9
Página 1 de 9 SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DIRECCION NACIONAL DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN AL USUARIO CUESTIONARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN AL USUARIO EXPERTO 2 1. LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO SE APLICA POR REGLA GENERAL A: 2. ESTAN SUJETOS A SIGILO BANCARIO: 3. CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA SUPER INTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS 4. EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE ES: 5. LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DEBEN AJUSTARSE A LOS PRINCIPIOS DE: 6. QUE INSTITUCIÓN ESTABLECE LAS TASAS MAXIMAS DE INTERES: 7. LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS FINANCIEROS SON: 8. LOS SERVICIOS FINANCIEROS SON: 9. EN CASO QUE A LA PRESENTACIÓN AL COBRO DE UN CHEQUE, EL CUENTACORRENTISTA NO POSEA FONDOS SUFICIENTES EL BANCO ESTARÁ ENLA OBLOGACION DE: 10. EL CHEQUE ES UN INSTRUMENTO DE: 11. INDIQUE QUE TIPO DE CREDITOS OFERECENLAS ENTIDADES FINANCIERAS 12. QUE ES UN ACTO ADMINISTRATIVO 13. LOS SERVICIOS FINANCIEROS OFERTADOS VIA TELEFONICA SERAN ACEPTADOS A TRAVES DE : 14. EL DEFENSOR DEL CLIENTE ES EMPLEADO DE: 15. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEBE INHIBIRSE DE CONOCER UN RECLAMO ADMINISTRATIVO DE UN USUARIO FINANCIERO CUANDO: 16. EL DEFENSOR DEL CLIENTE DEBE INHIBIRSE DE CONOCER UN RECLAMO DE UN USUARIO FINANCIERO CUANDO: 17. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS CONTROLA Y SUPERVISA LAS ACTIVIDADES DE: 18. EL REPORTE DE INFORMACION CREDITICIA EMITIDO POR UN BURO DE CREDITO ES DE CARACTER: 19. QUÉ ES PHISHING? 20. DENTRO DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS, QUÉ CONDICIONES NO NECESITAN APROBACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS. 21. ES OBLIGACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS OTORGAR A SUS CUENTACORRENTISTAS SOBREGIROS? 22. EN CASO DE QUE UN CIUDADANO ECUATORIANO PRESENTE EN LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS UN RECLAMO EN CONTRA DE UNA ENTIDAD FINANCIERA CUYO DOMICILIO SE ENCUENTRA EN EL EXTERIOR, USTED ¿CÓMO PROCEDERÍA? 23. EL PLAZO PARA INTERPONER UN RECURSO DE REPOSICION ES DE: 24. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGUROS SON: 25. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS NO CONTROLA A: 26. SON PERITOS DE SEGUROS:

Prueba de superintendencia de bancos

Embed Size (px)

Citation preview

Página 1 de 9

SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

DIRECCION NACIONAL DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN AL USUARIO

CUESTIONARIO DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN AL USUARIO EXPERTO 2

1. LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO SE APLICA POR REGLA

GENERAL A:

2. ESTAN SUJETOS A SIGILO BANCARIO:

3. CUAL ES LA FUNCIÓN DE LA SUPER INTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

4. EL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE ES: 5. LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS FINANCIEROS DEBEN AJUSTARSE A LOS PRINCIPIOS

DE:

6. QUE INSTITUCIÓN ESTABLECE LAS TASAS MAXIMAS DE INTERES:

7. LOS DERECHOS DE LOS USUARIOS FINANCIEROS SON:

8. LOS SERVICIOS FINANCIEROS SON:

9. EN CASO QUE A LA PRESENTACIÓN AL COBRO DE UN CHEQUE, EL

CUENTACORRENTISTA NO POSEA FONDOS SUFICIENTES EL BANCO ESTARÁ ENLA

OBLOGACION DE:

10. EL CHEQUE ES UN INSTRUMENTO DE:

11. INDIQUE QUE TIPO DE CREDITOS OFERECENLAS ENTIDADES FINANCIERAS

12. QUE ES UN ACTO ADMINISTRATIVO

13. LOS SERVICIOS FINANCIEROS OFERTADOS VIA TELEFONICA SERAN ACEPTADOS A

TRAVES DE :

14. EL DEFENSOR DEL CLIENTE ES EMPLEADO DE:

15. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS DEBE INHIBIRSE DE CONOCER UN

