

de bioacumulación, preparación de mues-

treadores pasivos y calibración.

El seis de diciembre del año pa-

sado se realizó la integración de

fin de año del GAIA. La reunión

fue en la finca del profesor Fran-

cisco Molina.

Como ha sido habitual en el Gru-

po cada año tenemos una reu-

nión con motivo del cierre de ac-

tividades.

Esperamos seguir fomentando

espacios en los que aparte de

divertirnos, fortalezcamos las

buenas relaciones personales de

los gaianos

El primer semillero del 2014 se realizó el

17 de febrero a las 10 a.m. con el fin de

programar la agenda para el año.

Hasta el momento se han realizado tres

encuentros en los cuales la asistencia ha

sido muy importante.

Esperamos que todos ustedes se vinculen

con el semillero y que podamos contar

con sus presentaciones para próximas

fechas.

INTEGRACIÓN GAIA

SEMILLERO GAIA