Transcript

Alumna: Sarah Contreras Sifflet Profesor Guía: Michèle Wilkomirsky UribeCarrera: Diseño GráficoAño: 2013Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Escuela de Arquitectura y Diseño

Proyecto Sistema Señalético para el Parque Patrimonial Quinta Vergara

IND

ICE

3

Indice pág.

Prólogo del Profesor Prólogo del AlumnoVisualización de etapas de estudio

ETAPA I: Métodos de Recopilación de Antecedentes

Caso 1: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara I.1.1 UbicaciónI.1.2 Historia I.1.3 Elementos que la constituyen y actividades que se realizan Museo de Bellas Artes Palacio Vergara Jardín Botánico Festival Internacional de la Canción Conciertos de Verano INJUV Museo Artequín Feria Internacional de Artesanía Otra actividad desarrollada: Circuitos guiados en el “Festival de aves de Chile” Caso 2: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la PUCV. I.2.1 Estudio de las memorias de TítuloI.2.2 Confección de fichas de estudio I.2.3 Paleta de íconos, aproximación a la visualización de datos I.2.4 Estudio de las mallas curriculares de 6ª y 7ª etapa de las carreras de Diseño I.2.5 La Travesía como primer momento de estudio Caso 3: Esquemática para Señalización HospitalariaI.3.1 Motivación del proyecto I.3.2 Sobre el Hospital San Camilo I.3.3 Relación con el usuario I.3.3.1 Sobre la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (O.I.R.S)I.3.4 Ejemplos de propuesta señalética en otros hospitales I.3.4.1 Implementacion de nuevo sistema de información y señalización Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Andalucía, España) I.3.4.2 Implementación de nuevo proyectode modificación de la Identidad Corporativa Hospital de niños Pedro Elizalde (Bs. Aires , Argentina) I.3.5 Diseño plan metodólogico a seguir para proyecto de Sistema de Información Hospital San Camilo I.3.5.1 Protocolo para estudio del espacio físico del Hospital San Camilo I.3.5.1.1 Jugar al usuario I.3.5.1.2 Catastro I.3.5.2 Protocolo para estudio de usuarios I.3.5.2.1 Clasificación de usuarios I.3.5.2.2 Grupos de discusión/ Reunión de pauta I.3.5.2.3 Seguimientos de usuarios I.3.5.2.4 Encuesta I.3.5.2.5 Entrevista I.3.6 Visualización cronológica del proceso de diagnóstico

141516

12

678

20222325 2629

32343434343535

36

37

161616171717181819

383838393939404042

43

IND

ICE

IND

ICE

54

Indice pág.pág.

ETAPA III: Proposiciones formales finales

Caso 1: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara III.1.1 Consideraciones generales para el nuevo Sistema señalético para el Parque Patrimonial Quinta Vergara III.1.2 Consideraciones específicas empleadas para modificar la proposición anterior, (del alumno Jorge Lazcano, Diseño Industrial, PUCV) III.1.3 Clasificación de las nuevas señales según tipología, mensaje y distribución en la Quinta Vergara III.1.3.1 Propuesta de ubicación de las señales III.1.3.1.1 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema. Primera versión III.1.4 Tipologías para el nuevo sistemaIII.1.5 La identidad corporativa del sistema presentado III.1.5.1 Color III.1.5.1.1 Colores corporativos III.1.5.1.2 Colores normativos III.1.5.2 Mantenimiento III.1.5.3 Terminología y Lenguaje III.1.5.4 Universabilidad III.1.5.5 Tipografía III.1.5.6 IconografíaIII.1.6 Nueva señalética en fotomontaje III.1.7 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema. Segunda versión III.1.7.1 Aspectos a ConsiderarIII.1.8 Sistematización de las señales de tránsito existentes para ambas versiones peatonales

Caso 2: Infografía de la Travesía Alto del CarmenIII.2.1 Trabajo previo III.2.2 Resultado final: Infografía de la Travesía Alto del Carmen 2009 Caso 3: Solución para el Sistema Señalético Hospital Clínico Viña de Mar III.3.1 Situación actual de las señales en el recinto III.3.2 Resultado final: definición de horizontes por tipología

130132

132

147147147148148148149

134

134140

146

166168170

172174175

149150152

158158160

ETAPA II: Estudio y Diagnóstico de campo

Caso 1: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara II.1.1 Recorrido por el Parque Quinta Vergara II.1.2 Distribución de las señales en el sistema actual II.1.3 Inventario de las señales en el lugar A. Entrada Principal

B. Zona Palacio Vergara y Escuela de Bellas artes B2. Zona INJUV (Instituo Nacional de la Juventud) C. Zona Anfiteatro D. Zona Entrada secundaria calle Alcalde Prieto + Artequín

E. Zona Entrada secundaria por calle Quinta II.1.4 Clasificación de las señales por ubicación (zonas) y tipología II.1.5 Conclusiones del sistema actual II.1.5.1 Debilidades II.1.5.2 Fortalezas II.1.5.3 Definiciones del sistema

Caso 2: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la PUCV. II.2.1 Estudio de Travesía II.2.1.1 Encuesta basada en la Travesía II.2.1.2 Encuesta post Travesía. Basada en la Travesía de Alto del Carmen II.2.2 Actividades realizadas en la Travesía Alto del Carmen 2009

Caso 3: Esquemática para Señalización HospitalariaII.3.1 Diagnóstico Hospital Clínico de Viña del MarII.3.2 Presentación del proyecto II.3.2.1 Objetivo general II.3.2.2 Objetivos específicos II.3.3 Antecedentes del hospital: estudio teórico II.3.3.1 Historia II.3.3.2 Visión II.3.3.3 Misión II.3.3.4 Especialidades II.3.3.5 Servicios II.3.4 Estudio de Campo II.3.4.1 Catastro de las señales II.3.4.2 Distribución de las señales por piso II.3.4.3 Visualización lateral de señales por piso II.3.4.4 Consideraciones del sistema informativo y estado actual del caso II.3.4.4.1 Imagen corporativa II.3.4.4.2 Tipografía II.3.4.4.3 Folletería II.3.4.4.4 Reiteración de información II.3.4.4.5 Sitio web

46485153545861657677

9097

868686

8086

8890

100

108

112

110110111111

112113113113113

114119120121124124125125126

114

76

Prólogo del profesor

La esquemática como lenguaje gráfico de comunicación visual es el campo que aborda la alumna en sus tres etapas de titulación.Durante el primer periodo de título su estudio se centra en las dimensiones teóricas de la esquemática y sus campos de aplicación. Así la alunma aplica en dos órdenes gráficos de distinta naturaleza lo aprendido:

Uno lo constituyen las visualizaciones esquemáticas de un proyecto cualitativo de la enseñanza del diseño en nuestra escuela; proyecto dirigido por quien escribe para la Dirección de desarrollo Curricular y Formativo que fuera expuesto en plenitud en láminas de gran tamaño al cierre de la etapa de ejecución de dichos proyectos.En esa etapa la alumna hubo de vérselas con la esquemática como lenguaje que interpreta procesos y estados de comprensión y desarrollo de competencias disciplinares.

El objetivo de esta etapa era que la alumna visualizara todos los campos en que el diseñador gráfico desarrolla su profesión: es una dimensión de la ubicación de la disciplina.Con esto desarrollado se inicia una segunda etapa en la que la alumna se ubica frente a lo que será su proyecto final: la esquemática como lenguaje para diseñar proyectos de señalética y señalización.Así comienza una etapa de estudio para la proyección de un sistema de señalización para un hospital: proyecto que sirve de trampolín para asumir uno más acotado.

Finalmente proyecta con lo aprendido un sistema de señalización para el parque Quinta Vergara.En este proyecto la alumna aplicó la metodología aprendida y proyectó un sistema coherente con el lugar: se trata de un sistema que busca diseñar y cuidar, especialmente esto último, de la coherencia del sistema total: es decir, busca ante todo generar una forma inequívocamente reconocible como partes de un todo, falencia encontrada como la más presente en todo ámbito de señalizaciones estudiadas como casos para establecer el método de diseño pertinente a este caso.El resultado puede no parecer innovador en la forma pero ello es así pues el acento esta vez estuvo puesto en priorizar la norma ante la forma. Pues de eso trata su propuesta finalmente: lo más complejo para un diseñador es modificar una conducta e informar ante algo que ya está preconcebido o cuya dependencia formal proviene del mundo de las normas de tránsito por ejemplo. En ese concierto es en el que debe proyectar una sistema coherente, reconocible y efectivo tanto para quien recibe la información como para quien figura como responsable de su aparecer. Diseñar sobre una matriz compleja requiere de una mirada depurada en los pormenores que permiten que la belleza esplenda en plenitud.

Prólogo del alumno

Este estudio proyecta un Sistema de Señalización para el Parque Patrimonial Quinta Vergara perteneciente a la ciudad de Viña del Mar, proponiéndose una nueva señalética para el recinto. En esta Memoria de título se presenta distintas maneras de abordar la esquemática. La visualización del universo esquemático tiene diferentes puntos de partida o fuentes que pueden integrarse en distintos niveles de visualización gráfica, con diferentes funciones y campos de aplicación. Como 1er paso se realiza una recopilación de antecedentes y datos de tres casos de investigación:

CASO I: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara En éste se desarrolla el estudio en búsqueda de un nuevo sistema señalético para usuarios del parqueCASO II: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la PUCVEn esta investigación se muestra de modo detallado las competencias, materias y habilidades con las que se titula un alumno que estudió estas carreras, dando a conocer la particular forma de estudio, vida y trabajo que tanto caracteriza e identifica quienes se forman en la Escuela de Arquitectura y Diseño. CASO III: Esquemática para Señalización HospitalariaSe origina por un encargo específico del Hospital San Camilo de San Felipe sobre rediseñar el sistema de Información de éste, el cual debido a problemas externos se realiza finalmente para la Clínica Viña del mar y su medio informativo.

En el Caso II se trabaja en un nivel en el que no hay transformación ni transcodificación sino esquematizaciones a partir de conceptos y textos.El 2do periodo de título, Caso III, trata de la teoría de la esquemática en espacios inmóviles: hospitales y Quinta Vergara. Se desarrolla una etapa de diagnóstico, elaborándose una metodología para cada caso en particular. Finalmente, en el Caso I, se proyecta un sistema de información visual. Se trabajó en un nivel en que aparecen los signos icónicos y los símbolos (pictogramas, ideogramas, etc) que representan el paso de la figuración esquemática a los códigos simbólicos convencionales. Configurando así, el Sistema de Señalización para el Parque Patrimonial Quinta Vergara.

9

VIS

UALI

ZAC

IÓN

DE

ETA

PAS

DE

ESTU

DIO

8

E TA P A I I E TA P A I I I

CASO I: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara

CASO III: Esquemática para Señalización Hospitalaria

CASO II: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de lascarreras de Diseño de la PUCV

E TA P A I

Métodos de Recopilación de Antecedentes

I.1.1 UbicaciónI.1.2 Historia I.1.3 Elementos que la constituyen y actividades que se realizan

I.2.1 Estudio de las memorias de Título

I.2.3 Paleta de íconos, aproximación a la visualización de datosI.2.4 Estudio de las mallas curriculares de 6ª y 7ª etapa de las carreras de Diseño I.2.5 Travesía como primer momento de estudio

I.3.1 Motivación del proyecto I.3.2 Sobre el Hospital San Camilo I.3.3 Relación con el usuarioI.3.4 Ejemplos de propuesta señalética en otros hospitalesI.3.5 Diseño plan metodólogico a seguir para proyecto de Sistema de Información Hospital San CamiloI.3.6 Visualización cronológica del proceso de diagnóstico

Estudio y Diagnóstico de campo

Proposiciones formales de nuevo Sistema Señaléticopara el Parque Patrimonial Quinta Vergara

Visualización de etapas de estudio

II.1.1 Recorrido por el Parque Quinta Vergara II.1.2 Distribución de las señales en el sistema actual II.1.3 Inventario de las señales en el lugar

ubicación (zonas) y tipología II.1.5 Conclusiones del sistema atual

II.3.1 Diagnóstico Hospital clínico de Viña del MarII.3.2 Presentación del proyectoII.3.3 Antecedentes del hospital: Estudio teóricoII.3.4 Estudio de campo

III.1.1 Consideraciones generales para el nuevo Sistema Señalético para el Parque Patrimonial Quinta Vergara

proposición anterior, (del alumno Jorge Lazcano, Diseño Industrial, PUCV)

según tipología, mensaje y distribución en la Quinta VergaraIII.1.4 Tipologías para el nuevo sistemaIII.1.5. La identidad corporativa del sistema presentado III.1.6 Nueva señalética en fotomontaje III.1.7 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema. Segunda versiónIII.1.8 Sistematización de las señales de tránsito existentes para ambas versiones peatonales

III.2.1 Trabajo previo

III.3.1 Situación actual de las señales en el recinto

II.2.1 Estudio de TravesíaII.2.2 Actividades realizadas en la

1110

La mente puede pensar por medio de esquemati-zaciones y un esquema es un medio para reducir la cantidad de información bruta que recibimos del mundo exterior y transformarla en conocimien-tos sintetizados. A menudo esta información no la podemos percibir directamente porque son datos que requieren ser estudiados. Se trata de situacio-nes, metamorfosis, procesos, fenómenos e ideas que podemos interpretar y transmitir a los demás de modo más simple si sabemos transformarlos en esquemas visuales.

La realización de un proyecto se lleva a cabo por una serie de pasos y procedimientos de investiga-ción, los cuales permiten abrir aún más las perspec-tivas que tenemos de dicho trabajo. Por lo que en esta 1a etapa se trabaja el proceso de transición entre la recopilación y estudio de antecedentes de los 3 casos de investigación a la creación de los 1os mode-los conceptuales para esquematizar estos datos.

E TA P A I

Métodos de Recopilación de Antecedentes

E TA P A I

Métodos de Recopilación de Antecedentes

1312

El Caso I de estudio propone un Sistema señalético para la Quinta Vergara, Parque Patrimonial ubicado en la ciudad de Viña del Mar, Va región de Chile.

En esta 1a etapa se recopilan antecedentes del recinto para contextualizar el caso de estudio. Es importante señalar que esta propuesta nace como una segunda mi-rada a un proyecto de título anterior del alumno Jorge Lazcano de la carrera de Diseño Industrial: “Sistema Informativo de la Quinta Vergara” en que se diseñó de preferencia señaléticas direccionales e indicativas llegando a la construccion de prototipos de estas.

CASO I: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara

I.1.1 UbicaciónI.1.2 Historia I.1.3 Elementos que la constituyen y actividades que se realizan

1514

ETA

PA I:

/ C

ASO

I / M

étod

os d

e Rec

opila

ción

de A

ntec

eden

tes

I.1.2 Historia

En tiempos de la Colonia la Quinta Vergara se encon-traba en el lugar del casco de la hacienda 7 hermanas, que era propiedad de la familia Carrera. En 1840, el rico comerciante portugués, Francisco Alvarez, com-pró el predio e instaló en él su residencia. La esposa de este comerciante, Dolores Pérez, era fanática de las plantas exóticas y comenzó a cultivarlas en su propio jardín. Al poco tiempo doña Dolores muere y su hijo Salvador, hereda toda la fortuna familiar. Como ma-rinero, el dinero lo utiliza para viajar por las lejanas tierras orientales y Australia y traer de allí las especies vegetales más originales las que pasaron a formar par-te de la lista de plantas y arbustos del reciente parque.Pasó el tiempo y la nieta de Salvador, Mercedes Al-varez, única heredera de todo el predio, se casó con el joven ingeniero José Francisco Vergara Etchevers quien fundó la ciudad en 1874 (1).

N

Calle Valparaíso

Uno Norte

Montana

Bohn

Gran Hotel

ErrazurizA

lcal

de P

rieto

Qui

llota

Sucr

e

Villa

nelo

Eche

vers

Qui

nta

Alvarez

Vianna

Echeverría

L

a Marina

V región de Chile

Ciudad de Viña del Mar

Es considerado un lugar ícono por:

: cuna de la ciudad jardín.

Escuela

se ubica el Jardín

se ubica en el

a región de Chile.

Errazuriz

Alc

alde

Prie

to

N

a Vergara

A la muerte de este multifacético personaje, sus propiedades se dividen entre sus dos hijos, Salvador y Blanca. Esta última se quedó con la Quinta.El terremoto de 1906 derrumbó la casona de los Alvarez-Pérez y Blanca Vergara mandó al arquitecto Héctor Petri a que les construyera una nueva residencia que es actualmente el Pa-lacio Vergara, obra terminada en 1910.

El 19 de Febrero de 1941, ante el notario de Valparaíso don Leoncio Rivera Cruzat, la Mu-nicipalidad de Viña del Mar adquirió la Quinta Vergara, venta que involucró los terrenos del parque y el palacio (de 128.370 m2 y de la Ha-cienda Las Siete Hermanas con 173.370 m2) (2).

José Vergara (esposo de Mercedez Alvarez)

Funda Viña del Mar

Salvador Vergara (hijo del matrimonio)

Blanca Vergara (hija del matrimonio)

Hereda la Quinta Vergara

Se derrumba su casona, y ordena construir su nueva residencia

Se termina de construir el Palacio Vergara

La Municipalidad de Viña del Mar adquirió la Quinta Vergara

I.1.1 Ubicación

(1) Historia de Viña del Mar. Extraído el 4 de mayo de 2009, desde http://www.vinadelmar.cl/?seccion=historia(2) Nuestra Ciudad. Historia. Extraído el 4 de mayo de 2009, desde http://www.visitevinadelmar.cl

1840

1874

1906 (terremoto Valparaíso)

19101941

Francisco Alvarez Compra predio en el casco de la hacienda 7 Hermanas

Dolores Pérez (esposa de Franciso Alvarez)

Comienza a cultivar plantas exóticas

Salvador Alvarez(hijo del matrimonio)

Hereda la fortuna. Trae plantas y arbustos

de sus viajes Mercedez Alvarez(nieta de Salvador Alvarez)

Errazuriz

Alc

alde

Prie

to

N

Quinta Vergara

Jardín Botánico

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara Injuv

Anfiteatro Feria Internacional de Artesanía

Museo Artequín

Errazuriz

Alc

alde

Prie

to

N

Quinta Vergara

Jardín Botánico

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara Injuv

Anfiteatro Feria Internacional de Artesanía

Museo Artequín

1716

ETA

PA I:

/ C

ASO

I / M

étod

os d

e Rec

opila

ción

de A

ntec

eden

tes

I.1.3 Elementos que la constituyen y actividades que se realizan

Festival Internacional de la Canción

Nace con el 1er festival de verano efectuado durante 1960 que se organizó entre el 21 y el 28 de febrero en la Quinta Vergara. Se montó un tablado al cos-tado del Palacio Vergara en que se ofrecían concier-tos sinfónicos, shows infantiles y el 1er Festival de la Canción. Este habría de ser después, el evento más importante de música popular de América latina. Luego del éxito se construyó un anfiteatro en la quinta, cuyo escenario de madera estaba coronado por una “concha acústica”. El 2002 el escenario fue remodelado, reemplazando la concha acústica por un gran anfiteatro simulando un Coliseo, hecho de concreto sólido, con una capacidad que supera los 15.000 espectadores. En este festival se presentan artistas extranjeros como nacionales y se realiza la competencia folcklórica e internacional donde se premia cada año al mejor intérprete.

Jardín BotánicoDolores Pérez, esposa de Francisco Alva-rez, había unificado bajo su propiedad las haciendas de las Siete Hermanas y la Viña del Mar, se preocupó por enriquecer la ha-cienda, especialmente los jardines aledaños a las casonas, introduciendo especies como el copihue indígena, el té de la China, la piña ecuatoriana, el algodón peruano y la yerba mate paraguaya. José Francisco Ver-gara (esposo de la hija de los propietarios de la hacienda) continuó con esta obra. Blanca Vergara de Errázuriz, hija del fun-dador, mantuvo la impronta familiar, desig-nó como tal a la Quinta Vergara y, lejos de descuidarla, la mantuvo como un centro de residencia, descanso y tertulia de invitados selectos.

Museo de Bellas Artes

Desde 1941, el Alcalde Eduardo Grove, centrali-zó allí las actividades del Departamento de Bellas Artes y lo denominó Palacio de Bellas Artes. En este se conserva y exhibe cerca de 60 óleos de la Escuela Veneciana del s. XVI y de la Española e Italiana del s. XVII como pinturas impresionistas del español Joaquín Sorolla.

Palacio Vergara

Este Palacio, de 3.000 m2 edificados, fue mandado a construir y habitado por doña Blanca Vergara de Errázuriz. Su construcción ocurre entre 1906 y 1910, bajo la dirección del arquitecto italiano Ettore Petri.El estilo del Palacio es Neogótico Veneciano lo que se refleja en arcos y balaustradas en la fachada y en salones interiores. Como particularidad, en vez de usar para su construcción mármol, piedra y bronce, como se acostumbraba en las construc-ciones italianas, aquí se utilizó materiales ligeros.(3)

Conciertos de Verano

Se realizan desde 1997 en el anfiteatro de la Quinta Vergara. Son organizados por la Fundación Beethoven y la Municipali-dad. Se trata actividades musicales muy importantes del verano, ya que participan orquestas, directores y solistas nacionales destacados.(4)

(4) Parques y Jardines en Viña del Mar. Extraído el 13 de mayo de 2009 , desde http://www.turismochile.com/guia/vina_del_mar/articulos/997(5) Quienes somos. Extraído el 20 de mayo de 2009 , http://www.injuv.cl/portal/quienes-somos/(3) RECORRIENDO CHILE V REGIÓN: LUGARES HISTÓRICOS Y MONUMENTOS.

Extraído el 9 de mayo de 2009, desde http://www.chile.com/tpl/articulo/detalle/ver.tpl?cod_articulo=107238

INJUV

El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) es un organismo de servicio pú-blico encargado de colaborar con el Po-der Ejecutivo en el diseño, planificación y coordinación de las políticas relativas a los asuntos juveniles. (5)

Errazuriz

Alc

alde

Prie

to

N

Quinta Vergara

Jardín Botánico

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara Injuv

Anfiteatro Feria Internacional de Artesanía

Museo Artequín

1918

ETA

PA I:

/ C

ASO

I / M

étod

os d

e Rec

opila

ción

de A

ntec

eden

tes

Otra actividad desarrollada: Circuitos guiados en el “Festival de aves de Chile”

La Quinta Vergara forma parte del circuito urbano que ofrece el Programa de excursiones del “Festi-val de aves de Chile / Viña del Mar”, desde el año 2008. Es un programa organizado por La Ilustre Municipalidad de Viña del Mar a través de su Uni-dad de Patrimonio y la carrera de Ecoturismo de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar, que conforman la Comisión Organizadora. El ob-jetivo de estas salidas es conocer una muestra del patrimonio natural de Viña del Mar y observar las aves típicas que habitan en los diferentes hábitats y ambientes que ofrece la ciudad. En la Quinta Vergara, encontramos aves como: Peuco, Tiuque (el rapaz más abundante de Chile), Torcaza (semiendémica de Chile), Tórtola, Pica-flor (el picaflor más austral del mundo), Churrete, Tijeral, Rayadito, Churrín (endémico de Chile), Fío-Fío, Cachudito (una de las aves más pequeñas de Chile), Zorzal, Tenca (endémica de Chile), Cher-cán y Chincol, entre otras. (7)

Feria Internacional de Artesanía

Nace junto al Festival Internacional de la canción en la temporada 1959-1960. En la 1a Feria de Viña del Mar se daban a conocer las obras de los alumnos de la Escuela de Bellas Artes.

Así hace más de 50 años que se realiza to-dos los años durante la temporada estival y es una muestra organizada por socios de la Asociación de Funcionarios Munici-pales de Viña del Mar como un aporte al desarrollo artístico-cultural de la ciudad. Es considerada una de las muestras de ar-tesanía típicas más importantes de nuestro país, concurrida por varias naciones lati-noamericanas.

Museo Artequín

Artequín se inauguró en Septiembre del año 2008 y es un Museo de reproducciones de obras de arte, que a través de una metodología educativa e inte-ractiva, propone incentivar la apreciación del arte y la creatividad en sus visitantes, en especial en los escolares.

El Museo ofrece visitas relacionados con la His-toria del Arte Visual dirigidos a Colegios e Ins-tituciones con previa inscripción, y también se ofrecen talleres para la familia. Su muestra perma-nente está compuesta por reproducciones de alta calidad de las obras más representativas del perío-do que comprende desde fines del Renacimiento hasta el s. XX. (6)

(7) Circuitos de las aves. Extraído el 7 de mayo de 2009, http://www.festivaldeavesdechile.cl/circuitos.html

(6) Sobre Artequín. Extraído el 12 de abril de 2009, desde http://www.artequinvina.cl/prontus_artequin/site/artic/20100906/pags/20100906110911.php

3-Tiuque 4-Churrete

1- Zorzal 2- Chincol

E TA P A I

Métodos de Recopilación de Antecedentes

2120

En el Caso II se trabaja en un nivel en el que no hay transformación ni transcodificación sino esquematizaciones a partir de conceptos y textos. Muestra el trabajo realizado durante todo el 1er trimestre de proyecto de título, que comenzó a finales del año 2008, basado en el tema Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y se basó en un estudio téorico de inves-tigación y recopilación de las carreras de Diseño Gráfico e Industrial que terminó con la realización de un esquema de la Travesía de Alto del carmen del año 2009. En este estudio se muestra de modo detallado las competencias, ma-terias y habilidades con las que se titula un alumno que estudió estas carreras, dando a conocer la particular forma de estudio, vida y trabajo que tanto caracteriza e identifica quienes estudian en la Escuela de Arquitectura y Diseño.

CASO II: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de lascarreras de Diseño de la PUCV

I.2.1 Estudio de las memorias de Título

I.2.3 Paleta de íconos, aproximación a la visualización de datosI.2.4 Estudio de las mallas curriculares de 6 y 7 etapa de las carreras de diseñoI.2.5 Travesía como primer momento de estudio

Estudio del Diseño de un Envase, diseño de un envase contenedor de alimentos para raciones de emergencia para su consumo en condición extrema

Autor Schmidt, Camila; Hermosilla, Marcela

Ejemplares

Tesis

Obra final

Libro

Edición

Papel

PapelHilado 240

Tela

Cuerina

Iconográfico Fotográfico

Fotográfía Dibujo

Dibujo técnico

Esquema

Grabados

Imagenes por capas

Esquemático Ilustrativo Planimétrico Expresivo

Cartón piedra

Tipografía Area tinta plana Inyección de tinta

Inyección de tinta

Imagen Láser

Láser

Offset

Offset

Serigrafía

Prensa

Dibujo

Grabado

Prototipo Sitio web

Lámina Cuadernillo

Características técnicas

Lenguaje gráfico

Tipografía

Contenido

Formato cerrado

Cubierta

Material Recurso gráfico

Contenedor

Técnica

Interior

Imágenes

Proyecto Palabras clave Fuentes de contenido

Programas utilizadosTécnica impresión

Tipos de lenguaje

Temas 2 Páginas 51

Profesor Guía Ricardo Lang

Tamaño mínimo 3x3 cm. Tamaño máximo 15x25 cm.

Serif Sin serif Cuerpo

Comer

FormaNutriciónProducto

Tiempo del comerDibujos alumnoDibujos otras fuentesFotografías alumnoFotografías otras fuentes

Textos otras fuentesCitas otras fuentes

Textos alumnoTextos literarios

Adobe PhotoshopAdobe IndesignAdobe Pagemaker

Corel Draw AutocadAdobe Illustrator

Fireworks

Lineal negroLineal color

Escala de grises

Escala de grisesEscala de grises variaciones opacidad Escala de grises

Escala de grises-cuño seco

Escala de grisesColor

Calado

ColorColorColor variaciones opacidad

DuotonoColor

Color-cuño seco

Fotografía color-tinta planaFotografía color-croquis color

Fotografía color-intervención tipográficaFotografía color-fotografía escala de grisesFotografía color-croquis escala de grises

Relleno color

DreamweaverMacromedia Flash

Macromedia Freehand

745.752HER2004

Negro 30%Negro

Negro 40%Negro 50%

Negro 60%Negro 70%Negro 80%Negro 90%

Color especialColor especialColor especialColor especial

Color especialColor especialColor especial

Blanco

2322

ETA

PA I:

/ C

ASO

2 /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

I.2.1 Estudio de las memorias de Título

El Proyecto Esquemática del ser, hacer y pen-sar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la PUCV constituye una entrada al oficio de los diseños que se imparten en la Escuela: Diseño gráfico y Diseño industrial. Busca expresar una dimensión en común en-tre estos, manifestando los campo de estudio y trabajo que los diferencian o unen. Por ende, está destinado como objetivo final a infor-mar personas ajenas a la Institución (futuros alumnos, padres, profesionales, o cualquier interesado) como alumnos regulares de esta sobre los principales conceptos contenidos en los Postulados de la Escuela y hacer esta infor-mación más accesible a la comunidad.Ambos Diseños constituyen un ámbito de es-tudio y trabajo, que permite a los alumnos ac-ceder a la Observación. El alumno desarrolla su capacidad creativa de abstracción, desde la contemplación hasta la realización de formas bidimensionales como tridimensionales. La permanente compañía de la palabra poética, la cercanía con el proceso constructivo y sus materiales, como también el carácter colecti-vo e individual que van formando el avance general de cada alumno caracterizan a estas carreras e invitan a hacer un estudio un poco más acabado del tema.

