Transcript

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación

“DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN ROBOT

TELEMANIPULADO PUESTO A PRUEBA EN

EL CAMPEONATO ECUATORIANO DE ROBOTS 2005”

TESIS DE GRADO

Previa a la obtención del Título de:

INGENIERO EN ELECTRICIDAD

ESPECIALIZACIÓN EN ELECTRÓNICA Y

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

Presentado por:

SEUNG YONG YOO CHOI

GUAYAQUIL – ECUADOR

AÑO

2007

II

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradezco a Dios por su misericordia y la oportunidad que me ha dado

para presentar mi tesis.

A mis padres y hermanos que me apoyaron incondicionalmente con palabras y

mostrando cariño.

No podría haber sido posible sin la ayuda, paciencia y soporte de mi director de tesis

Ing. Dennys Paillacho,

Amigos y compañeros que han contribuido de una u otra forma al éxito de mi tesis.

III

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado a toda mi familia

por ese amor invaluable, incondicional apoyo

y alegría que me dan al tenerlos cada

momento de mi vida.

IV

TRIBUNAL DE GRADUACIÓN

Ing. Holger Cevallos

SUB-DECANO (E) DE LA FIEC

Ing. Dennys Paillacho

DIRECTOR DE TESIS

Ing. Alberto Manzur

VOCAL PRINCIPAL

Ing. Damián Larco

VOCAL PRINCIPAL

V

DECLARACIÓN EXPRESA

“La responsabilidad del contenido de esta Tesis de Grado, me corresponde

exclusivamente; y el patrimonio intelectual de la misma a la ESCUELA

SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL”

(Reglamento de Graduación de la ESPOL)

______________________________________

Seung Yong Yoo Choi

VI

RESUMEN

El proyecto esta dividido en: módulo de transmisión, módulo de control, módulos de

potencia y los motores eléctricos.

El módulo de transmisión se encarga de enviar y recibir las señales en FM de tipo

PPM.

El módulo de control recibe y procesa estas señales convirtiendo los señales PPM en

señales PWM y en señales digitales que después serán amplificadas para ser enviadas

hacia los motores eléctricos.

El módulo de potencia, que es el responsable de suministrar y regular la energía

eléctrica necesaria a los demás módulos.

Y por último los motores eléctricos que son los encargados de generar movimientos

del robot.

El presente trabajo detalla las técnicas utilizadas en la implementación del robot de

batalla.

VII

ÍNDICE GENERAL

RESUMEN............................................................................................................................... VI

ÍNDICES

ÍNDICE GENERAL ......................................................................................................... VII

ÍNDICE DE FIGURAS ...................................................................................................... X

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................... XIV

ABREVIATURAS .......................................................................................................... XV

INTRODUCCIÓN

Descripción del Proyecto .............................................................................................. XVII

Objetivos ..................................................................................................................... XVIII

Análisis de costos ........................................................................................................... XIX

Organización del Proyecto .............................................................................................. XX

DESARROLLO

C A P I T U L O 1

BASES TEORICOS

1.1 Medios de transmision utilizados ............................................................................. 2

1.1.1 Radio Control ........................................................................................... 2

1.1.1.1 Transmisor ............................................................................... 3

1.1.1.2 Receptor ................................................................................... 5

1.1.2 Señal PPM vs señal PWM ........................................................................ 6

1.1.3 Frecuencia Modulada ............................................................................... 8

1.2 Dispositivo de control empleados ............................................................................ 9

1.2.1 Microcontrolador 16F876 ...................................................................... 10

1.2.2 Multiplexor 74LS153 ............................................................................. 11

VIII

1.2.3 Compuerta AND 74LS08 Y CD4081B .................................................. 12

1.2.4 Mosfets IRFZ44N y IRF9540N ............................................................. 13

1.2.5 OPAMPS LM324 ................................................................................... 14

1.3 Motores eléctricos .................................................................................................. 14

1.3.1 Motores de corriente directa (DC).......................................................... 15

1.3.2 Servomotor ............................................................................................. 17

1.4 Módulo de potencia ................................................................................................ 18

1.4.1 Baterías recargables ................................................................................ 19

1.4.1.1 Nickel Cadmiun (NiCad) ........................................................ 20

1.4.1.2 Sellada de GeL ....................................................................... 21

1.4.2 Reguladores de voltaje positivo KIA7805 ............................................. 22

C A P I T U L O 2

MÓDULO DE TRANSMISION

2.1 Sistema de comunicación ....................................................................................... 25

2.1.1 Transmisor Futaba T4YF ...................................................................... 25

2.1.2 Receptor Futaba R127DF ....................................................................... 26

2.2 Datos Experimentales ............................................................................................. 27

C A P I T U L O 3

MODULOS DE CONTROL

3.1 Diagrama de bloques del módulo de control .......................................................... 30

3.2 Programación del Microcontrolador 16F876 ......................................................... 31

3.3 Diseño esquemático de circuito digital y electrónico de control ............................ 34

3.3.1 Diseño de control digital ........................................................................ 35

3.3.2 Diseño de control electrónico ................................................................ 36

3.3.3 Simulaciones de los circuitos ................................................................ 39

IX

3.4 Resultados experimentales ..................................................................................... 47

C A P I T U L O 4

MÓDULOS DE POTENCIA

4.1 Baterías Recargables .............................................................................................. 53

4.2 Regulador de voltaje KIA7805 .............................................................................. 55

4.3 Diagrama de bloque de módulos de potencia ......................................................... 56

4.4 Resultados experimentales ..................................................................................... 57

C A P I T U L O 5

MOTORES ELECTRICOS

5.1 Motores de Corriente Directa ................................................................................. 60

5.1.1 Calculos teóricos para el motor .............................................................. 61

5.2 Resultados experimentales ..................................................................................... 65

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y FUTUROS TRABAJOS

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 70

Futuros trabajos ............................................................................................................ 74

El esquemático del nuevo diseño .................................................................... 75

Motor de combustion interna .......................................................................... 76

ANEXOS .................................................................................................................................. 79

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................. 95

X

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Equipo de R/C completo ......................................................................... 3

Figura 1.2 Transmisión de la señal FM .................................................................... 4

Figura 1.3 La señal Rf del receptor ........................................................................... 5

Figura 1.4 Señal base de PPM ................................................................................... 6

Figura 1.5 Señal PWM en diferentes porcentajes ..................................................... 7

Figura 1.6 Diagrama de bloques de PIC 16F876 .................................................... 10

Figura 1.7 Diagrama lógica de 74LS153 ................................................................ 12

Figura 1.8a Configuración de IRF9540 .................................................................... 13

Figura 1.8b Configuración de IRFZ44 ...................................................................... 13

Figura 1.9 Diagrama de circuito interno de LM324 ............................................... 14

Figura 1.10 Motor DC típico ..................................................................................... 16

Figura 1.11 Operación del servomotor ...................................................................... 18

Figura 1.12 Celda de una batería ............................................................................... 19

Figura 1.13 Batería Ni-Cad ....................................................................................... 21

Figura 1.14 Batería de Gel sellada ............................................................................ 22

Figura 1.15 Regulador de voltaje KIA7805 .............................................................. 23

Figura 2.1 Transmisor Futaba T4YF ....................................................................... 26

Figura 2.2 Receptor Futaba R127DF ...................................................................... 27

Figura 2.3 La palanca en posición superior ............................................................. 28

Figura 2.4 La palanca en posición central ............................................................... 28

Figura 2.5 La palanca en posición inferior .............................................................. 28

XI

Figura 3.1 Diagrama de bloques de módulo de control .......................................... 30

Figura 3.2 La duración de un pulso PPM ................................................................ 32

Figura 3.3 Diagrama de flujo de programación del Microcontrolador ................... 33

Figura 3.4 Esquemático del circuito total ................................................................ 34

Figura 3.5 Esquemático de control digital .............................................................. 35

Figura 3.6 Circuito de amplificación y puente H .................................................... 37

Figura 3.7 Circuito equivalente a un receptor ......................................................... 40

Figura 3.8a Simulación digital RV1 en posición supeior ........................................ 41

Figura 3.8b Simulación de amplificación de PWM1a (Generador de Pulsos): la

salida de Opamp y la salida de AND ..................................................... 41

Figura 3.8c Simulación de amplificación de PWM1b (Tierra): La salida de OPAEP

y la salida de AND ................................................................................. 42

Figura 3.8d Simulación electrónica del puente H: grafico superior indica el terminal

izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el terminal derecho del

motor ...................................................................................................... 42

Figura 3.9a Simulación digital RV1 en posición central .......................................... 43

Figura 3.9b Simulación de amplificación de PWM1a (Generador de Pulsos): la

salida de Opamp y la salida de AND ..................................................... 43

Figura 3.9c Simulación de amplificación de PWM1b (Tierra): La salida de OPAEP

y la salida de AND ................................................................................. 44

Figura 3.9d Simulación electrónica del puente H: grafico superior indica el terminal

izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el terminal derecho del

motor ...................................................................................................... 44

XII

Figura 3.10a Simulación digital RV1 en posición inferior ......................................... 45

Figura 3.10b Simulación de amplificación de PWM1a (Generador de Pulsos): la

salida de Opamp y la salida de AND ..................................................... 45

Figura 3.10c Simulación de amplificación de PWM1b (Tierra): La salida de OPAEP

y la salida de AND ................................................................................. 46

Figura 3.10d Simulación electrónica del puente H: grafico superior indica el terminal

izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el terminal derecho del

motor ...................................................................................................... 46

Figura 3.11a PWM de la palanca en +1 o -1 ............................................................... 48

Figura 3.11b PWM de la palanca en +2 o -2 .............................................................. 48

Figura 3.11c PWM de la palanca en +2.5 o -2.5 ......................................................... 48

Figura 3.11d PWM de la palanca en +3 o -3 .............................................................. 48

Figura 3.11e La palanca de transmisor ....................................................................... 48

Figura 3.12a La señal amplificada del LM324 de la palanca en +1 o -1 .................. 49

Figura 3.12b La señal amplificada del LM324 de la palanca en +2 o -2... ............... 49

Figura 3.12c La señal amplificada del LM324 de la palanca en +2.5 o -2.5 ............. 50

Figura 3.12d La señal amplificada del LM324 de la palanca en +3 o -3 ................... 50

Figura 3.13 Circuito de prueba de IRF9540 y IRFZ44 ........................................... 50

Figura 4.1 Interconexión de las celdas en una batería ............................................. 53

Figura 4.2 La batería Ni-Cad usado en T4YF ......................................................... 53

Figura 4.3 La batería de Gel utilizado en el robot ................................................... 54

Figura 4.4 El regulador KIA7805 .......................................................................... 55

Figura 4.5 El esquemático del regulador KIA7805 ................................................ 56

XIII

Figura 4.6 Diagrama de bloques de módulo de potencia ....................................... 57

Figura 4.7 Curva de regulación de voltaje KIA7805 ............................................. 58

Figura 5.1 El motor DC utilizado para el robot ....................................................... 61

Figura 5.3 Motor en velocidad mínima y sentido de giro horario ........................... 67

Figura 5.4 Motor en velocidad media y sentido de giro horario ............................. 67

Figura 5.5 Motor en velocidad superior y sentido de giro horario .......................... 67

Figura 5.6 Motor en velocidad mínima y sentido de giro anti-horario ................... 68

Figura 5.7 Motor en velocidad media y sentido de giro anti-horario ...................... 68

Figura 5.8 Motor en velocidad superior y sentido de giro anti-horario .................. 68

Figura 6.1 Esquemático de proyecto futuro 1 ......................................................... 75

Figura 6.2 Esquemático de proyecto futuro 2 ......................................................... 76

Figura 6.3 Ciclos de tiempos del motor de combustión interna ............................. 77

Figura 6.4 Esquemático de proyecto futuro 3 ......................................................... 78

Figura 6.5 Esquemático de proyecto futuro 4 ......................................................... 78

XIV

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Costos requeridos para la construcción de un microrobot .................. XIX

Tabla 3.1 Cuadro de funciones lógicas de AND .................................................... 36

Tabla 3.2 Cuadro de salidas digitales del PIC 16F876 .......................................... 47

Tabla 3.3 Resultados de la prueba con CD4081 .................................................... 49

Tabla 3.4 Estados del Mosfets con ciertos voltajes en el gate ............................... 51

Tabla 4.1 Cuadro de prueba de voltaje de KIA7805 ............................................. 58

XV

ABREVIATURAS

R/C Radio Control

PPM Modulación de Pulso Posicional o Proporcional

PWM Modulación de Ancho de Pulso

FM Frecuencia Modulada

AM Amplitud Modulación

PCM Modulación de Pulso de Código

RF Radio Frecuencia

HF Alta Frecuencia

VHF Muy Alta Frecuencia

PIC Programable Integrated Control

AC Corriente Alterna

DC Corriente Directa

OPAMP Amplificador Operacional

IC Circuito Integrado

FI Frecuencia Imagen

Led Light Emiter Diode

Vsat Voltaje de Saturación

Vo Voltaje de Salida

Vi Voltaje de Entrada

RV1 Resistencia Variable

XVI

INTRODUCCIÓN

En esta sección se describe brevemente la función que tiene cada uno de los

elementos que conforman el proyecto. Exponiendo además las bases sobre las cuales

se justifica el proyecto y el aporte que este brinda al campo educativo como para

incentivar a los jóvenes a crear, investigar y desarrollarse en el campo de la robótica.