RECLAMO ADMINISTRATIVO DE UN USUARIO FINANCIERO CUANDO:

16. EL DEFENSOR DEL CLIENTE DEBE INHIBIRSE DE CONOCER UN RECLAMO DE UN USUARIO

FINANCIERO CUANDO:

17. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS CONTROLA Y SUPERVISA LAS

ACTIVIDADES DE:

18. EL REPORTE DE INFORMACION CREDITICIA EMITIDO POR UN BURO DE CREDITO ES DE

CARACTER:

19. QUÉ ES PHISHING?

20. DENTRO DE LAS PÓLIZAS DE SEGUROS, QUÉ CONDICIONES NO NECESITAN

APROBACIÓN DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS.

21. ES OBLIGACIÓN DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS OTORGAR A SUS

CUENTACORRENTISTAS SOBREGIROS?

22. EN CASO DE QUE UN CIUDADANO ECUATORIANO PRESENTE EN LA SUPERINTENDENCIA

DE BANCOS Y SEGUROS UN RECLAMO EN CONTRA DE UNA ENTIDAD FINANCIERA CUYO

DOMICILIO SE ENCUENTRA EN EL EXTERIOR, USTED ¿CÓMO PROCEDERÍA?

23. EL PLAZO PARA INTERPONER UN RECURSO DE REPOSICION ES DE:

24. LOS ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO DE SEGUROS SON:

25. LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS NO CONTROLA A:

26. SON PERITOS DE SEGUROS:

Página 2 de 9

27. EN QUÉ CASOS LAS ENTIDADES FINANCIERAS ESTÁN OBLIGADAS A DEVOLVER LOS

CHEQUES PRESENTADOS AL COBRO:

28. UN VEZ FORMALIZADO EL RECLAMO ANTE UNA EMPRESA DE SEGUROS, ESTA TIENE LA

OBLIGACION DE PAGAR EL SEGURO CONTRATADO DENTRO DE UN PLAZO DE:

29. LAS CONDICIONES DE UNA POLIZA, PUEDER SER:

30. EL CHEQUE PUEDE EXTENDERDERESE A NOMBRE DEL MISMO GIRADOR

31. EN EL CHEQUE CUYO IMPORTE SE HUBIERE ESCRITO EN CIFRAS Y EN LETRAS, EN CASO

DE EXISTIR DIFERENCIAS VALDRA :

32. EL CHEQUE EMITIDO POR A FAVOR DE UNA PERSONA DETERMINADA CON O SIN

CLAUSULA “A LA ORDEN” ES TRANMISIBLE POR MEDIO DE ENDOSO:

33. DE CONFORMIDAD CON LA LEY DE CHEQUES QUE SE ENTIENDE POR ENDOSO:

34. PODRÁN ENDOSAR CHEQUES PERSONAS NATURALES POR UNA SOLA VEZ HASTA POR

LA SUMA DE:

35. EL CHEQUE CERTIFICADO PUEDE SER REVOCADO

36. EL QUE HAYA PAGADO EL CHEQUE PUEDE RECLAMAR DE LOS SOLIDARIAMENTE

OBLIGADOS:

37. EN CUANTO TIEMPO PRESCRIBEN LAS ACIONES QUE CORREPONDAN AL PORTADOR O

TENEDOR EN CONTRA DEL GIRADOR, LOS ENDOSANTES Y DEMAS OBLIGADOS:

38. EL CHEQUE NO PAGADO POR INSUFICIENCIA DE FONDOS Y PROTESTADO DENTRO DEL

PLAZO DE PRESENTACIÓN, CONSTITUYE TÍTULO EJECUTIVO:

39. EL TITULAR DE UNA CUENTA CORRIENTE NO INHABILITADO ANTERIORMENTE Y QUE

INCURRA, EN CASO DE TENER UNA SOLA CUENTA EN EL SISTEMA BANCARIO

AUTORIZADO EN EL PROTESTO DE AL MENOS DOS CHEQUES, Y EN CASO DE TENER MAS

DE UNA CUENTA, DE AL MENOS CUATRO CHEQUES EN EL PERIODO DE UN AÑO, SERA

INHABILITADO:

40. SON INSTITUCIONES FINANCIERA PRIVADAS:

41. EN MATERIA DE SEGUROS QUE RECURSOS SE PUEDEN INTERPONER:

42. EL TERMINO PARA LA PRESENTACIÓN DE RECURSO DE APELACIÓN ES DE:

43. EN CASO QUE SE PRESENTEN PROTESTOS POR INSUFICIENCIA DE FONDOS EN LAS

CUENTAS CORRIENTES DE ENTIDADES PÚBLICAS, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACCIONES

ES LA CORRECTA?