Se inicia la investigación analizando todas las tesis disponibles en la biblioteca de la escuela de Arquitectura y Diseño de los alumnos titu-lados entre 1998 y 2008 de las carreras de Di-seño. Éstas son un registro completo de capa-cidades y destrezas de los alumnos y que dan a conocer casos de estudio e investigación en cada carrera. La herramienta utilizada es una “ficha de estudio”, con la cual se analizan en total 121 tesis, este estudio exhaustivo mues-tra en 1a instancia las características técnicas, los lenguajes gráficos y los contenidos en que se desenvuelven ambas carreras.

I.2.2 Confección de fichas de estudio

La 1a versión de ficha busca mostrar detalladamente las características de una memoria de título. El aná-lisis profundiza desde los tipos de lenguajes como programas utilizados, contenidos, recursos gráfi-cos y características técnicas (papel, tipografía, téc-nicas de impresión, etc). Además se explicita sobre el proyecto final que no necesariamente debe ser la mis-ma tesis (edición) sino que muchas veces se presenta como prototipos, objetos, sitios web, exposiciones, videos, etc. y la memoria, por lo tanto, pasa a ser una edición recopilatoria de las etapas por las que pasó el proyecto para llegar a su realización final.

Ejemplo Ficha Versión 1

Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV)

Durante su carrera desarrolla capacidades

Alumno de Diseño Gráfico e Industrial PUCV

contemplación realización de formasbidimensionales y tridimensionales

observación

registradas finalmente en

abstracción

Tesis

A través de

Para realizar proyecto

Se analizan las realizadas entre 1998 y 2008

Fichas de estudio

1 2

3

6

11

108

14

15

7

12

13

9

4

5

6 7 8

9 10

11

13

12

14 15

Características técnicas de la edición

Lenguaje gráfico

Contenido

Cubierta Interior

MaterialidadRecursos gráficos Técnica de impresión

Técnica de impresión

Programas utilizados

Tipos de lenguajesTipo de imágenes que aparecenCaracterísticas tipográficas

Palabras claveFuentes de contenido

Ubicación de tesis en bibliotecaTítulo de tesisNombre de Alumno y Profesor GuíaTipo de ejemplar de tesis Obra final del alumno

1

5

32

4

2524

ETA

PA I:

/ C

ASO

2 /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Lenguaje gráfico

551.518AHU 2008

Módulo exposición y medición ambiental

Características técnicas25,5 cm. x 20,5 cm.

Profesor Guía

Autor

Ejemplares

TesisLibro Lámina Cuadernillo

Temas 2 Páginas 51

Obra final

Edición Prototipo Sitio webExposición

Inyección de tinta

Láser

Offset

Serigrafía

Prensa

Técnica

FireworksMacromedia Freehand

Programas utilizadosAdobe PhotoshopAdobe IndesignAdobe Pagemaker

Corel Draw AutocadAdobe Illustrator

DreamweaverMacromedia Flash

Imágenes

Fotográfía Dibujo

Dibujo técnico

Esquema

Grabados

Imagenes por capas

Lineal negroLineal color

Escala de grises

Escala de grisesEscala de grises variaciones opacidad Escala de grises

Escala de grises-cuño seco

Escala de grisesColor

Calado

ColorColorColor variaciones opacidad

DuotonoColor

Color-cuño seco

Fotografía color-tinta planaFotografía color-croquis color

Fotografía color-intervención tipográficaFotografía color-fotografía escala de grisesFotografía color-croquis escala de grises

Relleno color

Contenido

Edición de registro desarrollo de análisis, pruebas de las variables climáticas y geográficas, prototipos. Un objeto para mostrar elementos geológicos y climatológicos.Módulo geológico climático para la Ciudad Abierta.Pluviómetro, reloj de sol, temperatura.Teselas tridimensionales de hormigón con formas de los pliegues.

Ejemplo Ficha Versión 2

I.2.3 Paleta de íconos, aproximación a visualización de datos

Después de la realización de las fichas se procedió a visualizar la información obtenida mediante de la creación de una paleta iconográfica. Los íconos fueron dibujados a mano para así lograr una homo-geneidad en estos, se recurre a ilustrar la informa-ción como el 1er paso a visualizar datos. Para ello, se otorga una imagen representativa a cada valor de las fichas, procediendo luego a contar y calcular el porcentaje de utilización de estos elementos según la carrera.

Posteriormente se diseñó la segunda versión de ficha, bastante más resumida, pues se dejó de lado el análisis de los aspectos técnicos de las memorias de título y se centró en lo realmente revelador, el contenido de estas. Se explica más específicamente el proyecto final, siendo esto lo que ayuda a definir mejor los campos de trabajo en que se desarrollan ambos diseños (Gráfico e Industrial).

Así se crean dos frizos, siendo el de arriba de la carrera de Diseño gráfico y el de abajo de Diseño industrial. De este modo se puede de-ducir que en Diseño Gráfico hay un uso ma-yor de programas computacionales Adobe, ya que el área utilizada es mayor, mientras que el lenguaje gráfico planimétrico (uso de pla-nos) es mucho más utilizado por lo alumnos de Diseño Industrial. De esta manera se puede ir comparando cada concepto de modo más simple, además se observan elementos que son compartidos por ambos oficios.

Paleta de íconos para representar características técnicas, lenguajes gráficos y contenidos de ambos Diseños

Paleta de íconos de Diseño Gráfico

Paleta de íconos de Diseño Industrial

1 2

786

9

10

3

4

5

6

9

8

10

7

Características técnicas de la edición

Lenguaje gráfico

Contenido

Dimensiones de la edición

Técnica de impresión

Programas utilizados

Tipos de Imágenes

Contenido

Ubicación de tesis en bibliotecaTítulo de tesisNombre de Alumno y Profesor GuíaTipo de ejemplar de tesis Obra final del alumno

1

5

32

4

2726

ETA

PA I:

/ C

ASO

2 /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Parte del estudio del ser, pensar y hacer de un diseña-dor de esta escuela se centró también en el análisis de la malla curricular de estas carreras. Para esto fue ne-cesario examinar todos los años, desde 1o a 4o, enfo-cándose especialmente en 6a y 7a, que son las últimas etapas antes de entrar al proceso de título.

Así se hace un desglose de las acciones, conceptos y contenidos de cada año que ayudarán a entender to-das las habilidades y destrezas que manejan los estu-diantes.

Se estudia cada carrera individualmente, pero sin ol-vidar siempre que estas nacen de un mismo origen: el Diseño, que nace como acción creativa de la observa-ción del mundo, la ciudad y lo que nos rodea. Existe esta dimensión en común entre Diseño Gráfico y Di-seño Industrial destinado a poner a los alumnos en contacto con los principales conceptos en el gobierno del espacio bidimensional y tridimensional.

La lectura de las mallas curriculares genera la reco-pilación de palabras claves que ayudan a entender el campo en que se mueve cada carrera como también encontrar sus puntos en común, que comparten y unen a ambas.

Desde un comienzo se divide el quehacer de los ofi-cios en tres grupos: en el hacer, pensar y ser.

El SER y PENSAR definen a los alumnos de las dos carreras por igual, es decir, compar-ten los conceptos y no difieren en ninguno lo cual si sucede en el caso del HACER. (Ver esquema pág. 27-28).

Esto quiere decir que la escuela de Arqui-tectura y Diseño de la PUCV busca formar y caracterizar a sus alumnos bajo los mismo principios e intereses sin importar la carrera (incluyendo también a los alumnos de Arqui-tectura y Urbanismo) pero sí los distingue en su HACER, en sus capacidades, destrezas, en las herramientas, técnicas y lenguajes que uti-liza cada una.

Uno de los aspectos que se debe encarar en es-tas carreras es el de la multiplicidad de campos de conocimientos a los cuales se enfrenta un alumno. Para ello, tales asignaturas son im-partidas por Diseñadores para que el aprendi-zaje se acerque al punto de vista de los oficios que se complementa con el propósito de cen-trar el esfuerzo en una enseñanza acentuada en lo conceptual. (8)

I.2.4 Estudio de las mallas curriculares de 6ª y 7ª etapa de las carreras de Diseño

Habilidades, destrezas

Técnicas, lenguajes

Herramientas

ConocimientosPrincipios

Valores

Materiales editables

HACER

Grabar

Programar

Esquematizar

DiagramarEditar imágnesPlegarCortar Hendir

Dibujo grafitoDibujo plumillaDibujo aguadaDibujo acuarela

Lápiz grafitoLápiz de pastaLápices de coloresPincelPlumillaTinta

Fotografñia digitalInyección de tintaImpresión láserOffset

PegarConstruirMedirtrazarMarcar

EscribirImprimirExponerCotizar

Adobe PageMakerAdobe IndesignAdobe PhotoshopCorel DrawFreeHandAdobe FlashAdobe IllustratorEditor html / cssWord

Estructura del diseño Diseño Centrado en el UsuarioAccesibilidadtipográficoDiseño de interacción

HuinchaTaladroAutocadCautínSierra

MaderaConcretoPlásticoAluminio

Fotografía análoga

Html

Punta secaInyección de tintaCssDibujo-imagen mapa de bits

Dibujo-imagen vectorialInyección de tinta

Animación (imagen cinética)

Wireframes

Soldadura por arco

Soldadura blanda con estaño

Conceptos de física

Cualidades físico-químicas de los materiales

Lijar

Soldar

Cubicar

Diseño Gráfico conceptos comúnesentre ambas carreras Diseño Industrial

Mapas de navegaciónSerigrafía

Fibra de vidrioPlanchas de cobreGoma, cauchoPvc

Criterios de legibilidadBlanco de la páginaArquitectura de la Info.Composición de textosUsabilidadAccesibilidad

Cuchillo cartoneroReglaAdobe PhotoshopAdobe IndesignWord

PapelCartónAlambretextosImágenes

Geometría euclidianaMatemática: lógica y teoría de conjuntosConstrucción del acto...TemporalidadVolumenReproducción

ColorEscala de grisesGrosor de líneaValores de superficieTransparenciaLuminosidadSaturación

OpacidadCapasLucesMaterialidadPlegabilidadManiobrabilidadCompactibilidad

Visualización de conceptos comunes y diferentes del HACER en las carreras de Diseño Gráfico e Industrial(8) “Visión institucional para la formación universitaria de pregrado PUCV. Competencias genéricas de formación fundamental Dirección de desarrollo curricular y formativo”. Extraído el 30 de abril de 2009, desde http://archivohistorico.ucv.cl/files/cuentas/cuenta2007_files/CUENTA_DE_RECTORIA_2008/VICE_RECTO-

RIA_DE_ASUNTOS_DOCENTES_Y_ESTUDIANTILES/

2928

ETA

PA I:

/ C

ASO

2 /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

I.2.5 La Travesía como primer momento de estudio

Las actuales mallas curriculares de las carreras de Diseño Industrial y Gráfico (6a y 7a etapa) muestran que estas centran su labor pedagógica en torno a la actividad de la Travesía cada año durante el 3er tri-mestre para todos los niveles. La Travesía es la ocasión para poner en práctica todo lo que se ha aprendido durante el año y mos-trar en su esplendor el quehacer del Diseño y la Ar-quitectura. El objetivo general y sentido provienen de una visión poética del continente y cuyo texto base “Amereida” fue escrito por varios autores (poetas, pintores, es-cultores, arquitectos) y publicado en 1965 tras una 1a Travesía realizada en aquel año. Es el intento de dejar en posesión de los alumnos un método de estudio y de trabajo que les permita encarar en las situaciones tal como se presentan cada vez, incluso en situacio-nes límites.

Las travesías abren un horizonte distinto y particular dentro de los procesos educativos y de aprendizaje en el ámbito académico y se incorpora al currículum de los alumnos anualmente. América ha de recorrerse en su extensión, es preciso ir al continente para así reconocerlo, observarlo y habitarlo. La totalidad de los talleres de la Escuela, alumnos y profesores realizan obras concretas de Arquitectura y Diseño, en algún punto de América fijado a través del estudio que desarrolla cada Taller. Estas Travesías se llevan a cabo durante el tercer trimestre de cada año y duran alrededor de 10 a 15 días. En ellas, el tiempo es un tiempo de trabajo, estudio y vida mez-clados, para esto el total de los alumnos se hacen res-ponsables de algún aspecto, como la cocina y comida, el campamento, la ruta y transporte, los materiales y herramientas de obra, la documentación y aspectos de coordinación administrativa y “ámbito”.

Se trata de una investigación cualitativa en torno al proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos.

El objetivo es reflexionar acerca del proceso pedagó-gico e identificar la transferencia tanto de aspectos disciplinares como formativos durante la etapa.

Travesía

Origen poético1965

Realizada durante el 3er trimestre por

Talleres de Diseño y ArquitecturaPontificia Universidad Católica de

Valparaíso (P.U.C.V)

ponen en práctica lo aprendido por cada taller

SER

PENSAR

Visualización de conceptos comunes del PENSAR y SER en las carreras de Diseño Gráfico e Industrial

Viajan a determinadas partes del Continente Americano,

construyen una obra y se la regalan al lugar visitado

3130

ETA

PA I:

/ C

ASO

2 /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Esquemas sobre conceptos de la malla curricular

En Travesía estos conceptos llegan a su plena magnitud. La ciudad como cam-po de aplicación cobra forma y conte-nido junto a lo “vasto” del continente americano siendo a su vez manifesta-ciones de lectura que el taller plasma a través de la obra, los actos o las mismas observaciones que escribe en su bitáco-ra el alumno.

El concepto que más aparece en las partes referidas a las Travesías que se realizan cada año es sin duda OBRA, y los verbos muestran como se afronta la creación de esta. Una Travesía tiene como objetivo pri-mordial la creación y donación de una obra a un lugar determinado, además de todo lo que ocurre y se hace en es-tas gira en torno a la misma. Por una parte el profesor muestra su saber y por otra muestra la misma fragilidad creativa que su alumno, sólo los diferencia el nivel de cuestionamiento, pues ambos con-tribuyen al objetivo primordial: regalar una obra y redescubrir el lugar donde se instala.

Mediante este modo libre, se confecciona una visualización sobre conceptos entre-gados en la malla curricular que profun-diza en las Travesías. Al leer la malla curricular de todos los años que conforman las carreras se pue-de percibir que hay conceptos que se re-piten, sustantivos que forman la columna vertebral en que se basa el oficio. Las más repetidas son: continente (Americano), palabra poética, acto, obra, ciudad y observación. Lo mismo sucede con los verbos que apa-recen acompañando uno o varios de es-tos sustantivos. Esto muestra de modo claro los tópicos predilectos que se trabajan tanto en la Escuela como en Travesía y de que modo son abarcados por las diferentes carreras por igual.

Acto

El Continente

Destinar Reoriginar Recorrer

Articular

Entender

Enfrentar

Abordar

Comprender

Construir

Crear Realizar

Proponer

Donar

Celebrar

Experimentar

ReforzarSustentar

GenerarRealizar

ProponerTrabajar

ConcebirExperimentar

Montar

Celebrar

Interiorizarse

ReforzarPalabra poética

Amereida

Obra

Obra

Ciudad

Observación

Dar formaEstudiar

ParticiparComprender

El Acto público en Travesía tiene como objetivo primordial celebrar el encuen-tro de la palabra poética con el lugar que recibe la obra. Puede darse al comienzo como al término del proceso creativo o en cualquier momento que las circunstancias lo requieran.

En las Travesías el alumno adquiere una intima relación con la ciudad y lo públi-co, o con el lugar de obra, siendo estos el Campo del Diseño en que se creará. Re-flexionando a través de sus múltiples lec-turas y sus temarios, sus usos y sus ciclos, su transitar y sus extensiones, sus espacios, sus fiestas y sus tradiciones.

La experiencia de un planteamiento for-mal, dará cuenta de la voluntad del diseño por vérselas con las nuevas magnitudes y dimensiones que en la ciudad cobran. (10)

Es en una Travesía en que se muestra cla-ramente la concepción de la obra de Di-seño como una manifestación que tiene tiempo y espacio pues se ve en su verdade-ra magnitud. Logrando de este modo ver materializada la obra como las múltiples experiencias vinculadas: como el tiempo, los materiales, el costo, la mano de obra y cualquier dimensión externas que con-fluyen a la forma concebida. No se trata entonces solamente de la enseñanza de las técnicas del oficio, sino que también aque-llo que mueve a su vez a renovarlas e in-vestigar acerca de los nuevos desafíos que la obra conlleva,es decir, el desconocido artístico que alumbra e ilumina todo hacer creativo. (9)

Acto

Se extiende

Dona una obra al espacio público

Da forma

en 3 dimensiones

fecunda y original a lo accesible, facilitado y connatural al hombre

como una extensión del Diseño desde el objeto

ObraSe investiga

Se vincula con otras disciplinas

Se enfrenta en su complejidad

Se crea una experiencia constructiva

Se refuerza la observación, visión

Se celebra junto a la palabra poética

Se dona un lugar por medio de un acto público

Se comprende que es de suyo abriente, su condición pública

Se participa en su concepción, construcción, montaje

Ciudad

Se extiende

Se estudia

Se comprende

Se da forma

Se construye

junto al continente como manifestaciones de lectura

a lo favorable de esta y a lo “vasto” del continente

el paso de la bidimensionalidad a tridimensionalidad

creativamente en un planteamiento formalcomo campo de aplicación

los objetos que pasan y la/o pueblan

(9) Texto recogido de Travesía Alto del Carmen, Profesora Michèle Wilkomirsky, año 2008(10) Texto recogido de Travesía Alto del Carmen, Profesor Arturo Chicano, año 2008

E TA P A I

Métodos de Recopilación de Antecedentes

3332

El estudio realizado para el caso III corresponde a la recopilación de antecedentes para el proyecto Esquemática para Se-ñalización Hospitalaria, el cual tiene como objetivo final proponer un nuevo sistema de información para el Hospital San Camilo de San Felipe dejando así “stand by” el tema anterior Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de las carreras de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.El encargo por parte de Marcelo Muñoz, pediatra del recinto, fue el siguiente: “Nos gustaría que se trabajaran en el Hospital los temas de: Imagen corporativa, acogida, señalética, instructivos a los padres mientras dure la hospitalización, mobiliario, utilización de los niños en los tiempos “muertos” del reposo.

CASO III: Esquemática para Señalización Hospitalaria

I.3.1 Motivación del proyecto I.3.2 Sobre el Hospital San Camilo I.3.3 Relación con el usuarioI.3.4 Ejemplos de propuesta señalética en otros hospitalesI.3.5 Diseño plan metodólogico a seguir para proyecto de Sistema de Información Hospital San Camilo

1.3.6 Visualización cronológica del proceso de diagnóstico

3534

ETA

PA I:

/ C

ASO

3 /

Esqu

emát

ica

para

Señ

aliz

ació

n H

ospi

tala

ria

I.3.1 Motivación del proyecto

La motivación de este proyecto es la inquietud so-bre la problemática de la comunicación dentro de los espacios arquitectónicos complejos como el es-tudio del diseño en su ámbito social. Como se infor-ma anteriormente el encargo dice que las dependen-cias disponibles para implementar tal proyecto son los lugares en que se atienden preferentemente a ni-ños por lo que se trabajará con un planteamiento en-focándose en los menores y sus padres acompañantes y su relación con el entorno hospitalario. Se parte de la premisa de que la señalética es una he-rramienta para potenciar la calidad de la atención en la salud, tal planteamiento implica que el análisis de la información, y su resultado, se orientarán a com-prender y modificar la relación entre el paciente y el recinto hospitalario. En este caso, se trata de que el niño perciba al hospital como un lugar que le es pro-pio, que está pensado para él.La problemática de la orientación en el espacio arqui-tectónico pretende asimismo organizar el modo de circulación de los pacientes y sus padres. Al generar piezas comunicacionales destinadas a la orientación del público, se logra un mejor aprovechamiento de los espacios del edificio, se reduce la incertidumbre de los usuarios y se contribuye al reconocimiento y la comprensión de las especialidades por parte de los menores y sus padres.

I.3.2 Sobre el Hospital San Camilo

El Hospital San Camilo de San Felipe es el estableci-miento base del Servicio de Salud Aconcagua y cons-tituye el centro de referencia de nivel secundario y terciario para las otras unidades de atención cerrada y ambulatoria de menor complejidad de la provincia. El hospital cuenta con una población usuaria de 250.000 habitantes aprox.. y actualmente trabajan en el hospital 632 personas. (11)

I.3.3 Relación con el usuarioI.3.3.1 Sobre la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (O.I.R.S)

Dentro de este 1er estudio sobre el hospital nos ente-ramos que cuenta con una Oficina de Informaciones,

I.3.4.1 Implementacion de nuevo Sistema de Información y señalización Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Andalucía, España)

Etapa 1: Investigación y recogida de datos cualita-tivos, cuantitativos y gráficos. Recopilación de in-formación cualitativa y cuantitativa por medio de: Grupo de discusión/ Observación de participantes/ Encuesta/ Grupo de expertos. Todo ello complemen-tado con una amplia investigación gráfica, basada en los principios del “Diseño para Todos”, que ha permi-tido el estudio de la pertinencia de las soluciones ac-tuales de señalización; la valoración de la información recabada en función de criterios de eficacia en señali-zación y capacidad de comunicación gráfica y el estu-dio de los recursos y herramientas de información y señalización accesibles para todos.

Etapa 2: Desarrollo de sistemas, prototipos y ele-mentos aplicados a la señalización. Desarrollo de soluciones en base a las conclusiones de la 1a fase,

Etapa 3: Aplicación de los resultados a un estudio piloto en el HUVN. Implementación de prueba

Etapa 4: Evaluación de los resultados.Ésta evaluación final se desarrollará mediante la apli-cación de las siguientes técnicas:

Organización de una sesión de acompañamiento a diferentes usuarios con discapacidad, mayores de 65 años y personas sin discapacidad en su recorrido habitual por el hospi- tal, completando un total de 15 circuitos.

Administración de una encuesta a 250 usua- rios del hospital (post-pilotaje) destinada a la evaluación de los prototipos y a determinar el grado de satisfac- ción de los usuarios con la señalización e información del centro.

Reclamos y Sugerencias (O.I.R.S) que es el espa-cio de atención en el cual los usuarios acceden e interactúan con el Hospital San Camilo. Se reci-ben consultas, sugerencias, opiniones o recla-mos acerca de las diferentes prestaciones que el usuario recibe, con el propósito de facilitar la atención, mejorar la eficiencia, oportuni-dad, calidad y acogida. Ésta fue creada en el año 2002, como una forma de establecer espa-cios que acojan las preocupaciones y propues-tas de la ciudadanía, brindando información de acuerdo a sus necesidades. El usuario deberá comprender acciones como las siguientes:

Información y Orientación ¿Qué necesito hacer o qué tengo que realizar?

Cuál es el horario de atención?

AsistenciaDebe proporcionar apoyo al público, ayudar a trami-tar asuntos como los siguientes:

Sugerencias y reclamosLas sugerencias y reclamos deberán presen-tarse en forma escrita sin otra formalidad que la individualización, domicilio y firma del interesado. En caso de incapacidad de éste, el funcionario correspondiente le tomará decla-ración, firmando el interesado o estampando su huella digital, según el caso. Habrá formu-larios, en duplicado, debiendo entregarse una copia al peticionario.

El Hospital se encuentra organizado para te-ner una buena relación con el usuario, en prin-cipio facilitaría proponer un sistema señaléti-co en un lugar que no tiene 100% descuidado el concepto Hospital-Usuario y que busca en-tregarle la mejor información posible para así hacerlo sentir acogido. Se pensará el Sistema de señales como apoyo a la O.I.R.S que traba-jen en conjunto en pro de la información al cliente. (11, 12)

I.3.4 Ejemplos de propuesta señalética en otros hospitales

Rotulación y cartelería

Quiosco de acogida

Alfombra indicativa

Algunos elementos del sistema:

(11) Reseña histórica del Hospital San Camilo.(12) Descripción Hospital San Camilo. Extraído el 30 de abril de 2009,

3736

ETA

PA I:

/ C

ASO

3 /

Esqu

emát

ica

para

Señ

aliz

ació

n H

ospi

tala

ria

I.3.4.2 Implementación de nuevo Proyecto de modificación de la Identidad Corporativa Hospital de niños Pedro Elizalde (Bs. Aires, Argentina)

Identidad creada a partir del diseño de la marca y de la señalética con un lenguaje lúdico, explotando la vi-talidad de los dibujos y de los colores, Tholön Kunst, diseñador en cargado del proyecto, encaró el desafío de trasmitir a través de imágenes, calidez y alegría.

Señal indicativa de lugar.

Logo corporativo del Hospital.

Señal indicativa de una especialidad.

Señal indicativa y direccional.

Imagen representativa de especialidad y lugar de hospitalización.

Se plantea por 1a vez el plan metodológico (éste no necesariamente será el definitivo), consistente en una fase teórica de estudio del lugar. Anteriormente se mostraron dos casos cercanos a lo que se quiere establecer para el sistema de Informa-ción del Hospital San Camilo, éstos fueron “Informa-ción y Señalización Hospital Universitario Virgen de las Nieves (Andalucía, España)”y el “Implementación del nuevo Proyecto de modificación de la Identidad Corporativa Hospital de niños Pedro Elizalde (Bs. Aires, Argentina)”. Por último se realiza la etapa de Diagnóstico en que se detalla los pasos a seguir para obtener resultados cuantitativos y cualitativos sobre el estado actual del problema a solucionar en el hospital.

I.3.5 Diseño plan metodólogico a seguir para proyecto de Sistema de Información Hospital San Camilo

OBJETIVOS

REFERENCIAS

Generales Específicos

Informar, apoyar y guiar al usuario en su compor-tamiento y uso del servicio hospitalario mediante sistematización de los medios informativos visua-les, logrando una coherencia formal que permite mayor fluidez y eficacia en el servicio.

Casos existentes de Sistemas de Información Hospitalarios:

Caso 1: Programa señalético para el Hospital Dr. Alejandro Posadas Caso 2: Sistema de Señalización Hospital Dr. Gustavo Fricke Caso 3: Información y señalización Hospital Universitario

Virgen de las NievesCaso 4: Implementacion de nuevo Proyecto de modificación

de la Identidad Corporativa Hospital de niños Pedro Elizalde Caso 5: Sistema de información electrónico Hospital

Torrevieja Caso 6: Propuesta de sistema de comunicación visual

Hospital Interzonal de agudos

Elaborar:Imagen Sistema de señalización y señaléticaInstructivos para padres Espacio y elemento de acogida

Casos adicionales de Sist. de Info.:

Caso1: Manual de Normas gráficas de Transantiago Caso 2: Sistema de información y

señalización para usuarios metro Valparaíso

Para esto se plantean tareas para los funciona-rios del hospital como para los pacientes, to-mando en cuenta así la totalidad de usuarios del centro hospitalario para reunir informa-ción determinante para tomar próximas deci-siones en la etapa final de diseño del Sistema de Información del Hospital San Camilo de San Felipe. El nuevo sistema se hará para y por los usuarios. Así se determinan los pasos a se-guir en protocolos que se cumplirán el día del análisis en terreno.

(13) Hospital Pedro Elizalde Identidad. Rehabilitación, reestructuración y modernización.

3938

ETA

PA I:

/ C

ASO

3 /

Esqu

emát

ica

para

Señ

aliz

ació

n H

ospi

tala

ria

DIAGNÓSTICOEstudio del espacio físico:recorrido externo-interno

del hospital

Jugar al usuario

Problemas de comunicación visual

mediante

Catastro de señales y medios informativos

Análisis gráfico de señales y medios informativos:

Se clasificarán en:

Señales de tipo indicativas, direccionales, informativos, prohibitivas y preventivas.

Cartelería y rotulación.

Otros (papelería, diario mural, etc.).

Estudio gráfico de señales y medios informativos.

Señalizan los elementos catastrados según criterios de legibilidad y comprensión.

Para hacer un estudio de campo se hace un diagnós-tico de lo que hay en el lugar, analizándose el déficit del sistema actual y definiéndose las causas que pro-vocan problemas de comunicación visual en el hospi-tal, de tipo:

I.3.5.1.1 Jugar al usuario

Objetivo: Acceder a un lugar o servicio del hospital a través de la información visual existente. Para ésto se usa el método de búsqueda y definición de los problemas del hospital recorriéndolo como un usuario más del centro de salud.

