1

Click here to load reader

Plana completa Diario Imagen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Plana completa Diario Imagen

8 Distrito Federal D IA RIO IM AG EN Miércoles 28 de enero de 2015

D esd e el porta lCorrupción y contrapesos

POR ÁNGEL

SORIANO

En el último periodo ordinario de sesiones de la LXII Legisla­tura, a iniciarse en febrero, se integrará una agenda legislativa que priorice el fortalecimiento de la economía, los aspectos de seguridad y justicia, así como los mecanismos de transparen­cia, rendición de cuentas y com­bate a la corrupción, dijo el co­ordinador parlamentario del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

En materia económica, destacó las reformas en­caminadas a fortalecer la disciplina financiera de estados y municipios, la desindexación del salario mínimo como un paso ne­cesario para su fortaleci­miento y medidas que promuevan el desarrollo sustentable

En materia económica, des­tacó las reformas encaminadas a fortalecer la disciplina finan­ciera de estados y municipios, la desindexación del salario mí­nimo como un paso necesario para su fortalecimiento y medi­das que promuevan el desarro­llo sustentable; en el ámbito de la seguridad y la justicia, la cre­ación del mando único policial en los estados y el reforzamien­to de las facultades del Senado para prevenir la infiltración de la delincuencia organizada en los ayuntamientos del país, lo mismo que la adecuación de las competencias para la persecu­ción de los delitos del fuero fe­deral y del fuero común confor­me a las prioridades operativas que se establezcan.

En transparencia y rendi­ción de cuentas, Beltrones rati­ficó el compromiso de cons­truir un sólido sistema nacional de contrapesos institucionales y un esquema de vigilancia y denuncia ciudadanas eficaz pa­ra prevenir y castigar la corrup­ción, independiente del gobier­no, sin olvidar el complemento

indispensable que será la ley reglamentaria de la reforma constitucional en materia de transparencia que también de­berá aprobarse a la brevedad.

Los temas están en el ánimo de la opinión pública nacional que exige a la representación po­pular transformar en hechos las reformas y detener la corrupción que lacera las instituciones y de­bilita su credibilidad, sobre todo luego de los recientes escándalos inmobiliarios que, se dice, son legales, pero inmorales.

TURBULENCIAS Secuestrados, asesinados

e incinerados La verdad histórica -con vali­

dez jurídica ante los órganos juri- diccionales- dada a conocer por el titular de la PGR, Jesús Muri- 11o Karam y Tomás Zerón, de la Agencia de Investigación Cri­minal, es que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el pasasdo 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fueron priva­dos de la libertad, de la vida e in­cinerados y arrojados al río”. Lo que nadie se explica es dónde es­taban las autoridades estatales y federales que permitieron, duran­te décadas, que ese territorio es­tuviera controlado por la delin­cuencia organizada, hasta llegar hasta el nivel de incinerar impu­nemente a una temperatura de 1,600 grados a jóvenes mexica­nos. . .Reporteros de la fuente cultural de Oaxaca cuestionaron la entrega hoy, en el Teatro Alca­lá, del Premio “Andrés Henestro- sa” por la cuestionada autoridad moral del jurado calificador y su determinación a quién entregár­selo, pero eso es mínimo ante la indiferencia oficial hacia el perio­dismo en todos sus géneros, lo cual resulta irrelevante ante lo que ocurre en Veracruz, donde suman 11 comunicadores ejecu­tados en la administración de Ja­vier Duarte; evidentemente que no son válidas las comparaciones cuando hay 43 normalistas inci­nerados y 22 delincuentes abati­dos en Edomex. La situación en el país es alarmante ante el cú­mulo de atropellos hacia los ciu­dadanos, sea cual fuere su activi­dad, pues el desprecio del poder hacia el ciudadano, desde el go­bernador de Chiapas, Manuel Velasco que abofetea a un ayu­dante, hasta el mandatario vera- cruzano que descalifica al perio­dista Moisés Sánchez Cerezo, como “conductor de un taxi y ac­tivista vecinal” . ..

[email protected]

1 'l

Miguel Ángel Mancera afirmó que la Secretaría de Finanzas cubrirá los mil millones que van a costar las obras de reparación de la Línea 12.

