Transcript

Catalina'Bateman'VargasInterventora'Patricia'Ramirez'Nieto''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Ins7tuto'Colombiano'de'Antropología'e'Historia'''''''''''''''''''Contrato'067B2011

DICIEMBRE!2011

COMPONENTE!DE!CONSERVACIÓN!DEL!PLAN!DE!MANEJO!DEL!PARQUE!ARQUEOLÓGICO!TEYUNA6!CIUDAD!PERDIDA.!INFORME!FINAL

Tabla%de%contenido....................................................................................................................Lista de Figuras 6

..........................................................................................................................Presentación 7

...............................................................................................1. CONTEXTUALIZACIÓN 9

.....................................................................................................1.1. Localización 9

.................................................1.2. Caracterización de los bienes arqueológicos 11

........................................1.3. Caracterización del patrimonio cultural intangible 13

..........................................................1.4. Caracterización del patrimonio natural 15

................................................................2. ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO 16

......................................................................2.1.ANALISIS INSTITUCIONAL 16

..................................................................................................2.1.1. Aspectos Legales 16

................................................................................2.1.1.1. Conformación del Sitio 16

............................................................2.1.1.2. Constitución y Designación del sitio 17

...........................................................................................2.1.1.3. Protección Legal 18

.....................................................................................2.1.2. Aspectos Administrativos 20

........................................................................................................2.1.1.1. Personal 21

..................................................................................2.1.1.2. Instituciones de apoyo 21

......................................................................................................2.1.1.3. Seguridad 21

..............................................................................................2.1.1.4. Mantenimiento 23

...............................................................................................2.1.1.5. Infraestructura 23

...........................................................................................2.1.3. Aspectos Normativos 24

...................................................................................2.1.3.1. Operadores Turísticos 24

......................................................................................................2.1.3.2. Visitantes 24

.......................................................................................2.1.3.3. Capacidad de carga 25

...........................................................................................2.1.4. Aspectos Financieros 26

.........................................2.2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE 26

.........................................................2.2.1. Antecedentes de intervenciones anteriores. 26

................................................................................................2.2.1.1. Mirada actual 30

....................................................................2.2.2. Factores y mecanismos de deterioro 32

...............................................................................2.2.2.1. Factores antropogénicos 33

........................................................................................2.2.2.2. Factores Naturales 37

.......................................................................................2.2.3. Deterioros identificados 38

...................................2.2.4. Estado de Conservación de las estructuras arqueológicas 42

........................................................................2.2.4.1. Metodología del diagnóstico 42

2

...............................................................................2.2.4.2 Diagnóstico del arbolado 43

...............................................2.2.4.3. Diagnóstico de las estructuras arqueológicas 59

............Unidad visual 1: anillos 206E, 207E, 208, 209, 210E, 211, 212, 213 y 214. 60

...................................................................Unidad visual 2: anillos 203, 204 y 205. 60

.......................................................................................Unidad visual 3: anillo 215 61

.......................................................................................Unidad visual 4: anillo 192 61

.................................................................Unidad visual 5: anillos 200E, 201E, 202 61

.......................................................................................Unidad visual 6: anillo 196 62

.................................Unidad visual 7: anillos 189, 191, 193, 197, 198, 198a y 199. 63

.......................................................................................Unidad visual 8: anillo 194 63

.......................................................................................Unidad visual 9: anillo 195 64

................................................Unidad visual 10: anillos 185E, 186E, 187E y 188E 64

........................................................Unidad visual 11: anillos 170, 171, 172 y 176E 65

...............Unidad visual 12: anillos 164, 165, 166, 167, 168E, 169, 173, 174 y 175 65

.....................................................................................Unidad visual 13: anillo 163 66

.....................................................................Unidad visual 14: anillos 161E y 162E 66

..................................................................Unidad visual 15: anillos 156, 157 y 158 67

..........................................................Unidad visual 16: anillos 153, 154, 155 y 160 67

.....................................................................................Unidad visual 17: anillo 152 68

.....................................................................................Unidad visual 18: anillo 151 68

.......................................................Unidad visual 19: anillos 147, 148, 149E y 150 68

.....................................................................................Unidad visual 20: anillo 146 69

..........................................................................Unidad visual 21: anillos 143 y 144 69

..........................................................Unidad visual 22: anillos 135, 136, 137 y 142 69

..........................................................................Unidad visual 23: anillos 139 y 141 70

...................................................................................Unidad visual 24: anillo 140E 70

............................................................Unidad visual 25: anillos 91, 92, 93, 94 y 95 70

......................................................................Unidad visual 26: anillos 88, 88a y 89 71

.......................................................................................Unidad visual 27: anillo 90 71

........................................................................Unidad visual 28: anillos 84, 85 y 86 72

.................................Unidad visual 29: anillos 75, 80, 81, 82, 83, 105, 105a y 106. 72

.....................................................................................Unidad visual 30: anillo 103 73

.........................................Unidad visual 31: anillos 96, 97, 98, 99, 100, 101 y 102. 73

.........................................................Unidad visual 32: anillos 131, 132, 133 y 134. 74

3

...............................................Unidad visual 33: anillos 107, 108 y 109, 110 y 111. 74

...........................................................................Unidad visual 34: anillo 77E y 78E 75

......................................................................................Unidad visual 35: anillo 113 75

.............................................Unidad visual 36: anillos 126E, 126, 127E 129 y 130. 75

...............Unidad visual 37: anillos 114, 115, 116, 117E, 121, 122, 123, 124 y 125. 76

.....................................................................Unidad visual 38: anillos 118E y 119E 76

.......................................................................................Unidad visual 39: anillo 24 77

............................................Unidad visual 40: anillos 18, 19, 20, 21, 22, 23E y 25. 77

...........................................................................Unidad visual 41: anillos 26 y 26a. 78

...................................Unidad visual 42: anillos 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16 y 17. 79

........................................................................Unidad visual 43: anillos 27, 28 y 29 80

.......................................................................................Unidad visual 44: anillo 30 81

.....................................................Unidad visual 45: anillos 31, 32, 33, 34, 35 y 36. 81

..........................................................Unidad visual 46: anillo 39E y terraza central 82

.......................Unidad visual 47: anillos 43, 44, 45, 46, 71, 72, 73, 74, 75, 76 y 77. 82

............................................................................Unidad visual 48: anillos 47 y 48E 83

............................................................Unidad visual 49: anillos 49E, 50, 51 y 51A. 84

.............................................................................Unidad visual 50: anillos 53 y 54. 84

....................................................................................Unidad visual 51: anillo 1NE 85

............................................................................Unidad visual 52: anillos 4E y 5E. 85

.......................................................................................Unidad visual 53: anillo 55 86

........................................................................Unidad visual 54: anillos 58E y 59E. 86

.............................................................................Unidad visual 55: anillos 56 y 57. 87

.....................................................................................Unidad visual 56: anillo 70E 88

...........................................................Unidad visual 57: anillos 61, 62, 63, 64 y 69. 88

....................................................................................Unidad visual 58: anillo 68 E 89

.......................................................................................Unidad visual 59: anillo 67 89

.............................................................................Unidad visual 60: anillos 65 y 66. 89

..........................................................................Unidad visual 61: anillos 178 y 179 90

.....................................................................................Unidad visual 62: anillo 180 90

.....................................................................................Unidad visual 63: anillo 181 91

.....................................................................................Unidad visual 64: anillo 120 91

........................................................................................2.2.5. Conclusiones generales 92

..........................................3. ESCENARIO DESEADO DE MANEJO 2012- 2016 95

4

.............................................................................3.1. Objetivos de conservación 95

.......................................................................................................3.2. Principios 95

..........................................................................................................3.3. Criterios 96

.................................................3.4. Reglamentación de manejo en conservación 97

..............................................................3.5. Planes y Proyectos de conservación 97

.........................................................................3.5. Cronograma de actividades 106

..............................................................................................................BIBLIOGRAFÍA 110

5

Lista de Figuras

Figura 1. Localización general del PAT-CP dentro del área. Tomado de Giraldo 2010:5Figura 2. Esquema zona restaurada y consolidada hasta Dic de 1977. Tomado de Groot, 1985:59.Figura 3. A la izquierda, Teyuna en 1976, antes de la intervención. A la derecha, en 1982, después de restaurado. Fotos propiedad de Edwin Rey.Figura 4. Árbol cerca del anillo 72. La escalera se reconstruyó tomando como punto límite el árbol.Figura 5. Señalización a la entrada del PAT-CP.Figura 6. Izq. Basura dejada por la compañía militar recogida durante la intervención de Mayo del 2011 en el camino entre el anillo 71 y el 72 y 73. Der. Batería dejada por los militares encontrada en el anillo 67. Figura 7. Izq. Humo generado para permitir la visibilidad de la dirección de los vientos. Der. Parte del batallón a la espera del helicóptero.Figura 8. Izquierda. Puede observarse el vacío entre las lajas debido a la pérdida de relleno. Derecha. Anillo 32. El constante tránsito de visitantes ha ocasionado la pérdida de relleno. Al llover, el agua queda estancada lo que genera su filtración al interior del relleno, debilitándolo. Figura 9. Ejemplo de marca de sendero.Figura 10. Canal de drenaje obstruido por una raíz. Anillo 154.Figura 11. Crecimiento de raíces entre los muros. Anillos 153-154.Figura 12. Pérdida de relleno en la base del muro.Figura 13. Poda de ramas. A. Primer corte B. Segundo corte. C. Corte del tocón a 10 cmts. del tronco. D. Cicatrización. E. Amarre para sostener y retirar las ramas pesadas.Figura 14. Poda aérea (Tomado de Conif-Dama, 1996).Figura 15. Detalle del plano base de Ciudad Perdida. ICANH. Recorrido del agua. Zonas afectas por el flujo del agua.

ANEXOS(Digitales)

ANEXO 1. Decreto 1192 de Mayo 26 de 1977ANEXO 2. Resolución 037 de 1995ANEXO 3. Plano 1. Circulación actual por el PAT-CPANEXO 4. Plano 2. Circulación propuesta para el PAT-CPANEXO 5. Protocolo de acción para las fuerzas militares.ANEXO 6. Plano 3. Incidencia del arbolado sobre las estructuras arqueológicas.ANEXO 7. Plano 4. Prioridad de tratamiento silviculural.ANEXO 8. Plano 5. Estado de conservación de las estructuras arqueológicas.ANEXO 9. Plano 6. Unidades visuales.ANEXO 10. Fichas dendográficas.ANEXO 11. Base de datos. Diagnóstico del arbolado.ANEXO 12. Base de datos. Estado de conservación de las estructuras arqueológicas.ANEXO 13. Fichas del estado de conservación de las estructuras arqueológicas.ANEXO 14. Plano 7. Prioridad de intervención de las unidades visuales.

6

Presentación

El Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad Perdida (en adelante PAT-CP) es reconocido por sus valores arqueológicos, culturales y ambientales. El hecho de encontrarse retirado a varios días de distancia constituye también uno de sus atractivos pues posibilita el encuentro con un paisaje excepcional, el acercamiento a culturas indígenas y campesinas y una experiencia única en términos de contacto con la naturaleza. Esta lejanía también mantuvo al lugar escondido durante siglos pero algunos grupos de guaqueros llegaron hasta el lugar generando remociones, alteración del contexto arqueológico y pérdida de información sometiendo a las estructuras a deterioros que fueron acentuados por el crecimiento de vegetación. Entre 1976 y 1989 el entonces ICAN realizó labores de investigación arqueológica y la restauración del lugar lo que permitió su apertura al público. A partir de ese momento y hasta la actualidad la conservación se limitó a labores básicas de mantenimiento, situación que llevó a que algunas estructuras no resistieran el paso del tiempo ni las fuertes condiciones y regímenes a los que está sometido el lugar. Nuevas investigaciones arqueológicas fueron realizadas por Santiago Giraldo como investigador del ICANH entre 2006 y el 2009. Si bien es importante anotar que a partir de su apertura al público en 1980 el entonces ICAN y el Inderena intentaron infructuosamente generar algún tipo de ordenamiento, sólo fue a partir de 2010 que se iniciaron las gestiones pertinentes para iniciar el proceso de planificación del lugar y así diseñar las herramientas adecuadas que garanticen la protección del lugar.

Bajo este contexto se formula el presente documento que corresponde al informe final del contrato 067-2011 el cual tuvo como objetivos principales elaborar el componente de conservación para el Plan de Manejo del Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad Perdida así como intervenir parte de la escalera principal y cuatro anillos identificados como de alto riesgo debido a su avanzado deterioro.

El documento está estructurado en cuatro capítulos. En el primero, titulado “Contextualización”, se destacan las características y valores reconocidos en el lugar. En el segundo capítulo “Diagnóstico” se realiza el análisis institucional y el estado de conservación de cada una de las estructuras que conforman el PAT-CP así como sus principales factores y riesgos de deterioro. Esta información permitió identificar las zonas más afectadas y por tanto las que deben ser prioritarias en términos de investigación, monitoreo o intervención. El tercer capítulo “Conservación Arqueológica” expone los objetivos, principios y criterios que se desean conseguir a futuro. Finalmente, en el cuarto capítulo “Planes y proyectos de conservación” se plantean las investigaciones que requiere el sitio sobre las que se sustentarán el sistema de monitoreo, los materiales y métodos de conservación acordes con las características administrativas, logísticas, geográficas y estructurales del sitio. Se proyectan también los planes y proyectos a implementar a corto, mediano y largo plazo.

El grupo de trabajo que participó en la elaboración del plan de manejo estuvo conformado por las restauradoras Patricia Ramírez Nieto, Catalina Bateman; Natalia Estrada estuvo a cargo de la toma de las fotografías de diagnóstico; la organización de la información en los mapas estuvo a cargo de Jorge Tribiño y el Diagnóstico del arbolado fue realizado por el Ingeniero Forestal Jónathann Pardo. Se contó además con el apoyo y asesoría del arqueólogo Santiago Giraldo.

7

Durante las intervenciones realizadas participaron el arquitecto Carlos Eduardo Nieto, Walter Hinojosa, Danilo Celis, Eucario de Jesús Buitrago, José Angel Celis, Santiago Agudelo y el apoyo de los trabajadores del Parque Arqueológico Teyuna Septimio Martinez, Heiler Ortega, Wilber Conde y José David Mendoza, quienes también realizaron valiosos aportes en la comprensión del comportamiento y manejo del Parque Arqueológico.

8

1. CONTEXTUALIZACIÓN

1.1. Localización

El Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad Perdida (en adelante PAT-CP) se encuentra dentro de los límites del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta (en adelante PNNSNSM) el cual se localiza a su vez en la Sierra del mismo nombre, en el norte de Colombia entre los departamentos de Magdalena, Guajira y Cesar, en jurisdicción de los municipios de Ciénaga, Fundación, Aracataca, Santa Marta, San Juan del Cesar, Dibulla, Riohacha, Valledupar y Pueblo Bello (Ver Figura 1).

La Sierra Nevada de Santa Marta (en adelante SNSM) está localizada en el extremo norte del país. Tiene una forma triangular y se levanta desde el nivel del mar hasta 5.775 msnm, coronada por nieves permanentes lo que le confiere el título de la montaña costera más alta del mundo.

El PAT-CP está ubicado sobre la cara norte de la SNSM, en la parte alta de la cuenca del río Buritaca, entre los 900 y 1200 msnm y se localiza sobre el filo y la ladera del costado sur del río. Se encuentra limitado al Norte y al Oeste por el río Buritaca, al Este por la quebrada de Quiebrapatas y por el Sur con las estribaciones del cerro Corea.

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta se encuentra traslapado en un 93% de su extensión con los resguardos indígenas Kogui-Malayo-Arhuaco (78%), Arahuaco

Figura 1. Localización general del PAT-CP dentro del área. Tomado de Giraldo 2010:5

9

(14%) y Kankuamo (1%)1. El área abierta al público del PAT. CP se encuentra también dentro del resguardo kogui-malayo- arhuaco constituido en 1980.

Características climáticasSe trata de un bosque tropical submontano o montano bajo. Esta formación vegetal tiene

límites climáticos que varían entre 17 a 24°C de temperatura y un promedio de lluvia anual entre 2000 y 4000 mm. La región presenta lluvias abundantes durante casi todo el año, con períodos de precipitación menor durante diciembre, enero, febrero y junio. (Groot de Mahecha, 1985:57).

Acceso al lugar

Para llegar al lugar se debe tomar la vía Santa Marta - Riohacha, y desviar en el sitio conocido como Guachaca Puerto Nuevo en el km 52, hacia la población del Mamey (12 km). A partir de ese punto hay dos o tres jornadas de distancia hasta el parque arqueológico, recorriendo un camino de herradura y un sendero peatonal (23.3 km). Debido a que debe realizarse en varias jornadas existen “estaciones” o lugares de hospedaje, acondicionados con camarotes y baños básicos para pasar la noche. Parte del recorrido puede realizarse en mula o a pie, pero a partir de un punto sólo se puede acceder a pie.

Es necesario acudir a alguno de los operadores turísticos quienes coordinan los grupos, la alimentación, el hospedaje y los guías que acompañan durante todo el recorrido.

10

1Acta de Concertación entre el Gobierno Nacional –Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales

Naturales (UAESPNN), el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Resguardo Indígena Kogui-Malayo-Arahuaco. Casa Indígena Santa Marta, Febrero 10 de 2011.

1.2. Caracterización de los bienes arqueológicos

El área aproximada abierta al público de Ciudad Perdida se extiende entre 20 y 30 hectáreas2. La sectorización inicial se realizó de acuerdo a la topografía del lugar, estructuras sobre el filo de la cuchilla, sobre la ladera occidental y oriental definiendo cinco sectores: La Gallera, Eje Principal, Piedras, El Canal y Mahecha.

En su periferia se encuentran numerosas evidencias de ocupación, tales como terrazas con sus respectivos anillos y caminos enlosados que entrelazan los distintos sectores del poblado.

“El tipo general del asentamiento es el de terrazas ovales o semicirculares a distintos niveles, sostenidas regularmente por muros de contención, unidas entre sí por estrechos caminos y por escaleras drenadas por canales de piedra. En cada terraza se encuentran los basamentos de una o dos construcciones circulares cada uno correspondiente a una casa de habitación, en la mayoría de casos” (Groot de Mahecha, 1985:57).

A los lados de las canalizaciones, se hallan terrazas escalonadas, recubiertas en su parte externa por muros de contención con alturas variables entre los 0.40 y los 6.50 metros. Sobre estas terrazas se observan construcciones de piedra de forma anular, con diversos grados de elaboración, desde simples piedras clavadas verticalmente hasta estructuras complejas formadas por tres o más anillos concéntricos de unidades de piedras cuidadosamente talladas que encajan entre sí con precisión.

Las construcciones eran de base redondeada y techo cónico de paja, similares a las que construyen los distintos grupos indígenas actuales de la Sierra. Sobresale en todas estas obras de ingeniería, la red de caminos internos que comunican los diversos sectores entre sí. Estos caminos principales están compuestos por hileras grandes de losas talladas, que cruzan el asentamiento de norte a sur y de oriente a occidente. Desprendiéndose de estos, aparecen caminos o escaleras secundarias de menor anchura que conducen a las diferentes terrazas y viviendas.

Sistema ConstructivoEl sistema constructivo empleado es el de la tierra armada. Este sistema consiste

básicamente en el uso de materiales térreos asociados a elementos lineales, en este caso piedras, como elementos de construcción. El proceso constructivo implica la delimitación del espacio por medio de una hilera de piedras grandes que serán utilizadas como basamento, usualmente poco visibles pues deben ser enterradas a profundidad. Esta primera hilada será la que permitirá tener una especie de “cajón” el cual se comenzará a rellenar con capas de tierra que se irá pisando fuertemente hasta tener la compactación deseada. A medida que el muro adquiere altura, las hiladas de piedra se van entramando con esta estructura de tierra.

Según Cadavid y Herrera (1985:19), el sistema de construcción en todas las terrazas fue el mismo y consistía fundamentalmente en efectuar un corte vertical en forma de talud; el material resultante se colocaba posteriormente en la parte opuesta sobre la pendiente en la proyectada terraza logrando de esta forma un terreno horizontal. Por regla general estas terrazas se encuentran localizadas sobre terrenos pendientes, especialmente a lo largo de cuchillas trasversales sobre ríos y quebradas. Están dispuestas en forma escalonada siguiendo el eje o línea

11

2 La extensión real del Parque y sus límites están en proceso de definición por parte del componente arqueológico del Plan de Manejo del PAT-CP.

de la cuchilla, formando núcleos a veces muy numerosos. Su tamaño está condicionado a la topografía, de modo que en zonas con terrenos poco pendiente, se observan terrazas de mayores proporciones. Por lo regular su forma es semiovoidal y según el tamaño puede albergar varias viviendas.

“En la cimentación de los muros se utilizaron rocas naturales de 80 cm por 50 cm aproximadamente, colocadas sobre el piso firme. Cuando la piedra era de gran volumen servía como parte integral del muro y en algunas ocasiones su cara externa se hallaba con inscripciones en bajo relieve. Estas rocas se acuñaban con otras de menor volumen y tamaño homogéneo, apisonadas con cascajo para dar mayor consistencia. Los muros se construían con piedras más pequeñas que las de la cimentación, acuñadas también con cascajo. En la traba del muro se intercalaban piedras talladas en una o varias de sus caras, piedras de moler desgastadas y rocas naturales sin talla. Es de anotar que para mantener unido el material no se empleaba argamasa ni ningún otro tipo de pega.” (Groot, 1985:60).

En cada una de las terrazas existen elementos constructivos adicionales como muros de contención, contramuros, anillos de vivienda, caminos, escaleras, drenajes y puentes. Los materiales empleados fueron el gneiss, la pizarra, areniscas y granitos.

Se destaca dentro del sistema constructivo, el control hidráulico que “permite el movimiento del agua de una forma muy efectiva e impiden que la periferia de las viviendas se inunden. Estos canales, siempre conducen al agua hacia los muros de contención, que a su vez por estar escalonados disminuyen la aceleración de caída del agua.” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987: 63-64).

En 18985 Cadavid y Herrera plantearon una tipología para cada uno de los componentes y si bien permitió comprender las características del lugar no lo es tanto para comprender a gran escala la complejidad del sitio mismo, el cual plantea tal diversidad de diseños utilizando de diferentes formas los elementos estructurales que obliga a mirar cada unidad de manera individual.