1. El recorrido comenzará a la hora en que abre el hospital: 8:00 hrs. 2. Todo será registrado a través de grabación de audio y foto- grafía digital. Luego la información será transcrita a un in- forme escrito.3. Se define los puntos de salida y llegada. Así se realizarán distintos circuitos según las entradas al recinto. Los circuitos también serán definidos según tipo de usuario: habitual (con turno), visita y discapacitados.4. Si no se logra llegar a través de la información o señalética existente se pondrá a prueba al personal (recurrir a informa ción oral) u oficinas del O.I.R.S. para así constatar si la aten- ción es eficiente.

I.3.5.1.2 Catastro

Objetivo: recabar información existente para proce-der al diagnóstico.

1. Tras el recorrido y constatación de fortalezas y debilidades del sistema informativo, el usuario analizó detalladamente este mismo desde el punto de vista del diseñador. Se procederá entonces a hacer un diagnóstico de lo que hay.2. Catastro de señales.3. Clasificación de tipos de información. 4. El proceso será registrado en un acta manuscrita en el mis-mo momento, que luego se transcribirá a un soporte digital. Cantidad personas a cargo: 2 / Tiempo estimado: 40 min.

I.3.5.1 Protocolo para estudio del espacio físico del Hospital San Camilo

d

Para revelar

Estudio del usuarioClasificación del usuario

DIAGNÓSTICO

I.3.5.2 Protocolo para estudio de usuarios

I.3.5.2.1 Clasificación de usuarios

Objetivo: Determinar el tipo de usuario a tra-vés de observación del público que utiliza el recinto hospitalario.

Se clasifica a los usuarios de la siguiente manera:Usuario habitual/con turno de atención (adultos, ni-

ños acompañado de adulto, mayores de 65 años).Usuario Visita.Usuario Discapacitado (ya sea con ceguera, sordo y/o

mudo, retraso mental, otra discapacidad física).

Cantidad personas a cargo: 2 / Tiempo estimado: 40 min. / Recorrido

I.3.5.2.2 Grupos de discusión / Reunión de pautaObjetivo: detectar los problemas que encuen-tran las personas que trabajan en el hospital con respecto a los servicios que se ofrecen al usuario y a ellos mismos. Al saber las caren-cias en relación a la señalización e información del hospital se podrán explicitar cuáles son las pautas, valores y técnicas que permitirán elimi-nar estos obstáculos.

Estos grupos de discusión se harán bajo la modalidad de “Brainstorming”, siguiendo los siguientes pasos:

1. Convocar funcionarios del hospital (Enfermeras, doctores, secretarias, administrativos, guardias, etc.). Los participantes serán divididos en dos grupos de 10 a 15 personas cada uno.2. Se registrará la sesión en un acta de todas las opinio-nes y comentarios que den los participantes. 3. Se presentará a los grupos el problema a discutir: ”el Sistema de Información en el Hospital”.4. Se estimarán 30 a 40 min. por grupo, apróximadamente.5. Una vez que se termina el tiempo, se seleccionan las cinco ideas que más se ajusten al problema. Asegu-rándose que todos los participantes de la sesión estén de acuerdo.6. Se escriben 5 criterios para juzgar cuales ideas solu-cionan mejor el problema o desafío.7. Se da a cada idea un puntaje de 0 a 5 puntos depen-diendo de cuan bien cumpla los criterios anteriormen-te mencionados. Una vez que todas las ideas han sido evaluadas, se sumará el puntaje total.8. Las ideas con el puntaje más alto serán las que mejor so-lucionen el problema.

Usuario habitual Usuario visita Usuario discapacitado

Pacientes Doctores Enfermeras Secretarias Guardias Encargados

de limpieza Estacionadores

de auto Otros

Funcionarios

Actividades realizadas conFuncionarios

1. Reunión de pauta / Brainstorming:

objetivo:Detectar los problemas que encuentran las peronas que trabajan en el hospital con respec-to a los servicios que se ofrecen al usuario y a ellos mismos. Al saber las carencias en relación a la señalización e información de Hospital se podrán explicitar cuáles son las pautas, valores y técnicas que permitirán eliminar estos obs-táculos.

2. Entrevista:

objetivo:Recopilar datos cualitativos de manera más individualizada a los funcionarios que respon-den y recogen diariamente las dudas y pregun-tas del usuario.

4140

ETA

PA I:

/ C

ASO

3 /

Esqu

emát

ica

para

Señ

aliz

ació

n H

ospi

tala

ria

I.3.5.2.3 Seguimiento de usuarios

Objetivo: Identificar en una situación real las dudas, opiniones, comentarios y preguntas que van apareciendo, por parte de un usuario, en un recorrido por el hospital.

1. Se conversa con usuarios previamente, pre- sentándoles el procedimiento que se desea realizar.2. Se escogen usuarios con discapacidad, ma- yores de 65 años y personas sin discapacidad en su recorrido habitual por el hospital, com- pletando un total de 6 a 12 circuitos. 3. Cada circuito dura entre 10 a 20 minutos como máximo.4. El circuito de cada usuario será registrado por un encargado que tomará nota en un acta de todos los procedimientos realizados.

Tiempo estimado: 120 min. / Personas a cargo: 3 / Personas testeadas: 9

I.3.5.2.4 Encuesta

Objetivo: Recopilar datos cuantitativos con respecto a la opinión de los usuarios sobre el centro hospitalario, atención y sistema infor-mativo.

1. Se seleccionarán usuarios que estén en espera, sen- tados y tranquilos.2. Los usuarios encuestados serán adultos y niños (mayores de 10 años).3. El Cuestionario será de tipo individual, es decir, sin ninguna intervención del encuestador. 4. Los cuestionarios están pensados en 10 preguntas como máximo , las cuales se responderán a través de alternativas (selección múltiple). Éstas serán ex- cluyentes.5. El usuario tendrá aproximadamente 10 a 15 min. para contestar su encuesta, solicitándoles la entrega de ésta personalmente en Portería / Informaciones.

Tiempo estimado: 60 min. / Personas a cargo: 5 / Personas encuestadas: 50- 100

Ejemplo encuesta Adulto

Marque con una cruz la opción según corresponda

1. ¿Con que frecuencia viene usted al hospital?

� Una vez a la semana� Una vez al mes� Una vez al año

2. ¿Ha estado usted en una clínica privada?

� Sí� No

3. ¿Considera usted que este hospital tiene una imagen moderna como la de una clínica privada?

� Sí� No

4. ¿Considera usted que este hospital tiene una imagen o identidad que lo identifique sobre otros hospitales?

� Sí� No

5. Identifique cuál o cuáles serían posibles problemas existentes en el hospital:

� Lentitud en el servicio� Sistema de atención confuso� Letreros y carteles poco claros

6- Al ingresar al hospital ¿duda sobre las acciones a seguir para ser atendido?

� Sí� No

7. De los siguientes ejemplos, seleccione el o los cambios que consideraría más importante para el hospital:

� Instructivos para uso del servicio� Carteles con planos y zonas del hospital� Nuevo diseño de los letreros del hospital� Nueva página web

8. En su uso del hospital, usted se guía por:

� Los letreros � Preguntas a los trabajadores del hospital

9. ¿Intenta usted guiarse sólo por los letreros del hospital?

� Sí� No

10. Si la respuesta anterior fue ‘No’, ¿por qué?

� No sirven� No los entiendo� No llaman suficientemente mi atención� Prefiero preguntarle a la gente del hospital

11. ¿Considera usted fundamental un cambio en la forma que el hospital guía e informa a sus usuarios?

� Sí� No

12. ¿Le gusta el servicio otorgado por el hospital?

� Sí� Sí, pero puede ser mejor� Más o menos� No

Ejemplo encuesta NiñoMarca la opción con una cruz según corresponda

1. De las siguientes palabras, ¿Cuál es la que se parece más a éste hospital?

� Agradable� Frío� Aburrido

2. ¿Qué es lo que no te gusta del hospital?

� La gente� Sus colores� Esperar tanto� Ninguna de las anteriores

Edad Sexo F M

3. ¿Qué es lo que más le gusta del hospital?

� Es ordenado � Es limpio� Es tranquilo� Ninguna de las anteriores

4. ¿Cree que es importante que el hospital sea bonito?

� Sí� No� Da igual

Actividades realizadas conPacientes / Usuarios

1. Jugar a usuario:

objetivo:Identificar problemas de información específicos del servicio, simulando el uso del mismo desde el punto de vista de un usuario.

2. Seguimiento de usuario:

objetivo:Registrar en una situación real las dudas, opiniones, comentarios y preguntas que surgen por parte de un usuario (sesión de acompañamiento al usuario).

3. Encuesta:

objetivo:Recopilar datos cualitativos respecto de la opinión de usuarios acerca del sistema de información actual.

4342

ETA

PA I:

/ C

ASO

3 /

Esqu

emát

ica

para

Señ

aliz

ació

n H

ospi

tala

ria

I.3.5.2.5 Entrevista

Objetivo: Recopilar datos cualitativos de ma-nera más individualizada a los funcionarios que responden y recogen diariamente las du-das y preguntas del usuario.

1. Elegir al entrevistado. Se seleccionará a los funcio- narios que tienen relación directa con los usuarios en el momento de responder sus dudas: guardias, secretarias, enfermeras, estacionadores de autos.2. La entrevista constará de 5 a 10 preguntas como máximo para no interrumpir con su horario de trabajo.3. El funcionario será entrevistado en su lugar de tra- bajo mientras no esté atendiendo.4. Se registrará en el acta de entrevista la hora en que ésta comienza y termina.5. Cada entrevista durará entre 10 a 30 min. apróxi- madamente.6. El material hablado durante la entrevista será gra- bado o escrito, dependiendo de como se sienta más cómodo el entrevistado. 7. Luego del proceso de entrevistas se pasará a una fase de evaluación que será registrado en un informe.

Tiempo estimado: 90 min. / Personas a cargo: 5 / Personas entrevistadas: 10

Ejemplo de entrevista a Funcionarios

Edad Sexo F / M

1. ¿Cuáles son las principales dificultades que usted encuentra en el acceso al centro público?

2. ¿Cuáles son las áreas del Hospital San Camilo con mayores dificultades para localizar?

3. ¿Ha tenido experiencias en que ha tenido que guiar o recibir dudas por parte de los pacientes? ¿Cuáles fue- ron éstas?

4. ¿Qué cambios haría usted en el espacio o infraestructura hospitalaria? ¿Y en su imagen corporativa?

5. ¿Encuentra usted que el servicio actual integra completamente a los niños?

6. ¿Considera usted que el hospital posee una identi- dad corporativa propia? ¿En que elementos la en- cuentra?

7. Plantee las peticiones o sugerencias para mejorar los aspectos relacionados con el acceso y señalización en las zonas de Pre parto/post parto, Pediatría, Neonato- logía y Obstetricia, específicamente.

5

4

5

3

2

2

2

10

?

50-100

9

Entrevista

Reunión de pauta

Encuesta

Seguimiento de usuario

Jugar al usuario

Clasificación del usuario

Catastro

PERSONA TESTEADA

PERSONA A CARGO

Horas

Horario

I.3.6 Visualización cronológica del proceso de diagnóstico

Finalmente se muestra el proceso de diagnós-tico ordenada cronológicamente. Se progra-ma para ser realizado en un día. Razón por la cuál planteamos cada tarea con un protocolo para que no exista confusión alguna.

En algunas tareas no se define el número de personas testeadas ya que esto dependerá del tiempo.

4544

E TA P A I I

Estudio y Diagnóstico de campo

Esta etapa consta de varios procesos:

1o Estudio del espacio físico del Parque Patrimo- nial Quinta Vergara a través de un recorrido.

2o Construcción de un inventario de señales exis- tentes en el lugar.

3o Clasificación de las señales por tipo y mensaje.

Para facilitar el proceso se trabaja sobre un mapa en el que se esquematiza un recorrido posible y se separa el recinto de la Quinta Vergara en zonas a través de colores. Esto servirá para señalar la dis-tribución de las señales en el diseño posterior.

4746

E TA P A I I

Estudio y Diagnóstico de campo

II.1.1 Recorrido por el Parque Quinta Vergara II.1.2 Distribución de las señales en el sistema actual II.1.3 Inventario de las señales en el lugar

ubicación (zonas) y tipología II.1.5 Conclusiones del sistema actual

CASO I: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara

5048

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

II.1.1 Recorrido por el Parque Quinta Vergara

Esta primera tarea consistió en recorrer las infraestructuras de la Quinta para definir debilidades y fortalezas que aparecen a primera vista, las cuales son más evidentes y visibles también para el usuario, ésta es una labor muy importante porque se puede formar la 1a idea general del estado del problema.Tras lo anterior, se propone un recorrido (que puede variar según el acceso del visitante al recinto), que permite revelar cada sección del Parque, tal como se muestra abajo en el mapa.

50

Recorrido 4: Zona B / Hacia el Palacio Vergara

Recorrido 5: Zona B2 /Parte detrás del Palacio Vergara hacia el INJUV

Cruces union a, b y c:Hacia derecha AnfiteatroHacia izquierda PalacioHacia el frente Entrada Principal

Recorrido 6: Zona B2 / INJUV

Recorrido 2: Zona D / Hacia sector Proterillos

Recorrido 1: Zona A / Entrada principalQuinta Vergara

Recorrido 3: Zona C / Hacia al anfiteatroQuinta Vergara

Doblar hacia la izquierda

Doblar hacia la izquierda

Seguir derecho

Doblar hacia la izquierda

Seguir derecho

Seguir derecho

Doblar hacia la izquierda subiendo por las escaleras

Doblar hacia la derecha

Doblar hacia la izquierda

Fin de recorrido

Fin de recorrido

Fin de recorrido

Fin de recorrido

Fin de recorrido

Doblar hacia la derecha

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

Alc

alde

Pri

eto

Museo seo Artequínnu nq nntequ

DA IPAL

Museo deMMMuseo deMuMuMuuMuseo deBellas Artes y BB s y Bellas Artes y s y BBellas Artes y Palacio Vergararargaaalaa gaPalacio VergarPP garaalacio VergarPala raa gaPa aPP ragarPalacio Vergara

JUVVVJJJNJUJ VJUVVVVVUVUVUVVVJUJUV

azuriz

fiteatroAnfiteatro

N

A. Zona Entrada PrincipalB. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

N

Calle Valparaíso

Montana

Bohn

Gran Hotel

Errazuriz

Alc

alde

Prie

to

Qui

llota

Sucr

e

V

Eche

ve

Qui

nta

Alvarez

Vianna

Echev

L

a Marina

V región de Chile

5351

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

II.1.2 Distribución de las señales en el sistema actual II.1.3 Inventario de las señales en el lugar

Mientras se ubica cada señal en un mapa para tener definida su distribución (ver páginas 51-52) simultá-neamente se registran cada una de éstas en un inven-tario (ver páginas 54 a 79). Para realizarlo, se delimi-tan circuitos de registro de sectores específicos de la Quinta Vergara:A. Zona Entrada Principal (Plaza Sucre)B1. Zona Palacio Vergara, Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle QuintaF. Zona de accesos al cerro y laderas de la Quinta Vergara

Cada sector se recorre registrando mediante fotogra-fías digitales las señales existentes. Se evalúa según la siguiente metodología:

1. Se fotografía cada señal en dos vistas: próxima y lejana, para verla en un contexto espacial. Éstas se registran a través de una cámara fotográfica digital en formato jpg. en una dimensión de 1024 x 768 pixeles.

2. Se realizan las mediciones de éstas.

3. Se definen y anotan los datos básicos de registro para inventariar las señales en una bitácora per- sonal. Éstas son:

esta (altura y ancho en centímetros) y la distancia entre la parte más baja de ésta y el suelo.

encuentra (zona a, zona b, etc.).

construidas las señales, por ejemplo, papel, madera, metal, etc. y sus características como: -Soporte y tipo: adosada, pintada, de veleta, etc. -Nivel de legibilidad gráfica: cómo se lee la señal. -Observaciones: detalles gráficos, constructivos o funcionales de la señal, que deben ser desta- cados en forma particular y el nivel de interés de la información, medido como un usuario.

Proceso para realizar inventario en Quinta Vergara

Se realizan circuitos en ciertas zonas

Las señales seevalúan

de éstas en bitácora

52

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Q

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

A. ZonaEntrada Principal

B. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas Artes

B2. INJUV

C. Zona Anfiteatro

D. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo Artequín

E. Zona entrada secundaria por calle Quinta

83

84

6

1

234

75

8

9

10

1112

13

14

1516

1718

19yyes20

21ddd22

23

43

4445

4647

48

535255 54

404150

515665

64

696867

667071

6362616059

575849

85

7672737475

777879808182

3942

36

35

acalacacaa24

25

26

UVVVVVVUVUVV27V28

29303132

33343738

85 86 87

8892

93 94 9596

97

98

8990 91

N

A. Entrada Principal (Plaza Sucre)

B1. Palacio Vergara, Museo y Esc. de Bellas Artes

B2. INJUV

C. Anfiteatro

D. Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo Artequín

E. Entrada secundaria por calle Quinta

F. Accesos al cerro y laderas de la Quinta Vergara

5554

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

MontanaErrazuriz

Alcal

de Prieto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

eto

DA IPAL

Pa

JUVJJJNJJJUVNN VJJUV

razurizN

21

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

A. Zona Entrada Principal

Señal: De tránsito informativo -DireccionalMensaje: Museo Artequín. Acceso públicoDimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálicaSoporte: De veleta sobre fierro Legibilidad: AltaObservaciones: Esta señal está mal ubicada pues se encuentraen un costado, alejada de la entrada principal, donde puede pa-sar desapercibida. Además indica de modo poco claro donde seencuentra el museo. Si no se conoce el lugar es imposible llegara éste sin preguntar

Señal: ProhibitivaMensaje: No dejar alimentos para el consumo de animales en víapública. D. A 60 57 / 01. Municipalidad de Viña del MarDimensiones: 60,5 x 40 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: De veleta sobre fierro Legibilidad: Media. Poco “Tracking”Observaciones: Similitud a una señal reglamentaria de tránsito. Se descontextualiza

1 2

Señal: ProhibitivaMensaje: No dejar fecas de animales en la vía pública. D. A 9199 / 01. Municipalidad de Viña del MarDimensiones: 60,5 x 40 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: De veleta en fierro cuadrado negroLegibilidad: Media. Poco “Tracking”Observaciones: Similitud a una señal reglamentaria de tránsito. Se descontextualiza tomando en cuenta que es un paseo peatonal y no vial

Señal: PreventivaMensaje: Pasear a los perros sujetos de una correa. D. A 9199 / 01. Municipalidad de Viña del MarDimensiones: 60,5 x 40 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica, plotter de corte Soporte: De veleta en fierro cuadrado negroLegibilidad: Media. Poco “Tracking”Observaciones: Señal tratada como señal de tránsito

3

4

Señal: ProhibitivaMensaje: No ingresar a lugares prohibidos. D. A 60 57 / 01. Mu-nicipalidad de Viña del MarDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: Apernada a fierro cuadrado negroLegibilidad: AltaObservaciones: Tratada como una señal vial. No sigue el patrón de las señales prohibitivas vistas anteriormente, no existe una sistematización. La señal se encuentra doblada. Problemas de mantención

Señal: InformativaMensaje: Conafe. Fono cliente. 600 500 5050Dimensiones: 17 x 26,5 cm.Distancia respecto al suelo: 152, 5 cm.Materialidad: AutoadhesivoSoporte: Pegada en el portónLegibilidad: MediaObservaciones: Es una información irrelevante para el visitante

6

5

Señal: ProhibitivaMensaje: No Estacionar. Ni detenerse. Subestación eléctricaDimensiones: 21 x 30 cm.Distancia respecto al suelo: 116 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegado al portónLegibilidad: Media, la señal es muy pequeñaObservaciones: Se entregan dos mensajes distintos en una misma señal, acompañados de un sólo pictograma

7

MontanaErrazuriz

Alcal

de Prieto

Quinta

to

azuriz

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

A. Zona Entrada Principal

MontanaErrazuriz

Alcal

de Prieto

Quinta

to

azuriz

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

A Zona Entrada Principal

5756

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: InformativaMensaje: Palacio Vergara. Patrimonio cultural de Viña del Mar (Panel contiene información histórica)Dimensiones: 119 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 94 cm.Materialidad: AutoadhesivoSoporte: Sobre plancha de acrílico adosada en una rocaLegibilidad: Alta (pero es necesario acercarse)Observaciones: Posee algunos problema de diagramación de párrafos. Esta señal se encuentra a varios metros de la construc-ción a la cual se refiere: Palacio Vergara. Existiendo uno de las mismas características cercano a éste

Señal: PreventivaMensaje: Siga las instrucciones de los guardiasDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 190 cm.Materialidad: Placa metálica, plotter de corte. Adosada a fierro cuadradoSoporte: De veleta en fierro cuadrado negroLegibilidad: AltaObservaciones: Tratada como señal de tránsito. Muy poco “Tracking”

Señal: Reglamentaria de ProhibiciónMensaje: Ambos lados (No estacionar)Dimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 197 cm.Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: El ícono por sí sólo entrega el mensaje sin la necesidad de que aparezca: “No estacionar”

Señal: Reglamentaria de ProhibiciónMensaje: No entrarDimensiones: 50 cm. de diámetroDistancia respecto al suelo: 197 cm.Materialidad: Perfil de madera pintadaSoporte: Apernada a fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Sin mensaje escrito

9 10

11 12

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. I Municipalidad de Viña del Mar.Sección prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: MediaObservaciones: Señal deteriorada y no está aplomada. El escu-do de la ciudad toma demasiado tamaño en la señal y no tiene relación con el mensaje entregado

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar.Sección prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Estas señaléticas son de carácter municipal por lo que no siguen la estandarización común de las señales de seguridad diseñadas por instituciones tales como ACHS

13

14

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: El escudo de la ciudad toma demasiado tamaño en la señal y no tiene relación con el mensaje entregado. El men-saje se encuentra arriba del ícono no sigue el patrón estándar de la señaléticas de seguridad

8

MontanaErrazuriz

Alcal

de Prieto

Quinta

to

azuriz

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

A Zona Entrada Principal

B1. Zona Palacio Vergara, Museo y Escuela de Bellas Artes

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

5958

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De tránsito reglamentaria de restricciónMensaje: Velocidad máxima: 20 Km. / hr.Dimensiones: 50 cm. de diámetroDistancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Apernada sobre fierro cuadrado negroLegibilidad: AltaObservaciones: Señal de fácil entendimiento. Es necesario que las señales tengan un mantenimiento

Señal: De tránsito de prohibiciónMensaje: (No estacionar) Ambos LadosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: De entendimiento universal

Señal: De tránsito advertencia de peligroMensaje: Reducir velocidadDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de madera pintadaSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: MediaObservaciones: Señal preventiva de tránsito que no sigue las normas de vialidad. Al estar hecha a mano la tipografía como el ícono pierden su geometría exacta requerida en toda señal para una legibilidad y formalidad correcta

Señal: InformativaMensaje: Horario, costo y datos prácticos para el usuario que visiten el museoDimensiones: 63 x 44,5 cm.Distancia respecto al suelo: 80 cm.Materialidad: Papel impreso enmarcado cubierto por un vidrioSoporte: Puesto encima de un atrilLegibilidad: Media (es necesario acercarse bastante para leer)Observaciones: Señal que sigue el estilo del palacio, tratada a modo de cuadro. Esta señal no es permanente, se ubica en la entrada del Museo sólo los días que abre al público

Señal: InformativaMensaje: Horario y precio del museoDimensiones: 25 x 21 cm.Distancia respecto al suelo: 100 cm.Materialidad: Papel impreso cubierto por un vidrioSoporte: Puesto en un mobiliario de maderaLegibilidad: MediaObservaciones: Señal permanente. Reitera información ya entregada en la señal anterior, por lo que pierde funcionalidad

17

18 19

20 21

B1. Zona Palacio Vergara, Museo y Escuela de Bellas Artes

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgos.Dimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Estas señales no siguen patrones gráficos están-dar de la señalética de seguridad diseñada por las instituciones dedicadas a ello pues son de carácter municipal, es decir, hechas por la Municipalidad de Viña bajo ninguna norma

Señal: De tránsito reglamentaria de autorización / direccionalMensaje: EstacionamientoDimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plotter de corte, Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Señal de fácil entendimiento

15 16

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

eto

DAIP

Museo deMMMuseo deMMuMuuMuseo deBellas Artes y BB s y Bellas Artes y s y BBellas Artes y

Palacio Vergararargaaalaa gaPalacio VergarPPP gagaraalacio VergarPala raa gaP aPP ragarPalacio Vergara

JUVVVJJJNJUJ VJUVVVVVUVUVUVVVJUJUV

razurizN

21

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

6160

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: InformativaMensaje: Palacio Vergara Dimensiones: 33 x 45 cm.Distancia respecto al suelo: 152 cm.Materialidad: CerámicaSoporte: Adosada a la paredLegibilidad: MediaObservaciones: Señalética estilo ornamental, uso de cursiva y ti-pografía gótica Reitera información entregada en la señal número 21 y 20

22

23

Señal: InformativaMensaje: Palacio Vergara (Historia)Dimensiones: 119 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 76 cm.Materialidad: Papel Adhesivo pegado a acrílicoSoporte: Plancha de acrílico apernado a rocaLegibilidad: Alta (pero es necesario acercarse)Observaciones: Reitera información de otro panel exactamente igual cercano a la entrada de la Quinta Vergara. Uso de elemen-to natural en su soporte (piedra)

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

eto

DAIP

PaP

JUVVVJJJNJUJ VJUVVVVVUVUVUVVVJUJUV

razurizN

21

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

B2. Zona INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)

Señal: Indicativa / DireccionalMensaje: Carabineros de ChileDimensiones: 150 x 110 cm.Distancia respecto al suelo:184 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica-plotter de corteSoporte: Adosado a un fierro negro cuadradoLegibilidad: AltaObservaciones: Se puede ver que antiguamente decía “a 100 metros” pero luego se pintó una flecha encima la cual es tratada como una señal de tránsito

Señal: De tránsito reglamentaria de prohibiciónMensaje: (No estacionar) Ambos LadosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 148 cm.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: De fácil entendimiento

24 25

B1. Zona Palacio Vergara, Museo y Escuela de Bellas Artes

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

6362

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: IndicativaMensaje: Botar basura y colillas de cigarros bien apagadas en el basureroDimensiones: 13 x 10 cm.Distancia respecto al suelo: 163 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Pegado con cinta adhesiva a pilar de maderaLegibilidad: AltaObservaciones: logotipo y colores pertenecientes a la iden-tidad corporativa propia de la institución Oficina juventud Viña. (no del INJUV)

Señal: IndicativaMensaje: Horario de atención Lunes a Viernes (cuadro con horario)Dimensiones: 28 x 21,6 cm.Distancia respecto al suelo: 157 cm.Materialidad: Impresión sobre papel oficioSoporte: pegado con cinta adhesiva sobre vidrioLegibilidad: AltaObservaciones: Información importante que se pierde en una mala presentación y tamañ

28

29

Señal: IndicativaMensaje: Centro de información JuvenilDimensiones: 21,6 x 28 (hoja carta)Distancia respecto al suelo: 157 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Puestos en la pared a través de chinchesLegibilidad: AltaObservaciones: Se reitera información. Uso de imagen cor-porativa

Señal: InformativaMensaje: Acceso a internet gratuitoDimensiones: 21,6 x 28 (hoja carta)Distancia respecto al suelo: 132,5 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Pegado en la pared a través de cinta adhesivaLegibilidad: AltaObservaciones: Uso de imagen corporativa

30

31

Señal: IndicativaMensaje: Oficina Juventud Viña. Municipalidad de Viña del Mar.Dimensiones: 35 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 150 cm.Materialidad: Impresión sobre pvc adosada a tótem a través de chinches Soporte: tótem de madera con acrílico incrustadoLegibilidad: AltaObservaciones: logotipo y colores pertenecientes a la identidad corporativa propia de la institución Oficina juventud Viña. (no del INJUV)

Señal: IndicativaMensaje: Oficina Juventud ViñaDimensiones: 11 x 38 cm.Distancia respecto al suelo: 157 cm.Materialidad: Papel impreso en tela pvcSoporte: adosado en la ventanaLegibilidad: BajaObservaciones: Se reitera información. De baja legibilidad por el reflejo provocado por el vidrio de la ventana

26

27

Señal: InformativaMensaje: capacitacionesDimensiones: 21,6 x 28 (hoja carta)Distancia respecto al suelo: 108 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Pegado en la pared a través de cinta adhesivaLegibilidad: AltaObservaciones: Uso de imagen corporativa

Señal: InformativaMensaje: Abierto. Empuje para entrarDimensiones: 23 x 21,6 cm.Distancia respecto al suelo: 155 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Apoyada en la puerta gracias a un chincheLegibilidad: AltaObservaciones: Señal no permanente ya que se pone sólo cuan-do las oficinas están abiertas atendiendo al público. Se utiliza recursos de la imagen corporativa propia del centro informativo