44. ENDOSANTE ES:

45. REVOCATORIA ES:

46. EL BANCO GIRADO SOLO PODRÁ NEGAR EL PAGO DE UN CHEQUE:

47. UN CHEQUE PUEDE SER RECHAZADO:

48. PARA QUE UN BANCO PROCEDA A CANCELAR UNA CUENTA CORRIENTE ESTE DEBERÁ

NOTIFICAR AL CLIENTE:

49. SE PUEDE ENDOSAR UN CHEQUE EN BLANCO O AL PORTADOR:

50. CHEQUE CERTIFICADO ES:

51. SE ENTENDERÁ POR DEFECTO DE FONDO:

52. GIRADOR ES:

53. CUENTA CORRIENTE COLECTIVA ES:

54. INDIQUE QUE PORCENTAJE ES EL VALOR QUE SE COBRA POR CADA CHEQUE

PROTESTADO:

55. LA MUERTE O INCAPACIDAD DEL GIRADOR AFECTA LA VALIDEZ DEL CHEQUE:

Página 3 de 9

56. LAS CONDICIONES GENERALES ESTIPULADAS EN LAS POLIZAS, SIEMPRE REQUERIRAN

APROBACION POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS

57. DENTRO DE LOS MODELOS DE POLIZAS ES NECESARIO INCLUIR:

58. LAS CARACTERISTICAS DE IRREVOCABLE, INCONDICIONAL Y DE COBRO INMEDIANTO

SON PROPIAS DE LAS POLIZAS DE SEGUROS DE?

59. SI EN UNA POLIZA DE SEGURO DE FIEL CUMPLIMIENTO DE CONTRATO DEL SECTOR

PUBLICO, SE ESTIPULA QUE PARA EL PAGO DE LA GARANTIA, EL ASEGURADO DEBERA

ENTREGAR DOCUMENTACION ADICIONAL, SE ENTENDERA POR ESTA CONDICION?

60. CUÁL DE LOS SIGUIENTES TIPOS DE RIESGOS NO ES UN RIESGO FINANCIERO:

61. QUÉ ES RIESGO DE CRÉDITO? 62. PRESENTADA UNA RECLAMANCION DE PAGO DE INDEMNIZACION, BASADOS EN UNA

POLIZA DE SEGURO, SI LA EMPRESA DE SEGUROS FORMULARE OBJECIONES AL

RECLAMO, Y NO SE LLEGARA A UN ACUERDO, LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y

SEGUROS ACTURA?

63. ES POSIBLE ASEGURAR UN HECHO DOLOSO, SIEMPRE QUE?

64. UNA POLIZA DE SEGURO DE VIDA PUEDE SER RESUELTA O TERMINADA DE MANERA

UNILATERAL POR PARTE DE LA ASEGURADORA, CUANDO?

65. EL ASEGURADO PERDERA SUS DERECHOS AL COBRO DEL SEGURO CUANDO?

66. SE PRESUME QUE LA OCURRENCIA DE UN SINIESTRO ES PRODUCIDO POR:

67. EN CASO DE OCURRENCIA DE UN SINIESTRO, AMPARADO POR UNA POLIZA DE SEGURO,

CORRESPONDE A LA ASEGURADORA?

68. LAS ACCIONES QUE SE DERIVAN DE UN CONTRATO DE SEGURO, PRESCRIBEN EN?

69. INDIQUE TRES PRINCIPIOS RECTORES DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

70. EN LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES LOS AHORROS VOLUNTARIOS SE

DEPOSITARAN:

71. EL PRINCIPIO DE OBLIGATORIEDAD DENTRO DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE REFIERE:

72. SEÑALE DOS RECURSOS DEL SEGURO GENERAL OBLIGATORIO:

73. SON SUJETOS OBLIGADOS A LA PROTECCIÓN DEL REGIMEN ESPECIAL DEL SEGURO

SOCIAL CAMPESINO

74. EL SEGURO GENERAL OBLIGATORIO PROTEGE A SUS AFILIADOS OBLIGADOS CONTRA

LAS CONTINGENCIAS QUE AFECTEN SU CAPACIDAD DE TRABAJO Y LA OBTENCIÓN DE

UN INGRESOS ACORDE A SU ACTIVIDAD HABITUAL EN CASO DE:

75. EL PRINCIPIO DE EQUIDAD DENTRO DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE REFIERE:

76. SON SUJETOS DE PROTECCIÓN DEL SEGURO GENERAL OBLIGATORIO:

77. EL CRUZAMIENTO DE UN CHEQUE PUEDE SER:

78. DENTRO DEL SEGURO GENERAL OBLIGATORIO LA PROTECCIÓN CONTRA LA

CONTINGENCIA DE DISCAPACIDAD SE CUMPLIRÁ A TRAVÉS DE:

79. LOS RECURSOS DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO DE SE FINANCIARÁ CON LOS

SIGUIENTES RECURSOS:

80. EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD DENTRO DE LA SEGURIDAD SOCIAL SE REFIERE:

81. EL TITULAR DE UNA CUENTA CORRIENTE REHABILITADO POR PRIMERA VEZ Y QUE

INCURRA, EN CASO DE TENER UNA SOLA CUENTA EN EL SISTEMA BANCARIO

AUTORIZADO EN EL PROTESTO DE AL MENOS TRES CHEQUES, Y EN CASO DE TENER

MAS DE UNA CUENTA, DE AL MENOS SEIS CHEQUES EN EL PERIODO DE UN AÑO, SERA

INHABILITADO POR:

Página 4 de 9

82. QUÉ ES EL SKIMMING?

83. QUÉ ES UN RIESGO FINANCIERO?

84. POR QUÉ MOTIVOS UNA ENTIDAD FINANCIERA PUEDE BLOQUEAR LOS FONDOS DE UN

CLIENTE

85. QUÉ PLAZO TIENE UN CLIENTE PARA PRESENTAR EN LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS UN RECLAMO ADMINISTRATIVO EN CONTRA DE UNA ENTIDAD BANCARIA, LUEGO DE HABERSE PRESENTADO EL INCONVENIENTE:

86. PODRÁN AFILIARSE A UN FONDO COMPLEMENTARIO PREVISIONAL CERRADO LEGALMENTE CONSTITUIDO, AQUELLAS PERSONAS QUE TENGAN RELACIÓN DE DEPENDENCIA CON UNA INSTITUCIÓN:

87. CONFORME A LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, ¿CUÁNTOS AÑOS DEBEN CONSERVAR SUS ARCHIVOS LAS ENTIDADES FINANCIERAS?

88. CUÁL DE LOS SIGUIENTES FACTORES SE LO PUEDE CONSIDERAR COMO CAUSA PRIMARIA DE UN EVENTO DE RIESGO OPERATIVO

89. EN CASO DE PRESENTARSE UN REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO

PÚBLICO, RESPECTO A UN INFORME EMITIDO POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS

Y SEGUROS, EN LA TRAMITACIÓN DE UN RECLAMO ADMINISTRATIVO, ¿QUÉ ACCIÓN

TOMARÍA USTED?

90. QUÉ ES INTERMEDIACIÓN FINANCIERA:

91. QUÉ ES TASA DE INTERÉS:

92. LAS TASAS MÁXIMAS DE INTERÉS SE FIJAN:

93. AL GIRAR UN CHEQUE, EL GIRADOR DEBE DISPONER DE FONDOS SUFICIENTES ENEL

MOMENTO DE:

94. CONFORME A LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR, LAS ACTIVIDADES FINANCIERAS SON:

95. QUÉ ES LA CENTRAL RIESGOS:

96. EN CASO DE QUE UN USUARIO FINANCIERO, LE SOLICITE A LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS Y SEGUROS INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL MANEJO DE CUENTAS DE

UNA TERCERA PERSONA, ¿USTED QUE HARÍA?

97. HASTA QUÉ TIEMPO SE PUEDE PRESENTAR UN CHEQUE PARA SU COBRO?

98. EN QUÉ CASOS CABE PLANTEAR UN RECLAMO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE

SEGUROS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS?