El proyecto en su forma global involucra una variedad de tecnologías para la cual se

utilizan diferentes herramientas dentro de cada uno de sus componentes, por esta

razón se expondrán los objetivos generales que busca el proyecto en conjunto y en

forma específica.

Uno de los últimos temas de este capítulo estará relacionado a la especificación de los

costos de los equipos necesarios para el diseño y construcción del robot de batalla

llamado “Piramibot”, además de la manera cómo ha sido organizado este documento

para alcanzar las metas propuestas.

XVII

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

En la actualidad existen para la comodidad y diversión de la gente los robots,

entre las diversiones tenemos robots de batalla, a nivel de América hay estos tipos

eventos llamados batalla de robots, el cual se ha popularizado en Estados Unidos

y en algunos países sudamericanos.

Para los días 19 a 21 agosto de 2005 se llevó a cabo en la ciudad de Guayaquil el

Campeonato Ecuatoriano de Robots 2005 (CER2005), organizado por el Centro

de Visión y Robótica (CVR), Institute of Electric and Electronic Engineering

(IEEE) - Rama Estudiantil y la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL),

entre las categorías se puede mencionar: Robot bailarín, Robot seguidor de línea,

Prueba de creatividad, Fútbol Robótico Simulado (Simurosot), Fútbol Robótico

Real (Mirosot), Categoría libre y Batalla de Robots, las cuales tienen normas

previamente establecidas por el comité organizador.

El objetivo de la categoría “Batalla de Robots” es tratar de inhabilitar al robot

oponente en un tiempo corto usando las armas que posee cada robots, en una

cancha construida especialmente para este tipo de competencia, por lo tanto el

robot con el mejor diseño ya sea en la parte de control electrónico y en la parte

mecánica triunfaría en esta categoría.

XVIII

OBJETIVOS

Generales

Despertar el interés de los estudiantes para que éstos participen de una forma

más activa en trabajos de investigación y desarrollo en áreas tales como la

robótica.

Adoptar el método de “aprender jugando”. Esto se debe a que los estudiantes

se verán involucrados en un trabajo práctico y teórico.

Adicionalmente, con el proyecto se promueve el intercambio de experiencias

y conocimientos entre los investigadores de la ESPOL e investigadores de

otras partes del mundo

Personales

Diseñar e implementar la parte mecánica del robot.

Analizar y experimentar con el módulo de transmisión para conocer bien sus

funciones y las señales que manejan

Diseñar e implementar el módulo de control general, capaz de recibir,

procesar la información y generar señales digitales y PWM que permitan el

movimiento del robot a través de los motores DC.

XIX

Implementar un circuito regulador de voltaje que suministre la energía

necesaria a los módulos de recepción, control y los motores.

Participar periódicamente en los campeonatos de batalla de los robots. Por

ejemplo CER2006

ANÁLISIS DE COSTOS

Los costos previstos para cumplir con la construcción del robot y del hardware

externo para su programación se describen en la siguiente Tabla 1.1:

Ítem Descripción Cd. P.U. Total

1 Equipo Completo de R/C Futaba 1 173.85 173.85

2 Microcontrolador PIC16F876 1 9.40 9.40

3 Tarjeta PCB 2 16.00 32.00

4 Motores DC 3 40.00 120.00

5 Cable UTP 2 0.40 0.80

6 Estructuras metálicas 1 174.00 174.00

7 Baterías de gel : 12V y 6V 2 20.00 40.00

8 Mosfets Irfz44n 6 0.70 4.20

9 Mosfets Irf9540 6 1.40 8.40

10 Sockets de 14 pines 8 0.10 0.80

11 Lm324 2 0.45 0.90

12 CD4081b 3 0.25 0.75

13 74LS153 1 0.25 0.25

14 Resistencias, capacitores , cristal y

otros

15.00

TOTAL 580.35

Tabla 1.1 Costos requeridos para la construcción del Piramibot

XX

ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO

Se ha planteado trabajar el diseño del componente electromecánico sobre la base

de cuatro módulos principales: recepción, control, motores y potencia

Con esta base y una vez determinadas los módulos principales que conforman el

robot, se propone a continuación cual será la estructura de organización de este

documento bajo el cual se describe la implementación de cada uno estos módulos.

En el capítulo 1 se realiza un estudio de bases teóricas en la cual se detalla

cada una de los elementos que son utilizados para la implementación o

ensamblaje de uno u otro módulo que integran el robot.

En el capítulo 2 presentamos una base teórica referente a los dispositivos

involucrados en el sistema de comunicación entre el transmisor y el

receptor de radio control Futaba y sus experimentos realizados.

En el capítulo 3 se presenta el módulo de control. Esta es la parte esencial

del proyecto cuyo elemento principal de este módulo es un

microcontrolador, y también se habla de circuito electrónico y digital del

sistema, así como la codificación del microcontrolador.

XXI

El capítulo 4 propone el diseño del módulo de potencia que son las

baterías. En este se especifica la interconexión entre el dispositivo, la

tarjeta de control y los respectivos motores DC.

En el capítulo 5 se indica el funcionamiento de los motores, y los señales

que receptan para control de sentido y velocidad de las mismas

Por último las conclusiones, recomendaciones y futuros trabajos.

CAPÍTULO I

BASES TEÓRICAS

El inicio de todo proyecto fundamenta su desarrollo principalmente en una base

teórica que permita posteriormente su eficaz implementación. Por esta razón antes

de emprender con la implementación directa del Piramibot se propone este capítulo

con la finalidad de conocer las especificaciones técnicas, las características

principales, ventajas y desventajas de los equipos a utilizar en el proyecto. Para

esto, Se hará estudio de las posibles soluciones para la implementación de cada uno

de los módulos propuestos.

2

1.1 Medios de transmisión utilizados

Radio Control es el medio de comunicación utilizado en este proyecto para

transmitir señales inalambricamente en una banda de frecuencia entre 2

módulos en forma simplex, es decir un módulo se encarga de enviar las

señales y el otro módulo se encarga recibir dichas señales en una vía.

1.1.1 Radio Control

El radio control es el uso de las señales de radio para controlar remotamente

otro dispositivo. Consta de 2 partes fundamentales que son: transmisor y

receptor

Existen diversas marcas de R/C que son utilizados para control de vehículos

terrestres, acuáticos y aéreos, entre las más conocidas se encuentran: Tower

Hobbys, Hobby Town USA, Radiotronix Inc, JR Radios y Futaba. Y su

precio varía (150 a 350 dólares aproximadamente) dependiendo de señales

de codificación tipo y banda de frecuencia y las cantidades de canales de

transmisión.

La Figura 1.1 se puede ver una de las primeras generaciones de equipo de

R/C completo, el cual consta de transmisor, receptor, servomotores y las

baterías recargables.

3

1.1.1.1. Transmisor

CONTROL - MODULADOR - RF (Transmisor)

El transmisor de radio control puede dividirse en dos grandes bloques:

el primer gran bloque es el que se encarga de generar la señal que

codifica los comandos llamado codificador, generador de señal base o

modulador y el segundo bloque es el que se encarga de transmitir por

radio lo que el codificador le "dice". Conocido como etapa de RF o

transmisor de radio.

El Modulador tiene la función de tomar la información que le proveen

la posición de las palancas de control o botones de control y producir

Figura 1.1 Equipo de R/C completo

4

una señal codificada. Entre las señales de codificación más usados son:

PPM, PCM y PWM.

En la etapa de RF la señal base es la que entra para ser elevada en

frecuencia del orden de los KHz al orden de los MHz, esto se hace para

poder ser transmitida hasta el receptor

Elevar de frecuencia la señal tiene el propósito de aprovechar las

características de las ondas de radio de alta frecuencia (HF) y de muy

alta frecuencia (VHF), las cuales se propagan con una muy buena

eficiencia y con antenas pequeñas.

En la Figura 1.2 indica la forma como funciona el transmisor.

Figura 1.2. Transmisión de la señal FM

5

1.1.1.2. Receptor

RF (Receptor) - DEMODULADOR – SERVO

Los receptores de radio control no son otra cosa que el tratamiento de

la señal en el sentido inverso a la del transmisor.

En la etapa de RF es donde se capta la señal de R/C (ver Figura 1.3) y

se procesa a nivel de alta frecuencia. Esta etapa puede ser diseñada

para recibir señales en AM o FM, es decir que para poder ser

compatible con nuestro transmisor debe recibir en el mismo modo que

este.

En la etapa de Demodulador, una vez que el detector de AM o FM

entrega la señal, esta señal es la señal de base, es la misma señal que

entrega el modulador en el circuito del transmisor, solo que esta vez en

Figura 1.3. La señal Rf de Receptor

6

de inyectarla a la etapa de RF lo que hace es desarmarla hasta su

máxima expresión para que sea interpretada por fin por los servos

Como el Demodulador debe detectar el fin de una trama para darle

comienzo al principio de una nueva contiene un contador que permite

saltar de un canal a otro teniendo en cuenta que la entrada de datos es

secuencial. Esta señal ingresa con señal de “clock” para el contador.

El contador necesita que algún dispositivo externo le avise que debe

empezar de nuevo (reset). La señal de reset es una señal de entrada

para el contador, así también como la de la señal base de R/C, esa

señal es externa y es el resultado de una "espera".

1.1.2 La Señal PPM vs La Señal PWM

En la figura 1.4 se puede observar que se transmiten 7 canales y el tiempo

de sincronismo todo en una trama de 20ms, respecto a la cantidad máxima

Figura 1.4. Señal base de PPM

7

de canales que se pueden transmitir en este tipo de señal es de 10 canales

para un tiempo total de 30ms, la trama nunca debe ser mayor de 30ms

porque luego en la reconstrucción para que la entrada el servo

La señal tiene unos estados altos con menos duración que los estados bajos,

en cambio la segunda señal (también en PPM) tiene los estados altos mas

duraderos; es como si una fuera el "negativo" de la otra, y estas dos señales

son ambas validas para la transmisión de PPM ya que todo depende del

receptor que se encarga de decodificar del otro lado.

Como desventaja se puede decir que es fácil de interferir y que se produzcan

errores en la interpretación de los datos cuando la señal se torna un poco

más débil. Los servos pueden dañarse ante pulsos mal interpretados o

demasiado largos o demasiado cortos.

Figura 1.5. Señal PWM en diferentes porcentajes

8

Se puede observar en la Figura 1.5 igual que señal PPM el señal PWM

también constituyes en un tren de pulsos. El señal PWM podría empezar

desde frecuencia 0 (estado apagado) y de frecuencia infinita (estado

encendido permanente) donde alcanza la máxima velocidad. La señal PWM

se utiliza como técnica para controlar circuitos analógicos. El periodo y la

frecuencia del tren de pulsos puede determinar la potencia entregada a dicho

circuito.

Las diferencias entre PPM y PWM serían que en PPM la frecuencia no

empieza desde cero, además el ancho de pulso es limitado

(aproximadamente 0 a 2ms) y por lo tanto hay mayor consumo de energía en

PWM que PPM. El PPM es comúnmente usado para controlar los

servomotores y el PWM es frecuentemente usado para controlar los motores

eléctricos.

1.1.3 Frecuencia Modulada

Es el proceso de codificar información, la cual puede estar tanto en forma

digital como analógica, en una onda portadora mediante la variación de su

frecuencia instantánea de acuerdo con la señal de entrada. El uso más típico

de este tipo de modulación es la radiodifusión en FM.

9

La modulación de frecuencia requiere un ancho de banda mayor que la

modulación de amplitud para una señal modulante equivalente, sin embargo

este hecho hace a la señal modulada en frecuencia más resistente a las

interferencias. La modulación de frecuencia también es más robusta ante

fenómenos de desvanecimiento de amplitud de la señal recibida. Es por ello

que la FM fue elegida como la norma de modulación para las transmisiones

radiofónicas de alta fidelidad.

Una señal modulada en frecuencia puede ser también usada para transportar

una señal estereofónica. Sin embargo, esto se hace mediante multiplexación

de los canales izquierdo y derecho de la señal estéreo antes del proceso de

modulación de frecuencia.

De forma inversa en el receptor se lleva a cabo la demultiplexación después

de la demodulación de la señal FM. Por lo tanto el proceso estereofónico es

totalmente ajeno a la modulación en frecuencia propiamente dicha.