32 33

Señal: InformativaMensaje: Infocentro en clases de 09:30 a 15:30 hrs. Acceso a internet de 13:30 a 17:30 hrs. Por favor No interrumpir en horario de clasesDimensiones: 21,6 x 28 cm.Distancia respecto al suelo: 135 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: Pegado al papel de arribaLegibilidad: MediaObservaciones: Señal no permanente ya que se pone sólo cuando las oficinas están abiertas atendiendo al público. Entrega una información muy importante que es el horario por lo que su tamaño debería ser mayor

Señal: IndicativaMensaje: Centro de información Juvenil INFOCENTRODimensiones: 80 x 60 cm.Distancia respecto al suelo:139,5 cm.Materialidad: Papel impresoSoporte: cubierto por un acrílico adosado a la paredLegibilidad: MediaObservaciones: Perteneciente a la imagen corporativa de la INJUV. Es difícil de leer ya que la señal se ubica tras una reja, esto demuestra que la ubicación de la señalética es un punto primordial que hay que tener en cuenta

34 35

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

B2. Zona INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

B2. Zona INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)

6564

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De tránsito reglamentaria de autorizaciónMensaje: EstacionamientoDimensiones: 60 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal.Soporte: Adosada sobre un poste de luzLegibilidad: AltaObservaciones: No queda muy claro de donde hasta donde es posible estacionar los autos

38

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

eto

DAIP

PaPP

JUVJJJNJJJUVNN VJJUV

P

fiteatroAnfiteatro

N

21

razuriz

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

Señal: IndicativaMensaje: Puerta 1. Puerta 2. Puerta 3Dimensiones: 80 x 200 cm.Distancia respecto al suelo: 110 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre reja del recintoLegibilidad: MediaObservaciones: Éstas señales cumplen su objetivo primordial en época de festival. La legibilidad es media ya que la sombra constante del lugar molesta un poco. No queda para nada claro lo que indica y donde se encuentran esas puertas

Señal: De tránsito reglamentaria de prohibiciónMensaje: No estacionar. Excepto vehículos municipales y busesDimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 250 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre poste de luzLegibilidad: AltaObservaciones: Sería importante aclarar que sólo se aceptan buses de tours turísticos y no cualquier tipo de bus. Uso de tipografía de distintos tamaño en una misma frase

C. Zona Anfiteatro

4039

Señal: De tránsito reglamentaria de autorización / direccionalMensaje: EstacionamientoDimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plotter de corte, Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Información que anuncia estacionamientos

Señal: De tránsito reglamentaria de prohibiciónMensaje: (No estacionar) Ambos LadosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal.Soporte: Adosada a perfil cuadrado de fierro.Legibilidad: Alta

37

36

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

B2. Zona INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

6766

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De seguridad / PreventivaMensaje: Cuidado Carga - descargaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 173 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada a la paredLegibilidad: AltaObservaciones: Esta señal pertenece a la ACHS (Asociación Chilena de seguridad) por lo que se encuentra estandarizada bajo normas ya establecidas y aceptadas pero aún así el color blanco no da entender que existe un peligro, sería más funcional si fuera roja o amarilla. La señal se encuentra rayada

Señal: De seguridad / PreventivaMensaje: Proteja su cabezaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 174 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada a la paredLegibilidad: AltaObservaciones: Es una señal para usuario determinado, como trabajadores del recinto

Señal: De seguridad / PreventivaMensaje: Proteja su cabezaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 174 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada a la paredLegibilidad: AltaObservaciones: La señal se encuentra en mal estado, está rota y se está despegando

Señal: De seguridadMensaje: Primeros auxilios / (zona de salud)Dimensiones: 150 x 200 cm.Distancia respecto al suelo: 266 cm.Materialidad: Pintada sobre planchas apernadas en listones de madera en forma de biombo (se ve por ambos lados). La cruz está construida por 5 retazos rojos de cholguán clavados a las planchasSoporte: Sobre construcción destinada a dar primeros auxiliosLegibilidad: AltaObservaciones: Gracias a su gran tamaño se ve de lejos por lo quefunciona. No hay necesidad de texto pues el ícono, tiene asociado un significado que es de entendimiento universal. Su construc-ción es bastante artesanal

Señal: De seguridad / PreventivaMensaje: Peligro. ElectricidadDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 140 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada a compartimento eléctricoLegibilidad: MediaObservaciones: Al estar puesta al revés no es completamente le-gible a primera instancia

47 48

49 50

46

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte.Soporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: Alta

Señal: Indicativa / DireccionalMensaje: Baño mujeresDimensiones: 60 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 160 cm.Materialidad: Plotter de corte. MaderaSoporte: Adosada sobre paredLegibilidad: AltaObservaciones: Señal que se encuentra mal mantenida y sucia

Señal: Indicativa / DireccionalMensaje: Baño HombresDimensiones: 60 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 160 cm.Materialidad: Plotter de corte. MaderaSoporte: Adosada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Señal que se encuentra sucia. La ubicación de ésta no cumple con un aspecto de la legibilidad llamado “ángulo de visión” ya que desde la entrada del recinto la señal se ve tapada por una reja

Señal: InformativaMensaje: Estacionamiento exclusivo bomberos 1er carro. Munici-palidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 50 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivos.Soporte: Adosada sobre fierroLegibilidad: MediaObservaciones: Texto muy pequeño

43

44

41

42

Señal: Indicativa / De seguridad / EmergenciaMensaje: Red seca para uso exclusivo de bomberosDimensiones: 9 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 90 cm.Materialidad: Impreso autoadhesivo en placa metálicaSoporte: Sobre grifoLegibilidad: BajaObservaciones: Es demasiado pequeña tomando en cuenta que se utilizará en caso de emergencia. Se encuentra en mal estado

45

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

6968

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De seguridad.Mensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sec-ción prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Señal municipal (muy similar a una ACHS).

Señal: IndicativaMensaje: Puerta 4Dimensiones: 120 x 30 cm.Distancia respecto al suelo: 169 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre puertaLegibilidad: AltaObservaciones: Probablemente cuando la puerta esté abierta no se verá la señal por lo que esta está mal ubicada , y tiene funcio-nalidad sólo cuando el acceso está cerrado al público

Señal: IndicativaMensaje: Puerta 6Dimensiones: 120 x 30 cm.Distancia respecto al suelo: 169 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre puerta del recintoLegibilidad: AltaObservaciones: Funciona sólo con la puerta cerrada

6059

Señal: ProhibitivaMensaje: No pasar. Sólo personal autorizadoDimensiones: 20 x 30 cm.Distancia respecto al suelo: 120 cm.Materialidad: Plancha de maderaSoporte: Adosada a rejillaLegibilidad: MediaObservaciones: La circunferencia que debería indicar el “No pa-sar” está completamente borrada por lo que pierde su funcionali-dad, se deduce el mensaje. Problemas de mantención

51

Señal: Informativa / de seguridadMensaje: Consejos para el espectador para una permanencia más grata:

seguridad, están para ayudarte, etc.

Dimensiones: 120 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 150 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre fierro cilíndricosLegibilidad: MediaObservaciones: Demasiado texto

Señal: IndicativaMensaje: Galería 1Dimensiones: 30 x 120 cm.Distancia respecto al suelo: 140 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre pared del recintoLegibilidad: MediaObservaciones: Falta una flecha que indique donde se encuentra exactamente la galería 1. Problema de mantención, hay una letra casi totalmente despegada

5352

Señal: IndicativaMensaje: GaleríaDimensiones: 40 x 100 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de metalSoporte: Adosada sobre 2 fierros cilíndricosLegibilidad: AltaObservaciones: Falta una flecha que indique donde se encuentra exactamente la galería

Señal: De seguridadMensaje: Estacionamiento exclusivo Ambulancia 1 vehículo. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 50 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada sobre fierroLegibilidad: MediaObservaciones: Texto muy pequeño que podría pasar desaperci-bido en una situación de emergencia. Además existen problemas de ubicación, pues se está al otro costado de la entrada

54 55

56

Señal: De seguridad / preventivaMensaje: Proteja su cabezaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 174 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada a la paredLegibilidad: Alta

Señal: IndicativaMensaje: Puerta 4. Puerta 5. Puerta 6. Galería 2.Dimensiones: 100 x 200 cm.Distancia respecto al suelo: 110 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de maderaSoporte: Adosada sobre fierros desde cada esquinaLegibilidad: AltaObservaciones: No queda realmente claro donde se encuentran esas puertas, faltan flechas o algún plano que las ubique para que el usuario llegue fácilmente.

57

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

7170

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De seguridad / preventivaMensaje: Área RestringidaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 148 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada sobre vidrioLegibilidad: AltaObservaciones: Se encuentra al lado de otras cuantas señales por lo que se pierde la efectividad 100% de ésta

Señal: IndicativasMensaje: E C MDimensiones: 61,6 x 20 cm. (cada letra mide 20 x 20 cm. pero se cree que funcionan como una sola señal en conjunto)Distancia respecto al suelo: 162,5 cm.Materialidad: AutoadhesivasSoporte: Pegadas sobre el vidrioLegibilidad: AltaObservaciones: No se sabe que significan

Señal: IndicativaMensaje: Control accesoDimensiones: 90 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 189 cm.Materialidad: Plotter de corte. Plancha de madera (Cholguán)Soporte: Adosada sobre bloque de cementoLegibilidad: Alta

Señal: IndicativaMensaje: Pasarela vidrioDimensiones: 6,5 cm. (lado más pequeño) 10 cm. (lado más grande) x 30 cm.Distancia respecto al suelo: 168,5 cm.Materialidad: Acrílico, plotter de corteSoporte: Pegada sobre bloque de cementoLegibilidad: MediaObservaciones: Señal bastante pequeña, información poco tras-cendente

65

6867

66

Señal: InformativaMensaje: Normas de ingreso al anfiteatro. Producción 2009 del Festival de ViñaDimensiones: 28 x 21,6 cm.Distancia respecto al suelo: 115 cm.Materialidad: Papel plastificado impresoSoporte: Pegado a través de Masking Tape al vidrioLegibilidad: BajaObservaciones: La presentación de la información entregada esbastante informal. Además está ubicado en un lugar inapropiado y es necesario acercarse demasiado para leer lo que dice ya que la letra es muy pequeña

Señal: De seguridad / preventivaMensaje: Área RestringidaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 134 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada en el vidrioLegibilidad: Alta

63

64

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sec-ción prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 223 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Señal municipal (muy similar a una ACHS)

Señal: De seguridad / preventivaMensaje: Área RestringidaDimensiones: 18 x 36 cm.Distancia respecto al suelo: 124,5 cm.Materialidad: AutoadhesivaSoporte: Pegada en madera (cholguán) la cual está perforada y así colgada en la reja por unas tiras de plásticoLegibilidad: AltaObservaciones: La señal se lee y es efectiva pero el sistema de colgado es muy informal

62

61

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

7372

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Gal

ería

Plat

ea

Esce

nario

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 45 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal. Plotter de corte y autoadhesivosSoporte: Adosada sobre rejillaLegibilidad: AltaObservaciones: Señal municipal (muy similar a una ACHS)

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Señal: De seguridadMensaje: No traspasar Franja Amarilla No Apoyarse. Municipa-lidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 45 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metal. Plotter de corte y autoadhesivosSoporte: Adosada sobre rejillaLegibilidad: AltaObservaciones: Señal municipal (muy similar a una ACHS)

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Vías de evacuación Señales de emergencia para incendios Servicios baños públicos

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. I municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 220 cm. / 212 cm. / 219 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada sobre paredLegibilidad: AltaObservaciones: Problemas de mantención

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Señal: IndicativaMensaje: Baño hombresDimensiones: 7 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm.Materialidad: Plotter de corte sobre madera (Cholguán)Soporte: Apoyada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Problemas de mantención, la señal está muy su-cia. La legibilidad es media pues la señal es muy pequeña

Señal: IndicativaMensaje: Baño hombres $ 100Dimensiones: 23 x 26 cm.Distancia respecto al suelo: 174,5 cm.Materialidad: Madera rayadaSoporte: Apoyada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Esta señal es inventada, está escrita a mano con plumón negro para entregar una información inexistente en una señal adecuada. Está en pésimo estado

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Esquema de las Señales del Anfiteatro de la Quinta Vergara

17 19 21 22 24 26 28

18 20 23 25 27 1 6 31 34

32 3

71

72 73

69

70

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zu

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

C. Zona Anfiteatro

7574

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 70 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: de veletaLegibilidad: MediaObservaciones: En muy mal estado

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Señal: De seguridadMensaje: Red seca. Municipalidad de Viña del Mar. Sección pre-vención de riesgosDimensiones: 20 x 20 cm. / 7 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 87,5 cm. / 78 cm.Materialidad: Autoadhesivo sobre placa metálica / Madera pintadaSoporte: Apernada al muro / Pegada al muroLegibilidad: MediaObservaciones: El color rojo en todas las señales e implementos contra incendio se potencian para ubicar desde lejos su posición

Señal: De seguridadMensaje: Red húmeda. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 20 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 84,5 cm.Materialidad: Autoadhesivo sobre placa metálicaSoporte: Apernada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Dada la importancia que tiene esta señal en caso de incendio debería ser más grande. Es de carácter municipal

Señales que pertenecen a la misma tipología

Señal: De seguridadMensaje: Red húmeda. Municipalidad de Viña del Mar. Secciónprevención de riesgosDimensiones: 20 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 167 cm.Materialidad: AutoadhesivoSoporte: Apernada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Dada la importancia que tiene esta señal en caso de incendio debería ser mucho más grande. Es de carácter muni-cipal, no pertenece a ninguna institución de seguridad

Señal: IndicativaMensaje: Baño varones $ 100Dimensiones: 23 x 26 cm. / 13 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 175 cm. /181 cm.Materialidad: Madera rayada con plumón negroPapel escrito con plumón azulSoporte: Apoyada sobre pared. Pegado con cinta adhesivaLegibilidad: MediaObservaciones: “Señales” sobrepuestas de papelSeñales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Señal: IndicativaMensaje: Baño mujeres $ 100Dimensiones: 23 x 26 cm.Distancia respecto al suelo: 174,5 cm.Materialidad: Madera rayadaSoporte: Apoyada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Esta señal es inventada, está escrita a mano con plumón negro y azul sobreponiéndose los textos para entregar una información inexistente en una señal adecuada. Está en mal estado

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sec-ción prevención de riesgosDimensiones: 25 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 215 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: De veletaLegibilidad: Alta

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuaciónDimensiones: 50 x 80 cm.Distancia respecto al suelo: 180 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: de veletaLegibilidad: AltaObservaciones: Existen 2 tipos de señales de “Vía de evacuación”, lo que sólo logra una contaminación visual que en sucia el paisaje

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte:

35 36 39 42 43 7 9 12 13 14 115

41 38 11 40 15

8 30 37

77 78

79

80 81

82

Señal: IndicativaMensaje: Baño mujeresDimensiones: 7 x 20 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plotter de corte sobre madera (Cholguán)Soporte: Apoyada sobre paredLegibilidad: MediaObservaciones: Problemas de mantención, la señal está rayada. La legibilidad es media pues la señal es muy pequeña

Señales que pertenecen a la misma tipología y soporte: 4 33

76

74

75

7776

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

D. Zona entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo Artequín

Señal: Indicativa / InformativaMensaje: Museo educativo ARTEQUIN. Arte, educación y entretención. Visitas programadas. Inscríbete: fono 32- 2973637, etc.Dimensiones: 180 x 89 cm.Distancia respecto al suelo: 91 cm.Materialidad: Pendón en impresión digital sobre tela pvcSoporte: Colgada en la rejaLegibilidad: AltaObservaciones: El colgado de la señal desfavorece a esta ya que es informal frente al buen trabajo que se hizo en la misma

Señal: Indicativa / InformativaMensaje: Visitas guiadas. Talleres familiares. Cursos de capacita-ción. Itinerancias. Talleres de vacaciones. Asesorías educacionales.Info@artequínvina.cl. Teléfono 32- 2973637, etc. www.artequinvina.clDimensiones: 2 pendones de 250 x 62,5 cm.Distancia respecto al suelo: 140 cm.Materialidad: Gigantografías sobre tela pvcSoporte: Colgada en estructuras de metalLegibilidad: AltaObservaciones: Buena mantención de ambas

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV Alc

alde

Pri

eto

Museo seoArtequínnu nq nntequ

DAIP

PaPP

JUVJJJNJJJUVNN VJJUV

P

razurizN

21

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

Señal: De tránsitoMensaje: Museo. ArtequínDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 204 cm.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: No se entiende el porque se separa el nombre“Artequín” de la palabra “Museo”

Señal: Preventiva.Mensaje: Salida de vehículosDimensiones: 30 x 54 cm.Distancia respecto al suelo: 223 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada sobre pared de ladrilloLegibilidad: AltaObservaciones: La señal se encuentra rayada con un color verde (problemas de mantención en la señalética). Se utiliza el recurso de contraste blanco sobre negro, muy usado en vialidad

E. Zona entrada secundaria por calle Quinta

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

eto

A. Zona Entrada PrincipalB1. Zona Palacio Vergara / Museo y Escuela de Bellas ArtesB2. INJUV (Instituto Nacional de la Juventud)C. Zona AnfiteatroD. Zona Entrada secundaria por calle Alcalde Prieto y Museo ArtequínE. Zona entrada secundaria por calle Quinta

DAIP

PaPP

NJUVJJJNJJJUVNN VJJUV

P

razurizN

21

Señal: De tránsito reglamentaria de prohibiciónMensaje: No pasar. Sólo vehículos autorizadosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 204 cm.Materialidad: Plancha de metal.Soporte: Adosada sobre pared de ladrilloLegibilidad: Alta

Señal: De tránsito reglamentaria de prioridadMensaje: PareDimensiones: 60 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm.Materialidad: Plotter de corte, plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: Alta

85 86

87 88

83 84

E. Zona entrada secundaria por calle Quinta

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zuriz

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

E. Zona entrada secundaria por calle Quinta

MontanaErrazuriz

Alc

alde

Pri

eto

Qui

nta

to

zuriz

Anfiteatro

Museo Artequín

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

ENTRADA PRINCIPAL

INJUV

Parroquia de Viña del Mar

N

7978

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

Señal: De prohibiciónMensaje: Prohibido. Ingreso bebidas alcohólicas y elementos contundentesDimensiones: 80 x 35 cm.Distancia respecto al suelo: 170 cm. Materialidad: Plotter de corte, plancha de metal.Soporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: La tipografía de la palabra “Prohibido” con respecto al resto de la frase es distinta, diferencia que se ve en particular por el tamaño de las “o”

Señal: ProhibitivaMensaje: No dejar fecas de animales en la vía pública. D. A 9199 / 01. Municipalidad de Viña del MarDimensiones: 60,5 x 40 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: De veleta en perfil de fierro negroLegibilidad: Media. Poco “Tracking”Observaciones: Similitud a una señal reglamentaria de tránsito. Se descontextualiza, porque es una señal peatonal y no vial

Señal: InformativaMensaje: Bienvenida al parqueDimensiones: 150 x 150 cm.Distancia respecto al suelo: 178 cm. Materialidad: Plotter de corte, plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Uso de distintos colores para la tipografía. La última frase “Sólo ingreso peatonal” es errónea ya que la Quinta Vergara recibe autos durante el día

Señal: De seguridadMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sección prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 204 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: Alta

Señal: De tránsito reglamentaria de autorización / IndicativaMensaje: Vía de evacuación. Municipalidad de Viña del Mar. Sec-ción prevención de riesgosDimensiones: 60 x 90 cm.Distancia respecto al suelo: 204 cm.Materialidad: Plancha de metal. Fondo, tipografía e íconos en plotter de corte autoadhesivosSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Esta señal se utiliza para indicar un lugar donde está autorizado estacionar. Se puede agregar una leyenda, deba-jo del símbolo para clarificar la extensión del lugar en que ello está autorizado. Cumple con los colores dado por las normas de vialidad

Señal: Reglamentaria de restricciónMensaje: Precaución peatones en la vía. 20 km. / hr. velocidad máximaDimensiones: 150 x 102 cm.Distancia respecto al suelo: 165 cm. Materialidad: Plotter de corte, plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: El fondo de color verde ocre

Señal: PreventivaMensaje: Pasear a los perros sujetos de una correa. D. A 9199 / 01. Municipalidad de Viña del MarDimensiones: 60,5 x 40 cm.Distancia respecto al suelo: 211 cm. Materialidad: Placa metálica, plotter de corteSoporte: De veleta en fierro cuadrado negroLegibilidad: Media. Poco “Tracking”

Señal: De tránsito reglamentaria de prioridadMensaje: PareDimensiones: 60 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 193 cm. Materialidad: Plotter de corte, plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: El perfil de fierro no está aplomado

Señal: De tránsitoMensaje: (No estacionar) Ambos ladosDimensiones: 75 x 50 cm.Distancia respecto al suelo: 211 cm.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Se reitera información, pues hay dos señales una a cada costado de la calle que dan el mismo mensaje

Señal: De tránsitoMensaje: (No estacionar) Ambos ladosDimensiones: 90 x 60 cm.Distancia respecto al suelo: 200 cm. aprox.Materialidad: Plancha de metalSoporte: Adosada a perfil cuadrado de fierroLegibilidad: AltaObservaciones: Siendo las dos señales (señal 97 y 98) de la misma tipología difieren en la tipografía como en los tamaños. Falta de sistematización

92 93

94

95 96

97 98

89

90 91

8180

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

II.1.4 Clasificación de las señales por ubicación (zonas) y tipologías

SeñaléticaMensajeMaterialidadLegibilidad

60x 80 cms60x 80 cms

170 cms

200 cms190 cms

100 cms94 cms

178 cms

152, 5 cms

116 cms

EAMBOSLADOS

ARTEQUIN

MUSEONO INGRESAR

A LUGARESPROHIBIDOS

SIGA LASINSTRUCCIONESDE LOS GUARDIAS

NO DEJAR FECAS DEANIMALES EN LA

VIA PUBLICA

D.A. 9199/01

NO DEJAR ALIMENTOSPARA EL CONSUMODE ANIMALES EN LA VIA PUBLICA

D.A. 6057/01

I . MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

PASEAR A LOSPERROS SUJETOSDE UNA CORREA

D.A. 9199/01

FONO CLIENTE 600 500 5050

CONAFE

NO ESTACIONAR

ENI DETENERSE

SUBESTACION ELECTRICA

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

1m

2m

3m

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

ancho x alto (cm)

2 31 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1413

SeñaléticaMensajeMaterialidadLegibilidad

170 cms

210 cms 200 cms

100 cms

80 cms76 cms

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

1m

2m

3m

152 cms

Palacio Vergara alacio construido por encargo de doña Blanca Vergara Alvares, hija del fundador de la ciudad.La obra de estilo Neo Gótico- Veneciano fue encargada al arquitecto italiano Ettore Petri Santini, siendo concluida en 1910.En 1941, fue vendido, junto con el Parque, ala I. Municipalidadde Viña del Mar. Con esta adquisición,, pasó este recinto al dominio público y la casa se destinó a Museo y Escuela deBellas ArtesFue declarado “ Edificación de Interés Histórico y / o Arquitectónicoel 9 de mayo del año 2000.

Ilustre Municipalidad de Viña del Mar

P

EAMBOSLADOS

E

Vista lateral Zona bPalacio Vergara / Museo de Bellas Artes

ancho x alto (cm)

R E D U C I RVELOCIDAD

15 16 17 18 19 20 21 22 23

VCeIN

Vista lateral Zona aEntrada principal

210 cms 200 cms

1m

2m

3m

184 cms

163cms157 cms

150-148 cms140 cms133 cms125 cms

108 cms

EAMBOSLADOS

E

Vista lateral Zona bCentro de información JuvenilINJUV

ancho x alto (cm)

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

ABIERTOEmpuje para entrar

Horario de AtenciónLunes a Viernes 09:30 a 17:30 hrs.

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

uventudduvu ViñaViñnicipalidad de Viña del MarViña delI.Mun

CENTRO DE INFORMACION JUVENIL

capacitaciones

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

acceso ainternetgratuito

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

Centro de Información juvenil

ConectandoalosjovenesInstituto Nacional de la Juventud

INFOCENTRO

GOBIERNO DE CHILE

Conectandoalosndoalos

Centro de Información juvenil

joveness ovenesjjInstituto Nacional de la Juventud

INFOCENTRO

GOBIERNO DE CHILE

HORARIO DE ATENCIÓNLunes a Viernes

09:30 a 17:30 Hrs.

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

IMPORTANTE

La disponibilidad de computadores para acceso libre a internet se indicaen la asignación “ Conectividad” en el cuadro de distribución horaria

(tramo verde)

Bloque Asignación9:30 - 10:00 Capacitación9:30 - 10:00 Capacitación10:00 - 10:30 Capacitación10:30 - 11:00 Capacitación11:00 - 11:30 ICDL11:30 - 12:00 ICDL12:00 - 12:30 ICDL12:30 - 13:00 ICDL13:00 - 13:30 ICDL13:30 - 14:00 Conectividad14:00 - 14:30 Conectividad14:30 - 15:00 Conectividad15:00 - 15:30 Conectividad15:30 - 16:00 Conectividad16:00 - 16:30 Conectividad16:30 - 17:00 Capacitación17:00 - 17:30 Capacitación

INFOCENTRO EN CLASES DE 09:30 A 13:30 HRS.ACCESO A INTERNET DE 13:30 A 17:30 HRS.

POR FAVOR NO INTERRUMPIREN HORARIO DE CLASES

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

BOTAR BASURA YCOLILLAS DE CIGARROS

BIEN APAGADASEN EL BASURERO

E EAMBOSLADOS

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

uventudViñaI.Municipalidad de Viña del Mar

24 25 26 27 28 29 30

31

32

33

34

35 36 37 38

200 cms

184 cms

160 cms

150-148 cms140 cms133 cms125 cms120 cms110 cms

90 cms

Vista lateral Zona cAnfiteatro . señales exteriores

ancho x alto (cm)

250 cms VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVOBOMBEROS

1 CARRO

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

RED SECAPARA USO EXCLUSIVO DE

BOMBEROS

Protejasu cabeza

ACHS

CuidadoCarga - Descarga

ACHS

173 cms

BAÑOMUJERES

BAÑO HOMBRES

Protejasu cabeza

ACHS

EXCEPTOVEHICULOS

MUNICIPALESY BUSES

E

P U E R T A 1P U E R T A 2P U E R T A 3

90 x 60 60 x 90 60 x 80 60 x 80 50 x 80 9 x 20 18 x 36 18 x 36 18 x 36 150 x 200 18 x 36

Pelig

roEl

ectri

cida

d

AC

HS

39 40 41 42 43 44 47 4948 50 5146

informativas indicativas Direccionales preventivas prohibitivas de seguridad emergencia

Peatonal

Vehicular

Zona A Zona B Zona B2Zona C Zona D Zona E Zona F

de prioridad Señales Reglamentarias Señales de Advertencia de Peligrode autorización de restricción de obligación de prohibición Señales Informativas

8382

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

200 cms189 cms184 cms

160 cms

150-148 cms140 cms133 cms125 cms120 cms110 cms

90 cms

ancho x alto (cm)

250 cms

223 cms

Protejasu cabeza

ACHS

173 cmsProtejasu cabeza

ACHS

169 cms

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

Area RestringidaACHS Area Restringida

ACHS

E C M C O N T R O L A C C E S O

PASARELA VIDRIO

NORMAS DE INGRESO AL ANFITEATROPRODUCCION 2009

Para ingresar a los recintos del anfiteatro de laQuinta Vergara, deberá cumplir con los siguientesrequisitos:

1. Poseer credencial , acreditándose la autorización de ingreso por parte del productor del Canal

2. Si requiere ingresar al escenario se exigirá el uso del Casco de seguridad, el cual será entregado por parte del Guardia de seguridad

3. Mientras se realizan los trabajos de montaje sólo se permitirá el ingreso al escenario con CALZADO DE SEGURIDAD, si no los posee deberá desplazarse por el sector de palco.

4. Deberá cumplir con las normas de seguridad establecidas y recomendaciones, teniendo precaución constante con las áreas de trabajo y usando permanentemente los implementos básicos de seguridad mencionadas

Producción y prevención de Riesgos canal 13

Area RestringidaACHS

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO

AMBULANCIA1 VEHICULO

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

50 x 80 18 x 36 18 x 36 100 x 200 25 x 60

P U E R TA 4 P U E R TA 6

120 x 30

PELIGROESTANQUE DE GAS

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

120 x 30 60 x 90 25 x 60 18 x 36 90 x 20 6,5 x 10 x 30 20 x 20 ( x 3 )18 x 36

28 x 21,6 18 x 36

P U E R TA 4P U E R TA 5P U E R TA 6

G A L E R I A 2

56 5857 59 60 61 62 63 64 65 66 6767 68

69

70 71

SOLOPERSONAL

AUTORIZADO

20 x 30 120 x 90

SEÑORES ESPECTADORES

PARA QUE SU PERMANENCIA SEA MAS GRATA, LES SOLICITAMOSSIGA LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD:

-No lance objetos al público ni al escenario.-Respete las señalizaciones de seguridad.-Siga las instrucciones de Carabineros, Bomberos, Cruz roja y guardias de seguridad, están para ayudarte.-Durante el espectáculo, no obstruya los pasillos, escaleras ni accesos.-Evite transitar por pasillos y escaleras durante el desarrollo del espectáculo.-No bote basura, podría provocar una caída, utilice los basureros. -No corra dentro del recinto-No se pare sobre los asientos ni se siente en barandas ni escaños.- En caso de sentir algún malestar físico diríjase a la Cruz Roja.- En caso de sismo, no pierda la calma no corra y mantengánse en su asiento.- Al ingresar y salir, no corra ni empuje, hágalo con calma

RECUERDE, SU SEGURIDAD DEPENDE DE UD.