99. QUIEN TIENE LA COMPETENCIA DE RESOLVER LOS RECURSOS DE REVISIÓN

INTERPUESTOS ANTE LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS:

100. QUÉ ES LA CALIFICACIÓN DE RIESGO?

101. SI SE PRESENTA UN RECLAMO ADMINISTRATIVO EN CONTRA DE UNA ENTIDAD FINANCIERA CONTROLADA POR LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS, POR UN ASALTO EN LAS AFUERAS DE LAS INSTALACIONES DE UNA DE SUS AGENCIAS QUE HARÍA:

102. DENTRO DE UN RECLAMO ADMINISTRATIVO EN CONTRA DE UNA ENTIDAD FINANCIERA, RELACIONADO CON EL PAGO INDEBIDO DE CHEQUES, USTED DETERMINA QUE LAS

FIRMAS QUE CONTIENEN DICHOS CHEQUES SON NOTORIAMENTE DIFERENTES, SU RESOLUCIÓN SERÍA:

Página 5 de 9

103. EL TITULAR DE UNA CUENTA CORRIENTE REAHABILITADOS POR SEGUNDA O MAS

OCACIONES Y QUE INCURRAN EN CASO DE TENER UNA SOLA CUENTA EN EL SISTEMA

BANCARIO AUTORIZADO EN EL PROTESTO DE AL MENOS DOS CHEQUES, Y EN CASO

DETENER MAS DE UNA CUENTA DE AL MENOS CUATRO CHEQUES EN EL PERIDO DE UN

AÑO QUEDARÁ INHABILITADO POR UN PERIODO DE:

104.

105. CUANDO SE PROCEDERÁ A LA REHABILITACIÓN DE LAS PERSONAS SANCIONADAS:

106. LOS FONDOS COMPLEMENTARIOS PREVISIONALES CERRADOS, SE ENCUENTRAN BAJO

EL CONTROL Y SUPERVISIÓN DE:

107. EN LOS SEGUROS DE DAÑOS, LA INDEMNIZACION ES PAGADERA EN?

108. LA INDEMNIZACION DE DAÑOS PUEDE ABARCAR A LA VEZ EL DAÑO EMERGENTE Y EL

LUCRO CESANTE, SIEMPRE QUE?

109. EL ASEGURADOR, UNA VEZ QUE HA PAGADO LA INDEMNIZACION, SUBROGA AL

ASEGURADO EN?

110. EN LOS SEGUROS DE VIDA CONTRA RIESGO DE MUERTE, SOLO PUEDEN EXCLUIRSE?

111. RESPECTO DE LOS ACTOS ORDENADOS O EJECUTADOS PORLOS AGENTES DE SEGUROS

Y DE LAS AGENCIAS ASESORAS PRODUCTORAS DE SEGUROS, LAS EMPRESAS DE

SEGUROS TENDRAN UNA RESPONSABILIDAD DE TIPO?

112. LA CLAUSULA ARBITRAL SE ENCUENTRA EXCLUIDA DE LOS FORMATOS DE POLIZAS DE

SEGUROS?

113. UNA INDEMNIZACION AMPARADA EN UNA POLIZA DE SEGURO, CUBRIRA?

114. DENTRO DE UNA POLIZA DE SEGUROS, SE CONSIDERA QUE EL RIESGO, SIENDO UN

SUCESO INCIERTO, DEPENDE DE?

115. EN MATERIA DE SEGUROS, EL SINIESTRO ES CONSIDERADO COMO?

116. LAS POLIZAS DE SEGUROS PUEDEN SER DE DOS TIPOS?

117. ES OBLIGACION DEL SOLICITANTE DE LA POLIZA DE SEGURO, DECLARAR

OBJETIVAMENTE EL RIESGO, SEGÚN?

118. EL SOLICITANTE DE UNA POLIZA DE SEGURO, ESTA OBLIGADO A PAGAR LA PRIMA EN

EL MOMENTO?

119. EL PAGO DE LA PRIMA, MEDIANTE UN CHEQUE SE REPUTA VALIDO, DESDE EL

MOMENTO?

120. LOS GASTOS EN QUE INCURRA EL ASEGURADO PARA EVITAR LA EXTENSION DEL

SINIESTRO, SERAN RECONOCIDOS HASTA EL VALOR DE?

121. RESPECTO DEL ASEGURADO, LAS POLIZAS DE SEGUROS SON CONTRATOS DE?

122. A PARTIR DE QUE MOMENTO SE COMPUTA EL TIEMPO A CONTABILIZAR PARA LA

PRESCRIPCION DE LAS ACCIONES QUE DERIVAN DE UNA POLIZA DE SEGUROS?