1.2 Dispositivos de Control Empleado

Entre los integrados y elementos de control electrónico utilizado se pueden

dividir en 2 partes: elementos digitales y elementos electrónicos.

10

Entre los elementos digitales, que manejan en su gran mayoría voltajes iguales o

menores de 5 Voltios en corriente continua únicamente, por ejemplo los

elementos utilizados para este proyectos son: l PIC 16F876, 74LS153 y el

74LS08 o CD4081B.

Los elementos electrónicos, que manejan desde 3 voltios en adelante que

podrían ser de corriente AC y corriente DC que son utilizado para este proyecto

son: LM324. IRF9549, IRFZ44N, KIA 7805 Resistencias y Capacitares.

1.2.1 El Microcontrolador 16F876

Figura 1.6. Diagrama de bloques de PIC16F876

11

Este elemento digital es la parte esencial del proyecto, porque este elemento

es el que tiene dominio todo el sistema de control. En otras palabras su

función principal para el robot es receptar las señales PPM que viene desde

el R127DF a través del multiplexor y convertirlas en señales digitales para

la dirección de los motores y en señales PWM para la velocidad de motores.

En este caso el PIC 16F876 es capaz de generar hasta 2 señales PWM y

múltiples salidas digitales de acuerdo con su programación y configuración

En la Figura 1.6 se puede ver como esta constituido el microcontrolador

16F876.

1.2.2 El Multiplexor 74LS153

Este elemento digital es el que recibe directamente del R127DF las señales

PPM para después transmitir al microprocesador. Sirve también para

conversión del dato paralelo a serial y multiplexar desde N líneas a 1 línea

en forma rápida, y el promedio de tiempo de propagación desde dato es de

14ns y desde selecciones en 22ns. En al Figura 1.7 se observa el circuito

interno del multiplexor.

12

1.2.3 Compuertas AND 74LS08 y CD4081B

Constan de 4 compuertas AND independientes para realizar las funciones

lógicas de comparación, generalmente utilizados en un circuito digital en el

caso de 74LS08

Ambos elementos cumplen las mismas funciones, excepto que en CD4081B

soporta en sus entradas y salidas voltajes superiores a 5, es decir hasta 20

voltios, además que pueden acoplar 2 fuentes y cambian en las

configuraciones de los pines.

Figura 1.7. Diagrama lógica de 74LS153

13

1.2.4 IRFZ44N y IRF9540N

Son elementos electrónicos utilizados para controlar las corrientes que

circulan entre el Drenador y Surtidor mediante un voltaje aplicado a la

compuerta G

Los MOSFETs de potencia también denominados HEXAFETs, ambos

MOSFETs son de tecnología de avanzado proceso de conmutación rápido.

Las diferencias entre IRFZ44N y IRF9540N son los siguientes:

IRFZ44N es de canal N, su corriente Id es 49A y su voltaje Vdss es 55 V

su configuración se puede observar en la Figura 1.8a

IRF9540 es de canal P, su corriente Id es -23A y su voltaje Vdss es

-100V su configuración se puede observar en la Figura 1.8b.

Figura 1.8.a Configuración de. IRF9540 Figura 1.8.b Configuración de IRFZ44

14

1.2.4 LM324

Este elemento electrónico contiene 4 OPAMPs independientes de alto

rendimiento, el cual sirve para amplificar la señal utilizando las diferentes

configuraciones de conexiones. En la Figura 1.9 se puede ver el circuito

interno del integrado.

1.3 Motores Eléctricos

Se considera motores eléctricos aquellos dispositivos que mediante aplicación

de energía eléctrica en sus terminales se transforma en forma de energía

mecánica o cinética.

Figura 1.9. Diagrama de circuito interno de LM324

15

Se puede clasificar en 2 grandes clases de acuerdo al tipo de energía eléctrica

suministrado para generar movimientos y estos son: motores de corriente AC y

motores de corriente DC.

Por lo general los motores de corriente AC son de grandes dimensiones,

utilizados en la industria, son de mayor consumo de corriente y voltaje; y los

motores de corriente DC son de menores dimensiones y por lo tanto de menor

consumo de corriente y voltaje

1.3.1 Motores de corriente DC

Los motores DC son comúnmente usados para trabajos pequeños y se

acomodan bien a estos propósitos. Aparecen en una gran variedad de formas

y tamaños: imán permanente con base de acero, imán permanente sin rotor

de acero, magneto permanente sin escobillas, de paso con reluctancia

variable, de paso con imán permanente, motores de paso híbridos.

Para las necesidades del robot, un motor DC usualmente funciona a

demasiada velocidad y a muy bajo torque. Para cambiar esta característica,

un motor DC debe ser reducido mediante un reductor de engranajes

conectando el eje del motor a una tren de engranajes causa que la salida del

eje del tren de engranajes vaya más despacio pero con mayor torque que el

eje de entrada. Un tren de engranajes puede ser ensamblado discretamente y

16

fijado al eje del motor, o un motor DC puede ser comprado con el tren de

engranajes preempaquetado dentro de la cápsula del motor.

Estos motores compactos son llamados motores DC con reductor incluido y

serán de gran ayuda para trabajar con robots pequeños. Los motores DC con

reductor están normalmente basados en un rotor de imán permanente sin

hierro para que sean lo más livianos posible. Estos además se los pueden

adquirir con un codificador de posición incorporado. La Figura 1.10 muestra

un motor DC con reductor.

La mayoría de los motores DC tienen dos terminales eléctricas. Aplicando

un voltaje entre las terminales causará que el motor gire en un sentido,

mientras que un cambio en la polaridad hará que el motor gire en el otro

sentido. La polaridad del voltaje determina la dirección del motor, mientras

la amplitud del voltaje determina la velocidad del motor.

Figura 1.10 Motor DC con reductor

17

1.3.2 Servomotor

Otro tipo de motor DC con más de dos terminales eléctricos es un

dispositivo conocido como servo motor. Aunque el término servo motor es

usado en una variedad de contextos, a lo que nosotros nos referiremos es al

servo motor DC de tres cables que es a menudo usado para el control de

superficie en un modelo de aeroplano o para el manejo de dirección en los

carros a control remoto. Este tipo de ensamblaje incorpora un motor DC, un

tren de engranajes, límite de parada mas allá del cual el eje no puede girar,

un potenciómetro para la retroalimentación de la posición y un circuito

integrado para el control de la posición. De los tres cables que salen del

motor, uno es de poder, uno es tierra y uno es una entrada de control donde

un ancho de pulso (pulse-width) modulado señala la posición del

servomotor. Un servo motor consiste en un motor DC con reductor incluido,

un sensor de posición en el eje y un circuito integrado para su control, todo

empaquetado en la cubierta del servo motor.

Los servomotores pueden ser extremadamente compactos y fáciles de

controlar, y debido a su producción en masa para la industria de juguetes,

son a menudo más baratos que otros motores DC con reductores. Aunque

estos tienen una rotación menor a los 360 grados y por consiguiente no son

convenientes para robots con ruedas, estos motores a menudo encuentran

aplicaciones en los grippers, brazos y patas.

18

En la Figura 1.11 se puede observar la operación del servomotor,

dependiendo del ancho del pulso PPM el eje del servomotor cambia de

posición. En 1ms la posición de eje del servomotor es el extremo izquierdo

y en 2ms la posición de eje del servomotor es el extremo derecho.

1.4 Módulos de Potencia

Como el módulo de poder está encargado del suministro de energía eléctrica a

los demás componentes, se requiere del estudio tanto del tipo de baterías

recargables como de los reguladores de voltaje existentes en el mercado. Así, se

ha dividido a este apartado en: baterías recargables y reguladores de voltaje.

Figura 1.11. Operación de Servomotor

19

1.4.1. Baterías recargables

Una batería convencional convierte energía química guardada en energía

eléctrica (ver Figura 1.12). Esto se logra a través del flujo de electrones

donde quiera que haya una ruta conductiva entre las celdas con electrodos.

Los electrones fluyen como un resultado de una reacción química entre las

dos celdas con electrodos que están separados por un electrolito. El voltaje

provisto por una celda depende del material del electrodo, su área y el

material entre los electrodos (electrolito).

Las celdas recargables operan bajo el mismo principio, excepto que la

reacción química que ocurre es reversada mientras está siendo cargada.

Cuando se conecta a un cargador apropiado, las celdas convierten energía

eléctrica en energía química. El proceso se repite cada vez que la celda es

descargada y recargada.

Flujo de electrones Carga externa

Electrolito

Separador Poroso

Electrodo Positivo

Electrodo Negativo

Fig. 1.12 Celda de una batería

20

Un parámetro que permite medir el rendimiento de una batería es la

capacidad (medido en Ah., Amperios por hora o mAh. miliamperios por

hora). En términos simples, el voltaje sería la fuerza propulsora de cada

uno de los electrones salientes de una batería y la capacidad se relaciona

con el número de electrones que puede ser obtenido de ella. Una vez

explicado el funcionamiento básico de una batería, veamos los diferentes

tipos de celdas existentes.

1.4.1.1 Nickel Cadmiun (NiCd)

Las baterías recargables de NiCd (Figura 1.13) son las más

comúnmente utilizadas en aplicaciones del consumidor. Vienen en

tamaños similares a las no recargables y tienen un voltaje menor a

1.2V por celda. Su alto costo y elevada tasa de descarga las hacen

convenientes para aplicaciones electrónicas de juguetes. Además, de

su baja capacidad de almacenamiento de energía, 750mAh, es un

inconveniente en el uso de PC portátiles o teléfonos móviles. La

baterías de NiCd tienen problemas asociados con el efecto de memoria

y puede ser recargada entre 200 y 800 veces. El efecto de memoria es

una propiedad de las baterías, mediante la cual las baterías “recuerdan”

cuanta carga fue liberada en descargas previas. Esto da una tendencia

de liberar la misma cantidad de energía con cada ciclo de

21

Figura 1.13 Batería NiCd

carga/descarga. Si una batería siempre es descargada a medias antes

de ser recargada, la capacidad de uso de la batería se verá reducida.

1.4.1.2 Batería de Gel sellada

Por lo general las baterías recargables de alto amperaje de

almacenamiento son acumulador de plomo, es decir necesita de un

fluido o acido para producir una reacción química y generar energía

eléctrica.

Las desventajas de estos tipos de batería son por su tamaño y solo se

puede colocar de una manera para no derramar el líquido que contiene.

22

Entonces las baterías de gel sellada, también conocido como batería no

derramable sirve para estos casos. Por lo cual los hacen preferible para

los robots de batalla.

1.4.1.3 Reguladores de voltaje positivo KIA7805

Los reguladores de voltaje están incrementado su popularidad porque

ofrecen ventajas de alta eficiencia de conversión de energía, además su

tamaño reducido incrementa la flexibilidad en el diseño de

dispositivos. En el proyecto se ha empleado el regulador de voltaje

KIA7805 (Figura 1.15.) mantiene a un voltaje fijo de 5 Voltios

positivo, pero que además puede ser conectado a componentes

externos para obtener voltajes y corrientes de salida ajustables.

Figura 1.14. Batería de gel sellada

23

Figura 1.15 Regulador de Voltaje KIA7805

A la entrada pueden conectarse hasta 40V por lo que a su salida

pueden obtenerse voltajes desde 5V hasta 24V.

Este tipo de reguladores puede suplir hasta 1A de corriente, pero

necesita un disipador de calor para manipular esa cantidad de corriente.

CAPÍTULO 2

MÓDULO DE TRANSMISION

El módulo de transmisión tiene como objetivo principal transmitir la información

proveniente del transmisor y enviarla al receptor para que sea procesada. En este

capítulo pondrá en detalles de cada uno de los elementos que conforman el módulo de

transmisión, que en este caso sería el transmisor y el receptor Futaba que son

utilizado para este proyecto. Se hará énfasis datos técnicos de cada elemento para

conocer bien las características y funciones del equipo, de esa manera lograr una

buena implementación del robot móvil. El equipo de R/C utilizado para el robot no es

muy común en nuestro medio debido a su alto costo que representa y muy pocos

tienen conocimientos y experiencias en manejo de este tipo de equipo. Finalmente los

resultados experimentales que se obtuvieron en las pruebas con este módulo son

expuestos al final del capítulo.

25

2.1 Sistema de Comunicación

Es primordial que exista un correcto sistema de comunicación entre el control

remoto y el robot en la batalla de robot. Por un lado, el transmisor es el

encargado de dar instrucciones al robot para que genere movimientos. En este

caso se ha conseguido un sistema de comunicación R/C utilizado para el control

aéreo. El equipo completo de R/C Futaba vienen los siguientes dispositivos: el

transmisor, el receptor de la señal, el cargador de las baterías de transmisor y

receptor, las baterías recargables y los servomotores

2.1.1 El Transmisor Futaba T4YF

El Transmisor posee 4 canales independientes están distribuidos en forma

vertical y horizontal (ver Figura 2.1) y tiene su propio batería recargable de

suministro cuyo voltaje de alimentación es 9.6 voltios DC a 600mAh y tiene

cristal de 72.950 Mhz.