Correcciones, en noviembre

Reapertura gradual de la L-12 del Metro; ManceraEl jefe de gobierno capitalino, Miguel A ngel M ancera Espinosa, reiteró que en noviem bre se espera concluir las correcciones en la Línea 12 del Metro, y d ijo q u e c o n fo rm e a v a n c e n las obras, es posible una apertura gradual de las estaciones cerradas.

L uego de asistir a la P rim era A u­diencia O ral en el nuevo Sistem a de Justicia Penal, aseguró de los trabajos de reparación de daños de la L ínea 12 del Sistem a de Transporte C olec­tivo (STC ) M etro no han variado, y existe un calendario de acciones que la Secretaría de O bras llevará a cabo, en el que se prevé concluir las obras en noviem bre.

E n relación a la apertura, explicó que “sí, es probable que sea gradual. U na de las consideraciones es que ha-

DatoSobre los mil millones que

van a costar las obras de re­paración, el Ejecutivo local

agregó que esa parte le tocará cubrirla a la Secretaría de Fi­

nanzas y “s í” alcanzará

ya una apertura gradual, comenzando del túnel hacia acá, po r supuesto; es decir, del túnel hacia elevada”.

Sobre los m il m illones que van a costar las obras de reparación, el Eje­cutivo local agregó que esa parte le tocará cubrirla a la Secretaría de Fi­nanzas y “sí” alcanzará.

E xigen vecinos pago por daños

P o r su parte, vecinos de las dele­

gaciones B enito Juárez, Iztapalapa y T láhuac exigieron de nueva cuenta al gobierno del D istrito Federal (GDF) que cu m p la con los p ag o s p o r las afectaciones que sufrieron sus casas durante la construcción de la L ínea 12 del M etro.

Acompañados del diputado federal del PAN, Jorge Sotom ayor, los habi­tantes de las colonias M iravalle, E r­mita, y Prados Chum busco denuncia­ron que la constructora ICA determinó que las cuarteaduras en las viviendas, no son producto de los trabajos que se realizaron durante tres años.

A nte esta situación, pidieron que se realice un dictam en independiente al que realizó IC A , ya que conside­raron que dicha em presa actúa com o ju ez y parte.

Aclarará dudas

CDHDF, lista para atender quejas por nuevo modelo de justicia en la capitalL a C o m isió n de D erechos H u m a­n o s de l D istrito F edera l (C D H D F ) está lista p a ra re c ib ir las p rim eras q u e ja s so b re e l n u e v o s is te m a de ju s tic ia pena l, que in c luye los ju i ­c io s o ra le s , v ig e n te e n la c a p ita l desde e l 16 de enero.

L a p re s id e n ta d e la C D H D F , P e rla G ó m ez G a lla rd o , co n sid e ró que las prim eras quejas que podrían lleg a r a e s ta in s tan c ia se rían “ po r d udas” acerca de la ap licac ió n del n uevo sistem a de ju s tic ia p en a l en la c iudad de M éxico .

A l respecto, dijo que ya se recibió una queja “de una persona que que decía po r qué no se le estaba aplican­do el nuevo sistem a, pero no le toca­ba” que fuera juzgado bajo esta nueva norm atividad penal, p o r lo que en re­alidad la que ja no fue en con tra de este m odelo de justicia.

La titular de la CDH DF previo que seguram ente las prim eras quejas ten­drán que ver con asuntos relacionados con la actuación, en la investigación de los casos, de los m inisterios públi­cos, policía y peritos, para evitar que

haya violación a derechos hum anos.“A hora las in stancias jud ic ia les

tienen la responsabilidad adicional de ese control de los derechos hum anos para que se cumplan en todos los pro­cedim ientos”, subrayó.

P o r o tro lado , G ó m ez G allardo ac la ró que la C D H D F ava ló e l uso de can d ad o s de m ano p o r p arte de la p o l i c ía c a p i t a l i n a s o la m e n te cuando los acusados sean llevados a la sa la de ju ic io oral que le asig ­naron , y no en los casos de d e ten ­c ió n de a lguna persona .