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR SECCION PREVENCION DE RIESGO

30 x 120

GALERIA

40 x 100

GALERIA 1

1 52 53 54 55

informativas indicativas Direccionales preventivas prohibitivas de seguridad emergenciaZona A Zona B Zona B2Zona C Zona D Zona E Zona F

de prioridad Señales Reglamentarias Señales de Advertencia de Peligrode autorización de restricción de obligación de prohibición Señales Informativas

170 cms

200 cms189 cms

1m

2m

3m

184 cms

160 cms

150-148 cms140 cms133 cms125 cms120 cms110 cms

90 cms84,5 cms78 cms70 cms

45 cms

Vista lateral Zona cAnfiteatro . señales exteriores

ancho x alto (cms)

250 cms

223 - 220 cms

174-173 cms169 cms

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

No TraspasarFranja Amarilla

No Apoyarse

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

BAÑO BAÑO

VIA DE EVACUACION

RED SECA

REDHUMEDAI.

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

VIÑ

A D

EL

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

REDHUMEDAI.

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

VIÑ

A D

EL

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

25 x 60

(x 7)

25 x 60

(x 5)

25 x 60

(x 4)

7 x 20 23 x 26 7 x 20

(x 2)23 x 26

(x 2)

25 x 60

(x 11)50 x 80

(x 3)

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

25 x 60

(x 2)

VIA DEEVACUACION

I. M

UN

ICIP

AL

IDA

D D

E V

IÑA

DE

L

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

REDSECAI.

MU

NIC

IPA

LID

AD

DE

VIÑ

A D

EL

MA

RP

RE

VE

NC

ION

DE

RIE

SG

OS

20 x 20

(x 2)

20 x 20 7 x 20

20 x 20 23 x 26 13 x 20

72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87

1m

2m

3m

170 cms

140 cms

91 cms

Vista lateral Zona dEntrada secundaria por calle Alcalde Prieto + Museo Artequín

ancho x alto (cm)

Viña del Mar

Teléfono 32-2973637www.artequinvina.cl

arte, educación y entretención

!para todos!

VISITAS GUIADAS

TALLERES FAMILIARES

CURSOS DECAPACITACIÓN

ITINERANCIAS

TALLERESDE VACACIONES

ASESORÍAS EDUCACIONALES

[email protected]

Teléfono 32-2973637www.artequinvina.cl

M U S E O E D U C A T I V O

arte, educación y entretención

VISITAS PROGRAMADASinscribete

fono 32-2923837http: artequinvina.cl

Parque Potrerillos(Parque Quinta vergara)

180 x 89 250 x 62,5 250 x 62,5

Vista lateral Zona cAnfiteatro . señales exteriores

Peatonal

Vehicular

8584

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

informativas indicativas Direccionales preventivas prohibitivas de seguridad emergenciaZona A Zona B Zona B2Zona C Zona D Zona E Zona F

de prioridad Señales Reglamentarias Señales de Advertencia de Peligrode autorización de restricción de obligación de prohibición Señales Informativas

170 cms

400 cms

350 cms

200 cms

Vista lateral Zona fAccesos al cerro y laderas

ancho x alto (cm) 50 x 80 55 x 120

I . MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARQUINTA VERGARA

RECINTO MUNICIPALHorario Parque Lunes a Domingo 07 a 18 hrs

PELIGRO - DANGERZONA DE ALTO RIESGO - NO AVANZAR

HIGHT RISK ZONE - DON’T WALKSU SEGURIDAD NOS PREOCUPA

I MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCION SEGURIDAD INTENA

1m

2m

3m

4mPELIGRO - DANGERZONA DE ALTO RIESGO - NO AVANZAR

HIGHT RISK ZONE - DON’T WALKSU SEGURIDAD NOS PREOCUPA

I MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCION SEGURIDAD INTENA

50 x 80

103 104 105

SOLOVEHICULOS

AUTORIZADOS

SALIDADE

VEHICULOS PAREE5 CUPOS

170 cms

223 cms 213 cms 211 cms

204 cms - 203 cms 200 cms193 cms

145 cms

ancho x alto (cm)

1m

2m

60 x 90 30 x 54

Vista lateral Zona eentrada secundaria por calle Quinta

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MARSECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

178 cms170 cms165 cms

PASEAR A LOSPERROS SUJETOSDE UNA CORREA

D.A. 9199/01PARE R E D U C I R

VELOCIDAD

75 x 50 60 x 60 35 x 80 60 x 40 150 x 150 90 x 60(x 3)

60 x 90 102 x 150 60 x 40 60 x 60 75 x 50

EAMBOS LADOS

90 x 60 90 x 60

INGRESO BEBIDAS ALCOHOLICASY ELEMENTOS CONTUNDENTES

PROHIBIDO

NO DEJAR FECAS DEANIMALES EN LA

VIA PUBLICA

D.A. 9199/01

EAMBOSLADOS

ARTEQUIN

MUSEO

88 89 90 91 92 93

QUINTA VERGARAWELCOMEBIENVENIDOSPALACIO VERGARAESCUELA DE BELLAS ARTESMUSEOANFITEATRO AL AIRE LIBREHORARIO 07 A 19 HRSSOLO INGRESO PEATONAL

94 95 96

Km/h

PRECAUCIONPEATONESEN LA VIA

97 98 99 100 101 102

Peatonal

Vehicular

8786

ETA

PA II

: / C

ASO

I / P

roye

cto

Sist

ema

seña

létic

o pa

ra la

Qui

nta

Verg

ara

II.1.5 Conclusiones del sistema actual

II.1.5.1 Debilidades

Deterioro materialAlgunas señales metálicas están deformadas y sus soportes inclinados. Por lo que se puede deducir una mala mantención ya que este material es de alta durabilidad. Lo mismo sucede con algunos autoadhesivos que están despegados o en mal estado. Si bien ninguno de estos defectos causan problemas en la lectura, dan una impresión de descuido en el cuidado de la Quinta Vergara.

Contaminación visualExiste una falta de coherencia visual pues se usan múltiples señales, todas con soportes y recursos gráficos diferentes, lo cual ensucia y desordena la información en el lugar. Al ser un espacio abierto este hecho pasa inadvertido.

Simulaciones de señales: descontextualizaciónLas señales preventivas o que aconsejan al usuario para que evite algunas prácticas inadecuadas pre-sentan cierto parecido a señales reglamentarias de vialidad que funcionan en un contexto específico: calles y carreteras. Esto provoca una pérdida en el contexto dentro del parque, ya que confunden al usuario y la señal pierde su objetividad.

Falta de señalesEn el acceso principal no existe ningún tipo de señalización que indique donde está el anfiteatro o los museos, baños, etc. Si el visitante no está fa-miliarizado probablemente deba preguntar. Hace falta una señal informativa en cada acceso donde aparezca un plano del lugar y señales direccionales.

Recursos gráficos irrelevantesEn las señales municipales de seguridad aparece el escudo de Viña del Mar acompañado de la leyenda “I. Municipalidad de Viña del Mar” y un mensaje preventivo o prohibitivo. El escudo es demasiado grande y pasa a ser el protagonista del mensaje. Se debería usar estas señales siguiendo las normas de instituciones de seguridad como la ACHS.

a. Señales direccionales:Señales que ayudan a dirigir a los usuarios a un punto particular a través de flechas. Estos pueden distinguir visualmente entre signos que dirigen a destinos pri-marios (palacio, museos, parque) como secundarios (estacionamiento, baños, cafetería, etc.)

b. Señales indicativas:Incluyen los nombres que identifican los destinos pri-marios y secundarios.

c. Señales informativas:Señales que buscan entregar información de modo más detallado al usuario sobre los servicios y elemen-tos constitutivos del parque.

d. Señales reglamentarias:Las componen indicaciones de carácter restrictivo y regulado, incluyendo las de vialidad.

El acceso al lugar es un punto básico en el diseño y realización de un sistema de señales, porque es un aspecto fundamental pensar en la mejor y más práctica manera de introducir al visitante. Para lo-grar lo anterior, es imprescindible utilizar las seña-les que indiquen y faciliten las acciones y actitudes de los individuos.La actitud de un usuario que ingresa por primera vez puede ser de inseguridad o desorientación, lo que lo obliga a solicitar ayuda informativa a quienes están más familiarizados con el entorno (guardias, vendedores ambulantes, otros visitantes, etc.). Por ello es de vital importancia facilitar sus decisiones y ayudar a regular su comportamiento mediante la acción de los signos, símbolos, señales y pictogramas.

Una finalidad de un sistema de señales en un lu-gar público es favorecer el acceso al mismo, por lo tanto, dicho sistema debe crearse de tal manera que garantice el acceso directo, inmediato y per-sonal a la información.

Gracias a la primera fase del diagnóstico se pudie-ron definir elementos ausentes en el sistema actual y a su vez introducirlos en el nuevo.

Al clasificar todas las señales y ordenarlas, se desa-rrollan del caos al orden, en significaciones, medi-das, tamaños y mensajes. Convertimos un entorno neutro de señales en un entorno ahora comprensi-ble y utilizable. Es la primera instancia en que se ve de manera ordenada todo lo que se tiene y surge la claridad y las ideas para nuevas propuestas.

Según Joan Costa la señalética es “la parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orienta-ción en el espacio y comportamientos del indivi-duo”. En este caso la señalética obedece a espacios arquitectónicos en donde se deben identificar los servicios requeridos en espacios exteriores. (14)

II.1.5.2 Fortalezas

Regulaciones o sugerencias al visitanteAlgunos mensajes tienen el valor de recordar al público ciertas conductas que se esperan de él du-rante su visita (como seguir las instrucciones de los guardias o transitar por los lugares permiti-dos).

Familiaridad de las señales reglamentariasEl uso de las señales de tránsito se ajustan bastante (pero no del todo) a las normas viales y al lenguaje universal que estas tienen, por lo que puede com-prenderse sin necesidad de educar al lector pre-viamente.

Nivel de información aceptable y actualizadaSi bien el sistema actual no cumple con una siste-matización ni coherencia deseada, es positivo que aún así se intenta tener informado al usuario lo máximo posible con datos correctos y actualizados.

II.1.5.3 Definiciones del sistema

Después de todo el proceso de diagnóstico, se con-cluye que el sistema actual esta definido por:

Señalización de localización a. Señales direccionales b. Señales indicativas

Señalizaciones de contenido c. Señales informativas:

Señalización normativa d. Señales reglamentarias:

(14) Joan Costa (1998) . La esquemática. Visualizar la Información. Editorial Paidós, Colección Paidós Estética 26, Barcelona.

8988

E TA P A I I

CASO II: Esquemática del ser, hacer y pensar de un alumno que se titula de lascarreras de Diseño de la PUCV

Estudio y Diagnóstico de campo

II.2.1 Estudio de TravesíaII.2.2 Actividades realizadas en la Travesía Alto del Carmen 2009

9190

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

II.2.1 Estudio de Travesía

Se confeccionan dos versiones de encuestas para los alumnos que participaron en alguna Travesía para así saber que actividades realizan usualmente en estas, tomando en cuenta también las fases de pre y post Travesía. Para la primera versión se encuestó en terreno, escogiéndose la Travesía de Alto del Carmen para realizarla. Esta se organizó en la Tercera región de Chile, en el pueblo de Alto del Carmen a 1 hora de Vallenar, hacia el interior. Cada alumno tuvo que contestar una encuesta de 4 páginas divididas en 4 temas:1. Ámbito Diseño - Travesía2. Ámbito Empresa3. Ámbito Ciudad - continente4. Ámbito Obra - Travesía

1- El acto de lectura debe pensarse como: 1a- una construcción del espacio bidimensional

1b- una construcción del espacio tridimensional

2- El paso de la bidimensionalidad a la tridimensio- nalidad debe culminarse con un emplazamiento en el espacio urbano

3- La experiencia de Travesía permite distinguir y precisar los lenguajes de representación y presentación

4- El desarrollo y participación de Travesía consti- tuye una experiencia de sintaxis del marco teóri- co entregado por el profesor

1 Alumno Diseño gráfico 1 Alumno Diseño Industrial

Ámbito Diseño - Travesía

II.2.1.1 Encuesta basada en las Travesías en general

Esta encuesta preguntaba y hacía reflexionar sobre las Travesías en general, tomando como referente todas las anteriores en las cuales participaron los alumnos.

Al regreso de esta Travesía se confecciona la 2a ver-sión la cual se basa en la experiencia del alumno en la Travesía de Alto del Carmen en específico. Así se constata y compara si los resultados se cum-plieron en ambos casos, tomando en cuenta todas las Travesías anteriores y una en específico..

Total de alumnos encuestados: 17Alumnos de Diseño Gráfico: 8Alumnos de Diseño Industrial: 9

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

5- La participación en Travesía exige la abstracción gráfica, mediante la interpretación y sus lenguajes de expresión

6- El proceso de observación requiere un continuo registro y recapitulación durante: 6a- la preparación de un encargo de Taller

6b- la organización de Travesía (pre - Travesía)

6c- la Travesía

7- Como parte de tu proceso de registro y estudio, usas los soportes: 7a- lámina

7b- carpeta

7c- archivo digital

8- Durante los periodos de pre y post Travesía, utilizas los siguientes recursos: 8a- Laboratorio de computación

8b- Sala de Reuniones

8c- Archivo Patrimonial de la Escuela de Arquitectura y Diseño PUCV

8d- Data - Show

8e- Webhosting Institucional

9392

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

8f- Biblioteca especializada

8g- Taller de prototipos

9- El proceso de proyección, producción y montaje de una exposición pone en cuestión las magnitudes espaciales y temporales de los elementos de la gráfica urbana

10- La participación en una Travesía permite: 10a- Pensar la lectura como un acto

10b- Precisar el tamaño en función del gesto de la lectura

10c- Reconocer el signo en vista del significado y sentido de lo que se quiere explicitar

10d- Tener la experiencia directa de un preciso desarrollo formal

10e- Llevar a cabo un desarrolla formal a partir de experiencias colectivas e individuales

11- Para el fundamento, desarrollo y verificación de una obra, se pone en juego la capacidad de: 11a- síntesis

11b- análisis

11c- abstracción

12- La construcción de una exposición final es necesaria para expresar la consistencia del propio discurso

13- Toda obra ha de concebirse desde la visión del diseño como regalo

14- El desarrollo de una obra en la ciudad implica un vínculo con otras disciplinas (por ejemplo, Arquitectura y Urbanismo)

15- La proyección y desarrollo de una obra exige un compromiso con el autoaprendizaje

Ámbito Empresa

1- La Travesía es considerada como la organización de una empresa

2- Los aspectos organizativos que pone en juego una Travesía son: 2a- Recaudación y administración de dineros

2b- Alimentación

2c- Aspectos legales

2d- Definición de ruta

2e- Definición de estadía

2f- Adquisiciones

2g- Proposiciones constructivas

2h- Realización de maquetas

9594

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

1- La realización de una obra reúne lo especulativo como lo verificable

2- La obra de Diseño es una manifestación que tiene tiempo y espacio

3- La Travesía da lugar a un preciso desarrollo formal de una obra

4- Reconocer y tener propiedad en el acertado uso de materiales y su cierre constructivo es permitido en una Travesía

5- La Travesía permite al alumno participar creati- vamente en una dimensión de la obra

6- La Travesía es la instancia que permite al alum- no el desarrollo de un proyecto desde su con- cepción a su verificación final

7- Para la realización de una obra en la magnitud de Ciudad Abierta y Travesía es necesario interiori- zarse con la visión de Amereida

8- Es necesario estudiar los objetos que pueblan la ciudad, el espacio público.

9- El obrar del Diseño tiene una condición pública

10- La Travesía da cuenta de: 10 a- las medidas de lo público

10 b- los usos, modos y costumbres de las ciudades .

10c- la condición pública del quehacer del Diseño

Ámbito ciudad - continente 11- La observación durante Travesía permite te- ner una palabra propia acerca de la compleji- dad de la ciudad y el continente

12- La Travesía permite proponer un tamaño de obra cierto y preciso según la escala urbana

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

Ámbito obra - Travesía

1- La observación de la ciudad permite reconocer sus requerimientos y necesidades

2- El Diseño Gráfico permite generar contenido y dar forma a partir de lo observado en las ciudades y el continente

3- La ciudad y el continente son manifestaciones de lectura

4- La Travesía da lugar al reconocimiento del conti- nente americano a partir de la observación gráfica

5- Durante la Travesía se ponen en juego las herra- mientas y conocimientos necesarios para proponer proyectos que se incorporen en el entorno público

6- Las obras de Travesía crean instancias originales de lectu- ra en los espacios colectivos e individuales

7- La máxima extensión del Diseño, desde el objeto al acto, es su manifestación urbana

8- La etapa de concepción de la obra refuerza la capa- cidad teórica, de observación y de la visión de Amereida que posee el alumno

9- El periodo de replanteamiento de una obra per- mite al alumno estar ante los tiempos reales que una obra requiere, para alcanzar plenitud

10- La Travesía permite una experiencia de obra en todas sus etapas: concepción, realización y verificación

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

9796

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

11- Para la proyección, montaje y verificación de una obra es necesario: 11a- La lectura analítica del libro “Teoría de las cualidades intrínsecas de los objetos

11b- La observación y análisis de las peculiaridades de los objetos en relación al cuerpo, uso y capacidad de crear una temporalidad en exteriores e interiores.

11c- La observación y análisis de los objetos del patrimonio de Diseño de la Escuela

11d- El Análisis del algoritmo geométrico y algebraico de las peculiaridades de los objetos observados y de sus vínculos de libertad y movimiento

11e- La realización de observaciones, mediciones y análisis de ésta

11f- Desarrollar,en forma de proyecto, croquis, dibujos técnicos, axonométricas y maquetas

11g- Desarrollar un trabajo abstracto tridimensional

El proceso de estudio en terreno al igual que el teórico trae información muy importante, la documentación se ha de procesar y presentar de manera visual para que sea leída y entendida, de lo contrario, la información se traducirá en una extensión de texto. Al igual que en la primera fase de título 1 en que se compara el diseño gráfico con el industrial, se sigue en esta etapa comparando la manera de pensar y como se enfrentan los alumnos de las diferentes carreras con estas mismas. Hay que tomar en cuenta que las respuestas son completamente personales y no necesariamente deben estar influidas por la carrera a la que pertenece el alumno.

Las preguntas se confeccionaron a partir de los curriculum de 6a y 7a etapa de cada carrera y es por eso su lenguaje tan particular “escuelero” que en algún momento debería pasar a una fase de lenguaje más universal.

A través de todas las etapas de título se trabaja con recopilación de datos cualitativos como cuantitativos para así acercarse a los que utilizan un sistema que en algunos casos pasan a ser usufructuadores, usuarios, clientes, o funcionarios de éste.

II.2.1.2 Encuesta post Travesía. Basada en la Travesía de Alto del CarmenÁmbito Diseño - Travesía

1- Como parte de tu proceso de registro y estudio en esta Travesía, usaste los siguientes soportes? 1a- Lámina

1b- Carpeta

1c- Archivos digitales

2- El desarrollo y participación en esta Travesía constituyó una experiencia de sintaxis del marco teórico entregado por tu profesor?

3- Durante los periodos de pre y post Travesía, utilizaste los siguientes recursos?: 3a- Laboratorio de computación

3b- Sala de reuniones/ taller

3c- Archivo Patrimonial de la Escuela

3d- Data -show

3e- Sitio web de la escuela

3f- Biblioteca

4- La participación en esta Travesía te permitió: 4a-Pensar la lectura como un acto?

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

9998

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

4b- ¿Precisar el tamaño de la obra en función al gesto de la lectura?

4c- ¿Reconocer el signo en visto del significado y sentido de lo que se quiso explicitar en la obra?

4d- ¿Tener la experiencia directa de un preciso desarrollo formal?

4e- ¿Llevar a cabo un desarrollo formal a partir de experiencias individuales como colectivas?

5-¿Concebiste la creación de la obra (“Lupinoscopio”) desde la visión del diseño como regalo?

1- ¿Te planteaste la ciudad y/o lugar de obra como una manifestación de lectura?

2- ¿Durante la Travesía se pusieron en juego las herramientas y conocimientos necesarios para proponer proyectos que se incorporen al entorno público?

3- En esta Travesía se dio cuenta de:3a- ¿las medidas de lo público?

3b- ¿usos, modos y costumbres de la ciudad?

3c- ¿la condición pública del que hacer del diseño?

4- ¿La observación durante Travesía te permitió tener una palabra propia acerca de la complejidad de la ciudad?

1- ¿Fue esta Travesía una instancia que te permitió desarrollar el proyecto desde su concepción a su verificación final?

2- ¿Para la realización de esta obra fue necesario interiorizarte con la visión de Amereida?

3- ¿La etapa de concepción de la obra reforzó la capacidad teórica, de observación y la visión de Amereida que posees?

4- Para la proyección, montaje y verificación de esta obra fue necesario: 4a- ¿La observación y análisis de las peculiaridades de los objetos?

4b- ¿La realización de observaciones, mediciones y análisis de la obra?

4c- ¿Desarrollo de croquis, dibujos técnicos, axonométricas y maquetas?

1- ¿Ésta Travesía fue planteada como la organización de una empresa?

2- Los aspectos organizativos que puso en juego ésta Travesía fueron: 2a- ¿Recaudación y administración de dinero?

2b- ¿Alimentación?

2c- ¿Aspectos legales?

2d- ¿Definición de ruta?

2e- ¿Definición de estadía?

Ámbito ciudad - continente

Ámbito obra

Ámbito empresa - Travesía

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

SIEMPREA VECESNUNCA

Observaciones del lugar

Pruebas de imagen proyectadas sobre malla rachel dentro de “Lupinoscopio”

N

partida: Viña del mar - 23:20 hrs.

llegada: Vallenar - 9:00 hrs.

llegada: Alto del Carmen - 13:00 hrs.

Trayecto desde Viña del Mar a Alto del Carmen (lugar de Travesía)

101100

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

II.2.2 Actividades realizadas en la Travesía Alto del Carmen 2009

Salida de Viña del Mar

Se parte de Viña del mar hacia la 3a región a las 23:20 hrs. desde el rodoviario de la ciudad. El viaje dura toda la noche, 10 horas aprox. A las 9:00 hrs. se llega al terminal de buses de Vallenar. El próximo bus a la ciudad de Alto del Carmen sale a medio día por lo que se desayuna en el lugar, y se llega al Alto del Carmen (lugar de Travesía) a las 13:00 hrs. aprox.

Búsqueda del posible lugar de la obra

Antes de partir la travesía se idea la obra, se quiere construir una infraestructura que contenga pro-yecciones de imágenes, colores y textos los cuales serán vistos a través de unos instrumentos ópticos que serán nombrados como “Lupines”. Luego de montar el campamento se da la 1a en-trega: los alumnos deben ir a reconocer el lugar y registrar en sus bitácora las peculiaridades del entorno y gracias a sus observaciones elegir el lu-gar indicado donde debería construirse la obra. En la cena cada grupo da a conocer sus propues-tas mostrando las anotaciones a los profesores y al taller.

Pruebas con textos

Alumnos de Diseño Gráfico se encargan de hacer pruebas con tipografías, utilizando distintas fuen-tes y tamaños en búsqueda de la legibilidad en los futuros “Lupines”.Las fuentes utilizadas para estas pruebas son:Helvética tamaño 100,150, y 400, Gill sans y Futura.

Construcción de prototipos de “Lupines” y levantamiento de obra

Se hacen los 1ros prototipos de los “Lupines” traba-jando con bambú (material encontrado en el lu-gar), masking tape, y malla rachel.Se hace el levantamiento de la obra que consiste en el trazado de las medidas que ocuparán el vo-lumen total de lo que se construirá para luego ni-velar el suelo.

Encargo de observación

Encargo que consistió en recorrer el lugar y regis-trar todas las características lumínicas de éste para así dar una propuesta de lo que debe estar de Alto del carmen en los “Lupines”: argumento de la obra. Este seria luego representado en intervenciones de imágenes.

1ras pruebas de proyección de imagen

Alumnos de Diseño Gráfico se encargan de hacer pruebas de proyección de imagen en las que se utiliza tipografía, espejos y micas de color. Estas pruebas se hacen con cámaras negras construidas previamente en pre-Travesía por el taller.

Perfección de prototipos de “Lupines” y levantamiento de obra II

Se continúa con la confección de prototipos de “Lupines” perfeccionando su forma y construc-ción.

Además se trabaja con la proyección de imáge-nes de los prototipos de los “Lupines”, calculando la distancia de enfoque. Finalmente se define su construcción.

Se definen las medidas exactas del lugar de obra.

Construcción de prototipos de “Lupines”

Izquierda: Maqueta de “Lupinoscopio” sobre notebook con programa Autocad en pantallaDerecha: Faena para cubrir “Lupinoscopio”

Montaje de madera en “Lupinoscopio”, colocación de “Lupines”

Imágenes proyectadas dentro de “Lupinoscopio”

103102

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Construcción “Lupines” definitivos:

Se organizan varias faenas para comenzar con los “Lupines” definitivos:

Faenas 1:

1. Faena construcción marcos madera.2. Confección cubridores, corte de tela lycra y polietileno.3. Faena para unir marcos de los cubridores con engrapadores.4. Faena de armado y pintado de los porta-lupas por lo que al final del día están listos los primeros “Lupines”.

Faenas 2:

Se continúa con las faenas:1. Faena construcción marcos madera.2. Confección cubridores, corte de tela lycra y polietileno.3. Faena para unir marcos de los cubridores con engrapadores.4. Faena de armado y pintado de los porta lupas.

Definición del “Lupinoscopio”

Se construye la maqueta del contenedor de los “Lupines” en miniatura con material encontrado en el lugar, agregándole luego retazos de lycra.Así se empieza a armar las primeras caras del “Lupinoscopio”. Simultáneamente se comienza a trabajar en los planos de la obra en el programa Autocad.

Armado “Lupinoscopio”

Se unen las 4 caras del primer cubo, tirando vigas diagonales en dos de estas para reafirmarlas.

Construcción marcos con perfiles de aluminio

Éstos tendrán como función primordial recibir las intervenciones de imágenes hechas en micas y darle mayor rigidez de la tela al plástico negro de la cubierta de los “Lupines”.Se continúa con el armado del “Lupinoscopio” y los planos en Autocad.Intervención de imágenes.

Intervención de imágenes en micas

Se hacen intervenciones de imágenes proyectadas con micas y celofán de color.

Se calcula el tamaño de las micas para que haya suficiente material para las intervenciones en los 9 “Lupines”. Luego se cortan, para realizar las primeras pruebas.

Faenas de construcción “Lupines” definitivos:Fotos arriba: confección cubridores, corte de tela lycra y polietilenoFotos abajo: faena de armado y pintado de los porta-lupas

Armado “Lupinoscopio”

Trabajo del taller con tipografía

Poema que irá dentro del “Lupinoscopio”

Faenas de la construcción del “Lupinoscopio”

Faenas tipográficas en el “Lupinoscopio”

Alineamiento en el “Lupinoscopio”

Sentado y extranjero a medio día en mi carnesúbita sin bordes hondonadareúne su pájaro sonoro ¿grito o digo?

El muro blanco ese cuadro - su árbol sin cielo- el ladrido - lejano - transparecen la cuenca- cuyo amor nossorprende y denota las vírgenes

- oh mi ciudad suspensa en el baldío!- de una vez la estación distraídaenseña o destino sólo entonces vemos o abre díacabe sol y noche y está renovada aventura sin cuerpo ni paz

105104

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Trabajo de tipografía II

Tras realizar algunas pruebas con el texto, se de-cide transcribirlo con plumón permanente en retazos de mica. Éstos luego se unen a un manto blanco gracias a hilo y nudos.

Paralelamente se trabaja con dos textos que irán escritos en el mismo “Lupinoscopio” que es el si-guiente:

Escuela de Arquitectura y diseñoEn memoria de Pino Sanchez

Estos se calcan en un perfil de madera y en un per-fil de aluminio respectivamente y son luego pinta-dos con pintura negra.

Alineamiento “Lupines” / Construcción Lupin grande

Se trabaja con “Lupines” colgados, se alinean y se ajustan para dirigir la proyección de imagenSe inventan piezas de alambre para controlar la posición en el giro de los “Lupines”: llamados ”sujetadores”.