También posee una antena vertical expandidle metálica de 1 metro y 4

interruptores de que permiten cambiar el sentido de giro de los servomotores

sin necesidad de desconectarlo y cambiar de polaridad.

Las señales son primeramente modulado o codificado para luego de ser

convertidos en señales FM en orden de 72Mhz y por último son enviados al

26

receptor R127DF. Estas señales varían de acuerdo a los movimientos de las

palancas correspondientes de cada canal.

2.1.2 El Receptor Futaba R127DF

El Receptor tiene capacidad para recibir 7 señales de FM que vienen del

transmisor, es decir tiene 7 canales, pero en este caso solo se utilizaría 4

canales provenientes del transmisor T4YF y los 3 canales quedarían libres

(Ver Figura 2.2).

También pose una antena flexible de 1mts y un cristal de la misma banda de

frecuencia que el transmisor T4YF.

Figura 2.1 Transmisor Futaba T4YF

27

Estas cuatros señales son remodulados y para luego convertirlos en señales

PPM que son manejados por los servomotores.

Un problema muy común entre los receptores de conversión simple es la

detección de la "frecuencia imagen", para evitar esto existen receptores de

doble conversión como el receptor Futaba R127DF donde la señal es

tratada de la siguiente manera: Entra la señal por la antena, es mezclada con

un oscilador local produciendo una FI (Alta), luego esta FI es amplificada y

filtrada para luego ser mezclada con un segundo oscilador local de una

frecuencia tal que produce una nueva FI (baja).

2.2 Datos experimentales

T4YF envía 4 señales independientes los cuales reciben en sus respectivos 4

canales del R127DF. Y se pudo observar que las 4 señales son de mismo tipo

de señal. Entonces se hizo análisis en una de sus canales capturando su forma

de onda en un osciloscopio digital.

Figura 2.2 Receptor Futaba R127DF

28

Figura 2.5 La palanca en posición inferior

Según los experimentos realizados con T4YF (transmisor) y R127DF

(receptor) se han obtenidos siguientes gráficos:

Con la palanquita de control en la posición superior (Figura 2.3)..

Con la palanquita de control en la posición central (Figura 2.4).

Con la palanquita de control en la posición inferior (Figura 2.5).

Figura 2.4 La palanca en posición central

Figura 2.3 La palanca en posición superior

CAPÍTULO 3

MÓDULO DE CONTROL

Este capítulo presenta el proceso utilizado para la implementación del módulo de

control del robot, el cual constituye el punto central de operaciones del mismo. Este

módulo es el encargado recibir señales provenientes del transmisor y enviar dichas

señales que son procesadas por el Microcontrolador y amplificadas por los OpAmps

hacia los motores. Dos submódulos han sido necesarios para su implementación:

Control digital y Control electrónico. Control digital esta encargado de recibir

señales PPM y transformar en señales PWM y señales digitales; y Control electrónico

es encargado de amplificar las señales de control digital. Resultados experimentales

de este módulo son presentados al final del capítulo.

30

TRANSMISOR

3.1 Diagrama de bloques del Módulo de Control

Como se observa en la Figura 3.1, el módulo de control interactúa con todos los

módulos del robot. El módulo de control constituye la parte fundamental del

robot, convirtiéndose en un dispositivo capaz de recibir, procesar y generar señales

supeditado de la información que le llega desde módulo receptor. En la Figura 3.1

explica en detalle cómo esta estructurado el módulo de control.

PWM2 Dr

PWM2 Iz

PWM1 Dr

PWM1 Iz

S. Digital Dr

S. Digital Iz

PWM 22

PWM 21

PWM 12

PWM 11

Señal PWM 1

Señal PWM 2

Señal Digital 6

Señal Digital 5

Señal Digital 4

Señal Digital 3

Señal Digital 1

Señal Digital 2

MIC

RO

CO

NT

RO

LA

DO

R

Lógicas

AND

Lógicas

AND

H3

H2

H1

OPAMP Y

AND

OPAMP Y

AND

OPAMP Y

AND

RE

CE

PT

OR

M

UL

TIP

LE

XO

R

Figura 3.1 Diagrama de bloques del módulo de control

31

3.2 Programación del Microcontrolador 16F876

La presente sección pretende explicar la lógica del programa a través del diagrama

de bloques y el diagrama de flujo para la programación del PIC 16F876, el cual

forma parte esencial del módulo de control. Las herramientas utilizadas para

programar el microcontrolador son:

Software de simulación.

Programador de microcontrolador, y

Software de programación

Como software de simulación se ha utilizado el MPLAB ICE (In-Circuit Emulator)

diseñado para la mayoría de los microcontroladores de la familia PIC. Este

software provee alta velocidad de simulación y permite ejecutar funciones básicas

de ejecución, parada, ejecución paso a paso, etc. Por otro lado, se conoce que el

programador oficial de la familia PIC es el PICSTART Plus El software de

programación del PICSTART viene con el MPLAB ICE por tanto no necesita de un

software aparte. El método de programación por lo tanto es sencillo: se realiza la

codificación ya sea en ensamblador o en C y compilación del código en MPLAB,

al compilarlo se crea un archivo con extensión .hex el cual lo carga en el IC-Prog,

finalmente lo enviamos a grabar en el PIC por medio del IC-Prog. La codificación

del microcontrolador, se ha agregado en Anexo 1.

32

Señal PWM 1

Señal PWM 2

Señal Digital 6

Señal Digital 5

Señal Digital 4

Señal Digital 3

Señal Digital 1

Señal Digital 2

MIC

RO

CO

NT

RO

LA

DO

R

AND

AND

OPAMP

MU

LT

IPL

EX

OR

Para la programación del microcontrolador se ha basado en los siguientes datos: el

diagrama de bloques del 16F876 (Figura 3.2a), la duración de un ciclo de pulso

(Figura. 3.2) y el diagrama de flujo (Figura 3.3)

El microcontrolador tiene que recibir los datos provenientes del multiplexor y

crear para cada motor 2 señales digitales para la dirección (normal e inversa) y

una señal PWM para las diferentes velocidades, a excepción de un motor que va a

funcionar con velocidad constante.

0 2500 3750 5000 0 ms 1 ms 1.5 ms 2 ms

Figura 3.2 La duración de un pulso PPM

Figura 3.2a Diagrama de bloques de funciones del Microcontrolador

33

El diagrama de flujo

SI SI

SI SI

SI Fi

g.

3.

9a

Si

m

ul

ac

n

di

gi

ta

l 2

SI

Set rutina interrupción

Canal 1

SI

SI

Set función E/S

Canal 2 Canal 3

SI SI

PPM1PTMP

PPM13750

DUTY1PPM1-3750

PPM2PTMP

PPM23750

DUTY2PPM2-3750

PPM3PTMP

PPM33750

DUTY3PPM3-3750

Setear Port B4 y B5

Habilitar CCP1

Setear Port C0 y C3 Habilitar CCP2

Setear Port C4 y C6

DUTY1>20 DUTY2>20 DUTY3>20

DUTY1>-20 DUTY2>-20 DUTY3>-20

DUTY1>1023 DUTY2>1203

Activar Port B4

Retardo 100us

Activar Port B5

Retardo 100us

Activar Port C0

Retardo 100us

Activar Port C4

Retardo 100us

Activar Port C3

Retardo 100us

Activar Port C6

Retardo 100us

Activar PWM1

Activar PWM2

Figura 3.3 Diagrama de Flujo de Programación del Microcontrolador

34

3.3 Diseño esquemático de circuito digital y electrónico de control

Figura 3.4 El esquemático del circuito total

35

Se ha hecho los análisis por separados en 2 partes: el diseño esquemático de

control digital y el diseño esquemático de control electrónica para facilitar la

explicación y tener mejor visión del circuito total. Ver Figura 3.4

3.3.1 Diseño esquemático del circuito digital (simulado en Proteus).

La parte de control digital como se observa en la Figura 3.5 se puede

dividir en 3 partes: Selección, Conversión y Comparación.

Figura 3.5 Esquemático de control digital

36

Selección es encargado de receptar las señales PPM, seleccionarlas y

enviarlas al PIC 16F876 para luego ser procesados. El elemento llamado

74LS153 hace que logre este propósito.

En la parte de conversión es encargado recibir las señales que vienen de

74LS153, es decir después de ser seleccionadas mediante un proceso

programado en el interior del microcontrolador hace que las señales PPM

se transformen en señales PWM y señales digitales.

En la parte de comparación es encargado de comparar señales que salen

del microcontrolador 16F876 hacen pasar a través de las puertas AND

para comparar señales digitales y señales PWMs. Al final se obtienen

solo 2 señales PWM para cada motor y 2 señales digitales para tercer

motor sin cambio de velocidad..

Para las puertas AND se ha basado en la Tabla 3.1 para combinar la

señal digital y la señal PWM.

Tabla 3.1 Cuadro de funciones lógica de AND

37

Y en la salidas se han conectado Leds para simular las salidas de las

señales del PIC 16F876 para después estar enlazado con la parte de

amplificación electrónica.

3.3.2 Diseño esquemático de parte de control electrónico (Pspice)

Figura 3.6 Circuito de amplificación y puente H

Este circuito de amplificación (Figura 3.6) es equivalente a otros 2

circuitos de amplificación para el control de motores. Por el cual se ha

hecho análisis en uno de los tres.

El esquemático de control electrónico se puede dividir en 2 partes

principales: La amplificación y la puente H

38

La amplificación de la señal se hace por medio de OpAmps, y la

configuración que se ha aplicado es la de multiplicador no inversor

como indica la Figura 3.6 y después a través de compuertas AND de

alto voltaje para garantizar el voltaje adecuado para los terminales

Gates de los Mosfets.

Este circuito de amplificación se aplica ya sea para amplificar señales

PWM como señales digitales. Y se ha basado en la siguiente ecuación

correspondiente a la configuración de amplificador multiplicador no

inversor.

VVo

Vo

k

kVo

ViR

RVo

kR

kR

15

)5(3

51

21

1

2

1

1

2

2

1

Pero como Vo no puede superar Vsat, el valor de Vo máximo seria 10

Voltios. Mínimo 0 Voltios. Basando en la tabla 3.1 el valor de voltaje

máximo llegaría a ser 11.5V ( restando 0.5V por la caída en

CD4081B).

Y la puente H es uno de las configuraciones de circuito más usados

para control de motores. El puente H del proyecto contiene en la parte

39

superior de la H, 2 Mosfets de canal P y en la parte inferior de la H, 2

Mosfets de canal N. Esto indica que cada vez que hay señal alto en el

Gate, ya sea en la izquierda de la H o en la derecha de la H solo se

activaría los Mosfets de canal N. Y por lo contrario cada vez que hay

señal bajo en el Gate, solo se activaría los Mosfets de canal P. Haciendo

que el motor gire por un lado al recibir la señal en el lado izquierdo de

la H. Y el sentido contrario al recibir la señal en le lado derecho de la

H.

3.3.3 Simulaciones de los circuitos de diseño

Para poder simular el circuito de control digital (Figura 3.5) se ha

reemplazado el receptor R127DF por el circuito como muestra en la

Figura. 3.7 debido a que el simulador no posee dicho elemento. En cada

canal se repite el mismo circuito, en otras palabras se presentan tres

circuitos iguales, ya que el módulo receptor tiene 3 canales habilitado

en este proyecto. Y las simulaciones se han hecho Proteus 6 y en un

solo canal, ya que las simulaciones de otros canales serían iguales.

Al variar el potenciómetro RV1 cambia el ancho de pulso de la señal

PPM que equivaldría a palanca de control del transmisor T4YF.

40

Figura 3.7 Circuito equivalente a un canal del receptor

Y para poder simular el circuito de amplificación de la Figura 3.6 tuvo

que hallar el circuito equivalente (Ver Anexos pagina 95) Generador de

Pulsos en las entradas del OpAmps para asimilar a un señal PWM en

PSpice en todas simulaciones de las Figuras 3.8a a Figuras 3.10d.