123. CÚANDO CABE LA DEVOLUCION DE LA PRIMA PAGADA POR UNA POLIZA DE SEGURO?

124. CÚANDO SE CONSOLIDA EL DERECHO DEL BENEFICIARIO, AL RECLAMO DEL PAGO DE

UN SEGUROS DE VIDA?

125. CÚANDO EL BENEFICIARIO PIERDE EL DERECHO A COBRAR EL VALOR DEL SEGURO?

126. CÚANDO EL ASEGURADOR PUEDE REASEGURAR LOS RIESGOS QUE HUBIESE

ASEGURADO?

127. EN QUE CASO LA POLIZA DE SEGURO, PRESTA MERITO EJECUTIVO CONTRA EL

ASEGURADOR

Página 6 de 9

128. CUÁL DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES NO AUTORIZA LA SUPERINTENDENCIA DE

BANCOS Y SEGUROS A LAS ENTIDADES CONTROLADAS?

129. EN CASO QUE SE PRESENTEN PROTESTOS POR FALTA O INSUFICIENCIA DE FONDOS EN

CUENTAS CORRIENTES DE INSTITUCIONES PÚBLICAS , EL BANCO TIENE LA OBLIGACIÓN

DE:

130.

131. QUE SECTOR FINANCIERO TENDRÁ COMO FINALIDAD LA PRESTACIÓN SUSTENTABLE,

EFICIENTE, ACCESIBLE Y EQUITATIVA DE SERVICIOS FINANCIEROS:

132.

133. CUANDO LA EMPRESA DE SEGUROS ADQUIERE LA PROPIEDAD DE LOS BIENES

ASEGURADOS?

134. EL ACTA DE FINIQUITO, SUSCRITA ENTRE EL ASEGURADO Y ASEGURADOR, SE

CONSTITUYE

EN TITULO DE PROPIEDAD?

135. CUALQUIER CONDICION ESTIPULADA EN LA POLIZA DE SEGUROS, QUE CONTRARIE A

LA NORMATIVA QUE LA REGULA, IRA EN BENEFICIO DE?

136. LAS TARIFAS DE LAS PRIMAS DEBERAN OBSERVAR?

137. LAS MODIFICACIONES A LAS POLIZAS DE SEGUROS NO DEBEN SER SUSCRITAS?

138. LA CONTRATACION DE UNA POLIZA DE SEGURO, POR CUENTA AJENA, ES INVALIDA?

139. ES OBLIGACION DEL ASEGURADO NOTIFICAR AL ASEGURADOR DE NUEVAS

CONDICIONES QUE MODIFIQUEN EL RIESGO ASEGURADO

140. EL PLAZO MINIMO PARA DAR AVISO DE LA OCURRENCIA DE UN SINIESTRO ES DE?

141. LA MALA FE DEL ASEGURADO, AL MOMENTO DE PRESENTAR SU RECLAMACION ANTE

EL ASEGURADOR, TIENE COMO EFECTO

142. PUEDE SER OBJETO DE UN CONTRATO DE SEGUROS CONTRA DAÑOS?

143. LAS PRIMAS PUEDEN SER PAGADAS DE MANERA:

144. LAS POLIZAS DE SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL CUBREN? 145. EN LAS POLIZAS DE SEGUROS DE PERSONAS, A FALTA DE BENEFICIARIOS, QUIEN

TIENEN DERECHO AL SEGURO?

146. LA CESION DEL SEGURO Y EL CAMBIO DE BENEFICIARIO SOLO SON OPONIBLES AL

ASEGURADOR SI?

147. EN LAS POLIZAS DE SEGUROS DE VIDA, LA FALTA DE PAGO DE LA PRIMA PRODUCIRÁ?

148. EN QUE CASOS EL ASEGURADOR PUEDE REVOCAR UNILATERALMENTE EL CONTRATO

DE SEGURO DE VIDA?

