47
Cambio climático implicaciones económicas por sector

Problemas ambientales 2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Problemas ambientales 2016

Cambio climático implicaciones económicas por sector

Page 2: Problemas ambientales 2016

INTRODUCCIÓN

• Las características geográficas, demográficas y socio económicas de Bolivia establecen particularidades en la problemática ambiental. El país es el más pobre de Sudamérica y el tercero más pobre en el hemisferio occidental después de Honduras y Haití.

• Sin embargo, posee, abundantes RRNN renovables y no renovables.

• Es el séptimo país a nivel mundial con recursos forestales tropicales húmedos; el octavo en el continente americano en cuanto a bosques; el séptimo en el mundo en cuanto a biodiversidad; el segundo en Sudamérica en cuanto a reservas gasíferas; y posee reservas importantes de varios minerales (zinc, estaño, plata, litio y otros).

Page 3: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 3

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

CONSUMO DEENERGÍA

DESARROLLOTECNOLÓGICO

NECESIDADES DEALIMENTACIÓN

PRODUCCIÓN DEALIMENTOS

CRECIMIENTO DELA POBLACIÓN

MOVIMIENTO DE LAPOBLACIÓN

COMERCIO NACIONAL

COMERCIOINTERNACIONAL

PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA

RIQUEZA Y DEUDANACIONAL

USO CAMBIANTEDE LA TIERRA

CONSUMO DERECURSOS

NATURALES

URBANIZACIÓN

DESECHOSINDUSTRIALES

INDUSTRIALIZACIÓNINCONTROLADA

MEDIO AMBIENTE

Page 4: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 4

Herramientas en la gestión ambiental

Page 5: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 5

INSTRUMENTOS NORMATIVOS DE LA GESTION DE CALIDAD AMBIENTAL

Reglamento general de Gestión Ambiental•Reglamento de Prevención y Control Ambiental.•Reglamento en materia de Contaminación Atmosférica.•Reglamento en materia de Contaminación Hídrica.•Reglamento para actividades con Sustancias Peligrosas•Reglamento de Gestión de residuos Sólidos.

Para el desarrollo de la Gestión de Calidad Ambiental se aplicarán:

•Ficha Ambiental•PPM - PASA•EEIA

. EEIA - Estrategico•Licencia Ambiental

- CD

- DIA.•Manifiesto Ambiental (MA)•Licencia Ambiental •Permisos Ambientales

•Cargos de emiisiones•Cargos al producto•cargos po servicios publico•permisos negociables•seguros ambientales•depósitos reembolsables•boletas de garantía •INCENTIVOS

INSTRUMENTOS DE REGULACION DE

ALCANCE PARTICULAR

INSTRUMENTOS DE REGULACION DIRECTA DE ALCANCE GENERAL

INSTRUMENTOS ECONOMICOS DE REG.

AMBIENTAL

Page 6: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 6

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Y CONTROL DE CALIDAD AMBIENTAL

ACTIVIDADES DE PROYECTOS NUEVOS

t

FA + EEIA ==> DIA(PPM-PASA)

* IMPLEMENTACION DEL PROYECTO

* SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL MEDIANTE EL PPM - PASA

AUDITORIAAMBIENTAL

INSPECCION

Inicio Plan deAdecuación

Meta deCalidad

Ambiental

Plan de Adecuación- Operación- Monitoreo

tiempoInspección **Auditoría Licencia Ambiental

SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL5 AÑOS DE ADECUACION

DAA

Valores actuales

Límite Permisible

0

ACTIVIDADES DE PROYECTOS EN OPERACION

** opcional

Manifiesto Ambiental

Page 7: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 7

EL PROCESO EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

a) Identificar y predecir anticipadamente, los impactos que toda AOP pueda ocasionar sobre el medio

ambiente y sobre la población, con el fin de identificar y establecer las medidas necesarias para evitar o mitigar aquellos que fuesen negativos e incentivar aquellos positivos. Asimismo, prever los principios ambientales, mediante la EIA estratégica, en la toma de decisiones sobre planes y programas;

b) Aplicar los instrumentos preventivos tales como: la Ficha Ambiental (FA), el Estudio de Evaluación Ambiental (EEIA) y la Declaratoria de Impacto Ambiental (DIA), a través de los procedimientos administrativos.

OBJETIVOS

Page 8: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 8

Cat. 1 – Afectan severamente atributos de 3 o mas factores ambientales EEIA-AI+ Ref. Tec. Leg

DE LAS CATEGORIAS PARA LA EIA.

Cat. 2 - Afectan severamente atributos de 1 ó 2 factores ambientales EEIA-Ae + Ref. Tec. Legales.

Cat. 3 – No afectan severamente atributos de 1 ó varios factores ambientales Ref. Tec. Leg: IIA, PPM, PASA.