12

1.3. Caracterización del patrimonio cultural intangible

“Como parte de dinámicas religiosas de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada, los sitios sagrados de la línea negra que se ubican en el Parque Nacional Natural Tayrona, cumplen una función vital para su cultura.” (UAESPNN-Díaz, 2006)

Para los grupos indígenas que actualmente viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, ésta es un territorio ancestral en donde existen sitios sagrados definidos por los puntos de Línea Negra. “La línea negra es el orden del territorio, de las normas que las personas deben cumplir para que el territorio provea de las semillas y los alimentos que se requieren para la vida.” (Gonawindua, 2005). La Línea Negra intercomunica los lugares sagrados en donde se desarrollan prácticas como los pagamentos (considerados como las normas con las cuales se cuida la naturaleza) que aseguran el equilibrio ambiental (Alvarez et al, 2006: 16-17).

Los sitios sagrados están definidos por los indígenas de la Sierra como los lugares donde Serankwa se concentra y siembra la vida, los cuales deben estar intercomunicados para cumplir con su misión de protección del corazón del mundo. Son espacios fundamentales para la intercomunicación entre lo espiritual y material donde se permite la reproducción de la vida.

Según su cosmovisión, desde estos sitios se concretan las normas que ancestralmente han definido el uso y manejo del territorio de las diferentes cuencas hidrográficas que conforman la Sierra. Los indígenas fundamentan su propuesta de ordenamiento territorial en la recuperación del conocimiento que encierran estos sitios, lo que define el manejo y uso adecuado y sostenible del territorio y la posibilidad de acceder a los materiales para trabajar sobre las personas y la naturaleza.

“Conforme a la declaración conjunta de las cuatro organizaciones indígenas presentes en la Sierra Nevada, los sitios sagrados son lugares que al interconectarse con otros sitios sagrados permiten configurar el territorio tradicional. Esta misión se logra efectuar sólo si estos sitios se conservan intactos y si pueden realizarse a perpetuidad los periódicos usos rituales, que sobre ellos solo los Mamas, autoridades indígenas, saben y pueden hacer” (UAESPNN-Sánchez et al., 2005).

El conocimiento que poseen los mamos es el que permite definir y localizar los sitios sagrados y su uso está supeditado a las necesidades o requerimientos que tengan los seres o la naturaleza en la Sierra. Es decir si hay problemas con el agua, se hace pagamento en el sitio o los sitios determinados para ello.

El reconocimiento legal por parte del Estado, de los sitios sagrados que conforman o delimitan esta Línea Negra, es más o menos reciente. Se comienza a hablar del tema a partir de 1973, cuando mediante Resolución No. 002 del 4 de enero de 1973 del Ministerio de Gobierno declara el perímetro de La Sierra Nevada como “La Línea Negra” de los grupos indígenas Arhuaco, Koguí y Malayo. Este reconocimiento inscribe la Línea Negra dentro de las normas de DIH que contemplan la protección de los bienes o lugares de culto como patrimonio espiritual.

13

Posteriormente, la Resolución 0837 de 1995 del Ministerio del Interior, reconoce, define y delimita esta línea con sus diferentes sitios sagrados.

Así, actualmente para los cuatro grupos que habitan la Sierra, Ciudad Perdida es considerada como un sitio sagrado, incluso para los indígenas que no han llegado hasta el lugar.

14

1.4. Caracterización del patrimonio natural

La importancia ambiental del Parque Nacional Natural Tayrona le confirió en 1979 el estatus internacional de Reserva de la Biosfera, del hombre y de la Humanidad, otorgado por la UNESCO. El reconocimiento internacional de los valores ambientales cobra importantes dimensiones y exige por parte de las autoridades competentes un fuerte compromiso frente a la conservación de estas zonas.

Adicionalmente, allí habitan un buen número de especies de mamíferos, reptiles y aves característicos de estos bosques. En el bosque se observa durante todo el año con gran variedad de epífitas como los musgos, bromelias, aráceas y orquídeas. Entre las aves se encuentra la pava (Penelope purpurascens brunnescens) y la guacharaca (Ortalis garrula) entre otras. Entre los reptiles se encuentran las serpientes Boa constrictor, la llamada talla X (Bothrops Asier) (Sanchez et al. 2006: 70). Esta característica genera las condiciones para que en Ciudad Perdida se puedan llevar a cabo investigaciones y actividades de carácter científico tales como avistamientos, monitoreos y seguimientos

15

2. ESCENARIO ACTUAL DE MANEJO

El presente diagnóstico analizó dos componentes, el institucional y el estado de conservación de las estructuras arqueológicas. Dentro del institucional se contemplaron los aspectos legales, los administrativos, normativos y financieros pues éstos son determinantes para comprender la política de manejo establecida hasta el momento, en la toma de decisiones y la efectividad de las mismas en la realidad del sitio. Dentro del estado de conservación de las estructuras se definieron indicadores y se analizó estructura por estructura. En el apartado correspondiente se explica la metodología empleada y los resultados del trabajo.

2.1.ANALISIS INSTITUCIONAL

2.1.1. Aspectos Legales

2.1.1.1. Conformación del Sitio

La investigación sistematizada de los asentamientos tairona ubicados en cada cuenca de los costados occidental y norte de la SNSM se inició en 1973 por parte del Instituto Etnológico Nacional con el objetivo de localizar parte de las poblaciones citadas por los cronistas. A partir de este año y debido al continuo saqueo arqueológico de la región, el Instituto financió un proyecto de reconocimiento y prospección arqueológica dirigido por Luisa Fernanda Herrera y Gilberto Cadavid para ubicar sitios arqueológicos, estudiar sus principales características, proyectar futuras excavaciones y proteger al sitio de su destrucción.

En marzo de 1976 se hizo la primera visita de reconocimiento de lugar y el 6 de junio de ese mismo año, Alvaro Soto Holguín, en ese entonces director del Instituto Colombiano de Antropología y Luisa Fernanda Herrera, como arqueóloga encargada, hicieron el anuncio público al país.

A partir de 1976 el Instituto concentró la investigación en la zona correspondiente al Valle del Alto Río Buritaca con el estudio y conservación de la población Buritaca 200, llamada así por su ubicación en una de las márgenes del mencionado río y de acuerdo con el número de lugares arqueológicos reseñados con anterioridad (Groot de Mahecha, 1985:55).

16

“Entre 1979 y 1982 la responsabilidad científica y administrativa del proyecto arqueológico, que estaba en manos del ICAN, pasó a la Fundación Cultura Tairona (…). En Enero de 1983, por determinación gubernamental el ICAN retomó la administración total del proyecto, y la mantiene”3.

El Decreto 1192 de mayo 26 de 1977 (Anexo 1) declaró monumento nacional, la Sierra Nevada de Santa Marta y estableció en cabeza del Instituto Colombiano de Cultura la responsabilidad del manejo arqueológico y antropológico de la misma y velar por la conservación y el mantenimiento de los parques arqueológicos cuya custodia le sea encargada, como espacios depositarios de bienes de interés cultural.

La Resolución 037 de 1995 (Anexo 2) por la cual se propone al Gobierno Nacional la declaratoria como Monumento Nacional del Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad Perdida.

2.1.1.2. Constitución y Designación del sitio

La revisión de los documentos que soportan la constitución y designación legal del sitio fue adelantada por Pérez (2011) quien da cuenta clara de la situación legal un tanto ambigua en la que se encuentra actualmente el sitio arqueológico. Dada la importancia de la conclusión a la que llegó el investigador nos parece conveniente citar el texto:

“Los resultados preliminares de la revisión de fuentes secundarias dan cuenta de las inconsistencias legales del PAT-CP en cuanto a su constitución como Parque Arqueológico Nacional por parte del ICAN o ICANH, pues el sitio arqueológico que correspondería al PAT-CP es Buritaca 200 y está referenciado a partir de las investigaciones e informes realizados por funcionarios del ICAN en la SNSM desde el año 1976. Posteriormente, en 1977 la SNSM fue declarada Monumento Nacional por el decreto 1192, y aunque en este decreto no se hace mención al PAT-CP, en el año 1995, según la resolución 037, el Consejo de Monumentos Nacionales a través de Colcultura le propone al Gobierno Nacional la declaratoria como monumento nacional del “Parque Arqueológico de Teyuna – Ciudad Perdida”. A la fecha no se ha encontrado la resolución que haga efectiva la propuesta de declaratoria como monumento nacional del PAT-CP y a su vez, en ningún documento de carácter legal o institucional, aparece la delimitación geográfica del PAT-CP, tampoco un inventario preliminar de los predios e infraestructura del sitio, y por si fuera poco no son descritas las categorías y conceptos patrimoniales para definirlo como Parque Arqueológico Nacional o como Área Arqueológica Protegida, documentación necesaria ya que según la ley 1185 de 2008 y el decreto 763 de 2009, para la elaboración de un Plan de Manejo Arqueológico de un área arqueológica protegida (entiéndase: área de conservación arqueológica, parque arqueológico o Bien de Interés Cultural) lo primero que se debe tener es la declaratoria por parte del ICANH de ese lugar como área arqueológica protegida. Debida a la poca documentación legal referente al PAT-CP al parecer se estaría hablando de un Parque Arqueológico “de hecho” en donde es prioritario definir el status

173 Pineda, R., 1985: 4.

legal del este por parte de las autoridades competentes para poder formular y ejecutar un Plan de Manejo Arqueológico correctamente” (Pérez, 2011:6-7).

2.1.1.3. Protección Legal

Por su localización dentro del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta (de ahora en adelante PNNSNSM), el sitio arqueológico responde a lo establecido por la legislación ambiental, patrimonial y étnica, internacional y nacional y a la normativa referida en su Plan de Manejo 2005-2009 y aprobado mediante Resolución 085 de marzo 8 de 2007 con duración de cinco (5) años (2007 – 2012) basado en la política institucional “De parques con la gente”. Dentro de este Plan, Teyuna o Ciudad Perdida es definido como una zona histórico cultural y si bien se menciona la importancia que tiene el lugar para los diferentes grupos indígenas no define con claridad sus características.

Por sus valores ambientales se encuentra enmarcado por la legislación Nacional e Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Patrimonio Natural. El Convenio sobre la Diversidad Biológica de 1992, ratificado por Colombia en la Ley 165 de 1994, reconoce la soberanía de los Estados sobre los recursos biológicos y genéticos y el derecho a beneficiarse de manera justa y equitativa en su aprovechamiento.

El marco normativo actual sobre Patrimonio Cultural y Natural, biodiversidad y grupos étnicos reposa en la Constitución Política de 1991. Los artículos 8, 63, 70, 71, 72, 80, 102 y 330, hacen especial referencia al Patrimonio Cultural y Natural, a su reconocimiento y protección. El artículo 72 de manera particular hace referencia al Patrimonio Arqueológico.

La ley 1185 de 2008 que define las competencias, la integración, los conceptos de pertenencia, el manejo y registro del Patrimonio Arqueológico. En esta ley se identifica al Instituto Colombiano de Antropología e Historia como la institución competente respecto al manejo del patrimonio arqueológico y de emitir las licencias correspondientes para su investigación e intervención.

Por otra parte, debido a que allí se desarrollan actividades culturales por parte de los diferentes grupos indígenas que viven en la Sierra Nevada de Santa Marta, se debe tener en cuenta el marco legal que define las relaciones con los pueblos indígenas. El Convenio 169 de la OIT, adoptado para Colombia bajo la Ley 21 de 1991, el cual establece que los pueblos indígenas podrán regirse por sus propias costumbres y tradiciones o por reglamentaciones especiales. Establece así mismo, la obligación de adoptar medidas especiales que deben ser avaladas por los pueblos indígenas, para salvaguardar las personas, bienes, trabajo, cultura y medio ambiente de estos pueblos.

La resolución 837 de 28 de agosto de 1995 del Ministerio del Interior incorpora la concepción radial del territorio indígena a través de 54 hitos periféricos de la “Línea Negra” dimensionando aún más el territorio, con la vinculación del concepto “uso tradicional”.

18

La resolución 109 de 8 de octubre de 1980 del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, Incora, constituye un área de 364.000 hectáreas como Resguardo Indígena Kogui-Malayo-Arhuaco.Teyuna se encuentra bajo la jurisdicción territorial y de gobierno del Resguardo Kogui-Malayo-Arhuaco.

Debido a que en el lugar actualmente acampa una compañía de Alta Montaña del Ejército Nacional y a su llegada en 2006 se produjo la remoción, alteración y deterioro de algunas estructuras arqueológicas, es importante mencionar que Colombia suscribió a la Convención de La Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, y adhirió al Segundo Protocolo el 24 de Noviembre de 2010, el cual entró en vigor el 24 de Febrero de 2011. Es el primer tratado internacional de alcance mundial centrado exclusivamente en la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado.

Comprende bienes muebles e inmuebles, esto es, monumentos arquitectónicos, artísticos o históricos, sitios arqueológicos, obras de arte, manuscritos, libros y otros objetos de interés artístico, histórico o arqueológico, así como colecciones científicas de todo tipo, cualquiera que sea su origen o propiedad.

Los Estados que son parte en la Convención han decidido atenuar las consecuencias que podría tener un conflicto armado en los bienes culturales mediante la aplicación de las siguientes medidas:• Adopción de medidas de salvaguardia en tiempo de paz, como la preparación de

inventarios, la planificación de medidas de emergencia para la protección contra incendios o el derrumbamiento de estructuras, la preparación del traslado de bienes culturales muebles o el suministro de una protección adecuada in situ de esos bienes, y la designación de autoridades competentes que se responsabilicen de la salvaguardia de los bienes culturales.

• Respeto de los bienes culturales situados en sus respectivos territorios así como en el territorio de otros Estados Parte, absteniéndose de utilizar esos bienes, sus sistemas de protección y sus proximidades inmediatas para fines que pudieran exponer dichos bienes a destrucción o deterioro en caso de conflicto armado, y absteniéndose de cualquier acto de hostilidad respecto a ellos.

• Estudio de la posibilidad de registrar un número restringido de refugios, centros monumentales y otros bienes culturales inmuebles de importancia muy grande en el Registro internacional de los bienes culturales bajo protección especial con objeto de colocar esos bienes bajo protección especial.

• Estudio de la posibilidad de marcar determinados edificios y monumentos importantes con el emblema distintivo de la Convención.

• Establecimiento de unidades especiales de las fuerzas armadas encargadas de la protección de los bienes culturales.

• Sanciones por violación de la Convención.• Amplia promoción de la Convención ante el público en general y grupos destinatarios

como los profesionales del patrimonio cultural, los militares o los organismos encargados de la aplicación de la ley.

19

Es importante mencionar que ante esta situación el ICANH elaboró un protocolo de acción para las fuerzas militares. No obstante, la falta de comunicación permanente entre las directrices del ICANH con los altos militares hace que gran parte de consideraciones estipuladas en el protocolo no se acaten.

A pesar de contar con las leyes mencionadas anteriormente, el PAT-CP presenta inconsistencias en su estatus legal tal y como se mencionó anteriormente. Las instituciones involucradas con el manejo del sitio, a saber, ICANH, Ministerio del Medio Ambiente y el Cabildo Indígena deben acordar y definir el estatus del lugar para implementar su política de manejo pues como bien lo menciona Pérez “lo que para unas instituciones (ICANH! Ministerio de Cultura) es un Parque Arqueológico del orden nacional, para las otras instituciones (Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales – Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial), es una zona de recreación general exterior que posee algunas características históricas culturales (no definidas a cabalidad)”4, consenso sin el cual, las decisiones y acciones que se tomen por separado tenderán a ir en contravía unas con otras.

2.1.2. Aspectos AdministrativosDe acuerdo a las normas nacionales, es el Instituto Colombiano de Antropología e

Historia (en adelante ICANH) la institución encargada de la administración y manejo del PAT-CP.

El ICANH no cuenta con un organigrama definido que regule y oriente las actividades que se realizan en los parques arqueològicos. Actualmente cuenta con un Grupo Asesor de Parques que reúne a los coordinadores y subdirectores junto con el jefe de planeación para acompañar a la Dirección en las decisiones relativas al manejo de los parques.

Existen dos contratistas que contribuyen con las actividades de los parques. El primero tiene la responsabilidad de la coordinación de parques. Es la persona encargada de tramitar compras, dialogar con las comunidades aledañas y llevar las inquietudes y necesidades a las reuniones con el grupo Asesor. El otro contrato para el caso concreto de PAT-CP asiste en la venta y control de venta de boletería para compararla con los informes del administrador; colaborar en la consecución de cotizaciones y adquisición de elementos por caja menor; colaborar con el enlace para procesos de menor y mínima cuantía. Realizar diligencias adminsitrativas que le sean encomendadas adicionales a las anteriores como entrega de correspondencia, gestión ante autoridades, entre otras.

De esta manera, y particularmente en relación al PAT-CP las decisiones administrativas y los aspectos normativos son resueltos en Bogotá.

Actualmente hay falta de coordinación entre las necesidades propias del lugar y las decisiones que se toman en Bogotá lo que produce que en ocasiones los problemas no puedan ser resueltos o tomen más del tiempo necesario. Esto se debe a que son pocos los funcionarios del ICANH que hacen visitas de manera regular y con el suficiente tiempo para comprender las dimensiones de los problemas, las dificultades, necesidades y soluciones viables a implementar en el lugar.

204 Pérez, 2011.

2.1.1.1. Personal

El PAT-CP cuenta con un administrador que permanece veinte días en el sitio y diez en Santa Marta, rutina que alterna con tres contratistas del Parque. Si bien esta estructura garantiza presencia de al menos un trabajador en el parque durante el mes, en términos de trabajo implica también que al menos 5 días al mes el parque sólo cuenta con un trabajador. Si se considera que éstos dentro de sus funciones reales dentro del parque deben esperar la llegada de los turistas para recibir el documento que los acredita como tal, es decir, entre 7 a.m. y 9: 30 a.m y que en el lugar comienza a llover al rededor de la 1, las actividades se limitan notablemente.

Las funciones tanto del administrador del parque como de los contratistas son variadas y van desde la recepción de los turistas con la respectiva confirmación de la carta entregada por el operador turístico que los acredita como tal, la poda general de la maleza, corte de árboles a punto de caer o que han caído, limpieza de las áreas más visitadas, hasta el ajuste de lajas desacomodadas y pequeñas intervenciones de conservación.

Es importante mencionar que, dada la lejanía del Parque, cuando los trabajadores llegan a los días de descanso, muchas veces deben encargarse de asuntos del parque, como envio de cartas, informes, solicitudes o compras que limitan su descanso.

Bajo el escenario actual de manejo se hace evidente la deficiencia de personal en el lugar.

2.1.1.2. Instituciones de apoyo

Dadas las difíciles condiciones de acceso que tiene el lugar, el apoyo de instituciones también es limitado. Desde el 2006 esta de manera permanente en el lugar la compañía del Batallón de Alta Montaña Nº. 6 con base en Parare. Si bien en los primeros años su presencia fue altamente negativa y aún hoy hay temas por resolver, de manera general se podría asumir su presencia como un apoyo positivo para el lugar considerando que en casos de emergencia existe la posibilidad de solicitar su apoyo con soldados, con equipos de comunicación o en caso extremo de helicóptero. El helicóptero actualmente ayuda a entrar y subir al parque comida, provisiones, materiales y a sacar la basura producida por parte de los visitantes pero en su mayoría producida por los trabajadores e investigadores que habitan en el lugar. En algunos casos han ayudado también a transportar material necesario para la adecuación del sitio (construcción de cabaña nueva) como el caso del cemento.

En el 2010 el ICANH firmó un convenio con el Global Heritage Fund (en adelante GHF) por cinco años con el objetivo de diseñar el plan de manejo del PAT-CP, mejorar los mecanismos de conservación en el lugar de éste y algunos sitios cercanos. En este sentido, además de apoyar la elaboración del presente plan de manejo, también han contribuido con la adecuación de instalaciones para los trabajadores como la cocina y la compra de la nevera con los respectivos páneles solares.

2.1.1.3. Seguridad

La seguridad en el lugar se analiza desde dos perspectivas. La primera es la seguridad personal, tanto de trabajadores como de visitantes. La segunda esta relacionada con el control de acciones vandálicas, incendios o de guaquería que se puedan producir en el lugar.

21

Trabajadores. A los trabajadores se les dota de un uniforme que consiste en un jean, botas de cuero

reforzadas con puntas de metal y una camisa de manga larga. Las condiciones climáticas a veces son tan drásticas (bien sea por extremo calor o extrema lluvia) que imposibilitan el uso de estos uniformes.

No se ha dotado a los trabajadores de un carnet adecuado que los identifique como personal del parque, como tampoco de algún tipo de distintivo que los reconozca como tal. El hecho de no contar con estos distintivos somete a los trabajadores a riesgos innecesarios, particularmente durante el camino de subida, donde pueden encontrarse con militares que los solicitan o grupos armados que interrogan sobre el propósito en el lugar.

A pesar de contar con 3 guadañadoras con sus equipos de protección, sólo uno de los trabajadores puede realizar esta actividad debido a la falta de personal. De acuerdo a las jornadas de descanso usualmente uno de ellos se encuentra abajo, otro debe quedarse atento a la recepción de los visitantes, otro realiza actividades de limpieza del parque quedando disponible sólo una persona para realizar la poda sometiéndola a largas jornadas de trabajo. Es importante considerar que siendo un área tan amplia y con tantas pendientes que además obliga a trabajar en terreno en una jornada muy específica, de 6:00 a.m. hasta alrededor de la 1 p.m., la opción de alternarse el trabajo casi nunca es considerada en la práctica pues si se realizara de esa forma el trabajo no se completaría en los plazos deseados.

Es importante considerar entonces la contratación de más personal para que puedan trabajar dos personas al mismo tiempo obteniendo la misma cantidad de área podada pero disminuyendo la cantidad de tiempo invertido en un mismo esfuerzo físico.

Si además se tienen en cuenta los tiempos de contratación, existen períodos en el año en los que el parque sólo cuenta con el administrador contratado de planta. Por esta razón es de gran importancia el el ICANH gestione contratos para los trabajadores de por lo menos uno o dos años.

Equipos e insumosNo hay regularidad en el mantenimiento de los equipos como la guadaña, la sierra o de la

estufa y éste es realizado por los mismos trabajadores cada que alguno de éstos equipos presenta daños. El proceso de aprobación de compra de repuestos hasta el momento ha sido muy lenta lo que ha obligado a los trabajadores en algunas ocasiones a asumir los gastos que implica su reparación o cambio, de lo contrario no podrían realizar su trabajo. Es importante recalcar que si bien los arreglos caseros son una solución inmediata útil, algunos equipos deben ser revisados de forma técnica, de lo contrario representan un riesgo alto para quien los manipula (el caso de cuchillas, gas, fuego, correas).