41

Figura 3.8a Simulación digital RV1 en posición superior

RV1 en posición superior y un Generador de Pulso en el Opamp Superior

Figura 3.8b Simulación de amplificación de PWM!a (Generador de

Pulsos): la salida de Opamp y la salida de AND

42

Figura 3.8c Simulación de amplificación de PWM1b (Tierra): la salida

de OPAMP y la salida de AND

para PWM1a

Figura 3.8d Simulación electrónica del puente H: grafico superior

indica el terminal izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el

terminal derecho del motor

43

Figura 3.9a Simulación digital RV1 en posición central

RV1 en posición central y conectado a tierra ambas entradas de Opamps

Figura 3.9b Simulación de amplificación de PWM1a (Tierra): la salida

de OPAMP y la salida de AND

para PWM1a

44

Figura 3.9c Simulación de amplificación de PWM1b (Tierra): la salida

de OPAMP y la salida de AND

para PWM1a

Figura 3.9d Simulación electrónica del puente H: grafico superior

indica el terminal izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el

terminal derecho del motor

45

Figura 3.10a Simulación digital 3

RV1 en posición inferior y un Generador de Funciones en el Opamp inferior

Figura 3.10b Simulación de amplificación de PWM1a (Tierra): la salida

de OPAMP y la salida de AND

para PWM1a

46

Figura 3.10c Simulación de amplificación de PWM1b (Generador de

Pulsos): la salida de OPAMP y la salida de AND

Figura 3.10d Simulación electrónica del puente H: grafico superior

indica el terminal izquierdo del motor y el gráfico inferior indica el

terminal derecho del motor

47

3.4 Resultados Experimentales

Se ha hecho algunas pruebas experimentales con el microcontrolador 16F876, con

el OpAmp y con los Mosfets. A continuación hay detalles de dichos experimentos.

En el PIC 16F876 se ha podido ver los siguientes resultados en la Tabla 3.2:

Datos de las señales digitales

No.

Canal

Posición de

palanca Pin11 Pin14 Pin16 Pin18 Pin25 Pin26

1

Limite Superior L L L L L H

Superior L L L L L H

Centro L L L L L L

Inferior L L L L H L

Límite Inferior L L L L H L

2

Limite Superior L H L L L L

Superior L H L L L L

Centro L L L L L L

Inferior H L L L L L

Límite Inferior H L L L L L

3

Limite Superior L L H L L L

Superior L L L L L L

Centro L L L L L L

Inferior L L L L L L

Límite Inferior L L L H L L

En cuantos a la señal de PWM1 o PWM2 es capturado en el osciloscopio y se

puede ver en los siguientes gráficos (Figuras 3.11a a Figuras 3.11d) cambiando de

posiciones la palanca del transmisor como lo indica la figura 3.11e

Tabla 3.2 Cuadro de salidas digitales de PIC 16F876

H = Alto L = Bajo

48

- +3 - +2 - +1 - 0 - -1 - -2 - -3

Fig. 3.11a. PWM de la palanca en +1 o -1 Fig. 3.11b PWM de la palanca en +2 o -2

Fig 3.11c. PWM de la palanca en +2.5 o -2.5 Fig.3.11d PWM de la palanca en +3 o -3

Figura 3.11e. La palanca del transmisor

49

En el caso de CD4081B se hizo pruebas de acuerdo con la tabla 3.1 y

conectando en una de sus 2 entradas 12 Voltios que vendría ser valor lógico

alto. Y menores de 10 voltios valor lógico bajo. Y se ha podido comprobar lo

siguiente.

Entrada de Señal

(10-11,9)Vdc

Entrada fijo

12Vdc Salidas

L H L

H H H

En el caso de OpAmp LM324 se ha podido ver la ganancia de voltajes en el

Osciloscopio y son los siguientes gráficos: Figura 3.12a , Figura 3.12b, Figura

3.12c y Figura 3.12d

Tabla 3.3 Resultado de la prueba con CD4081B

Fig. 3.12a Señal amplificada del LM324 Palanca de transmisión en +1 o -1

Fig. 3.12b Señal amplificada del LM324 Palanca de transmisión en +2 o -2

50

Según el circuito de la Figura 3.13 se pudo comprobar después de algunas

pruebas que la diferencia que existe entre el Mosfet de canal N y el Mosfet de

canal P .El de canal N tiene que aplicar voltaje alto en el Gate para que la

Figura 3.13 Circuito de prueba de IRF9540 y IRFZ44

Fig. 3.12c Señal amplificada del LM324 Palanca de transmisión en +2.5 o -2.5

Fig. 3.12d Señal amplificada del LM324 Palanca de transmisión en +3 o -3

51

corriente conduzca entre Drenador y Surtidor mientras el del canal P tiene que

aplicar voltaje bajo en el Gate para que la corriente conduzca entre Drenador y

Surtidor.

Mediante la prueba realizada con el esquemático de la Figura 3.13 se obtuvo

siguiente información, tal como indica la Tabla 3.4

Tipo de

Mosfet

Vcc

(V)

Vgate = tierra Vgate < Vcc Vgate = Vcc Vgate > Vcc+2

IRFZ44 12 N.C.C. N.C.C.y se calienta C.C. N.C.C.

18 N.C.C N.C.C y se calienta C.C N.C.C

IRF9540 12 C.C. N.C.C y se calienta N.C.C. N.C.C

18 C.C. N.C.C y se calienta N.C.C. N.C.C

Tabla 3.4 El estado del Mosfet con ciertos voltajes en el Gate

N.C.C.= No circula corriente entre Drenador y Surtidor

C.C.= Circula corriente entre Drenador y Surtidor

CAPÍTULO 4

MÓDULO DE POTENCIA

La tarea principal del módulo de potencia es garantizar el correcto abastecimiento de

energía a cada uno de los módulos del robot. Para ello se requiere de un diseño

robusto que permita suplir el voltaje necesario a los demás módulos. Uno de los

pilares fundamentales en el desarrollo de este módulo lo conforman el diseño del

sistema regulador y la selección de la batería.

El sistema regulador tiene como principal componente un regulador de voltaje. Entre

los reguladores de voltaje existentes hay el KIA7805, Lm7805 que brindan una

excelente regulación de voltaje DC, son de bajo costo y de tamaño reducido.

Baterías recargables como las de NiMH, NiCad y Li-Ion ofrecen una alta capacidad

lo que se traduce en un alto tiempo de operación. Sin embargo, las celdas de NiMH y

NiCad pierden paulatinamente su capacidad (en operaciones de carga y descarga)

53

debido a un fenómeno mediante el cual las baterías “recuerdan” cuanta carga fue

liberada en descargas previas (efecto de memoria).

4.1 Características de las baterías recargables

Una batería NiCad puede contener una o más celdas electroquímicas

ensambladas juntas para proveer energía. La forma en que se conectan estas

celdas determina el voltaje de la batería como se muestra en la Figura. 4.1

La batería que se ha utilizado para el transmisor puede proveer hasta 600mAh.

En la Figura 4.2 se presenta el tipo de batería NiCad.

Figura 4.1 Interconexión de las celdas en una batería

Figura 4.2 Batería Ni-Cad usada en T4YF

54

La batería de gel sellada no derramable es normalmente usado en las alarmas

domiciliarias, empresarial e industrial para que la memoria no se borre, ni que

el circuito se resetee, por lo general son más grandes que NiCad y son de mayor

voltaje y amperaje. Es de 12 Voltios y 5 Amperios por hora, una de las ventaja

que tiene la batería es que se puede usar en cíclicamente con 14.4 a 15 Voltios y

uso temporal con voltaje de recarga de 13.5 a 13.8 Voltios. En la Figura 5.5

presenta la batería sellada utilizada para el proyecto del robot

Para el robot del proyecto se ha utilizado este tipo de batería para suministro de

energía directo para el circuito electrónico de control y para los motores.

Figura 4.3 Batería de Gel utilizada para el robot

55

4.2 Regulador de voltaje positivo KIA7805

El KIA7805 es un regulador de voltaje que opera mediante la conmutación de

voltaje. Puede suministrar +5V a su salida y manejar corrientes de 1A con

voltajes de entrada de hasta 40V. Una de sus características principales es la

gran variedad de topologías de conexión en las que puede ser utilizado. La

topología de regulador reductor es de gran utilidad para el diseño por las

prestaciones que presenta a la hora de regular voltaje de salida sin descuidar el

suministro de corriente necesario para los módulos. La Figura 4.4 muestra el

regulador KIA7805

Figura 4.4 Regulador KIA7805

56

El esquemático de regulación de voltaje

4.3 Diagrama de bloques del módulo de potencia

En este apartado vamos a definir la relación que debe mantener el módulo de

potenciar con los demás módulos del componente electromecánico.

Como se observa en la Figura 6.4 el módulo de potencia interactúa con todos

los módulos del componente. Esta interacción se da en un solo sentido con

Figura 4.5 El esquemático del regulador KIA7805

57

líneas de abastecimiento de energía saliendo hacia los demás módulos y sin

ninguna línea de entrada al módulo de potencia.

4.4 Resultados experimentales

Se ha hecho pruebas con el regulador de voltaje KIA 7805 aplicando el circuito

de la Figura 4.5 y se obtuvo los siguientes resultados

RECEPTOR

MOTORES

Figura 4.6 Diagrama de bloques de módulo de potencia

MODULO DE POTENCIA

58

Se ha aplicado en el pin1 (Vi) diferentes voltajes y se ha presentado siguientes

respuestas en el pin3 (Vo) como indica la Tabla 4.1 y la Figura 4.7

Voltaje de entrada

Vi[Voltios]

Voltaje de salida

Vo[Voltios]

1.5 0.51

3 1.81

6 4.80

12 5.00

18 5.00

24 5.00

0

1

2

3

4

5

6

1.5 3 6 12 18 24

Voltaje de entrada Vi

Vo

ltaje

de s

alid

a V

o

Tabla 4.1 Pruebas de voltajes de KIA7805

Figura 4.7. Curva de regulación de voltaje KIA7805

CAPÍTULO 5

MOTORES ELÉCTRICOS

Los motores eléctricos constituye el “brazo ejecutor” del robot, por ser éste el

encargado de dar movimiento a las ruedas del robot. Este movimiento depende de las

señales de movimiento enviados desde el transmisor hacia el receptor. Las señales de

movimiento son capturadas por el receptor del robot y enviados al módulo de control,

el cual los procesa y además genera señales que finalmente puedan ser entendidas por

los motores, para que éste produzca el movimiento en las ruedas. El sentido de giro y

la velocidad de los motores dependen de la polaridad en sus terminales y el tiempo de

encendido y apagado llamado “los pulsos electrónicos”. Los motores por su parte

convierten la energía eléctrica en energía mecánica produciendo el movimiento de las

ruedas, Existen los integrados controladores de motores DC como por ejemplo el

L293 y L298 que permiten el manejo de motores DC de baja potencia. También se

presentan unos cálculos teóricos basados en los resultados experimentales de los

60

motores con el fin de conocer su torque, potencia y corrientes que consumen. En este

capítulo se detalla las funciones de los motores.

5.1 Motores de Corriente Directa (DC)

De acuerdo a los análisis previos realizados, se propuso la utilización de tres

motores DC, el cual se caracteriza por su reducido tamaño y su facilidad para

manejarlo. De esta forma, los motores tipo tornillo sin fin son usados en este

proyecto (Figura 5.1.) Además se propone el uso de los Mosfets para controlar

los motores que son capaces de manejar motores DC.

Los motores utilizados para este fin son generalmente aplicados en los alza

vidrios eléctricos de los autos de full equipo o de lujo. Son de baja velocidad

debido a los engranajes interiores y por ende de mayor torque que es una de las

ventajas que presentan este tipo de motores. Una desventaja es que no son

motores de uso continuo, es decir son de tiempo corto de uso por el

recalentamiento.

Estos motores están unidos con llantas de caucho a través de barras redondas

que brindan el sistema de tracción del robot.

61

5.1.1 Cálculos teóricos basados en las especificaciones del motor

Para los cálculos teóricos para su medición, estos cálculos están basados en

las propiedades físicas y especificaciones técnicas del robot. indicados en la

Tabla 5.1 y Tabla 5.2.

Descripción Símbolo Valor

Masa del robot m 51,03 Kg.

Radio de la llanta R 6,75 cm

Radio del eje Ro 1 cm

Coeficiente de fricción estática entre la

llanta y el suelo Us 0.7

Resistencia en la armadura del motor r 4

Torque.- Para calcular el mínimo torque [27] que requiere el motor para

vencer el estado de inercia del robot haciendo uso de las siguientes

ecuaciones:

Tabla 5.1 Propiedades físicas del robot.

Figura 5.1 El motor DC utilizado para el robot

62

Fuerza de fricción estática Fs,

Fs = Us * m * g (5.1)

donde Us es el coeficiente de fricción estática entre la llanta y el suelo, m la

masa del robot y g la aceleración de la gravedad.

Fuerza de fricción de rodamiento F,

F = Fs * R0 / R (5.2)

donde r0 es el radio del eje del motor, y r el radio de la llanta.