Cat. 4 - Afectan levemente atributos de 1 ó varios factores ambientales NADA!!!

SOLO CUMPLIR LA LEY!!!

Page 9: Problemas ambientales 2016

PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES

Page 10: Problemas ambientales 2016

Crecimiento Poblacional• América Latina y el Caribe han experimentado profundas

transformaciones demográficas, cuya expresión distintiva es la acelerada caída de la fecundidad que se inició apenas pasada la primera mitad del siglo XX y que, junto con la reducción sostenida de la mortalidad, se traducen en la actualidad en:– una tasa global de fecundidad de 2,1 hijos por mujer, – una esperanza de vida al nacer de 74,7 años para ambos sexos y– una reducción también acelerada del crecimiento demográfico, que

partiendo de una tasa media anual de 27 personas por cada mil en el período 1950-1955 ha llegado a solo 12 por mil actualmente, y se proyecta que alcanzará un valor negativo para la segunda mitad del siglo XXI.

Page 11: Problemas ambientales 2016

Crecimiento Poblacional (2)

• Descenso sostenido de la mortalidad y la fecundidad• En las últimas seis décadas, la población de América

Latina y el Caribe ganó 23,4 años en el promedio de vida, llegando a una esperanza de vida al nacer de 74,7 años para ambos sexos en el quinquenio 2010-2015.

• Esta expectativa de vida es 7,2 años mayor que la del total de las regiones menos desarrolladas, y solo 1,8 años menor que la esperanza promedio de Europa.

Page 12: Problemas ambientales 2016

• La fecundidad, por su parte, ha experimentado un descenso acelerado, lo que ha sido uno de los fenómenos más relevantes de la historia demográfica reciente: en solo 60 años la región ha pasado de tener índices reproductivos entre los más altos del mundo —una tasa global de fecundidad (TGF) de casi 6 hijos por mujer en 1950-1955—

• De esa manera, el valor de la TGF de la región se encuentra hoy por debajo de la de los países menos desarrollados y del promedio mundial, equiparando el nivel de fecundidad de América del Norte y, según las proyecciones, en los próximos 25 años pasará a ubicarse por debajo del nivel proyectado para Europa o para el conjunto de los países más desarrollado

Page 13: Problemas ambientales 2016

Población mundial• En 1950 la población de América Latina y el Caribe rondaba los 167 millones de

personas, lo que representaba el 6,6% de la población mundial;• en 2011, mientras la población del mundo alcanzaba los 7 mil millones, América

Latina y el Caribe registraba 600 millones de personas, es decir, aportaba cerca del 8,6% de ese total.

• Se proyecta que en 2100 la población de la región ascenderá a casi 688 millones, al tiempo que la población mundial superará los 10,1 mil millones, con lo que el peso relativo de la región a nivel mundial se reducirá a un 6,8%.

• En contraste, Europa ha estado perdiendo importancia demográfica relativa desde la década de 1950 y se espera que esta tendencia continúe por lo menos hasta 2075, al tiempo que Asia empieza a experimentar tal reducción en el presente quinquenio.

• África es la única región cuyo peso relativo seguirá en aumento, mientras América del Norte se mantendrá como una proporción constante de la población mundial.

Page 14: Problemas ambientales 2016

Crecimiento población (Malthus)• El crecimiento demográfico es considerado el principal responsable

de los daños que está sufriendo la naturaleza, lo cual parece amenazar la supervivencia de la humanidad.

• Este tema fue planteado por primera vez por Thomas R. Malthus en 1798, cuya teoría afirma, que el crecimiento de la población humana siempre tiende a superar el de la capacidad de producción de recursos de la tierra (los alimentos), ya que mientras la primera crece de forma geométrica, los segundos sólo lo hacen de forma aritmética.

• La teoría de Malthus afirmaba:– que la población crece en progresión geométrica, mientras que los

recursos lo hacen en progresión aritmética. El resultado inevitable es la sobrepoblación del territorio por una población creciente.

Page 15: Problemas ambientales 2016

Crecimiento población (Boserup)

• Esther Boserup planteó en el siglo XX un modelo opuesto al maltusiano donde el crecimiento demográfico es la causa los avances tecnológicos. Existiendo mayor población el número de cabezas pensantes es mayor y, en consecuencia, también las innovaciones tecnológicas.

Page 16: Problemas ambientales 2016

¿QUÉ ES EL CAMBIO

CLIMÁTICO, EN REALIDAD?

Page 17: Problemas ambientales 2016
Page 18: Problemas ambientales 2016

18

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Tmax: 50 ºC

Tmin: -90 ºCTierra mT = 15 oC

GEI RI reflejada hacia la Tierra

Radiación infraroja (RI) emitida desde la Tierra

Reflejada hacia el espacio

Entrada de

radiación solar

Page 19: Problemas ambientales 2016

19

Gases de Efecto Invernadero (GEI)

Tm = 15 oC

Sin GEI

El día despues...

mT = -18 oC

Sin GEI nuestro planeta seria un lugar congelado.