VisitantesHasta el momento, la visita es regulada por los operadores turísticos. Son ellos quienes

indican los horarios de visita y tienen la posibilidad de recomendar la indumentaria adecuada para realizar una caminata exigente. Si bien esto se sale del control directo del ICANH es importante reforzar las labores conjuntas para que las visitas sean cómodas, agradables y seguras.

22

Equipo de primeros auxiliosEl parque cuenta con una camilla de primeros auxilios y tres botiquines nuevos. No todos

los trabajadores han contado con la capacitación pertinente en primeros auxilios. Esta situación implica que se considere como un riesgo medio tanto para los trabajadores como para los visitantes considerando la distancia que existe para encontrar un espacio de salud adecuado.

IncendiosEl régimen de altas lluvias en el que se encuentra el lugar evita el inicio o propagación de

incendios. Es una situación que nunca se ha presentado en el lugar y por tanto se considera como un riesgo muy bajo para el sitio.

Caída de árbolesLos árboles que por su edad, estado o altura caen repentinamente representa uno de los

mayores riesgos tanto para el personal, los visitantes como para las estructuras. Es un riesgo que ocurre con relativa frecuencia. Han ocasionado daños leves y graves a las estructuras arqueológicas. Hasta el momento no ha ocurrido ningún accidente con el personal o los visitantes. No obstante es una situación riesgosa que amerita la toma de decisiones para evitarla y disminuir los riesgos.

Vandalismo o guaqueríaEl vandalismo y la guaquería se consideran como un riesgo medio pues es un lugar

abierto y sin vigilancia permanente, no obstante, la dificultad para acceder al sitio le brinda cierta protección. Es importante anotar que en los sitios arqueológicos cercanos a Ciudad Perdida tales como el B-201, B-202 y Tigres se ha encontrado evidencia de actividades de guaquería relativamente recientes.

2.1.1.4. Mantenimiento

Actualmente por mantenimiento en el PAT-CP se entiende como control de maleza. Todos los sábados el equipo de trabajadores realiza una inspección general del parque y evalúa las zonas donde hay caída de troncos, ramas, hojas secas y el nivel de crecimiento de la vegetación sobre terrazas y anillos. Dependiendo del tipo de trabajo que se requiera se determina si es necesario el uso de rastrillo, machete o máquina. También se verifica el estado de las piedras como desajustes o movimientos, casos en los que la actividad se limita a acomodarlas nuevamente.

La falta de personal obliga al equipo a concentrarse en realizar el mantenimiento en las áreas más visitadas y aquellas donde la maleza crece más rápido como son los sectores de Mahecha y en el Eje Central de la capilla hacia arriba, aplazando el trabajo en los otros sectores. No obstante, se intenta realizar el mantenimiento por lo menos cada dos meses en los sectores menos visitados como por ejemplo la parte alta del sector Piedras y de la terraza central hacia el sector de Mahecha.

2.1.1.5. Infraestructura

El parque cuenta con tres cabañas y un baño. En una de las cabañas viven los cuatro trabajadores del parque. Vale la pena destacar que el único que cuenta con un espacio privado es

23

el administrador, los trabajadores habitan en espacios comunes durante todo el tiempo. Cada uno tiene una cama con mosquitero. La falta de espacios ha obligado a que dentro de la cabaña se guarden herramientas y materiales. En la parte inferior de la cabaña los trabajadores han acomodado un espacio-taller donde hacen adecuaciones, carpintería y pintura.

La otra cabaña es destinada para investigadores. Cuenta con dos camarotes, cada cama con colchoneta y mosquitero. Recientemente se ha dotado de 6 colchonetas en caso de contar con más investigadores.

La tercera cabaña corresponde a la cocina que además se utiliza como espacio de trabajo pues es el lugar donde hay mesas (2) y más conexiones eléctricas. Además de lo anterior, uno de los espacios, originalmente diseñado como despensa ha debido ser utilizado como depósito de materiales, herramientas e insumos tanto del equipo de los trabajadores como de los investigadores. En este sentido, la comida debe ser almacenada al lado de detergentes y gasolina.

El parque no cuenta con espacios para la recepción de visitantes, una unidad administrativa, área para atender emergencias ni baños. Una de las principales necesidades identificadas dentro del análisis de capacidad de carga fue el mejoramiento de la infraestructura de baterias sanitarias para el uso de los visitantes, con su respectivo sistema de tratamiento de aguas residuales, ya que este es uno de los aspectos que restringen el ingreso de visitantes.

2.1.3. Aspectos Normativos

2.1.3.1. Operadores Turísticos

Hasta el momento no se ha establecido un recorrido arqueológico que obligue a los guías a realizar una ruta que evite transitar por el mismo camino dos veces además de ofrecer un recorrido más amplio por el área. En este sentido, actualmente no existe una regulación sobre el contenido de las visitas como tampoco la mínima duración de la misma. El hecho de no existir regulación sobre el horario de visitas al parque ha generado que algunos de los guías lleguen demasiado tarde (11:30 a.m) permitiendo que los visitantes tengan menos de dos horas para descansar y visitar el área.

No existe normativa con respecto a las actividades permitidas y las prohibidas como por ejemplo atravesar por el centro de los anillos.

2.1.3.2. Visitantes

Hasta hace muy pocos meses el parque no contaba con un horario de ingreso y salida de visitantes. En Junio de 2011 se definió un horario (6 a.m a 1 p.m) pero éste no se ha comunicado de manera oficial a todos los operadores y sus guías como tampoco se ha dejado como una señal escrita en los campamentos o a la entrada al parque.

El hecho de no tener un horario estipulado de entrada y salida del Parque ha generado que algunos guías lleguen hacia el medio día, lo que, limita la duración de la visita pero también pone en riesgo la seguridad de los visitantes por la lluvia que genera que cuando llegan al paso del río este ha crecido.

24

No se ha establecido un límite de densidad de visitantes. Este aspecto se ha controlado hasta el momento de acuerdo a la capacidad de recepción del último hospedaje que es de aproximadamente 100 personas.

2.1.3.3. Capacidad de carga

En el mes de Julio de 2011 un equipo de Parques Nacionales Naturales liderado por Zoraida Jiménez realizó la evaluación de la capacidad de carga con una metodología que consiste en la caja de herramientas compuesta por capacidad de carga turística de Miguel Cifuentes y Capacidad de carga Simultánea y por el monitoreo de los impactos del ecoturismo5. Junto con los guías presentes, los trabajadores del parque y el grupo de conservación se definieron los factores de corrección a tener en cuenta para la Capacidad de carga de Teyuna, a partir de la identificación de los impactos naturales más notorios en Teyuna y que por acción del ecoturismo se pueden estar potencializando, y aquellos que son causados expresamente por los visitantes. A partir de este análisis se seleccionando los siguientes factores de corrección:

Anegamiento: Longitud y cantidadMarcas de sendero: Cantidad y medir hundimiento Desplazamiento de lajas: cantidad y longitudDesajuste de lajas: cantidad y longitudRuptura de lajas: cantidad y longitudAmpliación de caminos: longitud

El análisis consiste en hacer una evaluación de la cantidad, ubicación, estado y funcionalidad de los equipos, infraestructura y personal dispuestos para la administración del parque arqueológico con el fin de tener en cuenta estas limitaciones al momento de estimar la capacidad de carga. De acuerdo a los resultados entregados, la capacidad de manejo del Parque arqueológico por parte del ICANH es del 54% (medianamente satisfactorio) discriminado de la siguiente manera:

Aspectos Calificación

Equipamiento 53%

Infraestructura 43%

Personal 67%

Promedio Capacidad de manejo ICANH

54%

Como puede observarse, el puntaje más bajo se obtuvo en la infraestructura la cual no

solamente es escasa sino que no provee condiciones básicas (de privacidad para el caso de los

25

5 Jiménez, Zoraida. 2011. Acta 01, Jornada de trabajo Teyuna. Julio 18 al 26 de 2011. Parque Nacional Natural Sierra nevada de Santa Marta.

trabajadores), adecuadas y cómodas para trabajar en un lugar de por sí difícil (para el caso de trabajadores e investigadores como tampoco satisfactorias para los visitantes.

2.1.4. Aspectos FinancierosPara ingresar al Parque se debe pagar una boleta de 35,000 pesos por adulto los cuales son

cancelados en las agencias turísticas, encargadas de conformar los grupos para que suban acompañados de un guía. Las agencias llegan con una copia de la lista de los turistas registrados la cual es entregada al administrador. En este sentido, el administrador no maneja este dinero directamente.

El Parque no cuenta con un presupuesto anual definido, éste es determinado por los proyectos y compras aprobados por el Comité de Parques para cada año.

En el 20010 el ICANH firmó un convenio con el Global Heritage Fund con una duración de cinco años para realizar intervenciones de urgencia en el lugar y el diseño e implementación del presente plan de manejo.

Para el 2011, GHF se comprometió a aportar 43,000 dólares destinados a las actividades de diseño del plan de manejo y conservación urgente. Adicionalmente donó al parque un refrigerador solar con un valor aproximado de 4,000 dólares. En conversaciones con Santiago Giraldo, Director del Programa de Patrimonio en Colombia de GHF, se ha indicado que es la intención de GHF el continuar apoyando las actividades de conservación en el parque que se desarrollen como parte del Plan de Manejo y Conservación.

2.2. ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL PARQUE

2.2.1. Antecedentes de intervenciones anteriores.

La intervención entre 1976 y 1989

A partir de 1973 debido al continuo saqueo arqueológico de la región, en ese entonces el Instituto Colombiano de Antropología diseñó un proyecto de reconocimiento y prospección arqueológica para así ubicar sitios arqueológicos, estudiar sus principales características, proyectar futuras excavaciones y proteger al sitio de su destrucción.

En marzo de 1976 se hizo la primera visita de reconocimiento de lugar y el 6 de junio de ese mismo año, Alvaro Soto Holguín, en ese entonces director del Instituto Colombiano de Antropología y Luisa Fernanda Herrera, como arqueóloga encargada, hicieron el anuncio público al país.

A partir de 1976 el Instituto Colombiano de Antropología concentró la investigación de la Sierra Nevada de Santa Marta en la zona correspondiente al Valle del Alto Río Buritaca con el estudio y conservación de la población Buritaca 200, llamada así por su ubicación en una de las márgenes del mencionado río y de acuerdo con el número de lugares arqueológicos reseñados con

26

anterioridad (Groot de Mahecha, 1985:55). En ese momento se inicia la adecuación del lugar para realizar las temporadas de trabajo de campo “los trabajos de excavación y de consolidación se iniciaron lentamente, en la medida que se fue dotando el sitio de infraestructura básica para albergar a los investigadores y al cuerpo de obreros, que debieron trasladarse al sitio en helicóptero por lo inaccesible del lugar” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:68).

El grupo inicial estuvo conformado por Gilberto Cadavid, Luisa Fernanda Herrera, Lucía Rojas de Perdomo, Bernardo Valderrama y dos guías, Francisco (Franky) Rey y el “Negro” Rodríguez. Según la descripción de los investigadores, al llegar al lugar éste se encontraba cubierto por vegetación, lo cual hizo difícil la identificación de los diferentes elementos en un primer momento “todas estas terrazas estaban sostenidas por muros de contención que entonces se asomaban parcialmente entre humus y las raíces, pero que por su estabilidad y solidez se encontraban supuestamente casi completos” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:67).

A pesar de lo anterior, la evaluación general del estado del lugar fue buena:“Es admirable el estado de conservación de las estructuras, si se tiene en cuenta que los

sistemas empleados en su construcción son muy elementales, y que han tolerado las inclemencias del tiempo y los deterioros causados por la selva que los cubre. Muros, terrazas, sitios de habitación, caminos, escaleras y canales, cubiertos parcialmente por humus y por tierra de deslizamientos, conservan todavía su estructura básica” (Groot de Mahecha, 1985:60).

Los principales problemas identificados fueron: 1. El proceso de colonización que produjo daños en el suelo por la tala y quema de bosques lo que produjo la pérdida del caudal de ríos y un aceleramiento en el proceso de erosión. Con la colonización también se produjo la parcelación de áreas arqueológicas y la selección de sitios terraceados para construir viviendas y cultivos. 2. Aumento de la guaquería en la zona.

Según los informes, las fotografías y los testimonios de los trabajadores que hicieron parte de la restauración anterior, la gran mayoría del sitio se encontraba en su lugar. En el caso de los muros, se encontraron en buen estado de conservación anotando que “en más de un 85% de su estructura se encontraban completos” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:68). No obstante se anota que los principales daños en el sitio lo recibieron las partes superiores de los muros, donde por la caída de ramas o árboles desacomodaron las lajas de remate de muros y del enlosado de las superficies de las terrazas “por efecto de gravedad estas unidades se encuentran en la base de los muros exceptuando los casos en donde el material desprendido rodaba por la pendiente, pero que la mayoría de veces se podían recuperar” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:68).

Se tenía claro que el principal factor de deterioro en el lugar se refería y sigue siéndolo, el crecimiento de vegetación: “El drenaje natural o artificial de los muros se interrumpió cuando las salidas de agua se taparon con vegetación, produciendo en la estructura del muro abombamientos que a la postre se reventaban, dando lugar al desalojo de varias piedras. Así mismo, el crecimiento sobre las construcciones de árboles altos de grandes raíces y la caída frecuente de los mismos, ocasionaron también el desalojo de piedras y algunas veces el derrumbamiento de partes de muros” (Groot, 1985:66).

27

Para el caso de las terrazas se menciona que no presentaban daños considerables y que “el enlosado de la superficie de la terraza, que se encuentra regularmente en buen estado de conservación, ya que en este tipo de obra no hay deslizamiento de material sino simplemente desacomodo de algunas unidades por efecto de las raíces y eventuales desalojos por la acción de guaqueros” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:70).

Los caminos que más daños presentaban eran “los de estructuras complejas, con muros de contención lateral y varias hiladas de piedras conformando la huella y los que se encuentran en las partes más pendientes” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:71).

Los procesos de conservación realizados durante 1976 y 1989

Las labores iniciaban con la zonificación del sitio en áreas de trabajo, seguido por la limpieza de las paredes de los muros de contención para delimitar la línea y las bases de la estructura y la limpieza de la superficie de las terrazas para obtener una visión de conjunto de todos los elementos estructurales.

“En la cima de la cuchilla y en algunos terrenos semiplanos los basamentos de las viviendas y los muros de contención de las terrazas se identificaban fácilmente. En la ladera, por el contrario, los restos de las construcciones se encontraban parcialmente cubiertas por tierra; solo se observaban algunos tramos de muros y lajas de remate. Esto se debe a que el terreno de ladera está más expuesto a la erosión durante largos períodos de lluvias. Escaleras y caminos perpendiculares a la cuchilla, se encontraron enterrados bajo una capa de tierra que variaba entre 40 cm y 1,00 m de espesor, según la pendiente. Aquellos localizados en las partes más bajas generalmente estaban cubiertos por mayor cantidad de tierra” (Groot, 1985:65).

Despejadas las áreas se procedía a evaluar el estado de conservación y definir en cuales sectores se realizarían excavaciones sistemáticas, excavaciones de salvamento y consolidación de estructuras (Groot, 1985).

Efectuadas las excavaciones pertinentes se procedía a la consolidación de los muros de contención. En la primera etapa se decidió comenzar por los sectores 2 y 3 (actualmente corresponden al Eje Central y a la zona donde se encuentran las cabañas respectivamente), encontrándose altamente afectados por la guaquería. (Groot, 1985:65).

Se estudiaban las características de cada estructura (muros, enlosados, canales, terrazas y basamentos de vivienda), daños observables y unidades faltantes; seguidamente se evaluaba si era una estructura parcialmente derrumbada o si se trataba de unidades caídas, desprendidas o desajustadas de la estructura. En el primer caso, después de la limpieza y localización de la cimentación se buscaba el material derrumbado, se determinaban los puntos testigos que indicaran la altura original y se procedía a reintegrar las partes faltantes de acuerdo a estos testigos. En el segundo case se acomodaban y acuñaban las unidades para garantizar la estabilidad de la estructura sin emplear ningún tipo de mortero.

28

El proceso de conservación de los caminos y escaleras se iniciaba con la limpieza de maleza y de hojas caídas, con el retiro de la capa de humus que cubría remates o finalizaciones de caminos y/o escaleras para seguir paso a paso su desarrollo.

En términos generales el objetivo de conservación fue claro desde el principio y primó la intención de conservar (en ese momento bajo el concepto de consolidar), llegando a la restauración solamente en casos extremos.

“Por consolidación se ha entendido la acción de conservar la estabilidad de la estructura, respetando la forma, y de protegerla, limpiarla o repararla ligeramente restituyéndole, siempre con un mínimo de intervención, lo que en mayor o menor grado hubiera perdido; y por restauración, la reposición de las partes existentes pero desmembradas” (Groot, 1985:65).

“En ningún momento del proceso se utilizaron materiales foráneos o diferentes a los originales y se tuvo mucho cuidado en no utilizar materiales derrumbados procedentes de terrazas o muros en niveles superiores (…) En ningún caso se utilizó argamasa o material cohesionante para sostener las diferentes estructuras, las cuales tienen una leve inclinación y se sostienen simplemente por gravedad” (Cadavid y Groot de Mahecha, 1987:69).

29

2.2.1.1. Mirada actual

La forma y momento en el que se dió el descubrimiento del lugar, sumado a sus características geográficas determinaron no sólo la percepción que se tiene del lugar (Macchu Picchu colombiano) sino también algunas pautas de conservación. Su “descubrimiento” e intervención estuvieron definidas por un fuerte criterio de reconstrucción, marcado por una inevitable intención política. Al respecto Giraldo menciona (2003: 177):

“(…) en la reconstrucción de Ciudad Perdida, que demandó del Estado colombiano una inversión inmensa, estaban en juego otro tipo de intereses políticos, no sólo aquellos ligados a la conservación, el medio ambiente y el indigenismo. La excavación y el análisis del sitio pasaron a un segundo plano, mientras que se dio prioridad a su re-edificación. Luisa Fernanda Herrera (en Friedemann, 1984: 418) ya lo había dicho en 1978: la reconstrucción de Ciudad Perdida fue una maniobra política de las cabezas del ICAN y Colcultura de ese entonces, cuyo objetivo era generar corrientes favorables de opinión pública y política. En ese sentido, el afán por mostrar la exitosa reconstrucción del sitio cuando se acercaban las elecciones sólo podía tener objetivos políticos, especialmente porque el análisis y la interpretación fueron olvidados en beneficio de la re-edificación de Ciudad Perdida”.

Esto explica la enorme inversión, la cantidad de personal contratado -alrededor de 80 trabajadores-, la rapidez de la intervención pero también la escasez en la información. Por medio del esquema presentado por Groot (Ver Figura 2) es posible aproximarse al ritmo de trabajo que incluía el despeje de las áreas, la limpieza de los muros, las excavaciones y la intervención propiamente dicha. A menos de un año y medio de trabajo se habían intervenido alrededor de 60 estructuras, es decir, un promedio de 3 estructuras mensuales.

Los registros y pocos informes no permiten conocer las posiciones asumidas. Se desconoce en detalle cómo se determinaron ciertas alturas de los muros o qué criterios se aplicaron para tomar lajas de un lugar. En las fotografías pueden observarse algunos elementos en su lugar que seguramente fueron los puntos de referencia, no obstante, llama la atención la altura del último anillo (Ver Figura 3).

Figura 2. Esquema zona restaurada y consolidada hasta Dic de 1977. Tomado de

Groot, 1985:59.

30

Bajo este contexto y teniendo en cuenta que en la década de 1970 la disciplina de la conservación en Colombia apenas comenzaba a nacer, los criterios y procesos de intervención eran en la mayoría de casos empíricos y desarrollados por las disciplinas afines como la arquitectura o la antropología. Por tanto, este texto no realiza un juicio de valor sobre los procesos y decisiones que se tomaron en su debido momento. Simplemente expone el contexto, algunas de las razones que dirigieron las intervenciones que determinaron la forma como puede ser abordado el lugar en la actualidad y que permitieron apreciar el sitio tal y como lo conocemos hoy. De no haberse realizado no se hubiera conocido, protegido y no se podría disfrutar del espacio único que es Teyuna- Ciudad Perdida hoy. Los investigadores que tuvieron a su cargo la recuperación del lugar, tambien hicieron un trabajo juicioso de conocer las características de cada área, lo que les dio las herramientas necesarias para comprender su comportamiento y saber las necesidades básicas de conservación.

De acuerdo con lo anterior, la intervención realizada entre 1976 y 1989 produjo un impacto fuerte en el público y permitió la conservación de las estructuras, por tanto se considera bajo los criterios de la conservación actual como una “intervención histórica”, es decir que hace parte de la historia del bien a tal punto que debe respetarse e igualmente conservar todos los elementos dejados por ésta.

En este sentido, cada uno de los elementos reconstruidos deben ser tratados con el mismo respeto que los originales. Cualquier cambio en su disposición o función es considerada como una alteración de la autenticidad del bien.

Figura 3. A la izquierda, Teyuna en 1976, antes de la intervención. A la derecha, en 1982, después de restaurado. Fotos propiedad de Edwin Rey.

31

2.2.2. Factores y mecanismos de deterioroExisten diversos factores que afectan a los bienes arqueológicos, por tanto, hay una serie

de aspectos importantes de considerar al momento de su evaluación. Para el caso de Teyuna- Ciudad Perdida se han identificado dos factores de deterioro principales, a saber, los factores antropogénicos y los naturales. Al referirse a los agentes antropogénicos se evalúan los deterioros que directa o indirectamente son generados por el ser humano y afectan al sitio y a las estructuras arqueológicas tales como el sistema de vigilancia, el recorrido realizado por los visitantes, la señalización, información (guías, folletos) y educación. Vale la pena recordar que parte de este factor fue abordado en el análisis institucional señalado en el capítulo anterior. Dentro de los factores naturales se consideraron aquellos que mayor impacto tienen sobre las estructuras considerando el hecho de que el sitio se encuentra dentro de un bosque húmedo tropical.

Como podrá detallarse más adelante la mayoría de deterioros tienen diversas fuentes y su mecanismo implica la interrelación de varios factores. El siguiente cuadro resume los factores, mecanismos y deterioros principales identificados en el lugar:

FACTOR MECANISMO DETERIORO

Antropogénico

Abandono Pérdida de cubiertas protectoras

Antropogénico

Vandalismo, saqueadores Alteración de los suelos y los elementos dejando huecos que debilitan las estructuras

Antropogénico

Falta de mantenimiento Crecimiento de vegetación; desajuste de lajas; taponamiento de canales de drenaje; desnivel en

los rellenos de anillos, terrazas y enlosados.