Se comienza a construir el Lupin grande que irá posicionado en otra cara del “Lupinoscopio”.

Se termina de poner toda la malla rachel y se re-cortan los bordes que sobran.

Trabajo con tipografía I

Se hacen las primeras pruebas con el Poema que irá dentro del “Lupinoscopio”, se piensa el texto calado o tejido sobre un manto.Se decide trabajar con el texto manuscritamente.

Incorporación de perfiles de aluminio a los “Lupines” y unión de éstos entre sí

Se incorporan los marcos de aluminio con la mica intervenida para la proyección de imágenes en co-lor a los 9 “Lupines” listos. Luego se ubican éstos dentro de un marco mayor que se unen unos con otros gracias a tornillos compartiendo una sola pantalla blanca de proyección (malla rachel). Por último éstos se cuelgan en el ”Lupinoscopio”.Paralelamente se continúa colocando la malla ra-chel a la estructura de madera.

Textos que están escritos en el mismo “Lupinoscopio”

107106

ETA

PA II

: / C

ASO

II /

Esqu

emát

ica

del s

er, h

acer

y p

ensa

r de u

n al

umno

que

se ti

tula

de l

as ca

rrer

as d

e Dise

ño d

e la

PUC

V

Se cuelga el lupin grande y el poema, el cual irá en el mismo lado que el Lupin pero por dentro.

Se termina la faena de colocar los sujetadores.

Finalmente se desplaza la obra a su lugar definitivo.

Desplazamiento de la obra al lugar definitivo

Obra definitiva llamada el “Lupinoscopio”

109108

E TA P A I I

Estudio y Diagnóstico de campo

CASO III: Esquemática para Señalización Hospitalaria

II.3.1 Diagnóstico Hospital clínico de Viña del MarII.3.2 Presentación del proyectoII.3.3 Antecedentes del hospital: Estudio teórico II.3.4 Estudio de campo

111110

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

Por problemas circunstanciales no se lleva a cabo el estudio en terreno en el Hospital San camilo de San Felipe, por lo tanto la fase de diagnóstico que-da en una fase teórica y no se prosigue con aquel proyecto. Se decide entonces finiquitar el estudio en otro hospital partiendo desde la fase de diag-nóstico en el espacio físico para luego proponer un nuevo sistema de información. Esto se desarrolla en el Hospital clínico de Viña del Mar.

II.3.2 Presentación del proyecto

Un sistema de información es un conjunto orga-nizado de elementos, que pueden ser personas, datos, actividades o recursos materiales en general que interactúan entre sí para procesar informa-ción y distribuirla de manera adecuada en función de los objetivos de una organización.

A partir de lo anterior, nace la motivación e in-quietud sobre la problemática de la comunicación dentro de los espacios arquitectónicos complejos y su relación con los pacientes y el entorno hos-pitalario.

Este trabajo parte de la premisa de que la seña-lética como la información entregada es una he-rramienta para potenciar la calidad de la salud. El plantearse así el problema implica que el análisis de la información, y la propuesta o resolución, se orientarán a comprender y modificar la relación entre el paciente y el centro de salud.La problemática de la orientación en el espacio arquitectónico se basa en organizar el modo de circulación de los pacientes y funcionarios y así plantear una 2a versión de sistematización de la información del Hospital Clínico de Viña del mar, aún sabiendo que el sistema actual funciona y es relativamente eficaz.

II.3.1 Diagnóstico Hospital Clínico de Viña del Mar

Al generar piezas comunicacionales destinadas a orientar al público, se logra aprovechar mejor los espacios del edificio, se reduce la incertidumbre del usuario, se contribuye al reconocimiento y la comprensión de las especialidades por parte de és-tos. Este proyecto basa sus estrategias en tres ejes principales: orientar, comunicar especialidades y sistematizar el espacio arquitectónico hospitalario.

II.3.2.1 Objetivo General

Sistematizar el sistema de información y señaliza-ción actual del Hospital clínico de Viña del Mar

II.3.2.2 Objetivos Específicos

1. Detectar y suprimir las posibles deficiencias del sistema de señalización actual.

2. Implantar un sistema de información y señalización identificable sólo al Hospital Clínico de Viña del mar (Identidad corporativa).

3. Identificar los factores que impiden el acceso a las personas con discapacidades y/o carencias.

4. Evidenciar que con las mejoras de señalización se incrementa el nivel de accesibilidad y el grado de satisfacción en las personas.

5. Mejorar el servicio de los profesionales de la sa- lud al liberarles de ocupaciones anexas a su fun- ción principal al ser requeridos por los usuarios como informadores, consiguiendo que su tiem- po de trabajo se centre en sus ocupaciones reales.

EJES DEL PROYECTO DELSISTEMA DE INFORMACIÓN YSEÑALIZACIÓN DELHOSPITAL CLÍNICO DE VIÑA DEL MAR

1. Orientar

2. Comunicar especialidades

3. Sistematizar el espacio arquitectónico hospitalario.SISTEMA DE INFORMACIÓN:

conjunto organizado de elementos

Pueden interactuar entre sí

para

procesar y distribuir información

113112

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

II.3.3 Antecedentes del Hospital: estudio teórico

II.3.3.1 Historia

Fue en el año 2004 cuando un grupo de médicos empezó un ambicioso proyecto cuyo propósito era entregar una atención de calidad en salud a la pobla-ción de la Quinta región de Valparaíso.Con una fuerte inversión y conscientes del aporte de la obra, en noviembre de ese año se abrieron las puertas del Hospital Clínico Viña del Mar.

Los avances tecnológicos del centro de salud, ade-más de una moderna infraestructura que refleja transparencia y modernidad y, un equipo profe-sional de trabajadores, hicieron que desde sus ini-cios el Hospital Clínico Viña del Mar tuviera una positiva acogida entre los pacientes. Lo anterior se vio reflejado en que a sólo meses de iniciado su funcionamiento, se construyeron dos nuevos pisos para cubrir la gran demanda de camas que reque-rían los pacientes.En los años venideros el objetivo principal del Hospital Clínico Viña del Mar es su desarrollo es-tratégico y la inclusión de nuevas tecnologías, im-plementando nuevos niveles dentro de las especia-lidades y así habilitar todo tipo de prestaciones de alta complejidad.

El Hospital Clínico Viña del Mar cuenta con más de 100 especialistas y brinda diversas atenciones entre las que destacan urgencia de adultos las 24 horas, consultas, cirugía de alta complejidad, UCI de adultos, UCI de Neonatología y un centro de diagnóstico ambulatorio. Atiende a todo tipo de pacientes, tanto de Isapres como de Fonasa, ade-más de tener diversos convenios con otras institu-ciones, tales como Emecar, Farmacias Cruz Verde y Centromed. (15)

II.3.3.2 Visión

Desarrollar un centro clínico médico quirúrgi-co de alta complejidad resolutiva; de carácter innovador en las prestaciones médicas, con alta tecnología, calidad profesional, atención perso-nalizada, ambiento grato y acceso expedito a los requerimientos del paciente y su familia. Lo ante-rior enmarcado en un diseño funcional, atractivo e innovador.

II.3.3.3 Misión

El Hospital Clínico Viña del Mar tiene como ob-jetivo prestar servicios médicos y quirúrgicos, y funciones docentes y sociales, utilizando tecnolo-gía y procedimientos científicos avanzados a car-go de un equipo humano orientado a satisfacer las necesidades integrales de los pacientes.

Las prestaciones de salud se efectúan en todos sus niveles de complejidad con los más altos estánda-res de calidad, eficacia y eficiencia, tanto para los pacientes y sus familiares, como para los profesio-nales de la salud. En tanto, las funciones docentes se orientan en el ámbito interno de sus profesio-nales y personal, con el propósito de optimizar en forma continua su perfeccionamiento y, en el ámbito externo, a otorgar facilidades y recursos en la docencia de carreras profesionales del área salud, según programas específicos. Finalmente, las funciones sociales están ligadas a la prestación de servicios de salud y docencia subvencionados, a personas o grupos, previos programas establecidos. (16)

II.3.3.4 Especialidades

El Hospital Clínico Viña del Mar cuenta con diver-sas especialidades:

Cardiología Cirugía - Mamas y Cuello Cirugía Bucal y Maxilofacial Cirugía Cardio Vascular Cirugía Digestiva y Bariátrica Cirugía General Cirugía Vascular Dermatología Diabetología EndocrinologíaFonoaudiología Gastroenterología: Endoscopía, Cirugía Digestiva y LaparascoGinecología y Obstetricia Infectología y Medicina General Medicina GeneralMedicina Interna Nefrología Neurología Nutrición Odontología e Implantología OftalmologíaOtorrinolaringología Pediatría y NeonatologíaPsicología Psiquiatría Infanto - Juvenil ReumatologíaTraumatologíaUrología

II.3.3.5 Servicios

El Centro de Salud posee variados servicios, los que cuentan con la más alta tecnología para la me-jor atención de los usuarios:

HospitalizaciónUnidad médico quirúrgicaCentro médico de especialidadesMaternidadCentro de diagnósticoCall centerConveniosCafetería

Hospital Clínico Viña del Mar

Entrada a Hospital Clínico Viña del Mar

Logotipo Hospital Clínico Viña del Mar

(16) Nuestra clínica, Extraído el 22 de julio de 2009, http://www.hospitalclinico.cl/nosotros.html (15) Nuestra clínica, Extraído el 22 de julio de 2009,, http://www.hospitalclinico.cl/historia.html

115114

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

Piso -1 Área baños / Pasillo

Área administración

Sala de esperaÁrea consulta

Piso 1Hall de acceso

Categoría señal Espacio Mensaje Materialidad Señal

Indicativas eInformativas

Baños mujerBaños hombreBaños mujerBaños minusválidos

Piso -1

Toma de muestras

Sala nº 9

Sala nº 10

Rayos x

Mamografía

OdontologÌa

Piso 1

Porfavor retire su nº

BAÑOS

9

RAYOS X

10

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

ADMINISTRACION

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TOMA DE MUESTRASATENCION DONANTES

Acrílico gruesoAutoadhesivo impresosen plotter de corte

Vidrio, autoadhesivo

Vidrio, autoadhesivo

Autoadhesivo impresosen plotter de corte

MAMOGRAFIA

ODONTOLOGIA

1112

13141516

5

3

12

4

2

6

7

11

8

910

15

12

13

14

1716

18

19

Administración

Sala nº 11

Sala nº 12

Sala nº 13

Sala nº 14Sala nº 15

Sala nº 11

Baños

Acrílico grueso

Acrílico, autoadhesivo

Acrílico, autoadhesivo

II.3.4 Estudio de Campo

II.3.4.1 Catastro de las señalesPiso 1Hall de acceso

Centro de diagnóstico

Área restringida

Porfavor retire su nº

Centro médico

Sala nº 1

Sala

Sala

Sala Vacunatorio

Paneles de Información

Acceso restringido

AcrÌlico, autoadhesivo

Vidrio, autoadhesivo

AcrÌlico, autoadhesivo

Vidrio, autoadhesivo

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

CENTRO MEDICO

2Dr Pedro Chadid

1DRA MARCELA GHIRINGHELLI

3 Dr Hernan Borjas

64 Dr Rodrigo Ahumada

5NUTRICIONISTA

7 8VACUNATORIO

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

ACCESO RESTRINGIDO

21

20

22

26

23

24

25

28

27

29

30

31

ADOLESCENCIA YNUTRICIONPeter M c Coll

CARDIOLOGIAEduardo BaPedro ChadiGustavo Charme M arcela GhirJosé A. M uñoM arcos OpazoM ario Yañez

CARDIOLOGÕA INFANTILMarÌa Eugenia Consigliere C.

CIRUGIACARDIOVASCULAREduardo BecerrCarlos OrfBaldo RiAlvaro Zapico

CIRUGIA DIGESTIVAJosé Luis C Juan Pablo Harire

CIRUGIA GENERALAdriana LoboW alter Vásquez

CIRUGÕA VASCULARAlejo ChávezPa

CIRUGIA DE LA OBESIDADJosé Luis CJuan Pabl

DERMATALOGIAM aría Inés Konga W .

GASTROENTEROLOGIARodrigo Alvarez

GINECOLOGIA YOBSTETRICIAAbel Assis Carmen Haddad

René M ontaño

INFECTOLOGIAHernán BoJorge Vega S.Christian Videla O.

NEUMOLOGÕAFernan Rioseco CAlberto Rojas O

NEUROCIRUGIAM iguel M iranda G.

NEUROLOGIAKristo Gasic Y.Gonzalo M atamala H.

KINESIOLOGIARodrigo Pinochet R.Claudia Bozzo FClaudio Herrera G.Gonzalo M ansilla

NUTRICIONISTASusanne Ferrand

OFTALMOLOGIASusana Stuardo Jaime Stuar

OTORRINOLARINGOLOGIAEduardo SáezRudy Santiesteban Álvarez

PSICOLOGÕA INFANTOJUVENILM ariela Pino D.

RADIOLOGIAPatricia Mánquez HPedro Oyanedel G.Pablo Véliz

TEC. MEDICO OTORRINOArturo M uñoz J.

TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIAClaudia ConsigliéreJuan Carlos M artinez

UROLOGIAOscar Santis L.

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

CENTRO MEDICOESPECIALIDADES

Sala nº 2

Sala nº 3

Sala nº 4

Sala nº 4

Sala nº 4

Sala nº 5: Nutricionista

nº 6:

nº 8:

nº 7:

117116

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

Piso 2Área cafetería

Piso 3Área Sala de espera

Cafetería

Piso 2

UCI. Acceso restringido

Anuncie su visita

Piso 3

Subdirección

Auditorio

CAFETERIANO FUMAR

Madera, pintura

Vidrio, autoadhesivo

Acrílico, autoadhesivo

Madera, pintura

Vidrio, autoadhesivo

Vidrio, autoadhesivo

2

3Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

SUB-DIRECCION

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

U.C.I ACCESO RESTRINGIDO

ANUNCIE SU VISITA

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

AUDITORIO

35

32

33

34

37

36

38

Acrílico, autoadhesivo

Piso -1 Área Administración

Área Consulta

Área Rayos X

Área escaleras

Piso 1Hall de acceso

Centro de diagnóstico

Área escaleras

Categoría señal Espacio Mensaje Materialidad Señal

De seguridadVía de evacuación

Vía de evacuación x 3

Área restringida x 3

Peligro de radiación

Radiación Ionizante

Peligro Radioactividad

Peligro Zona radiaciónx2

Vía evacuación

Use pasamanos

Vía de evacuación x 3

Salida de emergencia

Vía de evacuación x 3

Vía de evacuación

Use pasamanos

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Autoadhesivo

Autoadhesivo

Autoadhesivo

Autoadhesivo

Autoadhesivo

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Vía deEvacuación

ACHS

RADIACIÓNIONIZANTE

NO INGRESARSIN AUTORIZACIÓN

Inge X Mosem Lsa

UsePasamanos

ACHS

PELIGRORADIOACTIVIDAD

Salida deEmergencia

ACHS

Área Restringida

ACHS

Vía deEvacuación

ACHS

Vía deEvacuación

ACHS

Peligrode radiación

ACHS

PELIGRO

ZONA DE RADIACIONSU SEGURIDAD TAMBIEN ES NUESTRA TAREA

Vía deEvacuación

ACHS

Vía deEvacuación

ACHS

Vía deEvacuación

ACHS

UsePasamanos

ACHS

5

3

1

4

2

6

15

13

14

17

16

18

22

10

8

9

7

11

12

19

21

20

119118

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

5 6

7

8 9

12

13

23 24 25 26 28 2927

30

3534

33

10

31 2

4

2

11

Zona restringida Planta completa Piso -1

5

6

79

5810

6 1118

11 11

12 13 14 15 16 1718

1312

9 7

31 2

4

2

Piso

-1 8

3010

31 42

3

68

910 11

12 13

14

15

16

17 1819

20 21

23

24

4

Planta completa Piso1

Hall de acceso

Piso

11914

2016 8 17 22 23 24 2518

15

1926 27

2028 29

21

2224

15

23

21 30

3

2

3

1

2

3

Planta completa Piso 2

Escaleras

Piso2

333

125

2324

Planta completa Piso 3

12

7

Escaleras

Sala de espera

Piso312 12 362726

3435

37

38

NII.3.4.2 Distribución de las señales por piso

1PISO

2PISO

3PISO

4 PISO

5 PISO

6PISO

1 SUB SUELOINFORMACIONESCENTRO DE DIAGNOSTICO 1 - 8EMERGENCIAFARMACIA

CAFETERIAPABELLONES

DIRECTORAUDITORIOU.C.IHEMODINAMIA

HOSPITALIZACIONNEONATOLOGIA

HOSPITALIZACION

HOSPITALIZACION

RECEPCION

CENTRO DE DIAGNOSTICO 9 - 16

RADIOGRAFIAS

MAMOGRAFIAS

BANCO DE SANGRE

ADMINISTRACI”N

GERENCIA

DENSITOMETRIAS

ENDOSCOPIA

ECOGRAFIA

SCANNER

RESONANCIA

MEDICINA NUCLEAR

TOMAS DE MUESTRAS

BA—OS PUBLICO

LABORATORIO

ATENCION DONANTES

Piso 2CafeterÌa

Piso 3Sala de espera

Piso -1

Piso 2

Exterior

Piso -1

Piso 1

De seguridad

Prohibitiva

Direccionales

Extintor

Red Seca

No entrar

No fumar

No fumar

Servicios piso -1

Servicios piso 1

Especialidades por piso

Autoadhesivo

Autoadhesivo

Madera, serigrafía

Autoadhesivo

Acrílico,autoadhesivo

NoEntrar

ACHS

Extintor

ACHS

Red SecaSalida

ACHS

ACHS

ACHS

CAFETERIANO FUMAR

23

24

26

25

1

27

4

GRACIAS POR NO FUMAR

AREA LIBRE DE HUMO

NoFumar

ACHS

3

2

3

2

1

*Las señales del exterior no aparecen en el frizo ya que no se tiene registro de sus medidas (Sólo en el mapa)

Vía de evacuación

Vía de evacuación

Vía de evacuación

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

Madera, serigrafía

121120

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

1, 70m1m

2m

Muro suresteÁrea consultas

Muro noresteÁrea rayos X

13 17 2014 15 181222

20x25

1,53m

46x12

2,11m

1,60m

36x18 36x18

1,39m

36x18 36x1814x21 46x12

1,23 -1,25m

36x1817x2535 336 34

36x18 36x18

Muro sureste Muro suroeste Muro suresteÁrea admin. Escaleras

Muro suroesteÁrea admin. (continuación)

11 8 10 7 9 6 10511 12 13

1,45m

Area restringida

76

1, 70m

Muro noroeste

1,82m

1,25m1,39m

1,65m

12x10 45(h) 67x51 36x18 21x15

2,11m

32,8m

5ancho x alto (cm)

1m

2m

4Muro noroeste

21 3

1,75m

12x10 12x10 12x10 12x10

Muro noreste

Vista lateralalturas de señales

Área baños Área administración

1021x15 36x18 21x15 21x15 21x15 21x15 36x18 21x15 21x1550x15

9 12 13 1418 15 4 16 1736x18

3Muro noroesteÁrea consultas

distancias entre una y otra, las cuales se disminuyeron para hacer adaptable el esquema al formato.

8

1

1

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TEXTO POR CASO

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TEXTO POR CASO

Area restringida

Area restringida

21

Piso

-1

II.3.4.3 Visualización lateral de señales por piso

123122

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

1, 70m

Muro noroeste

1m

2m

Sala de espera

1,37m

1,62m1,49m

1 52 7

36x18 29x1036x18

Vista lateralalturas de señales

26 363527 34 37 38

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TEXTO POR CASO

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TEXTO POR CASO

Hospital ClinicoV I Ñ A D E L M A R

TEXTO POR CASO

Vista lateralalturas de señales

1, 70m1m

2m

Escaleras

1 2 3

Cafetería

1,87m

36x18

1,74m

1,49m

27x21 45(h)25 32 334

Piso2

Piso3

Parte de los antecedentes se refieren a las normas gráficas y legales de señalización y señalética, pero estas serán abordadas por el alumno Sebastián Ba-rría, alumno con el cual se trabajó en conjunto el diagnóstico del recinto. Saltando esta fase se abor-da directamente la situación actual del Hospital

II.3.4.4 Consideraciones del sistema y estado actual del caso

Como 1er punto importante es interesante reparar que este centro de salud es llamado un “Hospital Clínico”, esto quiere decir que posee característi-cas de ambos. Una clínica se define como un cen-tro de salud dedicado al diagnóstico y tratamiento de pacientes externos, que van y vienen de su casa, mientras que el hospital los recibe teniendo más desarrollado el concepto de “hotelería” por lo que el paciente pasa más tiempo en él y en algunos ca-sos se interna. Otro punto fundamental es que las clínicas son privadas y los hospitales son general-mente para servicios públicos gracias a ingresos fiscales. Por lo tanto al pensar en una clínica se relaciona directamente con: infraestructura mo-derna, ambiente agradable, tecnología de punta, personal calificado, atención médica de 1a y que probablemente no sea la imagen que se tiene de un hospital fiscal. En este caso se busca unir lo mejor de ambos conceptos y lograr un centro hospitala-rio eficaz y accesible.

Al tener estas características el Hospital Clínico de Viña del mar responde a un servicio amable y simple con el usuario, y a la vez amplía su posibili-dad de servicio ya que llega a una mayor cantidad de público (en las clínicas privadas el público es más exclusivo al existir una discriminación de tipo económica).

Pilar con información de los sectores dentro del hospital

Mesa de recepción del hospital

Ejemplos de señales informativas dentro del hospital

125124

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

II.3.4.4.1 Imagen corporativa

El centro posee un sistema de información vigente y bastante comprensible. Se ve un buen uso de una imagen corporativa aunque cae en lo tradicional como también su logo, siempre azul y verde como casi todas las clínicas del país.Es en la predominancia de estos colores que se logra una unificación estando presente en los muebles, carteles e incluso en la vestimenta de los funcionarios. Se sabe que el verde y azul son co-lores que otorgan a los lugares una tranquilidad y sensación de higiene y limpieza que no dan otros colores.

Si es un factor negativo su neutralidad que proba-blemente se da por la estandarización que existe en los centros hospitalarios y el hecho de que la señalética de tipo indicativa como informativa con respecto a la de seguridad no tengan una concor-dancia entre sí, en algunos casos llega a ser excesi-va y reiterativa y es esto justamente lo que hace de este proyecto un desafío pues las debilidades del sistema no se ven a simple vista.

II.3.4.4.2 Tipografía

La tipografía utilizada en la señalética pertene-ciente al hospital específicamente, es de palo seco (sin serif) y de caja alta en varios caso se usa un tracking mayor al estándar. Sólo en su logo se utili-za una tipografía con serif pero muy poco notorio (TrajanPro) la cual es siempre de color azul respe-tando así la imagen corporativa.

II.3.4.4.3 Folletería

Los folletos entregados (que son dos) pertenecen a otras Instituciones que promocionan algún pro-ducto relacionado con el área médica, por lo que no siguen la imagen corporativa del Hospital .

El primero corresponde a la empresa Emecar (ambulancias para emergencias) y el segundo a la Institución Pfizer que promociona el primer trata-miento integral para dejar de fumar. En ese aspecto se podría sacar mucho más pro-vecho con los folletos entregados, dar a conocer información de las especialidades como promo-cionar campañas de salud. Al mismo tiempo re-afirmar la identidad del hospital, como un lugar que no sólo busca atender al público de enferme-dades o malestares sino también informarlo y sa-tisfacerlo de manera integral.

II.3.4.4.4 Reiteración de información

La reiteración de información se da en dos casos muy puntuales pero que lamentablemente son bastantes molesto para la vista. En la fotografía de arriba se ve la repetición excesiva de información, aparece 2 veces el mismo mensaje pero en sopor-tes diferentes: “Mantener cerrada la puerta” “No pasar”. Esto simplemente es contaminación visual ya con la sola rotulación de “Acceso restringido” se entiende que no es un lugar apto para cualquier usuario y que por consiguiente la puerta debe mantenerse cerrada. El segundo caso se ubica en la zona de rayos x del piso 1 con la señalética de seguridad en que hay una “exageración” en el uso de ésta, el mensaje de “Zona restringida” y “Zona de radiación” aparece demasiadas veces.

Extracto de sitio web Hospital Clínico Viña del Mar (17)

Información entregada en papel “Favor Mantener Puerta Cerrada” y “prohibido el paso”

(17) Hospital clínico Viña del Mar, Extraído el 22 de julio de 2009, http://www.hospitalclinico.cl/historia.html

127126

ETA

PA II

: / C

ASO

III /

Esq

uem

átic

a pa

ra S

eñal

izac

ión

Hos

pita

laria

II.3.4.4.5 Sitio web

Se realiza el mapa de navegación del sitio para ver cómo funciona y cuáles son sus debilidades y for-talezas:

Debilidades:

Se repite en algunas páginas dos veces el mismo link (reiteración de vínculos).

Vínculos errados que no llevan a ningún lado.

Hay algunos problemas de usabilidad, no se llega al destino indicado por algunos vínculos si no que a otros relacionados.

Se puede llegar a información determinada por muchos lados, lo que confude y desordena el sitio.

Fortalezas:

Sitio con mucha información para el usuario.

Formal, buen uso del idioma.

Trato individualizado con el usuario (sección Contacto específicamente).

Uso de fotografías de alta calidad.

Nuehosp

HospitalizaciÛn Unidad mÈdico quir˙rgica

Centro mÈdico de especialidades

Maternid

Cal

Cirug�a Cardiovascular

Cirug�as Digestivas

Cirug�as traumatolÛgicas

Cirug�as ginecolÛgicas

�artos �ces�rea

��ginalistado

��gina�ormulario

�r��ico �uscador �magen

��gina �lechas � conectores �egreso

�in� malo o que no cumplecon su �inalidad

�grupaciÛn de p�ginascon una caracter�stica qulas une �pop up�

Mapa de navegación del sitio Hospital Clínico de Viña del Mar

estro pital

Especialidades Servicios UbicaciÛn Contacto Urgencias Call center Serviciosonline

CentromÈdico

Centro de diagnÛstico

Maternidad

ContactoMapa

HOME

dad Centro de DiagnÛstico

Callcenter Convenios

Servicio al cliente

Saludo a paciente

Solicite presupuesto

ll center Cuerpo mÈdico HCVM

�uscar mÈdico

�as

UC� �dultos Neonatolog�a Mapa de acceso a urgencia

�istado �uturaMam�

Neonatolog�a UC� neo

�genda mÈdica

�ogin

�o nac� en el Hcvm � �˙squeda de reciÈn nac

* link malo al hacer click en neonatología se llega a Uci neo y no directamente a Neonatología , al cual se puede llegar despues como segunda opción

�rograma �utura Mam�

* Se abre la página pero noa parece el mapa prometido

* Se vuelve al HOME

ue

g

129128

E TA P A I I I

Proposiciones formales de nuevo Sistema señalético

para el Parque Patrimonial Quinta Vergara

En la tercera etapa se muestran las proposiciones gráficas finales para los tres casos de estudio. Tras las diferentes etapas del proceso de “traduc-ción” de datos: selección, simplificación, comuni-cación, síntesis, universalidad gráfica, etc. se rea-liza la visualización de estos. Con ésto se intenta explicar de manera comprensible las relaciones de significado, causa y dependencia que se pueden identificar entre las masas abstractas de informa-ción que se encontraron en los 3 casos de estudio expuestos en los capitulos anteriores.

131130

E TA P A I I I

Proposiciones formales de nuevo Sistema señaléticopara el Parque Patrimonial Quinta Vergara

III.1.1 Consideraciones generales para el nuevo Sistema señalético para el Parque Patrimonial Quinta VergaraIII.1.

proposición anterior, (del alumno Jorge Lazcano, Diseño Industrial, PUCV)III.1.3 según tipología, mensaje y distribución en la Quinta Vergara

III.1.4 Tipologías para el nuevo sistemaIII.1.5.La identidad corporativa del sistema presentadoIII.1.6 Nueva señalética en fotomontaje III.1.7 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema. Segunda versiónIII.1.8 Sistematización de las señales de tránsito existentes para ambas versiones peatonales

CASO I: Proyecto Sistema señalético para la Quinta Vergara

133132

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

Al producirse mayores concentraciones de gente y dificultarse así la comunicación, sobre todo en pro- blemas de transporte y tránsito, se requiere el uso de extensiones del lenguaje con señales sencillas, pero precisas, claras y unívocas para emitir mensajes, con el propósito de coordinar el movimiento de dichos grupos de personas a nivel peatonal como vehicular.

De esta manera se podrá conducir a los usuarios que necesiten desplazarse de un punto a otro.

Hasta ahora se han visto las funciones de la se- ñalética de modo individual, pero no siempre estas se estructuran como un sistema ordenado y regla- mentado. Por tal motivo, es indispensable la utili- zación de la sistematización, ya que propicia siste- mas perfectamente codificados que conllevan una correcta interpretación.