Toda la RI es “devuelta”al espacio

Page 20: Problemas ambientales 2016

20

Una vez había un lindo planeta …

Aumento de GEI y su efecto

Homo sapiens sapiens

Revolución Industrial

mT = 15 oC + T

XIX Siglo

mT = 15 oC

XIX Siglo

Más GEI

Menos Ri escapa

Más RI retorna

Page 21: Problemas ambientales 2016

21

mT = 15 oC + T

Aumento de GEI y su efecto

Es tarde para detener el calentamiento…

XIX Siglo

mT = 15 oC + TXIX + TXX

XX Siglo

More IR comes

back

Continuará aún si paramos las emisiones ahora

Page 22: Problemas ambientales 2016

22

Gases naturales en la atmósfera

Nitrogeno (N2)

Oxígeno (O2)

Argon (Ar)

Agua (H2O)

Otros (0,04%)

Gases

Page 23: Problemas ambientales 2016

23

Nr 1 = EMISIONES

Factores humanos que influyen en el cambio climático

Aumento de los GEI

CO2, CH4,N2O, HFC, SF6

Agotamiento de ozono estratosférico

CFC

Cambios químicos en la troposfera

SO4, NOx,CO, CH4...

Page 24: Problemas ambientales 2016

24

GEI naturales en la atmósfera

“los otros”

360 ppmCO2

CH4

N2O

1,5 ppm

0,5 ppm

Elementos traza

CO2 entre 290 – 360 ppm considerado normal (natural) o “seguro”

Page 25: Problemas ambientales 2016

25

Page 26: Problemas ambientales 2016

26

INDUSTRIA Y CONSUMO DE COMBSTIBLES FÓSILES

AGRICULTURA

USO DE SUELO Y SUS CAMBIOS

IPCC-SAR, 2006

66%

14%

20%

Causas del problema por sector

CO2

CH4

N2O 2

1

0 CO2

CH4 N2O

1,4 ± 0,20,7 ± 0,2

0,15 ± 0,05

Page 27: Problemas ambientales 2016

27

Evolution histórica

Concentraciones atmósfericas

Dioxido de carbono (CO2)

Años

Revolución Industrial

Page 28: Problemas ambientales 2016

28

Evolución histórica

Concentraciones atmósfericas

Metano (CH4)

Years

Page 29: Problemas ambientales 2016

29

Evolución histórica

Concentraciones atmósfericas

Oxido Nitroso (N2O)

Years

Page 30: Problemas ambientales 2016

30

Evolución de la temperatura media del aire durante el último siglo

14.4

14.3

14.2

13.8

14.1

13.9

14.0

13.8

13.8

13.81860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

5 años promedio

ºC

Tem

p era

tur a

me d

ia g

loba

l

Page 31: Problemas ambientales 2016

31

CO2 partes por millón

1860188019001920 194019601980 2000

370

350

360

340

330

320

300

310

290

Ice borehole data

Mauna Loa(Hawai)

14.414.314.2

13.8

14.1

13.914.0

13.813.813.8

18601880 1900 19201940 19601980 2000

Promedio de 5 añosTemperature global °C

Se observa una clara correlación!!!!

Page 32: Problemas ambientales 2016

32

Relación esperada entre concentraciones de CO2 y temperatura

IPCC 2001

El aumento de la temperatura menor a 2oC durante el próximo siglo parece poco probable.

Page 33: Problemas ambientales 2016

EVIDENCIAS DEL CAMBIO

CLIMÁTICO EN BOLIVIA

Page 34: Problemas ambientales 2016

Chacaltaya, La Paz-Bolivia

Los paceños tenían la costumbre de ir a esquiar, todavía hace 10 años.

Page 35: Problemas ambientales 2016

Evidencia a través de glaciares Andinos (Bolivia, Ecuador y Perú)

Bolivia concentra el 20% de los glaciares andinos.

Page 36: Problemas ambientales 2016

PROBLEMAS DE CALIDAD AMBIENTAL EN BOLIVIA

Page 37: Problemas ambientales 2016

Estructura Porcentual del PIB boliviano por Tipo de Actividad

Actividad PromedioIndustrias Manufactureras 16,6Agricultura, Silvicultura, Caza y Pesca 14,8Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 10,3Servicios de las Administraciones Públicas 9,3Comercio 8,6Minerales Metálicos y no Metálicos 5,4Propiedad de Vivienda 5,2Petróleo Crudo y Gas Natural 4,5Construcción y Obras Públicas 3,5Servicios Financieros 3,2Electricidad, Gas y Agua 1,9Otros 16,6