Antropogénico

Inconsistencias en el estatus legal Falta de protección legal

Antropogénico

Falta de regulación de actividades permitidas

Tránsito inadecuado, marcas de sendero, comportamientos riesgosos

AntropogénicoFalta de comunicación

interinstitucional (Ejército- Icanh); Falta de regulación en las actividades

prohibidas

Colapso y remoción de estructuras arqueológicas. Impacto del helicóptero y la compañía de 40

soldados sobre las estructuras. Antropogénico

Problemas de comunicación institucional (Icanh- Icanh), retrasos en la contratación de personal; retrasos o

aplazamientos en la compra de materiales e insumos para el

mantenimiento

Taponamiento de canales de drenaje; áreas enmontadas, árboles deteriorados sin monitoreo y

control.

Antropogénico

Tránsito constante Desgaste de superficies o marcas de sendero por el paso de personas

Natural

Crecimiento de árboles, expansión de raíces; movimiento de las raíces;

movimientos oscilatorios; presión de los árboles; sobrepeso.

Colapso de muros y anillos por caída de troncos; desplazamiento de elementos estructurales,

disgregación del material y pérdida de los rellenos.Natural

Hormigueros que producen disgregación y extracción del material

de relleno.

Pérdida de material de relleno y estabilidad estructural

32

2.2.2.1. Factores antropogénicos

AbandonoEl abandono de Teyuna hacia el siglo XVI puede considerarse como el primer punto de

desequilibrio para las estructuras arqueológicas. Su sistema constructivo de tierra armada contempla que su interior (relleno) permanezca protegido con las cubiertas. El abandono supuso la pérdida de estas cubiertas y que el interior de las estructuras se viera directamente expuesto, de ahí en adelante, a las fuertes condiciones ambientales del lugar como el sol, el viento y las constantes lluvias, entre otros.

Vandalismo, Saqueadores.Previo a su descubrimiento el sitio arqueológico estuvo fuertemente expuesto a

saqueadores de los que aún hoy quedan huellas por los huecos generados dentro de las estructuras. Incluso al momento de realizar el presente diagnóstico se identificaron remociones de suelo y ciertos orificios que al parecer no se encontraban anteriormente lo que es indicio de que el saqueo en el lugar si bien no es un riesgo alto en el sitio, aún es una amenaza.

Estas remociones de tierra, además de la pérdida de información arqueológica que generan también representan un riesgo para las estructuras pues muchas veces se realiza al lado de los muros dejándolos sin relleno, inestables y con incidencia directa de las lluvias.

Intervenciones anterioresEn la intervención anterior se decidió realizar “el desmonte de la vegetación en armonía

con el marco natural, para no ser agentes de desequilibrios ecológicos y por considerar de vital importancia la conservación del ambiente general tal como se observó cuando se descubrió el poblado (…) (Groot, 1985:67).

Parece que esta política fue la que sustentó la práctica de restaurar los muros interferidos por árboles sin talar el árbol que se encontraba en el lugar. Es decir, los árboles que habían crecido en la línea del muro no se talaban al momento de reconstruirlo sino que se volvía a montar “cortando” el muro en el punto donde iniciaba el tronco y retomándolo en el otro lado. Esta situación fue confirmada por Walter Hinojosa durante el trabajo de campo. Sucede tanto en muros (por ejemplo, anillos 54, 61, 199) como en escaleras (ver Figura 4).

Los árboles al continuar con su crecimiento desplazaron los elementos e s t r u c t u r a l e s c o n t i g u o s . P l a n t e a u n inconveniente hacia futuro pues cuando los árboles mueran o colapsen dejarán un faltante estructural. Figura 4. Árbol cerca del anillo 72. La escalera se

reconstruyó tomando como punto límite el árbol.

33

Visitantes: circulación Los visitantes que acuden al PAT-CP actualmente realizan dos tipos de recorridos que

duran alrededor de 2 horas (Ver Anexo 3, Plano 1). Ambos entran por el sector de la Gallera donde realizan una parada de alrededor de 20 minutos (en el plano 1, parada 1). Camino arriba, todavía en este sector suelen hacer una parada entre los anillos 198A y 193 en el punto conocido como “la cárcel” (en el plano 1, parada 2). A excepción de aquellos que continúan el camino rodeando los anillos 193 y 189, los visitantes tienden a devolverse por la primera escalera de acceso a esta zona y atraviesan por el centro del anillo 197E. Los visitantes que no pasan por “la cárcel”, se dirigen directamente desde la escalera superior del anillo 202, caminan por el costado oriental del anillo 201E para atravesar también por el centro del anillo 197E. Este paso continuo ha generado una marca de sendero sobre el anillo, erosionándolo gravemente. Continúan el camino hasta la “piedra del mapa” (en el plano 1, parada 3). Luego suben por la escalera reina hasta el Eje Principal donde hacen otra parada en “la Capilla” (en el plano, parada 4). Después suben a la terraza principal por el anillo 39E hasta llegar al anillo 41E (en el plano, parada 5). En este punto se devuelven por el mismo camino para llegar primero al anillo 32 y luego al 27 (en el plano, paradas 6 y 7). Algunos visitantes al devolverse al anillo 27 toman hacia la cabaña solicitando bebidas o baños. Regresan por el mismo camino hasta la “piedra del sapo” por el camino que se abre arriba del anillo 39E para caminar hacia el sector Piedras. Allí cruzan por varios puntos rodeando las casas del Mamo Rumaldo (en el plano, parada 8) para luego bajar por el camino principal que se dirige hacia el sector de El Canal. En este sector, sobre el anillo 170 se salen del camino para atravezar por el centro dicho anillo y pararse en el borde de la terraza y devolverse por el mismo trayecto para retomar el camino. Este anillo presenta tambien marca de sendero. Luego toman el camino periférico para salir nuevamente al sector de La Gallera.

El resto de áreas abiertas quedan sin visitar. En años anteriores, cuando los visitantes dormían en la cabaña dentro del parque, la visita duraba todo el día lo que permitía circular por diferentes áreas del parque.

Es importante que se estimule la circulación sobre el área completa para evitar la acumulación de material orgánico como hojas y ramas caídas. También obliga la realización del mantenimiento en estas áreas aclarando que para lograrlo se debe aumentar el personal.

En el Plano 2 (Anexo 4, Plano 2) se muestra el sendero arqueológico propuesto para evitar deterioros, mayor comprensión y disfrute del lugar por parte de los visitantes y se localizan los puntos sugeridos para las vallas.

Visitantes: Marcas de senderosLas marcas de sendero se refieren a los caminos abiertos por el tránsito constante de

visitantes. Estos caminos continuos producen erosión del suelo que se manifiesta en forma de sendero. Generan pérdida de relleno de anillos, muros y contramuros. El hecho de estar tan marcados produce la sensación en los visitantes de ser un camino permitido por el que vuelven a pasar pronunciando su deterioro. Este deterioro esta relacionado con la falta de señalización. Ejemplos de esta situación se presenta sobre los anillos 197E, 99 y 170.

34

GuíasLos guías más experimentados expresan que algunos de los guías nuevos no conocen el

lugar y por tanto se limitan a realizar el recorrido delimitado por los caminos más grandes, lo que les evita meterse por caminos desconocidos para ellos. Para algunos de estos guías nuevos el grado de desconocimiento del lugar es tan alto que no pueden interpretar los mapas y por tanto se les dificulta ubicarse dentro de él.

Se sugiere señalar en un panel informativo las obligaciones que tienen los guías con los visitantes, algo que se hacía anteriormente y funcionaba pues los visitantes lo exigían.

SeñalizaciónPor el momento sólo existe un panel localizado al inicio de la escalera de entrada que

contiene el nombre del parque, la altura sobre el nivel del mar y el nombre del ICANH (Figura 5). Fue realizado por los trabajadores del parque en madera y con pirograbado. El resto del parque se encuentra sin información orientativa o informativa que apoye la visita.

En el 2010 el ICANH y el GHF elaboraron una guía del parque disponible en español e inglés. No obstante ésta tiene una distribución limitada y es casi imposible conseguir en Santa Marta.

Por el momento esta situación no es un problema para la comprensión y disfrute del lugar pues la mayor parte de sus visitantes son extranjeros que se han informado previamente acerca de las características del lugar. No obstante, si es un grupo poco informado que contrata a un guía inexperto y sin información, la calidad de la visita se reduce notablemente.

El hecho de ser un sitio diseñado para circular por diferentes caminos supone un reto para la señalización pues ésta no puede limitar o restringir los accesos. Al contrario, debe potenciarlos y fomentar la necesidad de ir a otros de los lugares brindándole información nueva, elementos diferentes de los que se ven dentro del recorrido mencionado. Esto sólo se logrará con los resultados de las investigaciones arqueológicas realizadas y fomentando investigación que permita entender cada vez mejor el lugar.

No obstante, bajo las condiciones actuales de falta de personal y de tener un grupo extenso de guías (64 registrados) con niveles diferentes de conocimiento y experiencia no es posible exigirle a los guías que amplíen el recorrido si este no le ofrecerá al visitante nada nuevo que ver. La novedad esta limitada a la información que pueda enriquecer la visita o que la motive.

Durante el ejercicio realizado en Julio de 2011 con el equipo de parques se mencionó nuevamente la importancia de equilibrar la información que los guías brindan a los visitantes y

Figura 5. Señalización a la entrada del PAT-CP.

35

quedó pendiente la realización de una reunión donde se pueda homogenizar esta información. Vale la pena mencionar que la Fundación de Investigaciones Arqueológicas y Ambientales Tayrona realizó un taller de cinco horas para el Programa Paisajes de la Conservación dirigido a todos los guías en el cual se les dictó una actualización en las últimas investigaciones realizadas sobre el sitio.

Compañía militar

Como se mencionó anteriormente, desde el 2006 se instaló en el sitio arqueológico la Compañía Nº. 6 de Alta Montaña del Ejército Nacional. El primer lugar donde acampó fue en el área comprendida entre los anillos 61E a 64E, posteriormente se trasladaron hacia el área de los anillos 71 a 73. Finalmente, después de varias conversaciones y de realizar el protocolo de acción para las fuerzas militares (Anexo 5) se ubicaron en una zona sin estructuras arqueológicas (en la parte superior de la cocina) pero aún dentro del parque.

Su presencia a lo largo de los últimos años afectó seriamente a las estructuras arqueológicas. Se produjo la remoción de áreas completas, desplazando elementos (lajas de anillos y de goteo) y utilizándolos como soportes para realizar fogones o zonas de descanso. Dejaron tal cantidad de basura que aún hoy, después de varias jornadas de limpieza sigue saliendo. Vale la pena resaltar que la mayor parte de la basura que generan es de plásticos, baterías y aluminio, materiales altamente contaminantes, prohibidos dentro de las áreas protegidas como lo es el PAT-CP (Figura 6).

Adicional a l o anterior, es importante mencionar q u e

mensualmente aterriza un helicóptero sobre la terraza central para abastecer a la compañía. Esta terraza es uno de los sitios más sensibles del lugar pues sus muros se encuentran con abombamientos, fisuras, grietas y filtraciones lo que sumado al alto tráfico de visitantes, el peso y vibraciones producidas por los helicópteros las hace aún más frágiles. A estas actividades debe sumarse aquellas previas al aterrizaje como la elaboración de una hoguera para que el humo permita ver la dirección de los vientos. Esta hoguera la realizan sobre una lata apoyada sobre el

Figura 6. Izq. Basura dejada por la compañía militar recogida durante la intervención de Mayo del 2011 en el camino entre el anillo 71 y el 72 y 73. Der. Batería dejada por los militares encontrada en el anillo 67.

36

enlosado (Figura 7). Aún se desconoce el impacto físico que todas las actividades están produciendo por tanto, es prioridad en términos de estudio, monitoreo e intervención.

Por tanto, se debe exigir a los militares el uso de una manga de viento. Para recibir el abastecimiento los soldados están pendientes del aterrizaje. Algunos

esperan en la zona de campamento y otros más abajo, cerca a la piedra del sapo. En el momento en que les dan permiso para recoger el abastecimiento, deben realizarlo en el menor tiempo posible. Esto quiere decir, que aquellos que esperan cerca al campamento salen corriendo, en algunas ocasiones desajustando las lajas.

Es urgente es trasladar el helipuerto para una zona más estable que pueda recibir no sólo el impacto directo del peso de los helicópteros sino también las acciones previas y posteriores a su llegada.

2.2.2.2. Factores Naturales

El régimen ambiental del lugar es de lluvias constantes durante todo el año con leves disminuciones de pluviosidad durante los meses de enero a marzo y en el “veranillo” de los meses de julio a agosto. Usualmente alrededor de la 1 de la tarde comienza a llover y en las épocas de invierno, ésta puede durar incluso toda la tarde y parte de la noche.

El sitio arqueológico fue diseñado y planeado para soportar este régimen de fuertes y constantes lluvias6. Los muros, escaleras, canales y caminos están dispuestos para que el agua corra fácilmente disminuyendo su velocidad y capacidad de arrastre por medio de los escalones y contracorrientes.

Como se mencionó, actualmente los rellenos de las terrazas y anillos se ven afectados porque no fueron diseñados para permanecer sin cubiertas que los protegiera. Al perderlas quedaron expuestos a la lluvia directa y humedades constantes penetrando en los rellenos causando el lavado del material de relleno. Estas condiciones de alta humedad favorecen el

Figura 7. Izq. Humo generado para permitir la visibilidad de la dirección de los vientos. Der. Parte del batallón a la espera del helicóptero.

376 Con la salvedad de los rellenos de los anillos que sí estaban protegidos por las cubiertas.

rápido crecimiento de la vegetación arbustiva, rastrera y de árboles que causan daños en los muros ya que las raíces al penetrar disgregan el material y desplazan sus elementos estructurales.

Las hormigas son los insectos que ejercen mayor impacto negativo sobre las estructuras al construir sus hormigueros dentro de la tierra de relleno, desplazándola y generando vacíos en su interior que en algunos casos no son visibles pero dejan la estructura frágil con alto riesgo de colapso. Si bien se ha intentado disminuir su impacto sobre las estructuras utilizando un fungicida su efecto es temporal y reaparece en el mismo lugar o en uno nuevo. Es importante promover investigación sobre alternativas de manejo de este tipo de insectos.

En el parque existen varios tipos de pastos, los cuales a lo largo de los años han sido introducidos por las diferentes administraciones. Es necesario evaluar sus ventajas en términos de mantenimiento y cuales favorecen a la evacuación del agua.

2.2.3. Deterioros identificados

Pérdida de relleno Se refiere a la pérdida del material interno de anillos, muros y contramuros. La pérdida de

relleno tiene su causa en tres mecanismos principales. El primero se refiere a la solifluxión o flujo de suelo que consiste en el desplazamiento masivo y lento de formaciones arcillosas a causa de la plasticidad adquirida por éstos cuando absorben gran cantidad de agua. Afecta a los materiales arcillosos susceptibles de transformarse en barro por el aumento de su contenido en agua líquida, lo que provoca un cambio de densidad, de peso y del volumen, que favorece el desplazamiento a lo largo de la pendiente e incluso cuando ésta es escasa.

La alternancia entre altas concentraciones de humedad (horas de la tarde) y secamiento (horas de la mañana) hace que la arcilla se precipite en forma de capas muy finas en las cuales es más fácil el deslizamiento. El suelo ya debilitado por esta acción lo hace susceptible a que otros mecanismos tengan un impacto mayor sobre la estructura como es la presión ejercida por el peso y pisadas de los visitantes que a veces se apoyan en puntos frágiles de las lajas (bordes y esquinas) que a su vez desplazan las lajas de goteo permitiendo que el agua se filtre al interior del relleno con mayor facilidad (Ver Figura 8).

Figura 8. Izquierda. Puede observarse el vacío entre las lajas debido a la pérdida de relleno. Derecha. Anillo 32. El constante tránsito de visitantes ha ocasionado la pérdida de relleno. Al llover, el agua queda estancada lo que genera su filtración al interior del relleno, debilitándolo.

38

El segundo mecanismo es la presión ejercida por la fuerza del agua. Dentro del sistema constructivo, los contracorrientes, contramuros, escaleras y lajas de goteo fueron diseñadas para contener y disminuir la velocidad y fuerza del agua. En la medida en que las estructuras se han debilitado y algunos de sus elementos desajustado, su función también ha disminuido. Por tanto, el agua toma fuerza y velocidad que en algunos sectores aumentan con las pendientes del suelo. Este impacto es recibido por algunas zonas y estructuras que tienden a hundirse, situación que tiende a aumentar con la presión del barro acumulado. Estos hundimientos generan vacíos que permiten mayor filtración de agua hacia el interior del relleno, lavándolo y por tanto debilitando. El resultado final es el colapso del muro.

El tercer mecanismo es el movimiento de tierra producido por los hormigueros, construidos con la misma tierra que extraen del suelo. Al remover la tierra producen su descompactación y al formar los túneles producen vacíos y mayor inestabilidad del terreno.

Marcas de sendero

Desgaste o remoción del material de relleno ocasionado por abrasivos acarreados por el viento, insectos o el constante paso de los visitantes (Figura 9).

Fisuras y/o Grietas. La fisura es la abertura del material mientras que la grieta es la separación. Por tanto la diferencia suele ser en longitud o profundidad, según sea el caso, pero a veces una fisura puede desencadenar en una grieta. Sus principales causas pueden ser los asentamientos, exceso en cargas (tanto en su sentido paralelo- tensión- como en el perpendicular- compresión- lo que da origen a cuatro tipos diferentes: fisuras o grietas diagonales, de tensión vertical, de compresión horizontal y de desplazamiento (Schneider, 2001:165).

Taponamiento de canales de drenaje: Acumulación de materiales como ramas, hojas, lodo o raíces que impiden la circulación del agua (Ver Figura 10).

Crecimiento de vegetación: El crecimiento de raíces, vegetación rastrera y arbustiva entre las lajas de los caminos, las terrazas y los anillos es un factor perjudicial para la estabilidad de los muros pues la fuerza que genera la expansión de éstas produce movimientos en la tierra, desajuste de las piedras de anillos y muros y pérdida de la forma de las estructuras (Alvarez y Bateman, 2008) (Ver Figura 11).

Erosión basal: Adelgazamiento y debilitamiento de la base de los muros. Entre los factores que se destacan como

Figura 9. Ejemplo de marca de sendero.

Figura 10. Canal de drenaje obstruido por una raíz. Anillo 154.

39

responsables de este daño se encuentran: los túneles hechos por insectos como hormigas o animales como roedores, agua anegada en los pies de los muros por mala inclinación o mal drenaje, pérdida de alero o por capilaridad ascendente (Ver Figura 12).

Hundimiento del terreno: Debido al asentamiento del terreno, la pérdida o debilitamiento del relleno la estructura se desplaza con el suelo, hundiéndose. Puede producirse también por pesos o cargas excesivas (Alvarez y Bateman, 2008:17). (Ver Figura 13).

D e s p l a z a m i e n t o d e e l e m e n t o s arquitectónicos: Se presenta cuando uno o varios de los elementos que conforman la estructura son desplazados de su lugar original debido a algún factor externo como la salida de raíces, la presencia de animales (hormigas), el asentamiento del terreno, la pérdida o debilitamiento del relleno (Alvarez y Bateman, 2008:17) (Ver Figura 14).

Pérdida de elementos: Inexistencia de alguno de los elementos estructurales.

Abombamientos: Hinchamiento de una parte del muro en forma de bomba. Puede estar ocasionado por alta compresión en el terreno lo que hace que todos sus elementos (incluido el relleno) se desplacen gradualmente. También puede ser ocasionado por diferencias en la compresión y tensión (Ver Figura 15).

Colapso parcial: Pérdida de parte del muro o anillo. Ocasionado por la pérdida del relleno y su compactación que se asocia a su vez con la pérdida de materiales arcillosos (solifluxión del suelo); el crecimiento de raíces, la erosión del terreno y el peso de los visitantes -capacidad de carga (Ver Figura 16).

Colapso total: Pérdida completa del muro o anillo. Ocasionado por la pérdida del relleno y su compactación que se asocia a su vez con la pérdida de materiales arcillosos (solifluxión del suelo); el crecimiento de raíces, la erosión del terreno y el peso de los visitantes -capacidad de carga (Ver Figura 17).

Figura 11. Crecimiento de raíces entre los muros. Anillos 153-154.

Figura 12. Pérdida de relleno en la base del muro. Contramuro anillo 14.

Figura 13. Hundimiento del terreno. Anillo 132.

40

Figura 14. Desplazamiento de elementos. Anillo 144. Figura 15. Abombamiento. Anillo 47.

Figura 16. Colapso parcial. Anillo 26. Figura 17. Colapso total. Anillo 7.

41

2.2.4. Estado de Conservación de las estructuras arqueológicas

2.2.4.1. Metodología del diagnóstico

El diagnóstico para determinar el estado de conservación de las estructuras arqueológicas se desarrolló evaluando dos factores principales, a saber, los naturales y los estructurales. En el primero, se consideraron como indicadores la presencia de hormigueros y árboles dentro de los anillos, cerca de los anillos y muros de contención o incluso insertados en ellos. La incidencia se refiere al grado de afectación que tuvo o tiene sobre la estructura arqueológica sumado al estado físico, el fitosanitario de cada árbol, que determinan el riesgo que puedan tener sobre las estructuras o sobre los seres humanos. Para obtener esta información se realizó el diagnóstico del arbolado que determinó la prioridad de intervención de cada árbol.

Así la incidencia se dividió en tres niveles señalados en el plano con un punto verde rodeado por un borde de color (Ver Anexo 6). El nivel bajo (borde amarillo) indica la presencia de un árbol fuera del perímetro del anillo o muro, siendo un árbol joven y fuerte; medio (borde naranja) para árboles que están cerca a las estructuras o que están en peligro de caerse y alto (borde rojo) para los árboles que están dentro de los anillos, entre las lajas de las estructuras, que por su posición o edad están en alto riesgo de caer.

Como resultado se produjeron dos planos. En el plano 3 (Anexo 6) se muestra la incidencia del arbolado sobre las estructuras arqueológicas,. En el plano 4 (Anexo 7) se muestra la prioridad de tratamiento silvicultural.