El exceso de información dado a través de los me- dios de comunicación visual causa confusión, sobre todo cuando un receptor requiere seleccionar una información específica entre este “ruido visual”.

III.1.1 Consideraciones generales para el nuevo Sistema señalético para el Parque Patrimonial Quinta Vergara

Funciones de la señalización aplicable al caso de estudio: Parque Patrimonial Quinta Vergara

III.1.2 Consideraciones específicas empleadas para modificar la proposición anterior, (del alumno Jorge Lazcano, Diseño Industrial, PUCV)

Se proyecta un de 3 ca- ras que se vea desde lejos pues no existe nin- gún tipo de señal en las cercanías que indique la presencia de la Quinta Vergara, para un tu- rista es entonces más dificil de ubicar. Habrá uno de mayor tamaño en la entrada principal y dos más pequeños en las entradas secunda- rias. Esta es una señal indicativa como infor- mativa pues también tiene texto explicativo en una de sus caras posteriores.

Se modifica el dándole mayor representatividad. Se piensa la señal como un concentrador informativo que otor- gue de inmediato al usuario datos útiles y re- gule posibles comportamientos inadecuados por parte del visitante. Se informa sobre los horarios y distancias importantes entre las entradas con los respectivos puntos de interés.

En las se decide subir los textos, para que el usuario los tenga al ni- vel de los ojos y no tenga que agacharse para leerlos todos. Se mantiene el texto español- inglés pensando en usuarios extranjeros, no incluyendo el caso de INJUV (centro de infor- mación juvenil) ya que esta oficina entrega servicio sólo a nacionales. Por último se opta por retirar el color que diferenciaba cada íco- no y se los deja a todos en blanco y negro bus- cando una uniformidad.

Se piensa en mucho más complejas, la gracia es que el usuario se sienta completamente informado de la ubica- ción o cercanía de los puntos de interés. Estos se encuentran en puntos estratégicos del par- que que pudiesen hacer dudar a quien no se encuentre familiarizado con el lugar.

Las se hacen más pequeñas ya que no es necesario que estas se vean desde lejos al estar respaldadas por las señales direccionales que informan en todo momento de su ubicación.

La a diferencia de las otras indicativas es de suma importancia ya que fun- ciona en situaciones de emergencia por lo que es ne- cesario que sea más alta para así ser vista desde una mayor distancia. El rojo se relaciona mucho mas rá- pido con servicios de salud y es por eso que se utiliza aunque por normativa las señales de seguridad y de primeros auxilios deberían ser verdes.

En este sistema se incluye también las lo cual era dejado de lado en la proposi-

ción de Jorge Lazcano. A igual que en muchas otras en éstas está presente el escudo de la Ilustre Munici- palidad de Viña del Mar esto es para mostrar que está respaldado por una institución valorada por los usuarios y ciudadanos.

Se sistematiza también las ac- tuales (de seguridad y tránsito) y se crean algunas inexistentes necesarias para la integridad total del visitante, respetando los colores reglamentarios y la universalidad iconográfica para el entendimiento de cualquier usuario.

Las específicamente de la ACHS (Asociación Chilena de Seguridad) se man- tienen pero se las posiciona a la misma altura que las demás señales para que sean parte del sistema.

135134

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

III.1.3 Clasificación de las nuevas señales según tipología, mensaje y distribu- ción en la Quinta Vergara

La ubicación de las señales en el espacio implica pla-near y determinar los puntos claves del parque. Des-cuidar la ubicación puede hacer que el usuario se con-funda en la ejecución de ciertas acciones. Es por eso que se decide implementar un sistema que sintetiza las señales existentes, éstas disminuyen considerablemen-te en número y se logra concentrar información antes dispersa en menos señales.

Las señales toman mayor tamaño, ya que es necesario que éstas sean visibles y cobren presencia en la ampli-tud del parque. La ubicación de una señal debe consi-derar que esta sea perceptible y ordenada.

Tanto las tablas (ver pág. 134-137), como el mapa muestran la ubicación de las nuevas señales , conside-rando que éstas sean perceptibles, ordenadas y preci-sas.

El mapa a continu ación muestra la clasificación de las nuevas señales según tipología, mensaje y ubicación en el parque. Se dividen las señales en 3 grupos: señales amarillas, rosadas y rojas que corresponden a las señales que van apareciendo según el acceso que se escoja para ingresar al parque:

entrada principal.

entrada secundaria por Calle Quinta.

entrada secundaria por Calle Alcalde Prieto.

Estas señales pertenecientes a los 3 grupos recién nom-brados están divididos a su vez en señales peatonales y vehiculares y para diferenciarlas en el mapa las señales vehiculares son de una tonalidad más oscura.

III.1.3.1 Propuesta de ubicación de las señales

Errazuriz

Qui

nta

Museo de Bellas Artes y Palacio Vergara

INJUV

Señales peatonales de la entrada principal.Señales vehículares de la entrada principal.

Señales peatonales de la entrada secundaria por Calle Quinta.Señales vehículares de la entrada secundaria por Calle Quinta.Señales peatonales de la entrada secundaria por Calle Alcalde Prieto.Señales vehículares de la entrada secundaria por Calle Alcalde Prieto.

N

14

15

1

2 3

4

5

13 6

12

3 4

56

7

8 9

910

Montana

Alc

alde

Pri

eto

Anfiteatro

Museo Artequín

ENTRADA PRINCIPAL

Parroquia de Viña del Mar

12

3

4

5

6

7

8

12

6

4

5

3

78

9

1011

12

16

1718

1920

2122 23

24

25 2627 28293330

31

35

32

33

34

3536

3738 39

40

4142

4344

1

1

3

12

11

78

4

45 a 69

2

5

6

Plano de ubicación parqueINJUVCentro de información juvenil a 153 mt. ArtequinMuseo interactivo de reproducciones a 300 metrosPalacio vergaraMuseo y escuela de Bellas Artes a 135 mt.

Anfiteatro Escenario de la Quinta Vergara a 195 mt.TeléfonoBaños públicosCafeteríaEntradas secundariasCalle Quinta a 250 metrosCalle alcalde Prieto a 250 mt.

137136

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

Sector 1: Entrada principal

UBI

CAC

IÓN

Pala

cio

Verg

ara

anfit

eatr

o

UBI

CAC

IÓN

anfit

eatr

o

Bienvenido / Welcome +

“Bote basura en los basureros”“Siga las intrucciones de los guaridas”“Pasear a los perros sujetos de una correa”

“Prohibido ingresar bebidas alcohólicas”“Prohibido ingresar bebidas alcohólicas”“No dejar alimentos para el consumo de animales en la vía pública”Recoger sus fecas

Via de evacuación No estacionar ni detenerse, subestación eléctricaVía de evacuaciónVía de evacuaciónTeléfonoCafetería

AnfiteatroBañosCafeteríaPalacio VergaraINJUVArtequín

Via de evacuación

INJUVCarabineros Anfiteatro

Datos actuales / Históricos del Jardín BotánicoDatos históricos / precios / horarios

INJUVCarabineros Anfiteatro

Datos oficinas / precios / horarios

Anfiteatro BañosCafeteríaPalacio VergaraINJUVArtequín

Area restringidaPsarela Vidrio / Area restringida / Control accesoDatos actuales / históricos Anfitreatro

Puerta 1Puerta 2Puerta 3Galería 1

Vía de evacuación Baño hombresBaño mujeres

1. Tótem indicativo de bienvenida2. Concentrador informativo: plano de ubicación parque

Señal de restricción Preventivas

Prohibitivas

3. Señal de seguridad4. Señal de seguridad5. Señal de seguridad6. Señal de seguridad7. Señal indicativa8. Señal indicativa9. Señal direccional

10. Señal de seguridad

11. Señal direccional

12. Panel informativo parque13. Panel informativo palacio

14. Señal direccional

15. Panel informativo INJUV

16. Señal direccional

17. Señal de seguridad18. Concentrador de info. pequeño19. Panel informativo de Anfiteatro20. Señal direccional

21. Señal de seguridad22. Señal indicativa23. Señal indicativa

Puerta 1Puerta 2Puerta 3Galería 1Estacionamiento exclusivo bomberos. 1 vehículo Red secaCuidado carga y descargaProteja su cabezaCruz roja. Primeros auxiliosPeligro. ElectricidadNo pasar. Sólo personal autorizadoEstacionamiento exclusivo ambulancia. 1 vehículo Proteja su cabezaPuerta 4Puerta 5Puerta 6Galería 2

Puerta 4Puerta 5Puerta 6Galería 2Vía de evacuaciónPeligro.Estanque de gasVía de evacuaciónVía de evacuaciónRed secaRed húmedaVía de evacuaciónBaño hombresBaño mujeresVía de evacuaciónRed húmedaVía de evacuaciónBaño hombresBaño mujeresVía de evacuaciónVía de evacuaciónNo traspasar franja amarilla. No apoyarseVía de evacuaciónNo traspasar franja amarilla. No apoyarseVía de evacuaciónVía de evacuaciónNo traspasar franja amarilla. No apoyarseVía de evacuaciónNo traspasar franja amarilla. No apoyarseVía de evacuaciónNo traspasar franja amarilla. No apoyarseVía de evacuación

Señales peatonalesSEÑAL MENSAJE

UBI

CAC

IÓN

Pala

cio

Verg

ara

anfit

eatr

o

UBI

CAC

IÓN

anfit

eatr

o

“Respete las señalizaciones de seguridad”“Siga las instrucciones de carabineros, bomberos, cruz roja y guardias de seguridad, están para ayudarte”·“Utilice los basurerps”“En caso de sentir algún malestar físico, diríjase a la cruz roja”Recuerde su seguridad..“No lance objetos al público ni al escenario”“Evite transitar y obstruir pasillos, escaleras y accesos durante el desarrollo del espectáculo”“No cierra ni empuje dentro del recinto. En caso de sismo, mantenga la calma”“No se pare sobre los asientos ni se siente en barandas ni escaños”

24. Señal de seguridad/Informativa Preventiva

Prohibitiva

25. Señal indicativa26. Señal indicativa27. Señal indicativa28. Señal indicativa29. Señal de seguridad30. Señal de seguridad31. Señal de seguridad32. Señal de seguridad33. Señal de seguridad34. Señal de seguridad35. Señal prohibitiva36. Señal de seguridad37. Señal de seguridad

38. Señal direccional

39. Señal indicativa40. Señal indicativa41. Señal indicativa42. Señal indicativa43. Señal de seguridad44. Señal de seguridad45. Señal de seguridad46. Señal de seguridad47. Señal de seguridad48. Señal de seguridad49. Señal de seguridad50. Señal indicativa51. Señal indicativa52. Señal de seguridad53. Señal de seguridad54. Señal de seguridad55. Señal indicativa56. Señal indicativa57. Señal de seguridad58. Señal de seguridad59. Señal de seguridad60. Señal de seguridad61. Señal de seguridad62. Señal de seguridad63. Señal de seguridad64. Señal de seguridad65. Señal de seguridad66. Señal de seguridad67. Señal de seguridad68. Señal de seguridad69. Señal de seguridad

SEÑAL MENSAJE

139138

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

UBI

CAC

IÓN

Pala

cio

Verg

ara

Pala

cio

Verg

ara

Pala

cio

Verg

ara

Art

equí

n

1. Tótem indicativo de bienvenida2. Concentrador informativo: plano de ubicación parque:

Señal de restricción: Preventivas Prohibitivas

Bienvenido / Welcome +

Plano de ubicación parque

INJUVCentro de información juvenil a 100 metros

ArtequinMuseo interactivo de reproducciones a 505 metros

Palacio vergaraMuseo y escuela de Bellas Artes a 70 metros

Anfiteatro Escenario de la Quinta Vergara a 200 metros

TeléfonoBaños públicosCafetería

Entradas secundariasCalle Quinta a 205 metrosCalle alcalde Prieto a 437 metros

“Bote basura en los basureros”“Siga las intrucciones de los guaridas”“Pasear a los perros sujetos de una correa”

“Prohibido ingresar bebidas alcohólicas”“No dejar alimentos para el consumo de animales en la vía pública”“No dejar fecas de animales en la nía pública”Via de evacuación Datos actuales/Histórico del Jardín BotánicoVía de evacuaciónDatos actuales/Histórico del Palacio VergaraMuseo Artequín

Sector 3: entrada secundaria calle Alcalde Prieto

1. Tótem indicativo de bienvenida2. Concentrador informativo:

Señal de restricción Preventivas

Prohibitivas

3. Señal de seguridad4. Señal de seguridad5. Panel informativo Artequín6. Señal preventiva7 Señal direccional8. Señal preventiva

1. Advertencia de peligro

Bienvenido/Welcome + Historia QVPlano de ubicación parqueINJUVCentro de información juvenil a 294 metrosArtequinMuseo interactivo de reproducciones a 98 metrosPalacio vergaraMuseo y escuela de Bellas Artes a 392 metrosAnfiteatro Escenario de la Quinta Vergara a 427 metrosTeléfonoBaños públicosCafeteríaEntradas Entrada principal a 247 metrosEntrada por calle alcalde Prieto a 472 metros

“Bote basura en los basureros”“Siga las intrucciones de los guaridas”“Pasear a los perros sujetos de una correa”

“Prohibido ingresar bebidas alcohólicas”“No dejar alimentos para el consumo de animales en la vía pública”“Recoger sus fecas”

Via de evacuación Vía de evacuaciónDatos actuales/Histórico del Museo“Atención escalera sin baranda”Artequín/Interactive museum of reproductions“Atención estero sin baranda”

Salida de vehículoss

Sector 2: Entrada secundaria calle Quinta

Señales vehiculares

Señales peatonales

UBI

CAC

IÓN

Señales peatonales

Señales vehiculares

Señales vehiculares

Museo ArtequínNo estacionar. Ambos ladosNo pasarNo estacionar. Excepto vehículos municipales y buses,Estacionamiento,No estacionar. Ambos ladosReducir velocidadVelocidad máxima 20 km/hrNo estacionar. Ambos ladosNo estacionar. Ambos ladosEstacionamientoEstacionamiento

1. Señal informativa 2. Reglamentaria de prohibición 3. Reglamentaria de prohibición

4. Reglamentaria de prohibición 5. Reglamentaria de autorización 6. Reglamentaria de prohibición 7. Advertencia de peligro 8. Reglamentaria de restricción 9. Reglamentaria de prohibición 10. Reglamentaria de prohibición 11. Reglamentaria de autorización 12. Reglamentaria de autorizaciónPa

laci

o Ve

rgar

aPa

laci

o Ve

rgar

a

Pala

cio

Verg

ara

Salida de vehículosNo pasar. Sólo vehículos no autorizadosPareEstacionamiento: 5 cuposVelocidad máx. 20PareNo estacionar.. Ambos LadosZona de peatones

1. Señal informativa2. Adevertencia de peligro3. Reglamentaria de prohibición4. Reglamentaria de prioridad5. Reglamentaria de autorización6. Reglamentaria de restricción7. Reglamentaria de prioridad8. Reglamentaria de prohibición9. Advertencia de peligro

3. Señal de seguridad4. Panel informativo parque5. Señal de seguridad6. Panel informativo Palacio Vergara

Art

equí

n

SEÑAL MENSAJESEÑAL MENSAJE

142140

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

III.1.3.1.1 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema Primera versión

145143

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

PUER

TA 1

PUER

TA 2

PUER

TA 3

PUER

TA 4

PUER

TA 5

PUER

TA 6

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

GAL

ERIA

1

I Municipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

GAL

ERIA

2

I Municipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

I Municipalidad de Viña del Mar

PRIM

ERO

S AU

XILI

OS

A1

ILIO

S

LERI

A 2

SIGA LAS INSTRUCCIONES DE GUARDIAS DE SEGURIDAD Y CARABINEROS, ESTÁN PARA AYUDARLE

RESPETE LAS SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD

NO BOTE BASURA AL SUELO, PODRÍA PROVOCAR UNA CAÍDA, UTILICELOS BASUREROS

EN CASO DE SENTIR ALGÚN MALESTAR FÍSICO, DIRÍJASE A LA CRUZ ROJA

SEÑORES ESPECTADORES PARA QUE SU PERMANENCIA SEA MÁS GRATA, LES SOLICITAMOS SEGUIR LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD.

NO LANCE OBJETOS AL PÚBLICO NI AL ESCENARIO

EVITE TRANSITAR Y OBSTRUIR PASILLOS, ESCALERAS Y ACCESOS DURANTE EL DESARROLLO DEL ESPECTÁCULO

NO SE PARE SOBRE LOS ASIENTOS NI SE SIENTE EN BARANDAS NI ESCAÑOS

NO CORRA NI EMPUJE DENTRO DEL RECINTO. EN CASO DE SISMO, MANTENGA LA CALMA

NO SE PARE SOBR

I M

unicipalidad de Viña del Mar

ASIENTOS NI SE SIBARANDAS NI ESC

NO CORRA NI EMDEL RECINTO. ENSISMO, MANTEN

I Municipalidad de Viña del Mar

BAÑ

OS

HO

MBR

ES

BAÑ

OS

MU

JERE

S

CAFE

TERÍ

A

DE GUARDIASY ESTÁN PARA

ES DE

A AL SUELO, CAR UNA OS BASUREROS

QUE SULES NTES

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

TIR ALGÚN O, DIRÍJASE A LA

OS AL PÚBLICO

Y OBSTRUIR ERAS Y ACCESOS ARROLLO DEL

TRO

MA

E LOS

T

M

ENTE EN CAÑOS

MPUJE DENTN CASO DE

GA LA CALM

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

I Municipalidad de Viña del Mar

PASARELA DE VIDRIOCONTROL ACCESO

ÁREA RESTRINGIDA

251 x 37 cms 100 x 20 cms 100 x 20 cms 100 x 20 cms 100 x 20 cms

Señalización Normativa

209 x 64 cms 209 x 64 cms 2

Prohibitivas/ Preventivas/ De seguridad/ / g

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

182425 26 27 2839 40 41 4233

III.1.3.1.1 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema Primera versión

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

VIA DEEVACUACION

A DEUACION

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

RED SECA PARA USO EXCLUSIVO DE

BOMBEROS

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

RED HÚMEDAPARA USO EXCLUSIVO DE

BOMBEROS

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ

RED HÚMEDAPARA USO EXCLUSIVO DE

BOMBEROS

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ

RED SECA PARA USO EXCLUSIVO D

BOMBEROS

DE

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

PELIGRODE EXPLOSIÓN

ESTANQUE DE GAS

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO BOMBEROS

1 VEHICULO

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO AMBULANCIA

1 VEHICULO

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ Ó

N P

REV

ENC

IÓN

DE

RIE

SGO

SL

MA

R. S

ECC

IÓ ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

¡CUIDADO!PELIGRO DE CAÍDA

ESTERO SIN BARANDA

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

MA

R. S

ECC

IÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

ÁREA RESTRINGIDA

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

L M

AR

. SEC

CIÓ

ÁREA RESTRINGIDASUBESTACIÓN ELÉCTRICA

NO ESTACIONAR

NI DETENERSE

¡CUIDADO!PELIGRO DE CAÍDA

ESTERO SIN BARANDA

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO BOMBEROS

1 VEHICULO

ESTACIONAMIENTOEXCLUSIVO AMBULANCIA

1 VEHICULO

PELIGRODE EXPLOSIÓN

ESTANQUE DE GAS

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

I M

unicipalidad de Viña del Mar

I. M

UN

ICIP

ALI

DA

D D

E V

IÑA

DEL

I Municipalidad de Viña del Mar

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL

IMunicipalidaddeViñadelMar

VIA DEEVACUACION

ÓN

PR

EVEN

CIÓ

N D

E R

IESG

OS

Ó

VIEVAC

ÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

LL M

AR

. SEC

CIÓ

L MAR. SECCIÓ

VIA DEEVACUACION

Protejasu cabeza

ACHS

CuidadoCarga - Descarga

ACHS

PeligroElectricidad

ACHS

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

NO TRASPASARFRANJA AMARILLA

NO APOYARSE

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

VIA DEEVACUACION

I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR. SECCIÓN PREVENCIÓN DE RIESGOS

209 x 64 cms 209 x 64 cms 209 x 64 cms 209 x 64 cms 209 x 64 cms 30 x 64 cms 30 x 64 cms 209 x 64 cms 209 x 64 cms

11 121 6

3 4 5 61017 21 4344 45 46 47 4849 31 35 3436 373229 333052 5354 57 5859 6061 62 6364 6566 6768 69

30 x 64 cms

3 4 6 8 35

3 11 6 3

209 x 64 cms 209 x 64 cms

2 2

18 x 36 cms 18 x 36 cms 18 x 36 cms

21 1

147146

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

En todo parque es indispensable la identificación de sus señales exteriores que orienten acerca de la ubi-cación. El acceso a éste es un punto básico en el di-seño y realización de un sistema de señales porque es un aspecto fundamental al pensar en la mejor y más práctica manera de introducir al visitante a un espacio donde quizás encuentre determinada información. Para lograr lo anterior es imprescindible utilizar las señales que indiquen y faciliten las acciones y actitu-des de los individuos. La actitud de un usuario que ingresa por primera vez puede ser de inseguridad o desorientación, lo que impulsa a solicitar ayuda in-formativa a quienes están más familiarizados con el entorno (guardias, vendedores ambulantes, otros visi-tantes, etc), de aquí nace la importancia de los signos, símbolos, señales y pictogramas para facilitar sus de-cisiones y ayudar a regular su comportamiento.

La finalidad de un sistema de señales en un lugar público es favorecer el acceso al mismo, por lo tan-to, dicho sistema debe crearse de tal manera que ga-rantice el acceso directo, inmediato y personal a la información.

Por lo mismo gracias a la primera fase del diagnós-tico, recorrido e inventario, se definieron elementos que carecía el sistema actual para agregarlos al sistema nuevo.

III.1.4. Tipologías para el nuevo sistema

Con respecto a las señales externas se partió por el acceso al parque:

Estos se ubicaron en los 3 accesos principales al parque, los cuales son de suma importancia ya que en principio define la ubi-cación del acceso, y por consiguiente, orienta acciones y actitudes personales. Son represen-taciones gráficas cuya intención será mostrar de manera simplificada la estructura de la quinta y las construcciones que alberga, mos-trando así su ubicación y tamaño proporcional al sitio. Incluyendo el punto de localización en el plano respecto al usuario (“Usted está aquí”).

Signos que ayudan a dirigir al usuario a un punto particular a través de flechas, con una posible distinción visual entre los signos que dirigen a los usuarios a un destino primario (museo, palacio, anfiteatro) a uno secundario (baños, estacionamiento, etc.)

Gráficas que identifi-can los destinos primarios como secundarios de manera clara y encontrándose próximas a lo que indican.

También podrían llamarse de contenido, des-tinadas a otorgar información bibliográfica so-bre los monumentos o construcciones, como datos prácticos al usuario tales como: horario, costos, si se puede o no sacar fotos, etc. + Pa-pelería, folletos, afiches, para anunciar eventos.

Se refiere a las señales de tránsito como de se-guridad, preventivas y prohibitivas. El trabajo con estas consistió en sistematizar las ya exis-tentes pues son las que más hay en el recinto pero todas se regían por instituciones distintas.

III.1.5 La identidad corporativa del sistema presentado

El sistema de comunicación que se establece entre las diferentes partes de un parque y el lector necesita de recursos distintos que orienten, tales como anun-cios, guías, letreros, sitio web, etc. los cuales deben ser coherentes y uniformes para que se identifiquen fácilmente. En este caso se trabaja sólo con el sistema señalético pero sin olvidar que pertenece a un sistema de comunicación mayor. Así la identidad corporativa debe hacerse presente en todo el sistema de informa-ción y señalización. En primera instancia se tiene la señal que informa el nombre del parque de la Quinta. En segundo plano se ubican los signos que orientan al usuario dentro de un espacio específico, tales como: vías de acceso, horario de servicio, información de los tipos de servicio,etc. Se obtiene como resultado un conjunto de señales e indicaciones que conforman un sistema bajo una identidad corporativa que se basa en la elección de colores, tipografía, paleta de íconos, etc. Por otro lado, se intenta repetir lo más posible el es-cudo de la ciudad en las señales junto con nombrar la Ilustre Municipalidad de Viña del mar para reafirmar esta identidad corporativa y el respaldo de la institu-ción.

III.1.5.1 Color

El contraste de tonos entre figura, fondo y mancha (grosor y cantidad de tinta de los carácteres) tiene mucha relación con la visibilidad de las señales, por lo tanto, es importante analizar los colores que se uti-lizarán en el diseño señalético.

El color posee una gran ventaja debido a que actúa como código de apoyo en la identificación de lugares, colecciones y servicios. Asimismo, sirve para reforzar los mensajes, por ejemplo, en una señalización el rojo se asocia con situaciones peligrosas, emergencia o prohibición, mientras que el amarillo funciona como auxiliar de mensajes preventivos.Por esto, es fundamental considerar la utilización del color, pero con contrastes adecuados tanto en los ca-racteres como en pictogramas, flechas y el fondo del soporte informativo.

III.1.5.1.1 Colores corporativos

El verde aparece sólo en la parte alta de las señales de Contenido (informativas) y de Ubicación (direccionales) y en la tipogra-fía de caja alta. Su tono es claro con mayor tendencia al amarillo que contrasta con el oscuro del azul formándo así algunos pe-queños focos de luz.

El blanco es utilizado en la tipografía, brin-da contraste y luz, al igual que el verde, dentro del azul El negro, por su lado, es el color de los íco-nos de las señales de servicio y de la icono-grafía en general.

C:89 M:73 Y: 40 K: 37

C:31 M:0 Y:100 K: 0Verde claro

Blanco y Negro

Por su tono se puede relacionar con el mar. Simboliza orden, tranquilidad y calma. Es usado como color de fondo para la señales.

149148

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

Se usa como color básico para prevenir, indi-car atención, precaución o advertir sobre ries-gos como caídas y posibles golpes por parte del usuario. Además se usa para las señales relativas a los equipos contra incendios.

El blanco se usa como color de fondo en gran par-te de las señales de tránsito. Blanco y negro para tipografía.

III.1.5.2 Mantenimiento

Factor que consiste en la posibilidad de pro-teger las señales, vale decir, conservarlas para una mayor perduración y evitar gastos. Para esto deben seleccionarse las materiales más adecuados que respondan a los fines de con-servación. Es necesario destacar que para evi-tar el constante cambio de señales es recomen-dable utilizar materiales duraderos, flexibles y de alta calidad, de manera que las señales sean fáciles de limpiar, resistentes a la humedad, al desteñimiento y al deterioro (tomando en cuenta que son señales que están al exterior y deben resistir todo tipo de factores climáti-cos). Es por eso que se escoge el “Corián”.El Corián es un material sintético para superfi-cies sólidas desarrollado por la firma Dupont. Compuesto por 1/3 de resina acrílica (PMMA) y 2/3 de hidróxido de aluminio (trihidrato de aluminio). Este material se caracteriza por ser resistente y termoformable. Se utiliza en nu-merosos ámbitos, destacando su uso en baños, cocinas, fachadas, equipamiento hospitalario y piezas de mobiliario general. Su capacidad traslúcida, la facilidad de modelado y la posi-bilidad de realizar diseños sin juntas aparentes lo han convertido en material de experimenta-ción en numerosas obras de diseño vanguar-dista. Es altamente resistente, durable y multifacé-tico. Viene en más de 100 colores, se puede tallar, se trabaja como la madera, se puede moldear, termoformar o hacer incrustaciones. La tipografía como iconografía se trabajará en plotter de corte y materiales adhesivos.

III.1.5.3 Terminología y lenguaje

Las palabras utilizadas deben ser descripti-vas y legibles para que el público las reconozca con facilidad, pero también debe ser de carác-ter universal y utilizar una terminología clara y comprensible. No importa tanto si son términos cortos o frases compuestas, sino que las palabras

Denota advertencia, parada o prohibición e iden-tifica además los elementos contra incendio y radioactividad. Se usa para indicar dispositivos de parada de emergencia o dispositivos relacio-nados con la seguridad cuyo uso está prohibido en circunstancias normales. También en señales de tránsito vehicular tales como reglamentarias de prohibición, restricción y prioridad.

III.1.5.1.2 Colores normativos

Se usa para denotar obligación. En el sistema se mantiene en las señales de ACHS.

utilizadas contengan ciertas características, entre las que destacan las siguientes:

Monosémica Inequívoca Clara Coherente Sin ambigüedad Familiares

Además las señales de contenido (llamadas también informativas) tendrán los textos traducidos al Inglés pensando en un usuario extranjero.

III.1.5.4 Universabilidad

Las señales deben diseñarse respetando ciertas pautas establecidas a nivel mundial, criterios que ayuden a definir los lineamientos en el diseño y producción de pictogramas, símbolos y textos. Para esto se ha desa-rrollado una paleta de íconos para dar uniformidad a los símbolos a partir de una tipografía.