Sustituyendo (5.1) en (5.2),

F = Us * m * g * Ro / R (5.3)

Torque en un eje del motor (considerando la caja de engranajes) TG,

TG = ( 1 / 2 ) * F * R (5.4)

TG = ( 1 / 2 ) * Us * m * g * Ro (5.5)

De la ecuación (5.5) y de los datos iniciales mostrados en la Tabla 5.1 y en

la Tabla 5.2 se puede ver que el torque en el eje del motor es:

TG = ( 1 / 2 ) ( 0.7 ) (5.103 Kg ) ( 9.8 m/seg2 ) (0.001 m)

TG = 17.5m N-m

63

Potencia.- Para el cálculo de la energía requerida por los motores, se puede

utilizar la ecuación básica para el consumo de potencia:

P = V * I (5.7)

Para el uso de esta ecuación considerando el supuesto de que la

alimentación del voltaje normalmente no varía con el tiempo, es decir, se

mantiene constante (12V). La corriente a través del motor puede ser

calculada empleando una de las ecuaciones transductoras para los motores:

T = KM * I (5.8)

donde T es el torque total del motor, KM es la constante del torque e I es la

corriente a través del motor.

Despejando la corriente a través del motor,

I = T / KM (5.9)

El torque total en el motor es,

T = TM + To (5.10)

Donde TM es el torque de la carga y To el torque inherente a la fricción.

Así mismo se puede aplicar la ecuación (5.8) para el cálculo de To:

To = KM * Io (5.11)

64

Donde Io es la corriente sin carga del motor.

Luego, reemplazando la ecuación (5.11) en (5.10) y el resultado de esto en

(5.9) obtiene la siguiente ecuación:

I = TM/ KM + Io (5.12)

De la ecuación (5.12) y haciendo uso de las especificaciones del motor en la

Tabla 5.2 vemos que la demanda de corriente originada por un motor es de:

I = [ (17.5m Nm) / (6.3m Nm/A) ] + (1.85 A)

I = 1.96 A

Remplazando valores en la ecuación (5.7):

P = 12 V * 1.96 A = 23.52 Watts

es la potencia requerida por cada motor.

Velocidad.- Finalmente para a estimar la máxima velocidad de rotación del

motor.

Aplicando la ley de voltaje de Kirchoff’s a un circuito para un motor simple,

la siguiente ecuación:

V = I * r + E (5.13)

65

donde V es el voltaje administrado por una fuente de voltaje, R es la

resistencia de la armadura del motor y E es el voltaje provocado por el

campo electromagnético (“Beck-emf”). Una relación importante entre el

voltaje provocado por el campo electromagnético (E) y la velocidad angular

del motor (w) está dada por la siguiente ecuación transductora [27] para los

motores DC:

E = KV * w (5.14)

Donde KV es una constante producida por el campo electromagnético.

Reemplazando la ecuación (5.14) en (5.13) y despejando w tenemos que:

w = ( V – I *r ) / KV (5.15)

De la fórmula (5.15) se puede calcular que la velocidad de rotación del

motor es:

w = ( 12 V – 1.96 A * 40 Ω ) / ( 0.66 V/1000 rpm ) = 6303 rpm

5.2 Resultados Experimentales

En el presente apartado se hizo algunas pruebas con la finalidad de conocer de

manera más precisa ciertos parámetros de medición que caracterizan el robot.

Los parámetros a medir serán la masa del robot, diferentes tipos de corrientes

del motor y la velocidad lineal máxima que este alcanza.

66

Masa.- Para la obtención de la masa del robot hemos utilizado una balanza

digital. La masa obtenida es 51.03 Kg

Máxima velocidad lineal.- Para la medición de la máxima velocidad lineal que

alcanza el robot se utilizo un cronómetro y se hizo referencias 2 puntos de una

determinada distancia, una de las cuales marca la salida y la otra ubicada a una

distancia determinada (d), marca la llegada. Con los datos de distancia recorrida

y tiempo empleado la ecuación cinemática de la velocidad es : v = d / t.

d = 5 m

t = 4.02 seg

v = 5 m / 4.02 seg

v = 1.24 m/seg

Corrientes medidos en el motor: Se ha hecho algunas medido con el

multímetro y el osciloscopio para analizar el comportamiento del motor en

diferentes circunstancias.

Con el multímetro se ha detectado los siguientes como indica la Tabla 5.2:

Estado del motor Corriente de pico máximo

[Amperio]

Corriente estable

[Amperio]

Sin carga 2.8 1.85

Con carga 6.3 5.2

Rotor bloqueado 16.5 16.5

Tabla 5.2 Diferentes corrientes medidos en el motor

67

Y con el Osciloscopio digital los siguientes gráficos (Figura 5.3 a Figura 5.8):

Figura 5.3 Motor en velocidad mínima y el sentido de giro horario

Figura. 5.4 Motor en velocidad media y el sentido de giro horario

Figura 5.5 Motor en velocidad superior y el sentido de giro horario

68

Figura 5.6 Motor en velocidad mínima y el sentido de giro anti-horario

Figura 5.7 Motor en velocidad media y el sentido de giro anti-horario

Figura 5.8 Motor en velocidad superior y el sentido de giro anti-horario

CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y

FUTUROS TRABAJOS

Este capítulo concluye la función básica de cada uno de los módulos propuestos para

la implementación del robot y pruebas en el campo de juego. Se sugieren algunos

futuros trabajos que podrían realizarse ya sea con el objetivo de mejorar las

soluciones desarrolladas o de utilizar estas técnicas para ejecutar otro tipo de

aplicaciones.

El proyecto propuesto corresponde a la segunda generación de robots, pues el

programa que permite su control se ejecuta mediante la elección de secuencias de

movimiento a través de botones o a través de palancas de control y pretende lograr el

diseño y construcción de un robot móvil capaz de desenvolverse en un ambiente

dedicado a la batalla de robot.

70

Su desarrollo representa una excelente experiencia de aprendizaje en el campo de la

robótica; el hecho de construir un robot capaz de competir en eventos organizados

como el CER2005 constituye una tarea compleja que involucra varios conceptos

dentro de diferentes campos del conocimiento, además implica cumplir una serie de

reglas y normas impuestas por este organismo para poder participar en competiciones

internacionales. Por ello, para la implementación del robot nos regimos en el

estándar propuesto por dicho organismo.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El sistema de R/C con frecuencia FM de 72Mhz ha sido el más eficiente, porque

se ha podido observar durante el evento CER2005 organizado en Guayaquil

fallas en otros sistemas de comunicación, la gran mayoría ha usado R/C de los

juguetes de corto alcance y muy restringido por su poca funcionalidad.

Mientras mayor es el rango de frecuencia de transmisión mejor es la

comunicación entre el transmisor y el receptor.

Dado a las pruebas realizadas, es mejor encender o energizar el transmisor

primero y después el receptor, debido a que puede quedar señales remanentes

del medio ambiente en el receptor y que el robot reaccione antes de que envíe

las señales desde el transmisor.

71

El receptor tiene antena flexible por lo cual hay que dejar expuesto al aire libre

para poder recibir mejor la señal, porque al estar encerrado dentro de una caja

de control se formaría una Jaula de Faraday, haciendo que la comunicación se

quede interrumpida o aislada.

El tiempo de duración del cada pulso de señal PPM es muy corta y hace que

sea difícil observar en un osciloscopio común y por lo tanto había que observar

en un osciloscopio digital de alta frecuencia.

El circuito de control implementado en este proyecto funcionaría para cualquier

robot que use motores de 12V a 18V y hasta 23A de consumo, que use señal

PPM en transmisión y que tenga el fuente de poder o potencia máxima de 20V.

Así mismo mientras mayor cantidad de canales de comunicación (Transmisor y

Receptor) se puede agregar múltiples funciones y mejor desempeño del robot

pero necesitarían un circuito de control con mayor complejidad y mayor

cantidad de elementos.

El microcontrolador PIC 16F876 es elemento esencial y constituye el cerebro

del robot porque es el que hace mayor cantidad de funciones, es decir se encarga

de recibir, procesar y traducir las señales para después enviarlas a diferentes

elementos. Y lo tanto todo el circuito de control dependería del

microcontrolador.

72

La implementación del circuito del control hubiera sido mucho más fácil y

simple, si hubiera podido conseguir los elementos llamados “Drivers” como

son: L298(DC Motor Driver) de mayor potencia, TD430(Power Mosfet

Driver), HIP4081(H Bridge Driver), LT1161(Mosfet Driver), etc. Los cuales

son inexistentes en el mercado del Ecuador.

En el proyecto se ha implementado un circuito equivalente a estos elementos

mencionado anteriormente y que sean existentes en el mercado del Ecuador,

para proporcionar a los terminales Gates de los Mosfets del puente H el voltaje

y corriente adecuado para el funcione los Mosfets.

Se pudo comprobar que las operaciones de los elementos electrónicos reales no

son muy similares a los elementos de los simuladores como es el caso de

LM324 y CD4081 en Pspice.

Los Mosfets son elementos caros y son muy delicados en cuanto a los voltajes

que deben suministrar en la compuerta(Gate), en caso contrario el Mosfet no

opera en voltajes muy al limites ni muy bajos al limite , hay casos donde el

Mosfet se quema disipando altas temperaturas en cuestión de segundos.

Se comprobó que los reguladores de voltaje tiene voltaje mínimo y máximo de

operación y el voltaje de entrada siempre tiene que ser siempre 2 voltios o más

superior al voltaje de salida.

73

Lo ideal para el robot es conseguir unos motores de alta efectividad, en otras

palabras de mayor torque y velocidad angular, pero por lo general son de alto

torque y menor velocidad o de mayor velocidad y menor torque.

Por lo general los motores DC son de alta velocidad, pero no son de uso

continuo sino de uso temporal, porque disipa mucho calor. A menos que tengan

una buena sistema de refrigeración.

Para el montaje y diseño mecánico del robot se requirió de conocimientos en

mecánica, como son la estática, resistencia de los materiales, diseño de piezas

sólidas, etc.

FUTUROS TRABAJOS

Durante el evento de batalla de los robots (CER2005) auspiciado por primera

vez por el ESPOL, se ha podido ver las fallas técnicas que presentaban algunos

robots de esta categoría, entre ellos se puede hablar: la parte de comunicación,

la parte mecánica y sobre todo la parte de control. Pero las experiencias y

conocimientos de un equipo extranjero (Brasil) se hacían notar superando a los

otros robots que son nuevos en este tipo de evento. Esto nos impulsa a mejorar y

para estar en competencia con otros robots. Entonces aquí se han hecho

propuestas para mejorar el diseño del robot.

74

El diseño y construcción del robot de batalla es una propuesta que abarca

algunos campos de aplicación. Cada uno de sus módulos aporta con soluciones

de diseño que fácilmente pueden extenderse para formar parte de otros sistemas

electrónicos o mecánicos mucho más complejos. En esta sección se sugieren

futuros trabajos que se puede emprender tomando como base la propuesta aquí

presentada. Se puede mencionar entonces algunos elementos de hardware que

podrían adicionarse al robot para fortalecer su diseño en el futuro:

Utilizar otros tipos de motores o de mejor eficiencia en la parte de tracción del

robot.

Aprovechar las canales libres del R/C para implementar más funciones de

ataque y defensa.

Mejorar el circuito de control habilitando más puertos de salida, en otras

palabras modificar la programación del microcontrolador.

Agregar nuevos módulos mecánicos pero controlado por impulsos electrónicos

como son : motor de combustión, sistema neumática

En cuestiones mecánicas, utilizar materiales duros para brindar la protección a

la parte de control y livianos para no sobrepasar el peso máximo establecido.

75

El esquemático del nuevo diseño

Para el nuevo diseño que será modificado el diseño original habilitando 2

salidas digitales del microcontrolador 16F876 y aprovechando el 4to canal

libre del R/C Futaba.

Eso puertos habilitarse son de Rb1 y Rb2 que corresponde los pines 23 y

22 respectivamente. Estos dos puertos de salida tendrían salidas digitales

para activar algún dispositivo de impulso electrónico que serán conectadas

a través de los relays de 5 voltios.

Los cuales estarán enlazados finalmente con los mosfets de canal N para

luego energizado continuamente al ingresar un pulso en alto y

desenergizado al ingresar un pulso en bajo.

El esquemático será el siguiente como indica la Figura 6.1:

Figura 6.1 Esquemático proyecto futuro1

76

En caso de que sea energizado por un tiempo controlado por el usuario

seria siguiente como indica la Figura 6.2.

Motor de combustión

Se denomina motor de combustión a una maquina capaz de transformar en

energía mecánica la energía química proveniente de las sustancias

adecuadas, denominadas combustibles.

Cuando la combustión se produce dentro de un recinto cerrado se

denominan motores de combustión interna, normalmente utilizados en

automóviles, motos, etcétera. También existen motores de combustión

externa, que son los que mueven los aviones jet, de propulsión a chorro, a

reacción, o más vulgarmente llamados "reactores".