El segundo grupo, de factores estructurales, se consideraron como indicadores los muros colapsados, abombamientos en muros, el desajuste de lajas, desnivel de rellenos y el taponamiento de canales de drenaje. En el caso de muros colapsados o con abombamientos la medida se dio por mt², el desajuste de lajas en metros lineales y el desnivel de rellenos con diferentes niveles de incidencia siendo el bajo (amarillo) los casos en los que no se observan daños por anegamientos y las lajas se encuentran firmemente adheridas al terreno; medio (naranja) para los casos en los que se observan anegamientos y algunas de las lajas desajustadas y alta (rojo) los casos en que además del anegamiento hay desajuste de lajas y la mayoría se encuentran desprendidas del suelo. Para el caso de taponamiento de canales también se asignaron tres niveles de incidencia. Se considera Bajo (amarillo) los canales que sólo tienen hojas; Medio (naranja) cuando la acumulación de barro y hojarasca no supera los 10 centímetros de espesor y Alto (rojo) cuando el barro y hojarasca superan los 10 centímetros de espesor. (Ver Anexo 8, plano 5, diagnóstico de las estructuras).

42

2.2.4.2 Diagnóstico del arbolado

Teniendo en cuenta las necesidades de manejo del área se realizó un inventario de la especies forestales previamente determinadas con el fin de asegurar que se tengan en cuenta diferentes variables de los individuos como el estado físico, el estado sanitario, determinar especies que pueden considerarse amenazadas o vedadas y determinar las distintas causales de intervención.

En el ejercicio de las acciones de manejo forestal de esta área de valor cultural y ambiental, se realizó el diagnóstico de los árboles con el objeto de evaluar su condición de amenaza y riesgo potencial para los transeúntes o visitantes al lugar, así como para las estructuras arqueológicas.

INVENTARIO FORESTAL

El inventario forestal es la captura de datos dasométricos (DAP, Altura, Ancho de copa, etc) y datos descriptivos (especie, ubicación, cobertura, etc.) de los individuos arbóreos presentes en una zona. Tiene por objeto reunir la información necesaria para la gestión de los bosques, con distintos objetivos y grados de intensidad de la gestión. Comprende la clasificación y estimación de superficies y la estimación de las existencias incluidas en el bosque. En el sector forestal un inventario no es otra cosa que un procedimiento para presentar los atributos de interés del bosque basado en un proceso de muestreo.

Se realizó un inventario al 100% de los individuos arbóreos localizados dentro de Ciudad Perdida y que tienen alguna afectación sobre las terrazas, anillos, muros, caminos u otras estructuras arqueológicas. (Ver ficha técnica silvicultural N°1).

Allí se registraron los siguientes datos: • DAP • Altura Total • Altura Comercial • Diámetros mayor y menor de copa • Estado físico de copa, fuste y raíz • Estado fitosanitario • Causas de intervención • Valor estético • Afectación urbana • Nivel de riesgo • Concepto técnico

Para evaluar la variable Estado físico se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: • Excesiva ramificación (ER): árboles con ramas en cantidades superiores al promedio

de la especie. • Podas anti técnicas anteriores (PAA): árboles con presencia de una o más ramas con

presencia de técnicas inadecuadas de poda realizadas con anterioridad. 43

• Podas anteriores técnicas (PAT): árboles con presencia de una o más ramas con presencia de técnicas adecuadas de poda realizadas con anterioridad.

• Ramas secas (RS): árboles con presencia de ramificaciones muertas o moribundas o con estrés hídrico avanzado.

• Rebrotes (Rb): árboles con presencia de nuevas o jóvenes ramificaciones en el fuste o la base del mismo.

• Copa Asimétrica (CA): árboles con ramificaciones inclinadas hacia un sólo costado del individuo.

• Ramas Pendulares (RP): árboles con presencia de ramificaciones en péndulos o inclinadas hacia abajo.

• Ramas en Peligro de Caída (RPC): árboles con presencia de ramas secas o pendulares que están en peligro inminente de ser desprendidas del fuste principal y precipitarse al suelo.

• Normal (No): árboles que no presentan condiciones extrañas o diferentes al promedio de su especie.

• Densidad: árboles con densidad de ramificaciones en la siguiente escala: densos (D), media (M) o Ralos (R).

• Bifurcaciones (B): árboles que presentan una división de su eje central en dos o más ramas.

• Bifurcación basal (Bb): árboles que presentan una división en dos ramas de su eje central a la altura de su base.

• Bifurcaciones basales (BB): árboles que presentan una división en tres o más ramas de su eje central a la altura de su base.

• Fuste Recto (FR): árboles cuyo fuste mantiene el eje vertical y perpendicular al suelo. • Fuste Inclinado (I): árboles que pierden el eje vertical y la perpendicularidad al suelo

en ángulos inferiores a 5º. • Fuste Muy Inclinado (MI): árboles que pierden el eje vertical y la perpendicularidad al

suelo en ángulos superiores a 5º. • Fuste Torcido (To): árboles cuyo fuste se arquea, dobla o encorva con respecto al eje de

la vertical. • Compartimentalizado (C): árboles con compartimentos en el fuste. • Madera Revirada (Rv): árboles cuyo fuste crece en forma espiralada en su mismo eje. • Fuste Acanalado (Ac): árboles cuyo fuste presenta canales a lo largo. • Daño Mecánico (DM): árboles que presentan quiebres o fracturas en su tronco

ocasionado por algún impacto físico. • Fuste Anillado (An): árboles cuya corteza fue eliminada en toda la circunferencia del

fuste. • Fuste Descortezado: árboles cuya corteza fue eliminada en una proporción de la

circunferencia. • Socabamiento Basal (SB): árboles que presentan perforaciones grandes y/o

concavidades en la base del fuste. • Raíz Descubierta (RD): árboles cuyas raíces afloran a la superficie del suelo. • Poda de Raíz antitécnica (PRA): árboles con presencia de una o más raíces con

presencia de técnicas inadecuadas de poda realizadas con anterioridad. • Poda de Raíz técnica (PRT): árboles con presencia de una o más raíces con presencia

de técnicas adecuadas de poda realizadas con anterioridad.

44

• No Aplica (NA): árboles cuya raíz no es visible en la superficie y se supone en buen estado.

• Árbol Parcialmente seco (PS): árbol con ramas muertas en una proporción superior al 50%.

• Árbol seco (Se): árbol con la totalidad de las ramas muertas o secas por estrés hídrico. • Suprimido (Su): árbol con competencia mayor por parte de otros individuos

circundantes que no le permiten desarrollarse óptimamente. • Para evaluar el estado fitosanitario se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: • Sano (Sa): árboles que no presentan ataques fitosanitarios que impidan el buen

desarrollo. • Clorosis (Cl): árboles cuyas hojas presenten decoloraciones o despigmentaciones

anormales. • Gomosis (Go): árboles con excesiva exudación y presenta aglomeraciones del mismo. • Tumores (Tu): árboles que presentan protuberancias anormales en el fuste o ramas. • Hongos (Ho): árboles con presencia de conglomerados fúngeos en alguna parte del

mismo. • Agallas (Ag): árboles con presencia de ampollas o agallas en alguna parte del mismo. • Presencia de insectos (PI): árboles que presentan colonias de insectos asociados al

individuo y que están perjudicando el buen desarrollo. • Pudrición localizada (PL): árboles con tejidos en descomposición.

Dentro de las causas de intervención se tuvieron las siguientes: • Zona pendiente (ZP): zona con pendientes altas que inclinen al árbol o lo pongan en

riesgo de volcamiento. • Mal anclado (MA): árboles con poco anclaje al suelo por fallas de las raíces o por

malas condiciones del terreno. • Cercanía a estructuras (CE): árboles en proximidad a terrazas, muros, caminos o

cualquier otra estructura arqueológica. • Altura excesiva (HX): árboles con alturas desmedidas que impiden un buen manejo del

espacio y mantenimiento de los individuos. • Riesgo de volcamiento (PV): árboles que presentan algún riesgo de volcarse o caer, ya

sea por mal crecimiento, problemas fitosanitarios o alteraciones físicas o mecánicas. • Especie susceptible a volcamiento (ESV): árboles cuya especie tiende a caerse,

volcarse o fracturarse por características de la madera. • Inadecuado distanciamiento (ID): árboles que están muy cerca de otro individuos y

hay competencia alta.

En relación al emplazamiento se tiene en cuenta: • Terraza (Te) • Anillos (An) • Muro (Mu) • Camino (Ca) • Canal (Can) • Otro (Ot)

45

En cuanto al valor estético se tiene en cuenta: • Esencial (Es): especie de prioritario cuidado y conservación. • Deseable (De): especie de alta conservación. • Indiferente (In): especie de importancia media. • Inaceptable (Ia): especia de poca importancia o estética reducida.

En cuanto a la afectación “urbana” dentro de Ciudad Perdida se tuvo en cuenta: • Ninguna (Ni) • Ligera (Li) • Moderada (Mo) • Semisevera (Sem) • Severa (Sev)

En cuanto al nivel de riesgo se tiene: • Ninguno (Ni) • Ligero (Li) • Moderado (Mo) • Semisevero (Sem) • Severo (Sev)

Referente al concepto técnico se proponen los siguientes: • Tala (Ta): corte total del individuo • Conservar (Co): conservar el individuo tal y como está • Traslado (Tra): cambiar el emplazamiento del individuo dado su valor esencial. • Poda de Formación (PF): poda técnica de levante de copa o formación estética. • Poda de estabilidad (PE): poda técnica para equilibrar cargas en las ramas del

individuo. • Poda de mejoramiento (PM): poda técnica para mejorar el estado de la copa. • Poda radicular (PR): poda de las raíces del individuo. • Tratamiento integral (TI): Tratamientos especiales como tensores, empernado o

fitosanitarios.

MANEJO FORESTAL

Es el conjunto de todas las operaciones, incluidas la planificación previa y la evaluación posterior, relacionadas con el apeo o tala de los árboles y la utilización de estos productos forestales con destino industrial y/o comercial. El objeto del aprovechamiento forestal en este caso no es con un fin comercial si no por la necesidad de remover la cobertura o determinar mejoras de los individuos arbóreos. Para el caso de Colombia el aprovechamiento forestal se rige por la ley 1791 de 1996.

ESTADO DEL BOSQUE

La zona de estudio se encuentra clasificada dentro de Bosque Húmedo Tropical, al inspeccionar la zona se encuentra que cumple con los diferentes estratos característicos de dicho

46

bosque, un primer estrato superior en el cual se encuentran árboles emergentes de más de 35 metros altura, donde la copa predominante es en forma de paraguas donde en el caso del Parque Teyuna predomina la Tagua como especie emergente.

Posteriormente se encuentra un dosel de árboles con menor altura pero que oscilan entre los 25 a 30 metros donde predomina para este caso el laurel y el higuerón, siendo estos los dos estratos que para este estudio tienen el mayor impacto. Los otros tres estratos característicos de este tipo de bosque se encuentran igualmente caracterizados por un subdosel donde se encuentran Cucua y Membrillos , el sotobosque y un estrato rastrero de tal forma que se evidencia un bosque relativamente bien conservado con árboles de gran porte con estados sanitarios en su gran mayoría buenos, con especies maderables de suma importancia como el zambo cedro o como algunos laureles.

También se encuentran especies de alto valor estético como la Jagua además de ser una especie con alto valor comercial es un sub producto del bosque. Es importante garantizar que los procesos ecológicos de las especies de la zona continúen ya que de igual forma se encuentra el hábitat y alimento para la avifauna presente de la zona como lo es el frutopava.

47

PRESENCIA Especie N° individuos

Aguacatillo - Persea sp. 2

Blanquito - Elaeagia sp. 3

Cascarillo - Crudia aequalis 1

Chucu, Membrillo - Gustavia superba 3

Coca - Erythroxylum coca 1

Cucúa - Poulsenia armata 5

Fruto Pava – Clusia sp. 2

Guayabo - Psidium guajava 1

Guayacán – sp. 2

Guineo – Musa acuminata 1

Higuerón - Ficus citrifolia 10

Laurel - Nectandra turbacensis 4

L a u r e l a m a r i l l o - N e c t a n d r a membranacea

8

Laurel blanco – Nectandra sp. 2

Limón mandarino – Citrus limonia 1

Magajuito - Muntingia calabura 1

Mandarino – Citrus reticulata 1

Mango – Manguifera indica 2

Matapalo – Ficus sp. 2

Mazamorro - Alchornea latifolia 3

Membrillo - Gustavia superba 1

Palma boba 1

Palma chonto 2

Palma maquenque - Oenocarpus minor

1

Pepeloro - Protium aracouchini 4

Peraleja - Byrsonima crassifolia 1

Relámpago 2

Tagua - Dictyocaryum lamarckianum 39

Yarumo - Cecropia peltata 3

Zambo cedro - Guarea guidonia 2

Zapotillo - Pouteria torta 1

Doficil identificación 26

Tocones o inexistentes 34

48

ESTADO FISICO

ESTADO FISICO CANTIDAD

Excesiva ramificación (ER) 33

Podas anti técnicas anteriores (PAA) 0

Podas anteriores técnicas (PAT) 0

Ramas secas (RS) 5

Rebrotes (Rb) 1

Copa Asimétrica (CA) 15

Ramas Pendulares (RP) 1

Ramas en Peligro de Caída (RPC) 0

Normal (No) 88

Bifurcaciones (B) 17

Bifurcaciòn basal (Bb) 2

Bifurcaciones basales (BB) 2

Fuste Recto (FR) 61

Fuste Inclinado (I) 31

Fuste Muy Inclinado (MI) 7

Fuste Torcido (To) 18

Compartimentalizado (C) 0

Madera Revirada (Rv) 0

Fuste Acanalado (Ac) 1

Daño Mecánico (DM) 7

Fuste Anillado (An) 0

Fuste Descortezado 2

Socabamiento Basal (SB) 0

Raíz Descubierta (RD) 113

Poda de Raíz antitécnica (PRA) 0

Poda de Raíz técnica (PRT) 0

No Aplica (NA) 24

49

ESTADO FITOSANITARIO

El estado fitosanitario de los árboles de PAT-CP, en rasgos generales es muy bueno; hay 124 individuos sanos y sólo 1 con presencia de tumores, 5 con presencia de hongos, 3 con ataque de insectos y 6 con pudriciones localizadas.

50

De lo anterior se deduce que actualmente no hay riesgo potencial de plagas o enfermedades que pudieran poner en peligro el óptimo desarrollo y bienestar de los individuos arbóreos de Ciudad Perdida. Sin embargo si se recomienda un tratamiento fitosanitario en caso de notar la extensión de ataques por parte de insectos, especialmente de hormigas o termites. Esto con el fin de proteger la masa arbórea y la comunidad que transita los caminos, ya que estos ataques amenazan la estabilidad del árbol.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESPECÍMENES ARBÓREOS

Los árboles se clasificaron según su prioridad de intervención en alto, medio y bajo, los criterios de selección para determinar dichos rangos se establecieron mediante los resultados obtenidos dentro de los formularios de campo utilizados, de tal manera que se utilizó una matriz donde se le asignaron valores a las diferentes variables que contenía el formulario teniendo en cuenta los requerimientos planteados inicialmente. De esta manera se obtuvieron los resultados de la Tabla No 1.

51

PRIORIDAD Nº árboles

Alto 46

Medio 64

Bajo 28

Muerto o No Existe 34

Tabla Nº. 1. prioridades de tratamiento silvicultural.

CONCEPTO TÉCNICODe acuerdo con el diagnóstico del estado físico y fitosanitario del arbolado de Ciudad

Perdida se deben llevar a cabo varios tratamientos silviculturales asociados a las condiciones y características de cada uno de los individuos inventariados.

Concepto N° Árboles

Eliminación 46

Poda de Estabilidad 37

Poda Radicular 30

Tratamiento integral 0

Traslado 0

DESCRIPCIÓN INTERVENCIONES

Dentro de los tipos de intervención que se plantean para las especies arbóreas, se tuvo en cuenta las condiciones del parque arqueológico como sitio de gran interés turístico y de relevancia arqueológica, por tal razón dentro del concepto técnico emitido se plantea principalmente casos de tala, poda radicular, conservación y podas de mejoramiento.

52

Dentro del recorrido que se realizó en el parque se hizo evidente la presencia de varios

árboles que son factores de riesgo para los visitantes de la zona y de igual forma para las estructuras que por su valor histórico son la esencia del parque, de tal manera que se identificaron como las principales anomalías en los árboles las raíces descubiertas de algunos lo cual en su gran mayoría le causa daños directos a estructuras como terrazas, anillo y caminos.

Dentro de las consideraciones a tener en cuenta en el tema de las raíces, las Taguas presentan la particularidad de presentar raíces descubiertas y en algunos casos es evidente el daño sobre determinadas estructuras, al ser palmas de gran tamaño, no se debe realizar sobre estas procesos de poda radicular ya que inmediatamente perderían estabilidad y causarían un mayor impacto sobre la zona y en algunos casos es mejor como medida de mitigación el anillado del árbol.

En cuanto al fuste de los árboles se evidenció como características principales árboles de gran tamaño con fustes rectos en la mayoría de los casos, siendo casos de prioridad alta, algunos árboles con fustes torcidos e inclinados, se encontraron pocos árboles con casos de daño mecánico que también fueron considerados prioritarios, en menor proporción se encontraron árboles bifurcados.

53

Respecto a las copas la mayor inconsistencia encontrada en los árboles fueron algunos con excesiva ramificación en árboles de gran tamaño, algunas copas asimétricas, pero en general el estado de las copas no representa actualmente una amenaza prioritaria para los visitantes del parque.

INTERVENCIÓN DE ARBOLES CON PRIORIDAD ALTA

Para la condición de Alto riesgo, su calificación fue basada en condiciones como: muerto, copa desbalanceada, inclinación del fuste mayor de 30°, presencia de agentes fitopatógenos en el tronco que afectan su resistencia mecánica-estabilidad o que estén causando pudrición; daño mecánico severo en el tronco, raíces expuestas en taludes o en pendientes pronunciadas, individuos de gran porte mal ubicados que al no recibir podas de conformación y estructura, hace que las copas presenten una deficiente resistencia mecánica, por lo que son un peligro para los visitantes y personas que operan y dan servicio.

Los árboles que fueron considerados en prioridad alta están sujetos a diversas técnicas silviculturales propias del trópico debido a condiciones de copa, fuste y raíz que no son optimas y que generan riesgo para los visitantes además de afectación para la infraestructura, para este proceso debido a las condiciones del sitio y minimizando al máximo el impacto sobre la infraestructura se busca una extracción de impacto reducido.

Anillado Dentro de las técnicas silviculturales usadas para este tipo de ecosistemas, el anillamiento

es de la más utilizadas ya que permite de una manera sencilla la eliminación de árboles no deseados. Mediante el anillado se permite una apertura gradual del dosel y es muy útil para este caso ya que no causa impactos repentinos y los árboles se van desintegrando gradualmente. Este proceso se basa en cortar una franja alrededor del fuste de tal manera que se retire una parte de corteza y floema lo cual provoca la muerte del árbol. Se debe profundizar mínimo dos cm en la madera; este proceso es realizado por medio de un machete, para este caso se sugiere el anillado descortezado para mejores resultados. En el caso del PAT-CP este tipo de procedimientos serán utilizados en los árboles de gran porte debido al impacto que causarían al ser derribados en las estructuras del parque. Un ejemplo de estos son algunas Taguas que se encuentran en el parque que presentan riesgo para los visitantes.

54

Tala Este tipo de técnicas en cierta manera son usados para un

aprovechamiento de madera y en otra proporción en árboles que al ser talados no generarán grandes daños en la infraestructura ni en la vegetación circundante para el caso del estudio es importante salvaguardar la infraestructura circundante al árbol razón por la cual los procesos de tala deben ser dirigidos y es recomendable eliminar las lianas presentes en los individuos las cuales son abundantes en los fustes, ya que pueden generar inconvenientes a la hora de dirigir una caída del árbol.

ARBOLES PRIORIDAD MEDIA Dentro de esta categoría se incluyeron los árboles que presentaban estados aceptables en

la copa, fuste y raíz además de lo sanitario, pero que igualmente necesitan algunos tratamientos para garantizar que no ocasionarán daños en la estructura del parque ni para los visitantes de la zona, de igual forma en esta prioridad media se sugieren algunos árboles de tala aunque no son de tanta celeridad como los de prioridad alta. También se debe tener en cuenta que dentro de estos criterios se tomo el valor estético del árbol como parte fundamental, su abundancia y el tipo de especie.

PODAS Se debe entender por el concepto de poda la suspensión de ramas vivas muertas o

enfermas de una especie vegetal, esta debe realizarse de tal manera que no afecte la estructura natural del árbol y que no genere causas posteriores que puedan conllevar a la muerte del individuo, existen varios tipos de poda pero para el caso de este informe aplican especialmente las podas de mejoramiento, para este proceso se tuvo especial cuidado con la cantidad de podas

55

ya que por el porte de los árboles y por las distancias es de suma dificultad realizar podas de mejoramiento en algunos árboles.

"Para realizar la poda de un árbol se debe enfatizar que todo corte debe ser "limpio", es decir plano y liso, sin protuberancias ó arrugas, para evitar sitios donde pueda recolectarse agua, ni heridas irregulares que pueden infectarse con plagas y/o enfermedades. Después de realizada la poda, se debe aplicar cicatrizante hormonal en los cortes o heridas." 7

Según la parte del árbol que deba ser podada, los procedimientos técnicos son los siguientes:

Poda de ramas Las ramas desarrolladas de un árbol, sean muertas o vivas, se podan usando un serrucho

de mano, o una motosierra en el caso de ramas muy grandes. Nunca se debe usar machete para podar porque el árbol se maltrata y los cortes no quedan parejos.

El proceso de poda es el siguiente: • El primer corte, de aproximadamente un tercio del diámetro de la rama, se hace por

debajo de ésta, a una distancia de 10 cm. del fuste principal y en un ángulo igual al creado por el cuello de la rama (Ver Figura 13).

567 Manual de Arborización Urbana CONIF-DAMA

Figura 13. Poda de ramas. A. Primer corte B. Segundo corte. C. Corte del tocón a 10 cmts. del tronco. D. Cicatrización. E. Amarre para sostener y retirar las ramas pesadas.

Se hace un segundo corte por encima de la rama a unos 20 cm. del fuste, con lo cual la rama se desprende.

• Se remueve la mayor parte de la rama principal dejando un tocón de aproximadamente 10 cm.

• El último corte para la terminación del tocón debe hacerse desde arriba.