III.1.5.5 Tipografía

Esta se escoge por los siguientes criterios:

Sanserif o palo seco

Muy usadas en señaléticas y rótulos comerciales. Las fuentes Palo Seco se caracterizan por reducir los carácteres a su esquema esencial, carácteres lineales, trazo uniforme, sencillo y práctico. Esto mismo le ofrece neutralidad a la tipografía.

Legible a distancia

Para el caso de las señales de tamaños grandes, que deben ser legibles a distancia, se necesita una fuente tipográfica que considere esto en su diseño.

Legible en textos y de alto rendimiento

Para el caso se señales informativas con con- tenidos más extensos se necesita una fuente con buen rendimiento de espacio y que sea legible fácilmente, para ello es muy importan- te que la altura de la x sea grande en propor- ción al tamaño total de la letra.

Geometría

Para una mejor lectura es recomendable que los tamaños entre caracteres sean proporcio- nalmente similares, usando una geometría más homogénea.

Forma de la “a”

La forma del carácter “a” varía según la fuen- te tipográfica, es necesario que esta se dife- rencie completamente de la “o” que en algu- nas tipografías suelen ser similares.

La tipografía escogida que cumple con todos los criterios nombrados es

Uso de mayúsculas y minúsculas en las señales: Caja Alta - textos prohibitivos - textos seguridad - textos direccionales - títulos textos informativos Caja Baja Demibold - textos informativos y/o extensos - segundos textos en señales prohibitivas, se- guridad y direccionales

Tipografía Lucida Sans.

Blanco y Negro

C:8 M:95 Y:79 K:1

C:8 M:0 Y:80 K:0

C:84 M:13 Y:92 K:1

C:61 M:0 Y:0 K:0

El color verde denota condición segura o protec-ciòn. Se usa en elementos de seguridad general, excepto incendio. Se aplica en: señal Vía de eva-cuación

151150

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

III. 1.5.6 Iconografía

Para el desarrollo de la iconografía se conjugan lossiguientes elementos:

Construcción de los pictogramas en base a una tipografía

Se decide diseñar los pictogramas a partir de la tipo grafía utilizada: Lucida Sans para así lograr una co- herencia entre la paleta iconográfica con los textos, lo cual ayudará a lograr la sistematización del conte- nido que se desea para las nuevas señales. Para esto se hace un desglose de sus partes extrayendo elemen- tos como: trazos del mismo grosor, curvaturas, tra- zos diagonales y figuras básicas (círculo, triángulo, cuadrado).

Abstracción y simplificación por sobre lo figurativo

Esto otorga un estilo particular al sistema de pic- togramas, al seguir todos una misma línea estos se vuelven inequívocos, legibles y reconocibles ya que se evita el uso de detalles innecesarios.

Pictogramas construidos

Construcción de los pictogramas en base a una tipografía.

Universabilidad de la iconografía

Para asegurar el reconocimiento de los signos por todos los tipos de usuarios, entre los que se incluyen turistas, se construye el sistema de íconos de fácil re-conocimiento de entendimiento universal, sin olvidar que todos estos funcionan con un texto de apoyo.

Para lograr esta paleta de íconos se realizó un trabajo en el que prevaleció la minucia como elemento con-formador. En principio se trabajó todos en conjunto sin ningún distingo, en blanco y negro para luego in-corporar el color que diferenciará cada uno según su mensaje y tipología de la información que estos en-tregan.

En el proceso para llegar al diseño final de los íco-nos, se simplificó reiteradas veces las formas, además de suavizar el trazo. Luego se les incorporó el color normativo utilizados para seguridad, de la siguiente forma:

Los usados en las señales restrictivas adquirieron el color rojo en el contorno al dar un mensaje prohi- bitivo.

Para las señales preventivas o las que dan consejos al usuario en su comportamiento en el parque. Se utili- zó el color verde.

Los pictogramas de servicios toman el color azul os- curo igual que el soporte de las señales.

Además se trabaja con los íconos de los elementos identificatorios de las construcciones principales del parque, como el Palacio Vergara, el Anfiteatro, el Mu-seo Artequín, INJUV y el parque en sí. Para esto se de-cide retomar los íconos planteados por el alumno Jorge Lazcano en su proyecto de título 3. Esto se hace porque son fácil de relacionar con el sitio al que aluden pero son demasiado ilustrativos ya que son hechos a partir de una fotografía y por lo tanto se pierde el poder sinté-tico que debería tener un pictograma. Por esto se pro-cede a limpiar y eliminar cualquier elemento que sobre y simplificar la forma lo máximo posible. Por último se les cambia el color a blanco y negro.

Íconos referentes a: Palacio Vergara, Anfiteatro, Museo Artequín, INJUV y el Parque en sí.

INJUV

ANTESANTES

153152

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

III.1.6 Nueva señalética en fotomontaje

ANTES ANTES

155154

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

157156

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

Mediante el fotomontaje es posible ver como funcionaría el sistema señalético en el contexto. Se logra visua-lizar las señales de manera más real, viendo la interacción con el usuario y los tamaños estipulados.

Informativa De contenido

Este tipo de señales están destinadas a otorgar informa-ción bibliográfica sobre los monumentos o construc-ciones del parque. En este caso entrega datos prácticos al usuario tales como horarios, capacitaciones, uso de internet, etc que entrega la asosiación INJUV (Centro de información juvenil perteneciente al Instituto Na-cional de la Juventud del Gobierno de Chile) ubicada en la Quinta Vergara. Es de altura propicia para ser leí-da con facilidad.

Indicativa e informativa De ubicación y contenido

Tótem de Bienvenida, de base triangular, que identi-fica la entrada principal a la Quinta Vergara y se po-siciona en la calle misma no dentro del recinto para poder ser visto desde lejos. Existen dos más de menor tamaño en las entradas secundarias .

Concentrador informativo De ubicación y contenido

Señal informativa que se encuentra en los 3 accesos principales del parque. Se incluye en él un plano, re-presentación gráfica cuya intención será mostrar de manera simplificada la estructura de la quinta y las construcciones que alberga identificando los destinos primarios como secundarios.

Normativa De seguridad

Ejemplo de señal normativa sistematizada junto a las señales prohibitivas, preventivas y de tránsito. Estas son las que más hay en el recinto pero se rigen por instituciones distintas tales como la Ilustre Municipa-lidad de Viña del Mar, la ACHS (Asociación Chilena de seguridad) y el el Ministerio de Transportes y Tele-comunicaciones.

Indicativa De ubicación

Señales que buscan ubicar e indicar lugares específicos dentro del recinto como accesos, puertas, baños, etc.

160158

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

III.1.7.1 Aspectos a considerar

a. La cantidad y ubicación de señales en esta ver- sión es igual a la primera versión, sólo varía la propuesta formal a la anterior manteniéndose la del alumno Jorge Lazcano por lo que se dará a co- nocer algunos ejemplos y no el sistema en su to- talidad.

b. Se mantienen los concentradores informa- tivos, uno en cada entrada. Al igual que la versión anterior, es una señal en que predo- mina por tamaño el plano del parque mos- trándo la ubicación del acceso, y por consi- guiénte, orienta acciones y actitudes personales. Además se mantienen las representaciones gráficas cuya intención será mostrar de ma- nera simplificada la estructura de la quinta y las construcciones que alberga.

c. En la versión del alumno Jorge Lazcano predomina- ban las señales circulares, en esta 2da versión lo ha cen las formas rectangulares. Se decide esto ya que se puede poner mucha más información de una sola vez.

d. Se opta por otorgar nuevamente color a los íconos rodeándolos con los colores dados anteriormente a cada sector en el mapa para facilitar la clasifica- ción e inventario de las señales (ver pág. 53, cap. II).

Así las construcciones toman los siguientes matices:

Casa INJUV: Violeta Museo Artequín: Rojo Anfiteatro: Azul Palacio vergara: Café verdoso Parque : Verde

e. Se continúa con los textos en español-inglés pensán- do en usuarios extranjeros en las

no incluyendo el caso de INJUV (centro de información juvenil) ya que esta oficina entrega servicio sólo a nacionales.

f. se hacen más complejas ya que en la propuesta anterior se señalaban sólo un lugar por señalética, en cambio en éstas se señalan varios lugares a la vez lo cual sirve para abaratar cos- tos y además a no sobrepoblar el sitio de señales.

g. también toman la propuesta formal del alumno de diseño in dustrial, mientras que las de tránsito al igual que la primera versión no se modifican por que estas se rigen bajo las normas de tránsito y se comparte la sistematización de las seña- les de vialidad para las dos versiones del nue- vo sistema.

III.1.7 Presentación de las señales peatonales del nuevo sistema Segunda versión

totems indicativos e informativos.

concentradorinformativo

Predominan formas rectangulares Se otorga color a los íconos

Señales Direccionales Señales Indicativas Señales Normativas

Casa INJUV Museo Artequín

Parque Anfiteatro

Palacio vergara

163161

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

Probablemente las señales de tránsito en la Quinta Vergara fueron diseñadas e instala-das por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar más que por el Ministerio de transpor-tes y telecomunicaciones encargado de los asuntos viales en el país, ya que las señales de tránsito existentes en el lugar no se guían en su gran mayoría por las normas impues-tas en el Manual de dirección de vialidad del Gobierno de Chile.

Algunas señales también se encuentran en mal estado, deformadas y sus soportes incli-nados, por lo que se deduce una mala man-tención ya que el material es de alta durabi-lidad. Por esto se plantea un sistema señalético nuevo bajo las normas viales e incluido en el sistema peatonal propuesto al seguir un mismo horizonte o de similar altitud a éste.

170 cm.

SALIDA DEVEHICULOS

2

1 2

2

7 9 8

60 x 60 cm. 60 x 60 cm.

Señales Advertencia de peligroSalida de vehículos Zona de peatones

5

6 9 102

90 x 60 cm.

Señales Reglamentariasde prohibición

Las señales de tránsito presentes (y que se mantuvi-eron) en la Quinta Vergara fueron las siguientes:

tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías las prioridades en el uso de las mis-mas, así como las prohibiciones, restricciones,obligaciones y autorizaciones existentes. Su transgresión constituye in-fracción a las normas del tránsito.

III.1.8 Sistematización de las señales de tránsito existentes para ambas versiones peatonales

llamadas también preventivas, tienen como propósito advertir a los usuarios la existencia y naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal. Estas señales, en adelante referidas como de “advertencia”, requieren que los conductores tomen las precauciones del caso, ya sea redu-ciendo la velocidad o realizando maniobras ne-cesarias para su propia seguridad, la del resto de los vehículos y la de los peatones.

tienen como propósito orientar y guiar a los usuarios del sistema vial, entregándoles la información necesaria para que puedan llegar a sus destinos de la forma más segura, simple y directa posible.

1

3

EXCEPTOVEHICULOS

MUNICIPALESY BUSES

SOLOVEHICULOS

AUTORIZADOS

3 4

1 1

8 6

2 2

4 7 12

1

115

2

1m

2m

3m

5 CUPOS ARTEQUIN

5

1 2

1 1

50 cm. de diámetro 90 X 60 cm. 90 X 60 cm. 50 cm. de diámetro 60 x 60 cm. 60 x 60 cm. 90 X 60 cm. 90 X 60 cm. 50 x 50 cm.de restricción de prioridad de autorización

Señal de informaciónde atractivo turístico

165164

ETA

PA II

I: / C

ASO

I / P

ropo

sicio

nes f

orm

ales

del

nue

vo S

istem

a Se

ñalé

tico

para

el P

arqu

e Pat

rimon

ial Q

uint

a Ve

rgar

a

El valor que adoptará la X va directamente rela-cionado con la velocidad máxima en que puede transitar un vehículo dentro del recinto, en este caso debe ser menos de 30 km. / hr ya que esa es la velocidad máxima permitida en la Quinta Ver-gara tomando en cuenta que el tránsito peatonal tienen preferencia ante el vehicular.

Según la tabla de dimensiones se le otorga a esta velocidad una altura de 5 cm. a cada letra y los siguientes valores para las X.

Las dimensiones de las señales se otorgan según el mismo criterio que la tipografía, para una ve-locidad menor a los 50 kms/ hr las señales toman las siguientes dimensiones (a mayor velocidad mayor tamaño).

Para diseñar las señales de tránsito se recurrió en-tonces al

. En éste se explica detalladamente como deben ser los colores, dimensiones y tipo-grafías de las señales viales. Toda señal de tránsito debe ser legible a una distancia tal que proporcione al conductor el tiempo suficiente para leer el men-saje, seleccionar la maniobra apropiada y realizar ésta en forma segura y oportuna.

Esta distancia depende directamente del tipo de letra utilizado y su tamaño. Es por ello que para la confección de leyendas de señales de tránsito sólo se deben utilizar la tipografía y espaciamientos de-finidos en el Anexo a las normas de vialidad. Dicha tipografía ha sido diseñada especialmente para se-ñalización de tránsito, asegurando con su forma la legibilidad de cada letra o número a distancia.

En el caso de las en las que el mensaje se en-

trega fundamentalmente por medio de símbolos, las leyendas, cuando existen, y dado que éstas com-plementan al símbolo, se pueden escribir con letras de menores dimensiones que las especificadas para

en las que el mensaje es en-tregado fundamentalmente a través de la leyenda.

ALTURAX1X2

X3X4

X5

X6

X7

X9

X11

X12

X13

167166

E TA P A I I I

Proposiciones formales de nuevo Sistema Señaléticopara el Parque Patrimonial Quinta Vergara

CASO II: Infografía de la Travesía Alto del Carmen

III.2.1 Trabajo previo

169168 169168

ETA

PA II

I: / C

ASO

II /

Info

graf

ía d

e la

Trav

esía

Alto

del

Car

men

III.2.1 Trabajo previo

Luego del trabajo recopilatorio que se dio a conocer en los capítulos anteriores y de la travesía de Alto del Carmen se empieza a confeccionar la visualización de esta. Lo primero fue remontarse a una tarea realizada luego del viaje nombrada como “Actividades realiza-das en la Travesía Alto del Carmen 2009” (pág. 99-105) en que se plasmó gracias a fotografías. Todo el trabajo que se realizó para llegar a la obra final expli-cando a la vez textualmente cada faena.

De éste modo se ejemplifica en el esquema (ver co-lumna derecha) el trabajo para traspasar así un “len-guaje fotográfico apoyado por uno escrito” a un len-guaje esquemático en que se le da valor al proceso a través del dibujo como herramienta descriptiva de las faenas. Así en muchos casos la foto pasa a ser el re-sultado pero no el proceso, el cual se muestra gracias a estos esquemas. Es éste el 1er paso para hacer visible las acciones, contenidos e informaciones antes de rea-lizar la visualizacion final.

“Hacer visibles y comprensibles al ser humano aspectos y fenómenos de la realidad que no son accesibles al ojo, y muchos de ellos ni siquiera son de naturaleza visual. Fenómenos complejos, procesos sutiles e inaprehensi-bles que escapan a nuestro conocimiento. Cosas que sin embargo hemos de aprender, realizar, descubrir, rete-ner y utilizar en el ejercicio profesional o en el devenir de la vida cotidiana.”(18)

La visualización de estos datos y fenómenos implica, en 1er lugar, la existencia de información no visual y la necesidad de hacerla visible para acceder a ella. Y en 2do lugar, la existencia de información que debe ser visualizada.

Todo trabajo de visualización debe desarrollarse en función del público objetivo al cual se pretende llegar. Cuanto más complejo es el mensaje a descifrar, mayor es la atención requerida por parte del perceptor de-bido a que el desciframiento del mismo es más lento. Por lo tanto, el tiempo de descifrado varía según la complejidad o la simplicidad del mensaje, según su grado de novedad o redundancia y también en fun-ción del nivel cultural o nivel de conocimiento sobre el tema del receptor.

Así para introducir al lector al universo de una trave-sía se pasa a la fase final: la visualización de una trave-sía (pág. 170-171). Esta muestra sólo algunos factores, los más importantes, estos son :

Verbos (acciones): se busca mostrar gracias a los verbos, las acciones que se realizan en Travesía, es decir, mostrar de que es capaz de hacer un alumno y sus capacidades relativas al diseño.

Valores de Diseño: estos son los conceptos o ele- mentos gráficos como industriales intangibles que acompañan el quehacer diario de un alumno.

Faenas: estas son el eje que guía toda la visualiza- ción, los otros horizontes se desarrollan a partir de éste.

Tiempo utilizado por cada faena: muestra la tem- poralidad y los tiempos reales que requiere una obra parar su realización final.

Tiempos de descanso: desayuno, almuerzo, cena y colaciones.

1er intento de traspaso de lenguaje fotográfico y escrito a lenguaje esquemático

Participantes: ¿Cuántas manos son necesa- rias para concretar una obra?

Nivel de trabajo: intensidad y rapidez en que se realizan las diferentes labores para llegar al resultado final.

Se piensa esta visualización como un patrón que funciona para cualquier otra Travesía, así cada una tomaría su propia forma y sería po-sible hacer comparaciones fácilmente sobre la intensidad de trabajo, cantidad de mano de obra o cualquier aspecto en general.

“El esquema como presentación gráfica de co-nocimientos, de información, deja de lado a la imagen como representación figurativa y al signo como paradigma de cualquier sistema codificado; el esquema constituye una Gestalt en la que han quedado traducidos fenómenos, datos, indicadores, estados o procesos presentes en el mundo que nos rodea. Por último, en la esquemática confluyen la lógica y la razón, la semántica y la estética, la abstracción analógica y la creatividad, para generar un nuevo lenguaje que irrumpe en el universo conocido.” (19)

(18) Joan Costa (1998) . La esquemática. Visualizar la Información. Editorial Paidós, Colección Paidós Estética 26, Barcelona. (19) María Belén Copello Becaria “El esquema como estrategia de comunicación visual”, HUELLAS...Búsquedas en Artes y Diseño, nº1, (1998) .pag. 155-160.

171170 171170

ETA

PA II

I: / C

ASO

II /

Info

graf

ía d

e la

Trav

esía

Alto

del

Car

men

DesayunoAlmuerzoCenaColaciones

1-Encargo de Observación2-Construcción de prototipos de lupines3-Levantamiento de obra II

1-Primeras pruebas de proyección de imagen

1-Construcción lupines definitivos: faenas I2-Definición del Lupinoscopio

1-Pruebas con textos2-Construcción de prototipos de lupines 3-Levantamiento de obra I

1-Búsqueda del posible lugar de obra

Faena 1Faena 2Faena 3Faena 4

Tiempos de descanso

Intensidad detrabajo por día

Profesores:2Ayudantes:1Titulantes:2Alumnos D. gráfico: 8Alumnos D. industrial: 9

80cms

10 cms

Lupa

57,5 cms

58,5

cms

36,75 cms

37,2

5 cm

s

Medidas de cada lupino

Marco interior:Perfil de aluminio

Marco exteriorListón de Madera

Porta lupaMadera terciada

SENTADOSENTADOSENTADOSENTADO

Sentado

El tamaño de corte es de 1,60 mts por 2,40 mtspero la tela al estar doblada se corta desde los 80 cms

El porta lupa se confecciona a partirde 3 bases de madera terciada que luego se unen con tornillos y pernos, la lupa va en la base del centro en un orificiode 10 cm.y queda fijada por las otras dosque tienen orificios mas pequeños de 6 cm.

80 cms

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

Buscar, observar, anotar, escribir, croquear, dibujar, discutir, exponer, presentar

Perfiles, luz, contraste, reflejos,color, saturación, superficie, trazos, lineas, fondo, bordes,superposición, relieve,yuxtaposición

Clasificar, evaluar, elegir, percibir, reproducir, construir, maquetear, experimentar, discutir, calcular, medir, cortar, martillar, amarrar, calar, tratar, cubicar, nivelar, pegar

Tipografía, luz proyectada , luz reflejada, nitidez, lo distante,lo cercano, visibilidad, altura, peso, volumen, espacio, color, contornos, geografía,desniveles, estructura, capas

Particularidades, detalles,formas, panorámicas, textura, luminosidad, oscuridad, grafías, tonalidades, perfiles, estructura, sombra, luz, escala de grises, opacidad, claridad, minucias, colores, planos

Observar, percibir, registrar, definir, calcular, cubicar, unir, maquetear, construir, inventar, levantar, nivelar, martillar, atar, cubrir, materializar, analizar, crear

Proyectar, definir, iluminar,probar, enmarcar, materializar, enfocar, dirigir, reflejar

Intervenir, cubicar, definir, maquetear, construir, inventar, plegar, medir, pegar, materializar, reemplazar, cubrir, pintar, cortar,confeccionar, calar, filtrar

Cercanía, lejanía, proyección, contorno, colores fríos, colores,colores cálidos, dirección, transparencia, yuxtaposición, figuras, tonos, superficie

Superficie, textura, estructura, oscuridad, diagonales, ángulos,perpendicular, capas, profundidad,planos

III.2.2 Resultado final: Infografía de la Travesía Alto del Carmen 2009

1-Construcción lupines: faenas II2-Armado Lupinoscopio3-Planos en Autocad

1-Construcción lupines: faenas III2-Armado Lupinoscopio3-Planos en Autocad4-Intervención de imágenes en micas

1-Incorporación de perfiles de aluminio con sus respectivas intervenciones de imágenes.2-Se continúa agregando malla rachel al Lupinoscopio3-Unión de los 9 lupines entre sí4-Trabajo con tipografía I

1-Colocación y alineamiento de lupines2- Se termina de poner la malla rachel y se cortan los bordes que sobran3-Construcción Lupin grande4-Trabajo tipografía II

1-Últimas faenas2-Desplazamiento de la obra a lugar definitivo

1-Término faena marcos de aluminio2-Malla rachel al Lupinoscopio3-Planos en Autocad4-Intervención de imágenes

El juego de color con papel celofán y micas tiene sumayor expresión en un radio de 8,5 cms.

33 cm

s

37,5Se cortan las micas que quedan de 33 x 37,5 cmspara ser incorporadas enlos perfiles de aluminio

En el marco de madera va lamalla rachel donde se proyecta la imagen

En los perfiles de aluminiose produce la intervención de la imagen con color

40 cm

s20

cms

Vista lateral

Se inventan piezas de alambrepara controlar la posición en elgiro de la lupaEstas piezas se sujetan al porta lupaa los perfiles verticales que alineanlos 9 lupines

Los lupines tienen la propiedadde enfocar, acercar la lupa a la pantallade proyección, a través del diafragamaEl diafragma gira el soporte de la lupamientras enfoca

28 cms

16 cm

s

Adaptar, colocar, verificar, desplazar, alinear, ajustar, finiquitar

Enfoque, desenfoque, estructura,volumen, levedad,

Se calcula que en un área de 25 cms se alcanza a distinguir la imagen con mayor nitidez.Pasando esa medida la imagen tiende a difuminarse. Por lo que la intervención del color sigue este principio, y se aplican colores desde el centro hacia el exterior.

Se inserta la pantalla de los lupinos en la estructura de la obra, vinculándose físicamente en sus 4 esquinass a las vigas de la estructura.

El marco de lupinos se sujeta en dos de sus esquinas a la estructura. La esquina inferior sobresale del marco al exterior sobre los 2 ejes del soporte, mientras que la esquina superior va hacia el interior.

1

2

3

4

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

8 am

9

am

10 am

20 p

m

18 p

m

17 p

m

16 p

m

15 p

m

14 p

m

13 p

m

12 am

11

am

21 p

m

19 p

m

Armar, engrapar, unir, cortar,martillar, aserruchar, calar, pegar, cocer, calcular, clavar, atornillar, martillar, sujetarproponer

Planos, capas, plegabilidad, exactitud, precisión, equilibrio, diagonales, superficie,área, perímetro, textura,durabilidad,

Centrar, pintar, armar, inventar, innovar, atornillar, perforar, reconocer, aparecer, proponer, remachar, doblar, optimizar, apreciar, posicionar, montar, utilizar, intervenir, cortar,

Área, armonía, saturación, colores, transparencia, distingos, tamaño,formato, interior, luz, difuso, sombras, imagen, lejanía, desenfoque, nitidez,geometría, simetría, color

Intervenir, unir, agregar, sujetar, atravesar, remachar, perfilar, usar, posar, considerar, cubrir, crear, pintar, insertar, vincular, experimentar, conectar Equivalencia, oscuridad, plegabilidad, estructura, sutileza,escala de grises, capas , saturación,luminosidad, diversidad, opacidad, tonalidades

Montar, estructurar, posicionar, intervenir, proyectar, difuminar,aplicar, formar, agregar, unir, incorporar, componer, atornillar, reproducir,

Nitidez, alternancias, enfoque,desenfoque, composición, legibilidad, transparencia

Insertar, estructurar, vincular, inclinar, acercar, controlar, posicionar, girar, sujetar,

Verticalidad, horizontalidad, formas

173172

E TA P A I I I

Proposiciones formales de nuevo Sistema Señaléticopara el Parque Patrimonial Quinta Vergara

CASO III: Solución para el Sistema Señalético Hospital clínico Viña de Mar

Caso 3: Solución para el Sistema Señalético Hospital clínico Viña de Mar III.3.1 Situación actual de las señales en el recinto

175174 175174

ETA

PA II

I: / C

ASO

III /

Sol

ució

n pa

ra el

Sist

ema

Seña

létic

o H

ospi

tal c

línic

o Vi

ña d

e Mar

La primera constatación es que las señales en el Hospital Clínico tienden, en muchos casos, a seguir una altura de-terminada siendo esto un primer criterio para reagrupar a muchas señales en una misma unidad. A veces varía de 1 a 4 cm. por posible negligencia humana al momen-to de la colocación pero ésto no impide la creación de un horizonte. Así se decide aproximar las medidas parar agruparlas en secciones.

En esto se ve un intento para lograr un sistema o por lo menos un orden en la distribución y colocación de las señales. A continuación las alturas aproximadas en que se encuentran actualmente posicionadas en el recinto:

1,49 mt. .........número de los pisos 1,65 mt. .........número de las salas 1,75 mt. .........señales de baño 2,11 mt. ..........nombre de la especialidad

(generalmente arriba de las puertas)

Aún así hay algunas que es más difícil integrar pues varían mucho en su altura, sucede sobre todo con las señales de seguridad. Las señales de la ACHS (Asocia-ción Chilena de Seguridad) tienden a un horizonte so-bre todo las de evacuación, pero las que no pertenecen a este organismo han sido pegadas sin respetarlo. Es en las excepciones en que es importante reparar parar así integrarlas y lograr una sistematización de lo que hay.Con respecto a las dimensiones ocurre algo similar, las señaléticas de la ACHS tienen un tamaño estándar 36 x 18 cm. (además de tener normas gráficas estableci-das)mientras que las que no pertenecen a esta toman diferentes proporciones lo que ensucia visualmente el paisaje hospitalario.

Nivel del Suelo

Gracias al ejercicio realizado “reagrupación por alturas” se plantea el sistema de señales a través de 3 horizontes. Así existirán bandas pegadas a las paredes (4 cm. de ancho apróx.) que irán guiando al usuario en su recorrido por el Hospital, pero al mismo tiempo serán los horizontes en que estarán puestas todas las señales según su clasificación. Para no so-brecargar de color el recinto estos horizontes aparecerán sólo de vez en cuando ante el usua-rio, en las entradas, en las llegadas a los pisos, algunas esquinas del hospital etc. Las bandas serán de colores, los colores de la nueva ima-gen corporativa es decir:

III.3.1 Situación actual de las señales en el recinto

Todas las señales de seguridad, preventivas o prohibitivas pertenecerán en este nuevo sistema a la misma institución: la ACHS, para así seguir una limpieza en lo que hay.

III.3.2 Resultado final: definición de horizontes por tipología

27 x 21 36 x18 36 x 22

No fumar ACHSNo fumarNo entrar

Direccional 1er piso

Señales Prohibitivas Señales

36x18

Radiación IonizantePeligro RadioactividadPeligro Zona radiación

ACHSVía evacuaciónSalida de emergenciaUse Pasamanos

Señales de Seguridad / Preventivas

20 x 30 42 x 149 27 x 21

Retire su nº Paneles informativos Cafetería

Señales Indicativas / Informativas

Colofón Técnico

Esta edición corresponde a la memoria de Título de la alumna Sarah Contreras Sifflet para acceder a la Licen-ciatura y grado de Diseñador Gráfico.En su producción se utilizaron los programas: Adobe InDesign CS6 para su diagramación, Photoshop CS6 e Illustrator CS6 para los mapas de Valparaíso y fotogra-fías.Las fuentes utilizadas son:Minion Pro Semi Bold 12 pts. (títulos), Minion Pro Re-gular 10 pts. (Texto general), Minion Pro bold 6,6 pts. (notas y citas).

Para la portadillas de los capítulos se utilizó Gills Sans Regular 13 pts. y 8,2 pts.

Las páginas interiores, se constituyen de papel option 115 gr. La portada es Papel Option White 270 gr.Se usaron dos sistemas de impresión: Inyección de tinta en colores en impresora modelo Canon MP280 y Plot-ter HP 500 para la portada y páginas triples.