En los de combustión interna tanto de ciclo Otto (cuatro tiempos) como en

los de dos tiempos la explosión/inflamación se produce dentro de un

recinto cerrado, denominado cámara de combustión, que tiene una parte

móvil (en los motores más comunes se trata del pistón) que se desplaza

Figura 6.2 Esquemático anexo 2

77

dentro del cilindro con un movimiento lineal (como si fuera una bala

dentro del cañón). El pistón está unido a un mecanismo de biela-cigüeñal

para trasformar el movimiento lineal en giratorio. En estos motores el aire

y el combustible pueden venir mezclados desde el exterior, o bien puede

entrar sólo aire y producirse la mezcla dentro de la propia cámara de

combustión, a este tipo se le conoce como inyección directa.

Su encendido puede ser electrónico o mecánico, ya que debido a sus

mecanismos no generan movimientos propios necesitan de un impulso. En

cuanto al encendido electrónico existe un dispositivo llamado motor de

arranque. En cuanto al encendido mecánico se lo hace manualmente

haciendo girar por medio de cordón que le da impulso al rotor. Su apagado

es por lo general electrónico haciendo un cortocircuito por medio de un

interruptor.

Fig 6.3. Ciclos de tiempos del motor de combustión interna:

1.- Admisión. 2.- Compresión. 3.- Explosión. 4.- Escape.

78

En el trabajo futuro, se podría adaptar un motor de combustión y el

esquemático para la manipulación del motor sería siguiente (Figura 6.4):

Si el motor del arranque es de mayor consumo del corrientes sería el siguiente

esquemático Figura 6.5

Figura 6.4 Esquemático anexo 3

Figura 6.5 Esquemático anexo 4

ANEXOS

CÓDIGO FUENTE DEL PIC16F876

DISEÑOS MECANICO

FOTOS DEL PIRAMIBOT Y CER2005

PCB DE CIRCUITO DE CONTROL

CIRCUITO EQUIVALENTE PARA

SIMULACIONES EN PSPICE

80

CODIGO FUENTE DEL CONTROL MAESTRO

Programado en C

LIST P=16F876a ;define processor #include <P16F876a.INC>

ITMP0 EQU 0X20 ITMP1 EQU 0X21 ITMP2 EQU 0X22 ITMP3 EQU 0X23 ITMP4 EQU 0X24 ITMP5 EQU 0X25 ITMP6 EQU 0X26 ITMP7 EQU 0X27 ITMP8 EQU 0X7F I EQU 0X2D J EQU 0X2E DUTY1L EQU 0X2F DUTY1H EQU 0X30 DUTY2L EQU 0X31 DUTY2H EQU 0X32 DUTY3L EQU 0X33 DUTY3H EQU 0X34 PPM1L EQU 0X35 PPM1H EQU 0X36 PPM2L EQU 0X37 PPM2H EQU 0X38 PPM3L EQU 0X39 PPM3H EQU 0X3A PTMPL EQU 0X3B PTMPH EQU 0X3C TMP0 EQU 0X77 TMP1 EQU 0X78 TMP2 EQU 0X79 TMP3 EQU 0X7A TMP4 EQU 0X7B ORG 0 MOVLW 0

MOVWF PCLATH GOTO MAIN ;L007A NOP ;******* RUTINA DE INTERRUPCION************* MOVWF ITMP8 SWAPF STATUS,W CLRF STATUS MOVWF ITMP1 MOVF PCLATH,W MOVWF ITMP0 CLRF PCLATH MOVF FSR,W MOVWF ITMP2 MOVF TMP0,W MOVWF ITMP3 MOVF TMP1,W MOVWF ITMP4 MOVF TMP2,W MOVWF ITMP5 MOVF TMP2,W MOVWF ITMP6 MOVF TMP2,W MOVWF ITMP7 BCF STATUS,7 BCF STATUS,5 BTFSS INTCON,4 GOTO NO_INT ;L001D BTFSC INTCON,1 GOTO INT_EXT ;L0030 ;L001D NO_INT MOVF ITMP2,W MOVWF FSR MOVF ITMP3,W MOVWF TMP0 MOVF ITMP4,W MOVWF TMP1 MOVF ITMP5,W

81

MOVWF TMP2 MOVF ITMP6,W MOVWF TMP2 MOVF ITMP7,W MOVWF TMP2 MOVF ITMP0,W MOVWF PCLATH SWAPF ITMP1,W MOVWF STATUS SWAPF ITMP8,F SWAPF ITMP8,W RETFIE ;**************************************** ;**FUNCION DE INT_EXT Y SELECCION DE CANAL**** ;L0030 INT_EXT BCF PCLATH,3 BCF PCLATH,4 BSF STATUS,5 BTFSS TMR0,6 ;OPTION, SI INTEDG ==1 GOTO STEP2 ;L003C ;STEP1 BCF STATUS,5 CLRF TMR1H CLRF TMR1L BSF STATUS,5 BCF TMR0,6 ;OPTION, INTEDG =0 GOTO OUT_EXT ;L0075 ;L003C STEP2 BCF STATUS,5 ;PTMP <-- TMR1 MOVF TMR1H,W MOVWF TMP2 MOVF TMR1L,W MOVWF TMP0 MOVF TMR1H,W SUBWF TMP2,W BTFSC STATUS,2 GOTO L01 ;L0047 BSF STATUS,5 GOTO STEP2 ;L003C ;L0047 L01 MOVF TMP0,W MOVWF PTMPL MOVF TMP2,W MOVWF PTMPH BSF STATUS,5 ;INTEDG = 1 BSF TMR0,6 ;OPTION ;**** SELECCCION DE CASO ************ BCF STATUS,5 MOVF I,W XORLW 0 BTFSC STATUS,2

GOTO CASO0 ;L0059 XORLW TMR0 BTFSC STATUS,2 GOTO CASO1 ;L005E XORLW 3 BTFSC STATUS,2 GOTO CASO2 ;L0063 GOTO OUTSEL ;L0068 ;************************************ ;L0059 CASO0 MOVF PTMPH,W ;PPM1 <-- PTMP MOVWF PPM1H MOVF PTMPL,W MOVWF PPM1L GOTO OUTSEL ;L0068 ;L005E CASO1 MOVF PTMPH,W ;PPM2 <-- PTMP MOVWF PPM2H MOVF PTMPL,W MOVWF PPM2L GOTO OUTSEL ;L0068 ;L0063 CASO2 MOVF PTMPH,W ;PPM3 <-- PTMP MOVWF PPM3H MOVF PTMPL,W MOVWF PPM3L ;GOTO L0068 ;L0068 OUTSEL INCF I,F ;SI I==3 MOVF I,W ;I=0 SUBLW 3 BTFSC STATUS,2 CLRF I MOVLW 0xF0 ANDWF PORTB,F ;SEND I TO PORT B BCF STATUS,0 RLF I,W MOVWF J MOVF J,W IORWF PORTB,F BSF STATUS,5 ;L0075 OUT_EXT BCF STATUS,5 BCF INTCON,1 BCF PCLATH,3 BCF PCLATH,4 GOTO NO_INT ;L001D ;************************************************ ;L007A MAIN CLRF FSR MOVLW 0x1F ANDWF STATUS,F BSF STATUS,5

82

BSF ADCON0,0 BSF ADCON0,1 BSF ADCON0,2 BCF ADCON0,3 MOVLW 7 MOVWF CCPR2H BCF STATUS,5 ;***** INICIALIZANDO VARIABLES ****** CLRF I CLRF J CLRF DUTY1L CLRF DUTY1H CLRF DUTY2L CLRF DUTY2H CLRF DUTY3L CLRF DUTY3H MOVLW 0xA6 MOVWF PPM1L MOVLW 0xE MOVWF PPM1H ;PPM1 <-- 3750 MOVLW 0xA6 MOVWF PPM2L MOVLW 0xE MOVWF PPM2H ;PPM2 <-- 3750 MOVLW 0xA6 MOVWF PPM3L MOVLW 0xE MOVWF PPM3H ;PPM3 <-- 3750 CLRF PTMPL CLRF PTMPH ;*************************************** BSF STATUS,5 ;NO PORTS ANALOGS BSF ADCON0,0 BSF ADCON0,1 BSF ADCON0,2 BCF ADCON0,3 BCF STATUS,5 BCF ADCON0,0 ;*************************************** BCF SSPCON,5 ;NO SPI MOVLW 0 MOVWF SSPCON BSF STATUS,5 MOVWF SSPCON ;*************************************** MOVF TMR0,W ;SET WACHT DOG TIMER ANDLW 0xC0 ;WDT = 288ms MOVWF TMR0 MOVLW PIR1 MOVWF TMP0 MOVLW 7 BCF STATUS,5 CLRF TMR0

MOVLW 0x81 MOVWF FSR MOVF 0,W ANDLW 0xF0 IORLW 7 MOVWF 0 CLRWDT MOVF 0,W ANDLW 0xF7 BTFSC TMP0,3 ANDLW 0xF0 IORWF TMP0,W MOVWF 0 ;*************************************** MOVLW 0x95 ;SET TIMER1 INT MOVWF T1CON ;T1 DIV 2 ;*************************************** MOVLW 0 ;SET TIMER 2 MOVWF TMP1 ;DIV 16 IORLW 6 ;SET 255 = 0XFF MOVWF T2CON ;1 DESBORDE MOVLW 0xFF BSF STATUS,5 MOVWF T2CON ;********************************** BCF STATUS,5 ;SET CCP1 Y CCP2 BCF PORTC,2 ; COMO PWM MOVLW 0X0C MOVWF CCP1CON BCF PORTC,1 MOVWF CCP2CON ;*************************************** MOVLW 7 ; SET COMPARATOR BSF STATUS,5 ; COMO NO HABILITADO MOVWF CCPR2H MOVF PORTA,W CLRWDT MOVLW 0x10 MOVWF TMP0 ;L00D8 L02 DECFSZ TMP0,F GOTO L02 ;L00D8 MOVF CCPR2H,W BCF STATUS,5 BCF PIR2,6 ;******************************** BSF STATUS,5 ;SET TRIS PORT MOVLW 0 MOVWF PORTA MOVLW 1 MOVWF PORTB MOVLW 0 MOVWF PORTC BCF STATUS,5 CLRF PORTA

83

CLRF PORTB CLRF PORTC ;********************************* BSF INTCON,4 ;HABILITANDO INTERRUPS MOVLW 0xC0 IORWF INTCON,F ;************************************* ;L00EC INFINITO CLRWDT ;**************** PPM 1 **************** ;*************************************** MOVLW 0xA6 ;DUTY1 <-- PPM1 - 3750 SUBWF PPM1L,W MOVWF DUTY1L MOVF PPM1H,W MOVWF DUTY1H MOVLW 0xE BTFSS STATUS,0 MOVLW 0xF SUBWF DUTY1H,F ;******************************** BTFSC DUTY1H,7 ;SI DUTY > 20 GOTO L04 ;L0106 MOVF DUTY1H,F BTFSS STATUS,2 GOTO L03 ;L00FF MOVF DUTY1L,W SUBLW 0x14 BTFSC STATUS,0 GOTO L04 ;L0106 ;******************************** ;L00FF L03 BCF PORTB,5 ;DIR ADELANTE CLRWDT MOVLW 0xA6 ;SET B5 0 MOVWF TMP0 ;L0103 DL1 DECFSZ TMP0,F ;RETARDO DE 100us GOTO DL1 ;L0103 BSF PORTB,4 ;SET B5 1 ;*************************************** ;L0106 L04 BTFSS DUTY1H,7 ;SI DUTY <-20 GOTO L05 ;L0119 MOVF DUTY1H,W SUBLW 0xFF BTFSS STATUS,0 GOTO L05 ;L0119 BTFSS STATUS,2 GOTO L06 ;L0112

MOVF DUTY1L,W SUBLW 0xEB BTFSS STATUS,0 GOTO L05 ;L0119 ;*************************************** ;L0112 L06 BCF PORTB,4 ; DIR ATRAS CLRWDT ;SET B4 0 MOVLW 0xA6 MOVWF TMP0 ;L0116 DL2 DECFSZ TMP0,F ; RETARDO DE 100us GOTO DL2 ;L0116 BSF PORTB,5 ;SET B5 1 ;L0119 ;**************************************** L05 MOVF DUTY1H,W ; VALOR ABS DE MOVWF TMP2 ; DUTY1 MOVF DUTY1L,W BTFSS DUTY1H,7 GOTO L07 ;L0127 MOVF DUTY1L,W SUBLW 0 MOVWF TMP0 CLRF TMP2 MOVF DUTY1H,W BTFSS STATUS,0 INCFSZ DUTY1H,W SUBWF TMP2,F MOVF TMP0,W ;L0127 L07 MOVWF DUTY1L MOVF TMP2,W MOVWF DUTY1H ;*************************************** BTFSC DUTY1H,7 ;SI DUTY1 < 20 GOTO L08 ;L0133 MOVF DUTY1H,F BTFSS STATUS,2 GOTO L09 ;L0135 MOVF DUTY1L,W SUBLW 0x13 BTFSS STATUS,0 GOTO L09 ;L0135 ;L0133 L08 CLRF DUTY1H ;DUTY1 <-- 0 CLRF DUTY1L ;*************************************** ;L0135 L09 BTFSC DUTY1H,7 ; SI DUTY1 > 1020 GOTO L10 ;L0146 MOVF DUTY1H,W