Los tocones dejados por la poda son diferentes para ramas muertas y vivas. Se debe tener especial cuidado de no cortar la parte viva cuando se poda una rama muerta, y de no cortar el cuello de la rama cuando se trata de una rama viva.

Las ramas pequeñas y los rebrotes (1 cm. o menos de diámetro basal), siempre se cortan desde el fuste principal con tijeras de podar a mano.

Poda de copa Para podar la parte superior de la copa se procede de la siguiente manera, teniendo en

cuenta que sólo se debe cortar como máximo un tercio superior de la copa (Véase Figura 2): • Se hace un corte inicial en una rama vertical central, a la altura que se quiere dejar el

follaje. Este corte debe seguir el procedimiento de poda de ramas ilustrado en la figura 4, y la longitud actuará como muestra para el resto de la poda.

• Luego se procede cortando el resto del follaje, siguiendo la muestra establecida, revisando a distancia del árbol que la nueva forma de la copa no se deforme.

• Es posible que convenga hacer entresaca de ramas, como lo indica la figura 14. Esta operación debe hacerse teniendo cuidado de no maltratar el follaje que permanecerá.

Conformación correcta Posible entresaca de ramas bajas del árbol podado. Finalmente, los cortes deberán ser tratados con cicatrizante hormonal.

Figura 14. Poda aérea (Tomado de Conif-Dama, 1996).

57

ARBOLES DE PRIORIDAD BAJA

Son árboles que al ser evaluados no representaron de manera significativa alguna amenaza para la zona, dentro de estos criterio cabe resaltar que se tuvo muy en cuenta el valor ecológico de la especie, el valor estético y la longevidad del árbol para de esta manera determinar que realmente no necesitaba una prioridad en atención.

CASOS ESPECIALES

De igual manera se identificaron algunos casos de árboles que no se encuentran en la zona ó donde simplemente hay tocones que deben ser retirados de la zona para evitar que las raíces profundicen en algunas estructuras y causen algún tipo de daño.

FICHAS DENDROGRÁFICAS En el Anexo 10 se presentan a continuación las fichas dendrográficas de los árboles que

resultaron con prioridad alta ya que son los individuos que deberán ser eliminados bajo tratamiento de tala o anillado y por tanto deben contar con los permisos o licencias correspondientes según la autoridad ambiental. Los árboles de prioridad media o baja no serán objeto de tratamientos agresivos y por tanto no requieren permisos, así que tampoco es necesario detallar las características de los individuos en fichas pero si se deben tener en cuenta a la hora del monitoreo para controlar rebrotes o que desarrollen hábitos inclinados, torcidos o mal estado físico o fitosanitario.

La información completa recolectada se encuentra en el Anexo 11.

58

2.2.4.3. Diagnóstico de las estructuras arqueológicas

Unidades visualesDe acuerdo a la experiencia de intervención en campo, se tomó en cuenta la necesidad de realizar la evaluación de acuerdo a unidades visuales. Las unidades visuales se refieren a un grupo de terrazas y anillos que tienen comunicación visual dentro del paisaje y que se encuentran vinculadas con otros elementos que hacen parte del entramado estructural (como puede ser el caso de caminos, escaleras y muros) y por tanto deben ser consideradas como la mínima unidad de intervención. (Ver Anexo 9, plano 6, unidades visuales).

Esta organización por unidades visuales permitirá planear las actividades de conservación por conjuntos, es decir por áreas más extensas lo que hará que el trabajo sea más eficiente y evitará la interrupción de las intervenciones o dejarlas en niveles de intervención diferentes lo cual necesariamente interfiere en la apreciación del conjunto.

En total se conformaron 64 unidades visuales. A continuación se detalla el estado en que se encontró cada unidad visual, incluidos cada uno de los anillos que las conforman. En el Anexo 8 se presentan las fichas de diagnóstico de cada estructura.

59

Unidad visual 1: anillos 206E, 207E, 208, 209, 210E, 211, 212, 213 y 214.

Área que por su localización es de obligatorio paso para todos los visitantes. La mayoría de anillos y muros se encuentran en buen estado de conservación, pero los caminos enlosados se han visto afectados por el tránsito y peso constante de los visitantes manifestado en desnivelación y hundimiento de las lajas de camino. Allí se observa la acumulación de barro y la consecuente anegación.

En las fotografías se muestra el crecimiento de un árbol en el borde del anillo 209 sumado a faltantes de lajas del anillo, hundimiento y anegación del camino que rodea este mismo anillo. La escalera que conduce del anillo 208 al 203 se encuentra en mal estado, con elementos desajustados, desplazados y otros rotos.

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 2: anillos 203, 204 y 205.

La presencia de los árboles en esta zona es el mayor problema debido a la cantidad sobre anillos relativamente pequeños. Algunos de los árboles han producido colapso de muro (anillos 203 y 205), desplazamiento y hundimiento de lajas.

Prioridad de intervención: Media

60

Unidad visual 3: anillo 215

Esta estructura esta principalmente afectada por el taponamiento del canal de drenaje, incluso el camino desde la Gallera hasta el anillo cuadrado (sin numeración) se encuentra muy afectado por este deterioro. Además del barro, el camino, el canal y el anillo se encuentran escondidos bajo un colchón de hojas debido a que es una zona poco transitada y los lapsos del mantenimiento general son más amplios.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 4: anillo 192

La estructura está completamente cubierta por vegetación, al punto de reconocer sólo algunos elementos sobresalientes. Por el momento no es posible determinar el tipo y grado de deterioros.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 5: anillos 200E, 201E, 202

El mayor deterioro de este conjunto es el taponamiento de canales. Un sector del muro de contención del anillo 200E se encuentra colapsado, el anillo 201E presenta un hormiguero que

61

representa un riesgo para la estructura pues arrastra material de relleno y permite la filtración al interior de ésta. El anillo 202 tiene dos árboles en el borde del anillo y desplazamiento de elementos por el efecto de las raíces.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 6: anillo 196

El desajuste de una de las lajas de goteo del anillo que protege el muro ha producido la filtración del agua y con ella el arrastre y pérdida de material de relleno. Este deterioro es el que más afecta a la estructura. Los árboles ubicados sobre el muro constituyen el segundo deterioro pues su inclinación y el crecimiento de las raíces son factores de riesgo para la estructura.

Prioridad de intervención: Alta

62

Unidad visual 7: anillos 189, 191, 193, 197, 198, 198a8 y 199.

La mayoría de las estructuras de esta unidad se encuentran con deterioros estructurales que pone en peligro su estabilidad. Algunos de los muros y anillos ya han colapsado; en otros casos las lajas se encuentran desprendidas, desajustadas y en casos más graves se han perdido elementos. Su ubicación de alto tránsito aumenta el riesgo de deterioro. Es importante señalizar para evitar pasos inadecuados como el sendero generado en el anillo 197E. Las raíces de los árboles crecieron tapando el flujo del agua y produciendo acumulación de barro y de material orgánico en las canales de drenaje.

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 8: anillo 194

El mayor deterioro de esta estructura es el taponamiento del canal de drenaje y la acumulación de material orgánico sobre su superficie.

638 El número 198 esta repetido en el plano razón por la que se asignó la letra a para diferenciarlos.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 9: anillo 195

Esta estructura está afectada por el taponamiento del canal y el crecimiento de la vegetación que apenas deja ver la forma del anillo pero no de sus elementos.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 10: anillos 185E, 186E, 187E y 188E

Este grupo está afectado por el crecimiento de vegetación que apenas deja ver las estructuras. Las escaleras de acceso se encuentran muy alteradas.

64

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 11: anillos 170, 171, 172 y 176E

Las estructuras de este conjunto están afectadas primordialmente por el taponamiento de los canales que no permite la evacuación del agua. El hecho de que en la intervención de los 80´s se haya decidido reconstruir los muros alrededor de los árboles y raíces mayores ahora supone un riesgo para las estructuras, como es el caso del anillo 171. Las raíces al continuar con su crecimiento han desajustado y desplazado los elementos.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 12: anillos 164, 165, 166, 167, 168E, 169, 173, 174 y 175

Este es un sector afectado por el rápido crecimiento de la vegetación debido a que la mayor parte del área se encuentra despejada. El muro del anillo 168E presenta abombamiento lo que representa un riesgo para la estabilidad de la estructura. Por ser de alto tráfico, el enlosado de la terraza del anillo 169 presenta pérdida de relleno.

65

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 13: anillo 163

El área presentaba una gran filtración de agua obstruida con una gran capa vegetal y de barro que impedía su evacuación. Esta capa fue retirada en Noviembre de 2011 y abiertos caminos de evacuación para permitir mejor caída del agua. Es necesario continuar con el monitoreo de la zona.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 14: anillos 161E y 162E

A pesar de ser anillos que se encuentran a ras de suelo uniéndose en ciertos puntos con el muro, presentan pérdidas considerables de relleno que está afectando a las estructuras. Esto se observa de forma agravada en el anillo 162E donde la pérdida supera los 25 centímetros de profundidad. Esto ha generado el movimiento y desplazamiento de lajas. El camino entre este anillo y el 161E se encuentra en muy malas condiciones. El canal esta tapado por barro y presenta anegamiento.

Prioridad de intervención: Alta

66

Unidad visual 15: anillos 156, 157 y 158

Los anillos de este conjunto se encuentran en buen estado, no obstante presentan taponamiento de canales y el desajuste de una laja de goteo del anillo 156 produjo filtración de agua con la consecuente pérdida de relleno y hundimiento de parte de la estructura.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 16: anillos 153, 154, 155 y 160

Este conjunto por ser el que rodea una de las principales caídas del canal de drenaje principal recibe mayor cantidad de agua. No obstante, hay obstáculos como árboles o raíces que no permiten el rápido flujo del agua que en esta zona cobra aún mayor importancia. Esta situación ha ocasionado anegamiento y como en el caso del anillo 154, hundimientos de terreno y desplazamiento de elementos.

El muro y contramuro entre los anillos 153 y 154 fue reconstruido en la década de 1980 alrededor de la raíz. Actualmente, con el crecimiento y envejecimiento del árbol esto plantea un problema, no sólo en términos del riesgo en caso de caída sino también del vacío estructural que quedará cuando el árbol ya no esté.

Prioridad de intervención: Media

67

Unidad visual 17: anillo 152

Esta estructura tiene la particularidad de estar formada por dos anillos, por tanto tiene dos canales que se encuentran obstruidos por la acumulación de material orgánico como ramas y hojas secas.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 18: anillo 151

A pesar del crecimiento de la vegetación, la estructura se encuentra estable.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 19: anillos 147, 148, 149E y 150

La estructura más afectada de este conjunto es el anillo 147, el cual presenta colapso del contramuro. El resto de estructuras presenta como mayor deterioro el taponamiento de los canales de drenaje.

68

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 20: anillo 146

La estructura se encuentra en buen estado de conservación.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 21: anillos 143 y 144

El anillo 143 se encuentra estable, mientras que el 144 presenta dos zonas de colapso en el anillo y un hueco, al parecer producido por guaquería.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 22: anillos 135, 136, 137 y 142

Los mayores deterioros en este conjunto se refieren a la pérdida de relleno en los enlosados de los anillos 135 y 136 y la presencia del árbol entre estos mismos anillos.

Prioridad de intervención: Baja.

69

Unidad visual 23: anillos 139 y 141

Parte del anillo, muro y contramuro 139 colapsó debido al desplazamiento de una laja que permitió la filtración de agua al interior del relleno. Los canales de drenaje de las dos estructuras que conforman el conjunto se encuentran obstruidos.

Prioridad de intervención: Alta.

Unidad visual 24: anillo 140E

Estructuralmente estable. La falta de relleno en el anillo ha producido leve desajuste de las lajas.

Prioridad de intervención: Baja.

Unidad visual 25: anillos 91, 92, 93, 94 y 95

Este conjunto comprende la zona donde el Mamo Rumaldo tiene cansamarias donde recibe visitantes de su comunidad. Dentro del anillo 93 tiene un cultivo de piñas y el 94 tiene cinco árboles. Preocupa el anillo 95 pues tiene una zona socavada y dos lajas rotas. Es una zona que actualmente hace parte del recorrido de los turistas lo que ha ocasionado erosión en el suelo y comienza a verse la apertura de senderos ocasionados por este deterioro. No obstante, las estructuras de este conjunto se encuentran estructuralmente estables.

70

Prioridad de intervención: Baja.

Unidad visual 26: anillos 88, 88a9 y 89

Este conjunto está afectado por el taponamiento de los canales de drenaje sin ser un deterioro grave pues es un sector al que le entra sol, situación que evita los anegamientos.

El anillo 89 presenta lajas desplazadas.

Prioridad de intervención: Baja.

Unidad visual 27: anillo 90

Estructuralmente estable pero con algunas lajas desajustadas. El área del canal permanece la mayor parte del tiempo tapada por vegetación, situación que incrementa produce la caída de hojas y ramas obstaculizando el flujo del agua.

Prioridad de intervención: Baja.

719 No aparece numerada en el plano.

Unidad visual 28: anillos 84, 85 y 86

El anillo 84 se encuentra cubierto por vegetación lo que impide ver su forma; el canal se encuentra completamente obstruido por grandes ramas. El muro del anillo 85 está a punto de colapsar y el anillo 86 presenta desajuste de lajas tanto en anillo como en muro.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 29: anillos 75, 80, 81, 82, 83, 105, 105a10 y 106.

Los anillos 75, 80 y 81 presentan lajas desajustadas debido a la pérdida de relleno. Sobre el anillo 75 hay un hundimiento del cual no es claro aún si fue producido por un hormiguero antiguo o por guaquería. Un área del contramuro del anillo 81 se encuentra colapsada. Sobre el anillo 82 cayó un árbol sobre la estructura pero debido a la maleza que hay sobre él no fue posible definir el daño que produjo. En el anillo 83 hay un árbol en el borde l anillo cuyas raíces han crecido extendiéndose sobre el centro del mismo. En el 105 hay un árbol de gran altura sobre el centro del anillo. Es importante considerar los riesgos a los que está sometida la estructura (con muros y contramuros) en el caso de caída. El enlosado del andén del anillo 106 presenta falta de relleno debido al tránsito constante de visitantes por este camino (entre anillo 105 y 106). En las fotografías se observa el hundimiento del anillo 75; el colapso del 81; las raíces del 83 y el gran árbol del 105.

7210 No aparece numerada en el plano.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 30: anillo 103

El principal deterioro de esta estructura se refiere a la falta de relleno (aproximadamente 8 cm) lo que ha ocasionado el desajuste de la mayoría de las lajas del anillo. En el centro de éste hay un hormiguero activo.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 31: anillos 96, 97, 98, 99, 100, 101 y 102.

Los anillos 96 y 97 corresponden a las malocas donde vive el Mamo Rumaldo y su familia. El anillo 96 es el bohio utilizado por las mujeres el cual es más pequeño que el anillo, por tanto el agua del techo cae sobre el relleno del anillo erosionándolo. Las lajas del anillo 97 se encuentran desajustadas y algunas removidas por completo. Los anillos 98 y 99 se encuentran en buenas condiciones. Son los anillos 101, 102 y 103 los que se encuentran en peores condiciones. En el 101 una de las raíces del árbol creció atravesando por completo el canal de drenaje lo que lo ha obstruido por completo; el 102 presenta una marca de sendero producida por el paso constante de visitantes y el área entre el canal y el anillo se encuentra completamente destruida sin poder diferenciar entre anillo y canal. En el 103 uno de los árboles levantó el relleno desde la base de las lajas del anillo, desajustándolas y desplazándolas en algunos casos.

Prioridad de intervención: Alta

73

Unidad visual 32: anillos 131, 132, 133 y 134.

Este es un sector en el que la mayoría de las estructuras (132, 133 y 134) presentan manifestaciones de daños estructurales como abombamientos, hundimientos y pérdida de relleno. Por tal motivo, las lajas de estas estructuras se encuentran desajustadas o desplazadas en los casos más graves (132). En el anillo 131 el crecimiento de la raíz del árbol produjo el desplazamiento de las lajas del anillo y se encuentra obstaculizando el flujo del agua.

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 33: anillos 107, 108 y 109, 110 y 111.

Las estructuras 107, 108, 109, 110 y 111 se encuentran estables tomando medidas de mantenimiento relacionadas con la limpieza de canales y nivelación de rellenos. El anillo 111 tuvo un árbol que se cayó sobre anillo y muro produciendo colapso en el área de la caída y dejando un hueco de 40 cm de profundidad. El camino entre los anillos 110 y 111 se encuentra en muy malas condiciones.

74

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 34: anillo 77E y 78E

El anillo 77E se encuentra en buenas condiciones con algunas lajas ligeramente desajustadas. EL 78E es una escalera.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 35: anillo 113

Se encuentra estable estructuralmente con algunas lajas ligeramente desajustadas.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 36: anillos 126E, 126, 127E 129 y 130.

Los anillos de las estructuras 126E y 126 se encuentran estables. No obstante el muro de enlosado se encuentra hundido y desnivelado; el muro de la terreza presenta dos zonas colapsadas de urgente intervención. La 127E presenta desplazamiento de lajas y hundimiento del relleno en el centro del anillo. El desplazamiento de las lajas del anillo 129 llegó al punto de perder la forma de éste y en el 130 hay abombamiento del contramuro y el muro está parcialmente colapsado.

75

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 37: anillos 114, 115, 116, 117E, 121, 122, 123, 124 y 125.

El anillo 114 tiene un árbol en el centro y sus raíces han producido movimientos sobre los elementos del muro; los anillos 115 y 116 se encuentran cubiertas por vegetación siendo el problema más grave la obstrucción de los canales; el 117E presenta desajuste de algunas lajas debido a la falta de relleno y hay falta de relleno también sobre el enlosado; los anillos 121, 122, 124 y 125 presentan un estado similar de conservación teniendo en común el desajuste de lajas por falta de relleno del anillo y obstrucción en los canales de drenaje. El anillo 123 fue intervenido en mayo del 2011.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 38: anillos 118E y 119E

Estos anillos fueron construidos justo en el borde de la montaña aprovechando el relleno de ésta como muro de soporte y amarre de las lajas. Actualmente este material se encuentra desgastado y en el caso del anillo 118E parte de este material cayó sobre el canal obstruyéndolo. Es fundamental consolidar esta parte para evitar el debilitamiento de los muros de los anillos. Las lajas de este mismo anillo se encuentran hundidas en los cabezales lo que permite anegamientos en las zonas con la consecuente filtración del agua hacia el relleno lavándolo. En el anillo 119E además de la situación mencionada anteriormente, una piedra de la montaña cayó sobre el canal obstruyéndolo por completo.

76

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 39: anillo 24

Sobre el borde del anillo hay un árbol que ha debilitado la tierra de la montaña. Como consecuencia este material ha ido cayendo sobre el anillo tapando el enlosado; las lajas de goteo también se han visto afectadas.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 40: anillos 18, 19, 20, 21, 22, 23E y 25.

Esta área corresponde al lugar donde actualmente están construidas las cabañas de trabajadores y cocina. Las construcciones han producido daños sobre las estructuras así como la actividad cotidiana que se realiza sobre ellas como el constante tráfico sobre el anillo 18 que ha generado un sendero por la erosión; el movimiento de lajas del anillo que se realizó para ajustar el paso hacia la cocina (escalera de entrada a la cocina) y la erosión alrededor del anillo 19 por la caída del agua del techo de la cabaña.

El canal del anillo 20 se encuentra tapado con barro pues hay una caída de agua que llega directamente sobre el canal y el anillo. La pérdida de relleno del anillo 21 produjo la caída de lajas tanto de anillo como de muro. Un árbol ubicado en el anillo 22 cayó sobre éste atravesándolo y terminando su caída en el 21 lo que produjo el colapso de parte del muro y las lajas del anillo.

77

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 41: anillos 26 y 26a.

Este conjunto se encuentra afectado estructuralmente. El camino de acceso presenta elementos desplazados y rotos por el continuo paso de los soldados que tienen su campamento en la parte superior de esta zona. Ambos muros presentan abombamientos, lajas hundidas y desplazadas en las zonas afectadas. En el anillo y muro 26 el hundimiento llegó a tal punto que se considera incluso un colapso parcial.

Prioridad de intervención: Alta78

Unidad visual 42: anillos 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 16 y 17.

La mayor parte de las estructuras de este conjunto se encuentran inestables.El muro del anillo 7 presenta un gran colapso (2,60 mt) y el canal se encuentra

completamente obstruido; los anillos 11, 13, 14 y 17 tienen abombamiento y erosión basal (14). El anillo 14 corresponde al lugar donde actualmente está la cabaña de investigadores. Además del daño estructural y la erosión producida por el uso del lugar, se han generado manchas negras y verdes producto de la descomposición de material que se guarda en el lugar y por la oxidación de las tejas del techo. Los anillos 9, 10, y 17 evidencian pérdida de relleno y por tanto, desplazamiento de algunos de sus elementos. El enlosado que rodea el anillo 9 presenta también pérdida de relleno con desplazamiento y hundimiento de las lajas.

Prioridad de intervención: Alta

79

Unidad visual 43: anillos 27, 28 y 29

Es una de las zonas más alteradas. En la intervención de los 80´s lo que hoy corresponde al anillo 29 fue transformado en laboratorio de arqueología. La forma y altura del muro fueron modificados y el suelo fue reforzado con una placa de cemento aglomerado con icopor de la cual aún hoy se observan fragmentos. Los tres anillos que conforman este conjunto presentan lajas desplazadas, dispersas e incluso han perdido su forma (anillos 27 y 28). El anillo 27 presenta una zona del muro del anillo hundida (0,70 mt) y el contramuro se encuentra abombado. El anillo 28 a su vez presenta una zona hundida (1,00 mt).

Prioridad de intervención: Alta

80

Unidad visual 44: anillo 30

El anillo presenta desnivelación de relleno lo que ha producido en algunas zonas el desajuste y desplazamiento de lajas; el canal se encuentra tapado.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 45: anillos 31, 32, 33, 34, 35 y 36.

Este conjunto se ve afectado principalmente por el constante paso de visitantes. El anillo 32 corresponde al lugar donde la mayoría de visitantes descansan, se paran o sientan en el borde del anillo sobre las lajas de goteo a mirar el paisaje y tomarse fotografías. El recorrido lo realizan por las escaleras pasando por el anillo 31 lo que ha generado una marca de sendero por erosión del suelo. La constante actividad ha ocasionado el desnivel en el relleno tanto del piso de la terraza como de los anillos aledaños. Estos movimientos a su vez han ocasionado que las lajas de goteo del anillo 32 se hayan desplazado produciendo filtración del agua hacia el interior del relleno ocasionando el abombamiento del muro que colinda con el anillo 35.