Page 38: Problemas ambientales 2016

Ing. Andrei Abruzzese 38

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN BOLIVIA

1. Pérdida de cobertura vegetal2. Pérdida de Biodiversidad3. Erosión y degradación de suelos4. Contaminación del agua5. Contaminación de suelos y biota6. Erosión genética7. Uso irracional de recursos hídricos8. Carencia de áreas de recreación9. Contaminación de aire (emisiones y ruido)10. Agotamiento de recursos no renovables11. …

Page 39: Problemas ambientales 2016

El Sector Agropecuario y Forestal

• Los impactos sobre la calidad del medio ambiente que genera la agricultura incluyen el uso de agentes químicos para el control de plagas no tiene un buen control y aquellos que mejoran la productividad y que tienen asociados importantes efectos sobre la salud y la generación de gases tóxicos y de efecto invernadero a causa de los chaqueos (estos últimos causan degradación forestal y la deforestación). Cabe mencionar que el uso de químicos.

Page 40: Problemas ambientales 2016

El Sector Minero• la minería mediana se deben a la generación de distintos

contaminantes durante los procesos de extracción y concentración.

• Las colas (los residuos producidos en la etapa del procesamiento de minerales se conocen como colas, relaves o jales) que se generan y su inadecuada acumulación

• los drenajes ácidos de éstas han deteriorado las tuberías permitiendo la penetración de contaminantes al sistema de agua, afectan, río abajo, la salud de habitantes y animales y la productividad agrícola

• la extracción del oro incluye el uso del mercurio

Page 41: Problemas ambientales 2016

El Sector Industrial• La industria es la causante, en parte, de la polución de los

ríos, la generación de residuos sólidos y peligrosos y de la polución atmosférica. Al igual que en muchos países en desarrollo la industria se encuentra ubicada en los principales centros urbanos del país (La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto).

• las industrias más contaminantes en el país, serían: – las refinerías de petróleo, las plantas químicas que producen jabón

y detergente,– las plantas textiles, moliendas de azúcar, cervecerías, destilerías,

fábricas de aceite vegetal– y de productos lácteos y, curtiembres.

Page 42: Problemas ambientales 2016

Exploración y Explotación de Petróleo y Gas

• los impactos causados por: la generación de lodo de perforación (que puede contener varios aditivos químicos) y derrames de petróleo provenientes de los procesos de explotación y de cañerías deterioradas en pozos abandonados (problema de pasivos ambientales). En ambos casos, hidrocarburos y compuestos orgánicos diversos contaminan aguas y suelos– Ejemplo, es el derrame de 29.500 barriles de petróleo, registrado en

enero de 2000 en la cuenca del río Desaguadero (ducto Transredes), que afecto a 18 municipios en los Departamentos de Oruro y La Paz, lo cual generó daños al medio ambiente y afectación socioeconómica a los pobladores de las comunidades. La auditoria ambiental de este desastre, determinó un costo de $US 3,7 millones por daños a comunarios y $US 2,2 millones destinados a recuperación de praderas nativas afectadas.

Page 43: Problemas ambientales 2016

Problemas Ambientales Urbanos

• De acuerdo a una estimación propia el volumen de residuos generado por día se habría incrementado en 193% entre 1993 y 2013 solamente como efecto del crecimiento poblacional.

• El impacto ambiental de los residuos sólidos incluye impactos sobre la salud, visuales y de malos olores. Los impactos sobre la salud son los más importantes y están relacionados al tiempo de exposición y naturaleza de los residuos

Page 44: Problemas ambientales 2016

VERTEDERO RELLENO SANITARIO

BOTADERO

Un vertedero es un lugar de disposición de residuos que fue planificado para ese uso, pero que no cuenta con las mediadas sanitarias mínimas establecidas, en general, es foco de problemas ambientales.

Un relleno sanitario, por otra parte, cumple con todas las medidas sanitarias y ambientales que exige la ley.

Un basural es un lugar en el que se disponen residuos, ya sea en forma espontánea o programada, sin ningún tipo de control o protección ambiental. 

Page 45: Problemas ambientales 2016

Contaminación Atmosférica e Hídrica

• impactos ambientales urbanos en Bolivia a la contaminación generada por los residuos domésticos, principalmente aguas negras o servidas

• contaminación atmosférica, ya sea por resuspensión de polvo o emisión de gases tóxicos es importante

Page 46: Problemas ambientales 2016

Legislación Boliviana en Materia Ambiental: Calidad Ambiental

Ley N° 1333 Abril de 1992 Ley del Medio Ambiente

DS 24176 Diciembre de 1995

Reglamentos de la Ley del Medio Ambiente

DS 24335 Julio de 1996Reglamento Ambiental para el Sector Hidrocarburos

DS 24782 Julio de 1997Reglamento Ambiental para el Sector Minero

CUALES FALTAN?

Page 47: Problemas ambientales 2016

GRACIAS