84

SUBLW 2 BTFSC STATUS,0 GOTO L10 ;L0146 XORLW 0xFF BTFSS STATUS,2 GOTO L11 ;L0142 MOVF DUTY1L,W SUBLW 0xFC BTFSC STATUS,0 GOTO L10 ;L0146 ;L0142 L11 MOVLW 3 ; DUTY <-- 1023 MOVWF DUTY1H MOVLW 0xFF MOVWF DUTY1L ;************************************** ;L0146 L10 MOVF DUTY1H,W ; SET PWM1 DUTY MOVWF TMP2 ; CON DUTY1 MOVF DUTY1L,W MOVWF TMP1 RRF TMP2,F RRF TMP1,F RRF TMP2,F RRF TMP1,F RRF TMP2,F MOVF TMP1,W MOVWF CCPR1L RRF TMP2,F RRF TMP2,W ANDLW 0x30 MOVWF TMP0 MOVF CCP1CON,W ANDLW 0xCF IORWF TMP0,W MOVWF CCP1CON ;************************************** ;************** PPM2 ****************** ;************************************** MOVLW 0xA6 ; DUTY2 <-- PPM2 - 3750 SUBWF PPM2L,W MOVWF DUTY2L MOVF PPM2H,W MOVWF DUTY2H MOVLW 0xE BTFSS STATUS,0 MOVLW 0xF SUBWF DUTY2H,F ;********************************* BTFSC DUTY2H,7

GOTO L12 ;L0172 MOVF DUTY2H,F ; SI DUTY2 > 20 BTFSS STATUS,2 GOTO L13 ;L016B MOVF DUTY2L,W SUBLW 0x14 BTFSC STATUS,0 GOTO L12 ;L0172 ;********************************* ;L016B L13 BCF PORTC,3 ;DIR ADELANTE CLRWDT MOVLW 0xA6 MOVWF TMP0 ;L016F DL3 DECFSZ TMP0,F ;RETARDO DE 100 us GOTO DL3 ;L016F BSF PORTC,0 ;************************************** ;L0172 L12 BTFSS DUTY2H,7 ; SI DUTY2 < -20 GOTO L14 ;L0185 MOVF DUTY2H,W SUBLW 0xFF BTFSS STATUS,0 GOTO L14 ;L0185 BTFSS STATUS,2 GOTO L15 ;L017E MOVF DUTY2L,W SUBLW 0xEB BTFSS STATUS,0 GOTO L14 ;L0185 ;************************************ ;L017E L15 BCF PORTC,0 ;DIR ATRAS CLRWDT MOVLW 0xA6 MOVWF TMP0 ;L0182 DL4 DECFSZ TMP0,F ; RETARDO 100us GOTO DL4 ;L0182 BSF PORTC,3 ;************************************** ;L0185 L14 MOVF DUTY2H,W ;VALOR ABS DE MOVWF TMP2 ; DUTY2 MOVF DUTY2L,W BTFSS DUTY2H,7 GOTO L16 ;L0193 MOVF DUTY2L,W SUBLW 0 MOVWF TMP0 CLRF TMP2

85

MOVF DUTY2H,W BTFSS STATUS,0 INCFSZ DUTY2H,W SUBWF TMP2,F MOVF TMP0,W ;L0193 L16 MOVWF DUTY2L MOVF TMP2,W MOVWF DUTY2H ;************************************** BTFSC DUTY2H,7 ; SI DUTY2 < 20 GOTO L17 ;L019F MOVF DUTY2H,F BTFSS STATUS,2 GOTO L18 ;L01A1 MOVF DUTY2L,W SUBLW 0x13 BTFSS STATUS,0 GOTO L18 ;L01A1 ;L019F L17 CLRF DUTY2H ; DUTY2 <-- 0 CLRF DUTY2L ;************************************** ;L01A1 L18 BTFSC DUTY2H,7 ; SI DUTY 2 > 1020 GOTO L19 ;L01B2 MOVF DUTY2H,W SUBLW 2 BTFSC STATUS,0 GOTO L19 ;L01B2 XORLW 0xFF BTFSS STATUS,2 GOTO L20 ;L01AE MOVF DUTY2L,W SUBLW 0xFC BTFSC STATUS,0 GOTO L19 ;L01B2 ;L01AE L20 MOVLW 3 MOVWF DUTY2H ; DUTY2 <-- 1023 MOVLW 0xFF MOVWF DUTY2L ;************************************** ;L01B2 L19 MOVF DUTY2H,W ; SET PWM2 CON DUTY2 MOVWF TMP2 ; MOVF DUTY2L,W MOVWF TMP1 RRF TMP2,F

RRF TMP1,F RRF TMP2,F RRF TMP1,F RRF TMP2,F MOVF TMP1,W MOVWF CCPR2L RRF TMP2,F RRF TMP2,W ANDLW 0x30 MOVWF TMP0 MOVF CCP2CON,W ANDLW 0xCF IORWF TMP0,W MOVWF CCP2CON ;************************************** ;************* PPM 3 ****************** ;************************************** MOVLW 0xA6 ;DUTY3 <-- PPM3 - 3750 SUBWF PPM3L,W MOVWF DUTY3L MOVF PPM3H,W MOVWF DUTY3H MOVLW 0xE BTFSS STATUS,0 MOVLW 0xF SUBWF DUTY3H,F ;************************************** BTFSC DUTY3H,7 ;SI DUTY3 > 20 GOTO L21 ;L01DE MOVF DUTY3H,F BTFSS STATUS,2 GOTO L22 ;L01D7 MOVF DUTY3L,W SUBLW 0x14 BTFSC STATUS,0 GOTO L21 ;L01DE ;************************************** ;L01D7 L22 BCF PORTC,6 CLRWDT MOVLW 0xA6 MOVWF TMP0 ;L01DB DL5 DECFSZ TMP0,F GOTO DL5 ;L01DB BSF PORTC,4 ;************************************** ;L01DE L21 BTFSS DUTY3H,7 ;SI DUTY3 < -20 GOTO L23 ;L01F1 MOVF DUTY3H,W

86

SUBLW 0xFF BTFSS STATUS,0 GOTO L23 ;L01F1 BTFSS STATUS,2 GOTO L24 ;L01EA MOVF DUTY3L,W SUBLW 0xEB BTFSS STATUS,0 GOTO L23 ;L01F1 ;************************************** ;L01EA L24 BCF PORTC,4 ;DIR ATRAS CLRWDT MOVLW 0xA6 MOVWF TMP0 ;L01EE DL6 DECFSZ TMP0,F ;RETARDO 100us GOTO DL6 ;L01EE BSF PORTC,6 ;************************************** ;L01F1 L23 MOVF DUTY3H,W ;VALOR ABS DE DUTY3 MOVWF TMP2 MOVF DUTY3L,W BTFSS DUTY3H,7 GOTO L25 ;L01FF MOVF DUTY3L,W SUBLW 0 MOVWF TMP0 CLRF TMP2 MOVF DUTY3H,W BTFSS STATUS,0 INCFSZ DUTY3H,W SUBWF TMP2,F MOVF TMP0,W ;L01FF L25 MOVWF DUTY3L MOVF TMP2,W MOVWF DUTY3H ;************************************* BTFSC DUTY3H,7 ; SI DUTY3 > 600 GOTO L26 ;L0216 MOVF DUTY3H,W SUBLW 1 BTFSC STATUS,0 GOTO L26 ;L0216 XORLW 0xFF BTFSS STATUS,2 GOTO L27 ;L020F MOVF DUTY3L,W SUBLW 0x58

BTFSC STATUS,0 GOTO L26 ;L0216 ;************************************* ;L020F L27 BTFSS PORTC,4 ; SI DIR ADELANTE GOTO L28 ;L0212 BSF PORTC,7 ;L0212 L28 BTFSS PORTC,6 ;SI DIR ATRAS GOTO INFINITO ;L0215 BSF PORTC,5 ;L0215 GOTO INFINITO ;L0218 ;L0216 L26 BCF PORTC,5 BCF PORTC,7 L0218 GOTO INFINITO ;L00EC SLEEP END ;2007: 1F77

87

DISEÑOS MECÁNICO

87

UBICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS

88cm

40cm

34cm 20cm

70cm

70cm

17cm

7cm

9cm

26.5cm

2cm

6cm

7cm

20cm

20cm

10cm

12cm

¾ pulgada

88

VISTAS DEL ROBOT

Rued

a dere.

Rued

a izquie

Ruliman sup

Ruliman infe

Chumacera Iz

Chumacera De

Motor 1 Motor 2

Gata

Motor 3 Caja de Control

Baterias

89

VISTA SUPERIOR

VISTA FRONTAL Y

VISTA LATERAL

VISTA INFERIOR

90

FOTOS DEL PIRAMIBOTS, OTROS ROBOTS DE BATALLA Y CER2005

PIRAMIBOT

PIRAMIBOT EN ACCION

CANCHA DE BATALLA DEL ROBOTS

91

OTROS ROBOTS DE BATALLA DE ROBOTS

ROBOT DE MECATOON 1 (BRASIL)

ROBOT DE UPS “OROBOT” (CUENCA)

DEMONBOT (IEEE-ESPOL)

92

POTENCIA MECÁNICA (FIMCP-ESPOL)

ROBOT DE MECATOON 2 (BRASIL)

93

PCB DE CIRCUITO DEL CONTROL

Lado anverso

94

PCB con los elementos

Lado inverso

ALIM: 1 (GND), 2 (+ 12V) M2, M4, M6: IRFZ44N M8, M10, M12: IRFZ44N M1, M3, M5, M7: IRF9540N

R1, R3, R5, R7: 4K

R9, R11, R13: 4K

R2, R4, R6, R8: 1K

R10, R12, R14: 1K

C1: 47F 50V

C2: 0.1F 50V

C3 Y C4: 22F X1: Cristal de 20Mhz

95

CIRCUITO EQUIVALENTE PARA LA SIMULACION

DE LA PARTE ELECTRÓNICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

97

[1] Microchip, PIC1687X DataSheet, 28/40-Pin 8-Bit CMOS FLASH

Microcontrollers.

[2] Fairchild, Dual 1-of-4 Line Data Selectors/Multiplexers DataSheet, Agosto

1986, Revisado en 2000, http://www.fairchildsemi.com

[3] Texas Instruments, CMOS AND GATES DataSheet, Revisado septiembre 2003,

Dallas, Texas 75265

[4] ON Semiconductors, Single Supply Quad Operational Amplifier DataSheet,

Phoenix, Arizona 85082-1312 USA, http://onsemi.com

[5] International Rectifier, HEXAFET Power MOSFET DataSheet, PD – 91303B,

233 Kansas St, El Segundo, California, 90245. http://www.irf.com

[6] International Rectifier, HEXAFET Power MOSFET DataSheet, PD – 91437B,

233 Kansas St, El Segundo, California, 90245. http://www.irf.com

[7] Futaba, Digital Proportional R/C system, Instruction Manual FM 4 Channels

for Aircraft 4YF, Futaba Corporation, Chiba, Japan, Abril de 2003

[8] Archer, E. Knowlton & R, M. Shoop, Standard Handbook for Electrical

Engineers, Editorial Labor, S.A., Tomo 1, 8va Edicion, Barcelona Madrid,

1982.

98

[9] Eugene, A. Avallone, Theodore Barmeister III., Manual del Ingeniero

Mecánico, Mc Graw-Hill, Tomo 2, 9na Edición, Colombia, 1995.

[10] J, C. Duez & G, Avelera., Electrónica Aplicada 2, Editorial Trillas, S.A. Av 5

de Mayo 43- 105, México 1, DF. 26 de Febrero, 1979.

[11] Donald, G. Fink & H, Wayse B. Manual de Ingeniería Eléctrica, Mc Graw-Hill,

Tomo 3, 13va Edición, México Junio, 1996.

[12] “Different types of rechargeable batteries”.

http://www.intelligentbatteries.com/battery_tips.asp?CallFrom=Index&,

Intelligent Batteries Inc., Junio 1999.

[13] Gordon McComb, The Robot Builder Bonanza, McGraw-Hill, Segunda Edición,

2001.

[14] Joseph L. Jones, Anita M. Flynn, Bruce A, Seiger, Mobile Robots Inspiraions to

Implementation, A K Peters Natick, Massachussets, Segunda Edición, 1999.