Prioridad de intervención: Alta

81

Unidad visual 46: anillo 39E y terraza central

Es la zona más visitada del parque además de ser el lugar donde aterrizan los helicópteros del ejército. El anillo 39E presenta pérdida de relleno del anillo y del andén lo que ha ocasionado el desplazamiento de lajas y la fractura de otras. El movimiento militar producido alrededor del aterrizaje del helicóptero produjo junto con los deterioros del muro, el colapso de una zona en mayo de 2011.

El muro y contramuro de la terraza central se encuentran con marcados abombamientos en la base situación que puede ser indicador de inestabilidad estructural.

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 47: anillos 43, 4411, 45, 46, 71, 72, 73, 74, 75, 76 y 77.

Este conjunto hace parte del Eje Central y por tanto del recorrido de los visitantes. La mayoría de las estructuras (43, 44, 45, 71, 75, 76) presentan falta de rellenos lo que ha producido desplazamiento y fractura de algunas lajas. El anillo 44 o “Capilla” es el más afectado con una pérdida de más de 20 cm de profundidad (alrededor de 25 x 8 mt) debido a que en año anteriores era utilizada como cancha de fútbol. Tiene además tres árboles ubicados en el borde de los muros que han producido movimiento y desplazamiento de elementos. La escalera que une el anillo 72 con el 75 presenta un área colapsada (1 mt).

Preocupa el muro de contención posterior al anillo 74 (base del muro y contramuro de la terraza central) por su gran abombamiento. Situación que se repite en el anillo 76. Los anillos 72 y 73 fueron intervenidos en Mayo de 2011.

8211 Este número se asumió como el correspondiente a “La Capilla”.

Prioridad de intervención: Alta

Unidad visual 48: anillos 47 y 48E

El anillo 47 presenta buena nivelación del relleno pero el crecimiento de un árbol justo en el borde la base produjo movimiento del muro lo que sumado al desplazamiento de las lajas de goteo generó un abombamiento pronunciado del muro. El anillo 48E tiene dos árboles que dada su altura y ubicación son un riesgo para éstos anillo y las estructuras vecinas en caso de caída. El relleno de este anillo se encuentra erosionado por el paso de visitantes.

Prioridad de intervención: Media

83

Unidad visual 49: anillos 49E, 50, 51 y 51A12 .

Las estructuras que conforman este conjunto se encuentran estables. En el anillo 49E se presenta un desnivel en el relleno (10 cm de profundidad) que es necesario solucionar. Se destaca el sendero abierto por el paso de los visitantes ubicado en uno de los costados del anillo 51A.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 50: anillos 53 y 54.

Estas estructuras se encuentran en buenas condiciones presentando una leve desnivelación de relleno que afecta a pocos elementos sin afectar su integridad. Los árboles que se encuentran dentro de las estructuras son los que más preocupan, especialmente en el anillo 54 pues en la intervención de los 80´s el muro fue reconstruido alrededor del árbol. Su raíz abarca la mayor parte del relleno y en el momento en que se caiga o deba retirarse quedará vacío que comprometerá el muro y el relleno.

8412 La numeración de 51ª se otorgó para identificar la estructura pues ésta no contaba con numeración.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 51: anillo 1NE13

Actualmente sobre al anillo hay material de construcción contemporáneo protegido con plástico negro pero el anillo se encuentra en buenas condiciones. Un área de 3,50 mt del muro de contención se encuentra colapsada.

El camino que conduce hacia el anillo 2NE se encuentra en muy malas condiciones.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 52: anillos 4E y 5E.

Estas estructuras se encuentran alejadas de la zona más visitada del parque situación que las ha protegido. No obstante, el muro del anillo 5E presenta un área colapsada de 20 mt.

8513 Las estructuras 2NE y 3NE no fue posible localizarlas en terreno.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 53: anillo 5514

Presenta desplazamiento y hundimiento de las lajas de goteo del muro de la terraza. La escalera de acceso se encuentra en muy malas condiciones.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 54: anillos 58E y 59E.

En ambas estructuras los canales de drenaje se encuentran obstruidos por hojas en descomposición. Las lajas de goteo del muro del anillo 58E están hundidas entre el barro. En el anillo 59E hay hundimiento pronunciado de las lajas (1,10 mt).

86

14 Por no encontrarse este número dentro de la numeración le fue asignado a esta estructura que se encontraba sin número.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 55: anillos 56 y 57.

Los canales de drenaje de las dos estructuras se encuentran tapados por material orgánico en descomposición. En el borde del anillo hay un árbol cuyas raíces en este momento funcionan como muro de contención. Si bien por el momento parece que el árbol está sano y fuerte es fundamental pensar cómo resolver la estabilidad del muro en el momento en que el árbol muera. Dentro de éste relleno hay un hormiguero con una profundidad que supera los 20 cm lo que está produciendo daños por el debilitamiento, descomposición y extracción de material que genera la actividad de las hormigas.

Prioridad de intervención: Baja

87

Unidad visual 56: anillo 70E

A excepción del crecimiento de vegetación alrededor del muro, la estructura se encuentra en buenas condiciones.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 57: anillos 61, 62, 63, 64 y 69.

Esta zona corresponde a uno de los lugares donde el ejército acampó (Octubre de 2007) durante casi dos años. Esto produjo la remoción de lajas que posteriormente fueron acomodadas por los trabajadores con el objetivo de no perderlas. La escalera de acceso también fue alterada. Se observan hundimientos, basura acumulada además de los canales tapados. El muro de contención del anillo 69 fue tal vez el más afectado presentando desajuste y precolapso comprometiendo un área aproximada de 2,50 mt³.

Prioridad de intervención: Alta

88

Unidad visual 58: anillo 68 E

Presenta crecimiento de vegetación dentro del anillo y en el área circundante. El canal de drenaje está obstruido por material orgánico en descomposición pero estructuralmente se encuentra estable.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 59: anillo 67

Este anillo presenta desnivelación del relleno y sobre el muro de la terraza hay un área colapsada de 2 mt.

Prioridad de intervención: Media

Unidad visual 60: anillos 65 y 66.

En el centro del anillo 65 había un árbol que cayó sobre parte de la estructura dejando un área colapsada de 2 mt. Al momento de realizar el diagnóstico el anillo 66 se encontró completamente enmontado sin poderlo ver con claridad. Tiene una tagua en el borde del muro.

Prioridad de intervención: Alta

89

Unidad visual 61: anillos 178 y 179

A pesar de encontrarse parcialmente enmontadas las estructuras de este conjunto se encuentran estables pero con los canales de drenaje obstruidos por hojarasca.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 62: anillo 180

El anillo presenta desnivel en el relleno lo que ha ocasionado que las lajas se inclinen lo que a su vez produce el anegamiento del agua justo en el borde de contacto entre el relleno y las lajas. El canal de drenaje se encuentra completamente obstruido por material orgánico en descomposición. Un área de 2.30 mt del muro de contención colapsó.

Prioridad de intervención: Media

90

Unidad visual 63: anillo 181

Algunas de las lajas del anillo están desajustadas por la falta de relleno. El resto de la estructura se encuentra estable.

Prioridad de intervención: Baja

Unidad visual 64: anillo 120

El anillo se encuentra estable aunque el canal de drenaje se encuentra obstruido por material orgánico en descomposición.

Prioridad de intervención: Baja

En el Anexo 12 se presenta la información completa, estructura por estructura en una base de datos. En el Anexo 13 se presenta esta información en una ficha de estado de conservación. En el Anexo 14 se presenta la prioridad de intervención de cada unidad visual.

91

2.2.5. Conclusiones generalesPara realizar el análisis se tomó como total las 215 estructuras numeradas actualmente y

se incluyeron 5 que no contaban con numeración pero estaban referenciadas en el plano15. Conscientes que en el proceso de actualización del levantamiento se pueden encontrar o identificar nuevas estructuras, preferimos mencionar que el análisis que se explica a continuación se realizó entonces sobre 220 estructuras arqueológicas abiertas al público.

De acuerdo a los indicadores establecidos como parte de la metodología de análisis se encontró que 34 estructuras (15,4%) se encuentran afectadas, de las cuales 18 (8,18%) colapsaron y 16 (7,27%) presentan abombamientos.

Hay tres zonas claras del parque donde éstos deterioros son más evidentes. La primera corresponde al Sector de la Gallera, el segundo es uno de los lugares donde acampó el ejército y el tercero y donde éste deterioro afecta de manera general al lugar es en la parte alta del Eje Central.

El taponamiento de los canales de drenaje es el deterioro que afectaba a la mayoría de estructuras (158 estructuras, 72%)16. Es importante considerar que algunas de las 62 estructuras que no se veían afectadas por este deterioro es porque no tienen canales como el caso de la terraza central o anillos ubicados en áreas planas y abiertas como el 212 del Sector de la Gallera.

La obstrucción de canales, a pesar de ser un deterioro que afecta al PAT- CP de manera general, se evidencia de manera más fuerte y acentuada en los sectores de Piedras y de El Canal, no sólo por ser sectores con menor frecuencia de mantenimiento debido a la falta de personla sino por ser zonas más cubiertas por el bosque, lo que aumenta la caída de ramas y hojas y disminuye la evaporación.

La escalera de entrada y el sector de la Gallera son las zonas a las que mayor atención debe prestarse pues son áreas de paso obligado al no existir rutas alternas lo que las convierte en las zonas con mayores riesgos.

Al ser un sistema constructivo donde la mayor parte de los elementos se relacionan entre sí, la mayor parte de las afectaciones tendrán una repercusión directa o indirecta sobre el resto a manera de efecto dominó. Un ejemplo de esta situación ocurre actualmente con un corredor de agua que ha afectado notablemente las estructuras.

Este corredor de agua tiene inicia desde el sector de la “Y” para comunicarse bajando por el área anteriormente descrita para comunicarse con Caño Escondido (Ver Figura 15). La zona de la “Y”se encuentra bastante erosionada y la escalera que debía ayudar a diminuir la fuerza del

92

15 Al momento de realizar la presente evaluación se estaba produciendo la actualización del levantamiento topográfico del sitio, por tanto no se alcanzó a trabajar sobre la versión final del levantamiento.

16 En Noviembre de 2011 se realizó el despeje de 137 anillos ubicados en los sectores de Piedras, El Canal, Mahecha y La Gallera, lo que contribuyo con la disminución en la presión ejercida en los canales por obstrucción.

agua se encuentra deteriorada. El agua cae en el área de bosque ubicado entre los anillos 77E y 78E (unidad visual 34) y el anillo 113 (unidad visual 35) donde la pendiente es muy pronunciada. Esta pendiente tiene bastante vegetación que si bien ayuda a detener la fuerza y velocidad del agua no la contiene del todo. Por tanto, la estructura que recibe este primer impacto de agua es el anillo 113. Para conducir y diminuir la fuerza del agua, parece que fue diseñada la escalera y el andén que ayudan a conducir el agua hacia la escalera que se ubica justo en frente. No obstante, la escalera superior, el andén y las lajas de goteo de la terraza se encontraron en malas condiciones debido al hundimiento de sus elementos estructurales. La mayor parte de las lajas de goteo de este anillo se encontraron desniveladas con los cabezales hundidos.

El corredor de agua continua su curso sobre la unidad visual 36. El área que recibe el impacto más fuerte del agua es el enlosado del anillo 126 el cual se encuentra desnivelado debido a la cantidad de agua y barro recibido. El hundimiento del enlosado permitió la filtración del agua al interior del relleno de la terraza, desarmándolo y ocasionando los colapsos que se evidencian sobre el muro de contención. Siguiendo el corredor de agua, éste continua sobre el muro de contención del anillo 130. El muro de contracorriente del canal de drenaje se encuentra desajustado y el agua que en la actualidad ha adquirido mayor fuerza produjo el colapso de un área del muro. Finalmente, la última estructura afectada por este corredor de agua es el anillo 163 (unidad visual 13).

Esto demuestra el impacto que produce el agua en el lugar y la atención que es necesario prestar a cada uno de los elementos arquitectónicos pues están cuidadosamente diseñados para disminuir este impacto. El desajuste en cualquier punto implica el desequilibrio en el sistema completo.

93

Figura 15. Detalle del plano base de Ciudad Perdida. ICANH.Recorrido del agua. Zonas afectas por el flujo del agua.

94

3. ESCENARIO DESEADO DE MANEJO 2012- 2016

El enfoque deseado de manejo en términos de conservación arqueológica se enmarca en los siguientes objetivos, principios y criterios de intervención:

3.1. Objetivos de conservación

• Contribuir con la compresión de los vestigios arqueológicos y su conservación.• Garantizar visitas y recorridos que tengan el mínimo impacto sobre las estructuras

arqueológicas, el medio ambiente y que permitan al visitante una comprensión clara y completa del sitio.

• Promover el disfrute del sitio arqueológico por parte de visitantes e investigadores.• Diseñar las herramientas necesarias para el registro, documentación y diagnóstico de los

vestigios arqueológicos del Parque Arqueológico Teyuna- Ciudad Perdida.• Consolidar un cuerpo de información, documentación y registro que permita evaluar y

monitorear las actividades de conservación así como los métodos y actividades realizadas y por desarrollar.

• Estabilizar las estructuras arqueológicas (terrazas, anillos, muros, escaleras, canales, puentes y caminos).

• Analizar el comportamiento de las estructuras para así determinar las actividades preventivas, correctivas y de mantenimiento a realizarse en el lugar.

• Investigar métodos y materiales de intervención acordes a las características de las estructuras y su entorno que aseguren su conservación.

• Publicar documentos de divulgación basados en las labores de conservación desarrolladas en el lugar que permitan el acceso seguro y agradable al lugar.

3.2. Principios

Se siguen los principios definidos por el ICOMOS17 y consignados en las cartas internacionales relacionadas con la conservación, análisis, interpretación y divulgación de sitios patrimoniales.

• El compromiso y participación de la comunidad local debe ser promovido como un medio de promoción y mantenimiento del patrimonio cultural.

• Comprender a cabalidad el método constructivo y evaluar la importancia de cada elemento constructivo.

• Documentar todas las manifestaciones de deterioro, especialmente las evidencias de las fuentes de deterioro.

• Siempre que sea posible, las medidas que se adopten deben ser “reversibles”, es decir, que se puedan eliminar y sustituir por otras más adecuadas y acordes a los conocimientos que se vayan adquiriendo. En el caso de que las intervenciones

9517 International Council on Monuments and Sites, Agencia de la UNESCO.

practicadas no sean completamente reversibles, al menos no deberán limitar la posible ejecución de otras posteriores18.

• Cada intervención debe respetar, en la medida de lo posible, el concepto, las técnicas y los valores históricos de la configuración primigenia de la estructura, así como de sus etapas más tempranas, y debe dejar evidencias que puedan ser reconocidas en el futuro19.

• Durante la intervención, y después de ésta, deben efectuarse comprobaciones y una supervisión que permitan cerciorarse de la eficacia de los resultados20.

• Todas las actividades de comprobación y supervisión deben registrarse, documentalmente y conservarse como parte de la historia de la construcción21.

3.3. Criterios

• Cuando las pérdidas de las estructuras obedezcan a eventos fortuitos se optará por la reconstrucción de estas partes, para generar una lectura integral de la estructura y detener el deterioro adicional producido por su mal funcionamiento estructural, o por filtraciones adicionales no previstas, y así evitar la posibilidad de mayor afectación de la unidad.

• Retiro de la vegetación presente sobre la estructura o entre alguno de sus elementos y que la afecten directamente, como medida preventiva, ante la posibilidad de afectación del terreno por empujes causados por el crecimiento de raíces.

• En el caso de los muros y escaleras que durante la intervención 1976-1989 fueron reconstruidos alrededor de árboles y éstos mueren o colapsan los vacíos estructurales se completarán con elementos nuevos previamente marcados para permitir su diferenciación

• Dadas las características de las estructuras y su comportamiento frente a los agentes deteriorantes se contempla como opción de intervención desmontar zonas afectadas (por ejemplo, en el caso de abombamientos), siempre y cuando se realice previamente la documentación que garantice su levantamiento de acuerdo con la técnica original. Más que una pérdida de autenticidad del elemento, se considera que esta intervención resuelve la amenaza a la estabilidad del muro, y genera una práctica de conocimiento de las técnicas constructivas originales, para poder darles continuidad en el tiempo.

• La revisión y corrección de los niveles de evacuación de aguas lluvias, se asumen como parte del mantenimiento preventivo necesario en todas las zonas del parque.

96

18 ICOMOS, 2003. Principios para el análisis, conservación y restauración de las estructuras delpatrimonio arquitectónico.

19Ibidem.

20Ibidem.

21Ibidem.

3.4. Reglamentación de manejo en conservación

Para el PAT-CP existen ciertas consideraciones al momento de realizar cualquier prospección arqueológica, adecuaciones locativas o intervenciones en conservación como:

• No realizar prospecciones en la base de los muros; éstas deberán realizarse al menos a 30 centímetros de distancia.

• Cualquier remoción del suelo compromete la información arqueológica, por tanto, en casos de adecuaciones o de intervenciones en conservación donde sea necesario realizar huecos o tomar material de préstamo para los rellenos de los anillos, se deberá realizar una prueba de pala para verificar la presencia de sitios arqueológicos.

• Antes de iniciar labores de conservación e identificada la zona de préstamo de material se deberá cubrir o proteger el piso del corredor de tránsito para evitar hundimientos, anegamientos y debilitamiento de la zona.

• Las actividades en conservación deberán estar documentadas de forma escrita y gráfica, identificando la zona intervenida y el número de anillo, si corresponde.

3.5. Planes y Proyectos de conservación

El diagnóstico realizado en el PAT- CP permitió identificar problemas y los riesgos que cada uno representa para la conservación de los vestigios arqueológicos.

Con el fin de dar solución a estos problemas, fueron planteados una serie de proyectos que incluyen labores de documentación, investigación, y educación. Contemplan además proyectos relacionados con la conservación preventiva y la señalización de los sitios. Adicionalmente se consideran aquellos trabajos en donde se hace la intervención directa de los vestigios, es decir los relacionados con la conservación, mantenimiento y monitoreo de los vestigios arqueológicos.

Se elaboró una tabla para presentar, de forma sintetizada, los problemas y riesgos identificados en el diagnóstico relacionados con los proyectos propuestos y con las entidades responsables de su ejecución.

A los riesgos se les otorgaron categorías de alto, medio y bajo los cuales hacen referencia a la urgencia que requiere la atención de los problemas. Así, en el cronograma que se presenta más adelante en este texto, los proyectos que dan solución a los problemas de alto riesgo tendrán que ser ejecutados en el corto plazo (año 2012), aquellos de riesgo medio serán planteados para el año de 20013 o 2014 y aquellos de riesgo bajo podrán ser ejecutados en el 2015 y 2016.

97

Area Problema Riesgo Proyecto Responsable

Aspectos legales y normativos

Inexistencia del estatus legal del sitio genera riesgos y dificultades para su protección legal; ambigüedad ante otras instituciones, por ejemplo, Parques Nacionales Naturales.

Alto. El vacío en la declaratoria obstaculiza la protección y gestión adecuada de los sitios.

Definición del estatus legal del sitio.

ICANH

Aspectos legales y normativos

Falta de comunicación permanente entre el ICANH y las Fuerzas Militares

Medio. Desconocimiento de la importancia del lugar y las acciones permitida inadecuadas por parte de los militares presentes en el lugar, comprometen la estabilidad de las estructuras arqueológicas.

Capacitación en protección del patrimonio cultural dirigido a las fuerzas militares

ICANH; Ministerio de Defensa Nacional.

Aspectos legales y normativos

Inexistencia de reglamentación para los visitantes y operadores turísticos en el lugar

Medio. La falta de reglamentación y su consecuente señalización genera acciones que pueden atentar contra el patrimonio cultural así como impedir su adecuado acceso, protección y valoración.

Señalización del PAT-CP

ICANH

Aspectos Administrativos

Ausencia de organigrama que programe, regule y oriente las actividades del lugar.

Alto. La falta de responsables genera dilatación o detención de los procesos; la falta de comunicación directa y permanente entre los problemas del lugar y la dirección en Bogotá genera desfaces y soluciones poco aplicables.

Definición de organigrama.

ICANH

Aspectos Administrativos

Falta de personal en el PAT-CP.

Alto. La falta de personal dificulta la ejecución de labores de mantenimiento que pone en riesgo la estabilidad de las estructuras arqueológicas.

Definición de organigrama. Ampliación del personal.

ICANH

98

Conservación Preventiva

Falta de distintivos que acrediten a los trabajadores como tal.

Alto. La falta de un distintivo genera dificultades para los trabajadores en el camino y en las labores que realizan en el sitio.

Seguridad. ICANH

Conservación Preventiva

Falta de mantenimiento a equipos y herramientas.

Medio. La falta de mantenimiento técnico adecuado y oportuno para las herramientas y equipos que se utilizan para el mantenimiento somete a riesgos a los trabajadores.

Plan de Mantenimiento.

ICANH

Conservación Preventiva

Inexistencia de un programa de tala y poda controlada de ramas y árboles en el PAT-CP.

Medio. La caída de ramas y árboles somete a los visitantes, trabajadores y estructuras arqueológicas a riesgos producidos por la caída de éstas.

Poda controlada de las especias en riesgo de caída

ICANH

Conservación Preventiva

Crecimiento excesivo de árboles que reducen la circulación de aire y el ingreso de luz.

Medio. La poca ventilación e iluminación incrementan la humedad y por tanto el los anegamientos y acumulación de material en descomposición que presionan los suelos y rellenos.

Poda controlada de las especias en riesgo de caída

ICANH- UEPNNT

Conservación Preventiva

Falta de capacitación en primeros auxilios

Alto. Las condiciones del lugar y su lejanía expone a visitantes y trabajadores a situaciones de alto riesgo.

Capacitación en primeros auxilios

ICANH

Conservación Preventiva

Guaquería en los sitios arqueológicos de las zonas de influencia

Medio. Evidencia de actividades de guaquería en los sitios arqueológicos pone en riesgo información arqueológica y la estabilidad de las estructuras arqueológicas.

Mantenimiento en zona de amortiguación

ICANH- UEPNNT

Conservación Preventiva

Señalización insuficiente Alto- Medio. La escasez en la señalización impide el adecuado acceso, protección y valoración del patrimonio.

Diseño de señalización indicativa, informativa y normativa

ICANH

Conservación Preventiva

Falta de numeración de cada anillo

Alto. Falta de identificación in situ de cada anillo impide garantizar que los diferentes grupos de investigación que laboran en terreno, compartan información.

Diseño de señalización indicativa, informativa y normativa

ICANH

Conservación Preventiva

Inexistencia de zonas de descanso

Medio. Empleo de otros espacios para descansar. La calidad de la visita disminuye.

Demarcación y adecuación de zonas de descanso

ICANH

Conservación Preventiva

Inexistencia de zonas de baño para los visitantes

Medio. Circulación por áreas no adaptadas para el tránsito. Áreas no adecuadas para tal fin disminuyen la calidad de la visita

Definición y adecuación de zonas de baños

ICANH

Conservación Preventiva

Inexistencia de un programa de mantenimiento de los vestigios arqueológicos

Alto. Vestigios arqueológicos expuestos a deterioros antropogénicos y naturales

Diseño del Programa de Mantenimiento

ICANH, Municipio

99

Conservación- Intervención

Estructuras que presentan avanzado estado de deterioro

Alto. Deterioros que producen fragilidad de los materiales pétreos y contribuyen con su pérdida.

Intervención de estructuras arqueológicas

ICANH

Conservación- Intervención

Terreno anegado circundante a las escaleras, anillos y muros genera desniveles y filtraciones

Alto. Los desniveles y anegamientos permiten el lavado del suelo, desestabilizando el terreno y desajustando las lajas y escalones.

Investigación para la conservación de estructuras arqueológicas.Evaluación de la construcción de drenajes.

ICANH

Conservación- Intervención

Estancamientos en sistemas de drenajes

Medio. Los estancamientos permiten la filtración del agua al interior de los rellenos incrementando el deterioro de las estructuras

Diseño del Programa de Mantenimiento

ICANH

Conservación- Intervención

Pérdida de los suelos de protección de las estructuras arqueológicas.

Alto. Deterioros que producen fragilidad y pérdida de los materiales constitutivos contribuyen con su pérdida.

Investigación para la conservación de estructuras arqueológicas. Investigación en superficies de sacrificio.

ICANH

Conservación- Intervención

No se ha realizado un programa de monitoreo para determinar el proceso y grado de deterioro

Medio. La inexistencia del programa no permite conocer la incidencia de los factores de deterioro y tomar decisiones adecuadas para su conservación

Investigación para la conservación de estructuras arqueológicas. Diseño del sistema de monitoreo para evaluación de movimientos estructurales

ICANH

Divulgación

Falta de difusión acerca del patrimonio cultural que se encuentran en el Departamento.

Bajo. La falta de conocimiento por parte de todas las personas genera falta de interés hacia el patrimonio arqueológico

Divulgación del patrimonio cultural

Gobernación del Magdalena, Alcaldía de Santa Marta, ICANH

DivulgaciónAl t a p r e s ión

que se genera cuando el i n t e r é s t u r í s t i c o s e concentra en un solo lugar sin considerar otros s i t i o s a l e d a ñ o s o alternativas de visita que permita la distribución de los visitantes en épocas de alta demanda turística

Bajo. La falta de conocimiento por parte de todas las personas genera falta de interés hacia el patrimonio arqueológico

Divulgación del patrimonio cultural. Apoyo a museos regionales, centros interpretativos y senderos.

Gobernación del Magdalena, Alcaldía de Santa Marta, ICANH

100

A continuación se exponen algunas de consideraciones a tener en cuenta en el momento de toma de decisiones en los diferentes temas analizados:

ASPECTOS LEGALES Y NORMATIVOS• Resolver la situación legal del lugar. Aclarar la situación de la declaratoria y de ser

necesario realizar la gestión correspondiente para formalizarla señalando la delimitación geográfica y sus linderos.

• Mantener copias impresas en el PAT-CP del Protocolo de acción de las fuerzas militares, que puedan ser entregadas a cada militar encargado al momento de su llegada al sitio.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS• Es importante que el ICANH considere las particularidades y exigencias que tiene

laborar en un sitio apartado que además no cuenta con instalaciones adecuadas de vivienda. La demanda física que exige la subida y bajada del sitio implica que se consideren dentro de los días laborales los días que exige el camino.

• Considerar una estrategia organizativa o cambio en el organigrama que garantice la comunicación efectiva entre las necesidades del lugar y la toma de decisiones en Bogotá.

• Se requiere que al menos una persona con injerencia en la toma de decisiones en Bogotá visite de manera regular y permanente el sitio para fortalecer el mecanismo de comunicación mencionado en el punto anterior.

• De acuerdo a las necesidades y particularidades del sitio se requiere una asignación presupuestal básica que le permita al administrador solucionar problemas y requerimientos de manejo que sólo pueden ser logrados con efectivo y en el momento en que surge el problema.

• Es fundamental que dentro del presupuesto de compras del ICANH se considere el rubro correspondiente al costo de subida (mulas y arrieros) al sitio.

• Dadas las características y condiciones del sitio, éste debe contar con 6 personas para así garantizar la presencia constante de al menos 4 personas realizando las labores requeridas.

PLAN DE CONSERVACIÓN PREVENTIVAEl plan de conservación preventiva abarca las acciones que influyen de manera directa e

indirecta sobre la conservación del lugar.

SEGURIDAD• Es fundamental carnetizar adecuadamente a los trabajadores del parque.• Realizar el mantenimiento técnico de herramientas y equipos por lo menos una vez al

año.• Capacitación en primeros auxilios a todos los trabajadores del parque.• Realizar la poda y tala controlada de ramas y árboles para evitar accidentes hacia los

visitantes, trabajadores y estructuras arqueológicas.

INFRAESTRUCTURAPara garantizar una visita que proteja las estructuras arqueológicas se debe garantizar la

comodidad y accesibilidad a la información. Por tanto, es importante realizar actividades de construcción y mejoramiento de las instalaciones como:

• Adecuación para la recepción de visitantes

101

• Área de atención de emergencias• Área de baños.

PLAN DE MANTENIMIENTOEs necesario diseñar, junto con el administrador del parque un plan de mantenimiento

acorde con las características del lugar, el ritmo de trabajo, la cantidad de trabajadores contratados y los equipos y herramientas disponibles. El plan de mantenimiento debe contemplar además de las actividades de guadaña, despeje de caminos, limpieza general de hojas, el despeje y limpieza de canales de drenaje, nivelación de terrenos anegados y ajuste de lajas desplazadas. Las actividades relacionadas con el despeje de canales de drenaje deben realizarse al menos dos veces al año, una en época seca y otra en época de lluvias.

VANDALISMO- GUAQUERÍA• Es importante realizar visitas periódicas a los sitios arqueológicos de la zona de

influencia (Por ejemplo, Tigres, B201, B202) que contemplen actividades básicas de mantenimiento. Por medio de estas visitas se hace explícita la presencia del ICANH como institución encargada de la protección de los sitios arqueológicos y se espera disminuir el riesgo de la guaquería.

SEÑALIZACIÓN• Identificar cada anillo in situ, por medio de claquetas sencillas poco visibles para los

visitantes pero que le permitan a los diferentes grupos de investigación identificar el número de anillo.

• Identificar cada árbol con los números asignados dentro del diagnóstico del arbolado, con el objetivo de sistematizar las acciones que se llevan sobre éstos y realizar su monitoreo.

• Fijar horarios de entrada y salida tanto en las diferentes estaciones como a la llegada al parque.

Circulación- recorridosDurante la elaboración de el presente Plan de Manejo, se realizó una reunión22 con el

objetivo de definir los recorridos permitidos para el PAT-CP. Allí se establecieron dos recorridos, uno para época seca y el otro para época de mayores lluvias. Se planteó de esta manera por dos razones. La primera se relaciona con el impacto negativo que genera el tránsito y peso de los visitantes tiende a ser mayor en épocas de lluvia. El segundo con la necesidad de generar caminos alternativos que permitan “descansar” ciertas zonas. El objetivo de esta propuesta, además de las

102

22'Reunión realizada el 27 de Octubre de 2011. Los asistentes fueron Emiro Diaz, Santiago Giraldo, Juan Felipe Pérez, Patricia

Ramirez y Catalina Bateman.'

dos consideraciones anteriormente mencionadas fue el de generar rutas de una sola vía o circulares. El ideal es que un grupo de visitantes no transite por el mismo camino dos veces.

En este sentido, la escalera de entrada al PAT-CP y la escalera reina plantean las mayores dificultades. La primera por ser uno de los íconos del PAT-CP, implica gran demanda por parte de los visitantes. La segunda, por ser la única vía de acceso al lugar.

Se plantearon entonces dos soluciones. En el caso de la escalera de entrada es imperativo realizar su intervención en conservación para fortalecer los tramos erosionados y desajustados. En el caso de la escalera reina se planteó la posibilidad de realizar una escalera alterna sobre el costado occidental lo que disminuiría a la mitad la presión ejercida por el doble tránsito de visitantes y sería la única utilizada por los trabajadores, investigadores y militares que frecuentan el lugar.

La circulación general propone tres zonas de descanso o puntos de encuentro. La primera se localiza en el sector de la Gallera, donde se requieren bancas para que los visitantes puedan descansar y evitar que se sienten sobre las estructuras. Este espacio es crucial dentro del recorrido por ser el único punto de inicio y el lugar donde los guías inician su charla. Es el punto indicado para ubicar el mapa general del Parque Arqueológico, las recomendaciones, restricciones y horario.

La segunda zona de descanso se ubica frente a la piedra del mapa. La zona oriental permite la construcción de una plataforma que reciba a los visitantes. Integrar esta plataforma con la escalera alternativa, construida sobre el costado occidental, sería la mejor solución. La tercera zona de descanso se ubica debajo del anillo 170. Es el lugar donde los guías pueden esperar para unir nuevamente al grupo y descansar para iniciar el descenso.

En el Plano 2 (Ver Anexo 4, Plano 2) se muestran los recorridos planteados.

• De acuerdo a la evaluación realizada por el equipo de conservación el lugar requiere de la siguiente señalización:

1 Valla al inicio del parque donde se indiquen las acciones permitidas y las restringidas tanto en español como en inglés que incluya el mapa general del PAT-CP como:

“Evite atravesar por el centro de los anillos”.“Camine siempre sobre los caminos y enlosados”.“Por favor, devuelva la basura con usted. No la deje ni arroje en el Parque”.

2 Vallas restrictivas: ubicadas antes de pasar por el anillo 201E para que las personas no atraviesen por el anillo 197E y antes de pasar por el anillo 170

En ambos casos debe incluir una flecha que indique el camino que se debe tomar.

3 Vallas orientativas: Al menos 1 en cada sector indicando la dirección de la terraza central o de algún punto de referencia.

3 Vallas de informativas: donde se expliquen y resalten características del lugar.

Se sugiere fusionar las vallas orientativas e informativas para evitar saturación de información y minimizar el impacto que requieren estas estructuras.

(Ver Anexo 4)

103

Piedra del MapaEs necesario realizar una baranda que restrinja el contacto directo con la piedra.

Actualmente los surcos grabados se encuentran rayados con un elemento punzante que la ha deteriorado considerablemente. En la visita que se realizó al PAT- CP en compañía del grupo de Parques Nacionales Naturales y el Mamo Rumaldo se le preguntó su opinión sobre colocar nuevamente la piedra sobre el anillo, tal y cómo se encontró23. Su respuesta fue negativa argumentando que ya ha pasado mucho tiempo desde que la piedra esta en ese lugar y podría ser negativo volver a moverla. Sin embrago estuvo de acuerdo con la posibilidad de colocar una baranda que evite que las personas rayen la piedra.

CONSERVACIÓN- INTERVENCIÓNLa planeación de las intervenciones sobre las estructuras arqueológicas se concentró en la

prioridad alta obtenida con el diagnóstico realizado. Se refiere a las estructuras que presentan graves daños como colapsos, precolapsos, áreas completamente anegadas o que por su localización requieren de mayor atención (por ejemplo La Gallera).

INVESTIGACIÓN

Evaluación de pastosEvaluar las características de los diferentes pastos; ventajas y desventajas en términos de

penetración, mantenimiento y que favorezcan la rápida evacuación del agua.

Superficies de sacrificioSe plantea la necesidad de iniciar la evaluación de superficies de sacrificio. Estas se

definen como capas de materiales compatibles que se aplican sobre el original con el objetivo de protegerlo. Reciben el impacto directo de factores de deterioro como la lluvia y el tránsito de visitantes, entre otros. Sus características para ser empleadas en conservación es que deben degradarse, deben permitir la evapo transpiración, no deben modificar o alterar las características de la superficie a proteger (por ejemplo, producir sales) y su remoción debe poder realizarse con facilidad en caso de encontrar materiales o sistemas mejores. Se busca también que la proporción de los materiales sea acorde con las características del lugar de tal manera que permita su integración en el paisaje. El empleo o no de estas superficies dependerá de una evaluación tanto

104

23'Visita'realizada'el'22'de'Julio'de'2011.'

en laboratorio como en campo. Para definir su utilización es necesario analizar los materiales, su proporción, resistencia y comportamiento en el lugar.

MonitoreoEs fundamental diseñar y realizar un plan de monitoreo que permita evaluar las

intervenciones de conservación, el movimiento que tienen los muros abombados para determinar el tipo de intervención necesaria así como el impacto y los deterioros que producen las actividades de los militares.

DIVULGACIÓNRealizar folletos con indicaciones y recomendaciones básicas para acceder al lugar que

contengan temas como:• Mapa general del sitio arqueológico• Horario de atención• Indumentaria. Ropa de secado rápido, calzado adecuadoNotas de prevención, por ejemplo, abstenerse de ingerir grandes cantidades de licor u

otras sustancias psicoactivas pues pueden causar deshidratación. Recordar el esfuerzo físico que implica el recorrido. Llevar hidratantes para el camino.

Comunicación y gestión con operadores turísticosRealizar encuentros con los operadores turísticos para promover las advertencias sobre

seguridad y calidad de la visita brindando información que incluya las últimas investigaciones realizadas en el lugar.

Museos, centros interpretativos, senderos.Uno de los problemas identificados en otros sitios arqueológicos del mundo es la presión

que se genera cuando el interés turístico se concentra en un solo lugar sin considerar otros sitios aledaños o alternativas de visita que permita la distribución de los visitantes en épocas de alta demanda turística. Particularmente Santa Marta ofrece sitios que pueden ser apoyo para la divulgación, promoción y educación de Ciudad Perdida tales como el Museo del Oro y el Museo Etnográfico. Por ser espacios museales son propicios para la ampliación de información sobre el lugar. Además de la información cultural puede distribuirse información sobre acceso al lugar, requerimientos y recomendaciones. Es importante considerar e incluir dentro del diseño interpretativo al Parque Nacional Natural Tayrona y dentro de él a la zona arqueológica de Pueblito. Los senderos tanto a Pueblito como a Ciudad Perdida y las “estaciones” también deben aprovecharse e incorporarse dentro del diseño.

105

3.5. Cronograma de actividades

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Pro

tecc

ión

lega

l

Definir el estatus legal del sitio arqueológico

Reglamentar derechos y deberes de operadores turísticos (empresa y guía) durante el camino y dentro del PAT-CP

Reglamentar las actividades permitidas y prohibidas dentro del PAT-CP

Ajuste y evaluación del sistema de documentación

Ajuste, revisión y complementación del estado de conservación con el componente arqueológicoActualización del estado de conservación del sitio

106

AP

EC

TO

S L

EG

AL

ES

Y N

OR

MA

TIV

OS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tema Proyecto o subproyecto2012 2013 2014 2015 2016

Nor

mat

ivid

ad

DO

CU

ME

NT

AC

IÓN

Reg

istr

o

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Carnetización a los trabajadores

Capacitación en primeros auxilios

Definición y adecuación de zonas de bañosCompra y subida de materialesConstrucción de zonas de bañosDemarcación y adecuación de zonas de descanso Compra y subida de materiales

Construcción de zonas de descanso

Diseño de señalización indicativa, informativa y normativa

Consulta y aprobación de contenidos culturales con las comunidades indígenas

Construcción de señalización

Instalación de señalización

Mantenimiento de la señalizaciónDiseño de claquetas para la identificación de los anillosConstrucción e instalación de las claquetas

Evaluación de las condiciones de las especies forestalesPoda controlada de las especies en riesgo de caída

Monitoreo de las condiciones de las especies forestales

Jornadas de limpieza de canales de drenajeEvaluación para la construcción de canales de desagueDiseño e Implementación Programa de MantenimientoMantenimiento técnico de equipos y herramientas

Visitas de mantenimiento a los sitios del área de influencia

107

Veg

etac

ión

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

2015 2016Tema Proyecto o subproyecto

2012 2013 2014Se

ñaliz

ació

nSe

guri

dad

Man

teni

mie

nto

CO

NSE

RV

AC

IÓN

PR

EV

EN

TIV

A

Infr

aest

ruct

ura

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Intervención Unidad Visual 1, 7 y 15

Intervención Unidad Visual 36

Intervención camino superior del recorrido

(desde anillo 36hacia la Y)

Intervención Unidad Visual 57, 59, 60 y 62

Intervención Unidad Visual 32 y 33

Intervención Unidad Visual 23, 25, 28 y 29

Intervención Unidad Visual 19 y 21

Intervención Unidad Visual 40 y 41

Intervención Unidad Visual 42

Intervención Unidad Visual 13 y 14

Intervención Unidad Visual 47

Intervención Unidad Visual 39 y 35

108

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tema Proyecto o subproyecto

2012 2013 2014 2015 2016

CO

NSE

RV

AC

IÓN

- IN

TE

RV

EN

CIÓ

N

Con

serv

ació

n de

est

ruct

uras

arq

ueol

ógic

as (

prio

rida

d A

lta)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Anàlisis y evaluación de superficies de sacrificio

Análisis y evaluación de pastos

Diseño del sistema de monitoreo para evaluación de movimientos estructuralesImplementar sistema de monitoreoAjuste y evaluación del sistema de monitoreo

Vis

itan

tes

Caracterización de visitantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Taller de actualización de información arqueológica para guíasCapacitación en primeros auxilios para trabajadores del parque

Encuentros con operadores turísticos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

Divulgación sobre el PAT-CP

Apoyo a museos, centros interpretativos y senderos

109

2015 2016

Tema Proyecto o subproyecto

2012 2013 2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tema Proyecto o subproyecto2012 2013 2014 2015 2016

2015 2016

INV

EST

IGA

CIÓ

N

Mon

itor

eo e

stru

ctur

as

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DIV

UL

GA

CIÓ

N

Apr

opia

ción

del

pat

rim

onio

cu

ltura

lSu

elos

ED

UC

AC

IÓN

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tema Proyecto o subproyecto2012 2013 2014

BIBLIOGRAFÍA

ALVAREZ, Maria Paula y BATEMAN, Catalina. 2008. Conservación de dos estructuras arqueológicas en la zona arqueológica de Pueblito, Parque Nacional Natural Tayrona. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales FIAN, Banco de la República. Informe.

ALVAREZ, M. P.; BATEMAN, C.; QUINTERO, I. 2006. Bases para para el plan de manejo de la zona arqueológica de Pueblito, Parque Nacional Natural Tayrona. Corpotairona. Informe.

CADAVID, C., Gilberto y HERRERA DE TURBAY, Luisa Fernanda. 1985. Manifestaciones culturales en el área tairona. Prospecciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta 1973-76). Informes Antropológicos. Arqueología de la Sierra Nevada de Santa Marta. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura. Bogotá, N° 1 (5-54).

CADAVID, C., Gilberto y GROOT DE MAHECHA, Ana María, 1987. Buritaca 200 Arqueología y conservación de una población precolombina (Sierra Nevada de Santa Marta). Boletín Museo del Oro N° 19.Mayo- Agosto. 1987: 57-86. Banco de la República. Bogotá.

DÍAZ L., Marta Cecilia. 2006. La zonificación como elemento de planificación y manejo de los parques nacionales naturales. Ejercicio de aplicación # 1. Unidad Administrativa Especial Parque Nacional Natural Tayrona. Mayo. Informe inédito.

GIRALDO, SANTIAGO. 2010. Lords of the Snowy Ranges: Politics, Place, and Landscape transformation in two tairona towns in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. Department of Anthropology. University of Chicago. Disertación doctoral.

GIRALDO, SANTIAGO. 2003. Arqueología al desnudo En C. Gnecco y A. Piazzini (eds.), Contranacionalismo y política en la arqueología de la Sierra Nevada de Santa Marta, 171- 185. Popayán, Universidad del Cauca.

GROOT de Mahecha, Ana María. 1985. Arqueología y conservación de la localidad precolombina de Buritaca 200 en la Sierra Nevada de Santa Marta (1976- 1977). Informes Antropológicos. Arqueología de la Sierra Nevada de Santa Marta. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura. Bogotá, N° 1 (55-102).

NORIEGA, Raúl y Oscar Quintana 2002. Programa de restauración: Proyecto Protección de Sitios Arqueológicos en Petén. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.228-238. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala.

ORGANIZACIÓN INDÍGENA GONAWINDUA TAYRONA. 2005. RESGUARDO KOGUI MALAYO ARHUACO. Modelo ancestral de ordenamiento territorial indígena. Cuenca

110

del río Santa Clara. Sierra Nevada de Santa Marta. Fondo para la Acción Ambiental. (Dibulla, La Guajira).

PEREZ, Juan Felipe, 2011. Formulación, Seguimiento y Gestión de Planes de Manejo Integral de Parques Arqueológicos: Parque Arqueológico Ciudad Perdida, Convenio GHF."Informe final del Contrato de prestación de servicios profesionales N° 142-2010. Instituto Colombiano de Antropología e Historia

PINEDA, G., Roberto., 1985. Introducción. Informes Antropológicos. Arqueología de la

Sierra Nevada de Santa Marta. Instituto Colombiano de Antropología. Colcultura. Bogotá, N° 1.

SANCHEZ, Gustavo et al. 2006. Plan de Manejo 2005-2009 del Parque Nacional Natural Tayrona. Parques Nacionales Naturales de Colombia. Dirección Territorial Caribe. Santa Marta, Magdalena.

SCHNEIDER G., Renata. 2001. Preservación y conservación de arquitectura en tierra. En: Conservación in situ de materiales arqueológicos, Un manual. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Pags 161: 171.

SERJE, Margarita. 1987. Arquitectura y urbanismo en la cultura Tairona. Boletín Museo del Oro N° 19.Mayo- Agosto. 1987: 87-96. Banco de la República. Bogotá.

VALDERRAMA A., Bernardo. 1981. La Ciudad Perdida Buritaca 200. Carlos Valencia Editores, Bogotá.

111


Recommended