149. RESPECTO A LOS PERFILES DE RIESGO, LOS MECANISMOS DE CONTROL ADOPTADOS

POR LAS INSTITUCIONES DEL SISTEMA FINANCIERO, SE APLICARAN A LAS

TRANSACCIONES IGUALES O SUPERIORES A:

150. LAS INSTITUCIONES DE SISTEMA FINANCIERO DEBEN CONTAR CON UN SERVICIO DE

INFORACIÓN QUE PERMITA AL PÚBLICO CONOCER:

CASOS PRACTICOS

1. DENTRO DE UN RECLAMO ADMINISTRATIVO PRESENTADO EN LA SUPERINTENDENCIA

DE BANCOS Y SEGUROS EN CONTRA DE LA ENTIDAD FINANCIERA EL CLIENTE

MANIFIESTA QUE SE ACERCÓ A UN CAJERO AUTOMÁTICO DE LA RED BANRED, A

REALIZAR UN RETIRO DE USD 100,00, SIN EMBARGO LA MÁQUINA DISPENSADORA DE

Página 7 de 9

DINERO, LUEGO DE HABER EFECTUADO LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RETIRO

REQUERIDO, NO LE DISPENSÓ EL DINERO, SIN EMBARGO, AL REVISAR SU SALDO

DISPONIBLE, OBSERVA QUE EL VALOR FUE DESCONTADO DE SU CUENTA ¿CUÁL DE LOS

TRES ELEMENTOS DESCRITOS A CONTINUACIÓN PERMITIRÍAN RESOLVER EL CASO?

2. SI DENTRO DE UNA PROVIDENCIA EMITIDA POR UN FISCAL, EN LA INDAGACIÓN PREVIA,

FRENTE A UNA DENUNCIA POR APROPIACIÓN ILÍCITA DE FONDOS, MEDIANTE CAJERO

AUTOMÁTICO DE UNA ENTIDAD FINANCIERA, ÉSTE DISPONE A LA SUPERINTENDENCIA

DE BANCOS Y SEGUROS LA RESTITUCIÓN DE LOS VALORES RECLAMADOS, ¿QUÉ ACCIÓN

REALIZARÍA?

3. UNA DEUDA DE $20.000 DEBE AMORTIZARSE CON 12 PAGOS MENSUALES VENCIDOS. HALLAR EL VALOR DE CUOTA FIJA, CONSIDERANDO QUE DICHA OBLIGACIÓN SE CONTRATA A UNA LA TASA EFECTIVA DEL 8% ANUAL.

4. UN CAPITAL INVERTIDO DURANTE 7 AÑOS A UNA TASA DE INTERÉS COMPUESTO ANUAL DEL 10% SE HA CONVERTIDO EN 1´583.945 SUCRES. CALCULAR EL CAPITAL INICIAL, CONSIDERANDO QUE LOS INTERESES SE HAN PAGADO SEMESTRALMENTE.

5. HALLAR LA CANTIDAD QUE ES NECESARIO COLOCAR EN UNA CUENTA DE AHORROS QUE PAGA EL 15% CON CAPITALIZACIÓN TRIMESTRAL, PARA DISPONER DE $ 20.000 AL CABO DE 10 AÑOS.

6. HALLAR EL VALOR FUTURO DE UN DOCUMENTO FINANCIERO CUYO VALOR NOMINAL ES $20.000 DEPOSITADOS AL 8%, CAPITALIZABLE ANUALMENTE DURANTE 10 AÑOS 4 MESES.

7. DE DARSE LA PÉRDIDA, SUSTRACCIÓN, ROBO O HURTO DE UNA TARJETA DE CRÉDITO,

¿DESDE QUÉ MOMENTO ES RESPONSABLE LA ENTIDAD FINANCIERA POR LOS

CONSUMOS QUE SE DEN CON AQUELLA TARJETA?

8. LA EMPRESA “LA OPTIMISTA" SOLICITA AL BANCO “EL SOLVENTE” UN PRÉSTAMO

PARA AUMENTAR SU CAPITAL DE TRABAJO. ESTE ES OTORGADO DE ACUERDO A LAS

SIGUIENTES CONDICIONES: MONTO PRÉSTAMO $ 22.500; FECHA PRÉSTAMO

11/05/2010; PLAZO 36 MESES; TASA DE INTERÉS FIJA 10,35%; TASA DE INTERÉS DE

MORA: LA ESTABLECIDA POR EL BANCO CENTRAL, AMORTIZACIÓN FIJA, DIVIDENDO

FIJO DE $ 730,10 SI LA EMPRESA DECIDE PRE CANCELAR LA DEUDA AL 30 DE MARZO

DEL 2012, CUÁL SERÍA EL SALDO DEL CAPITAL A ESA FECHA?.

9. EL CLIENTE “C” CONTRATA CON EL BANCO “EL SOLITARIO” UN PRÉSTAMO DE

CONSUMO PARA LA COMPRA DE UN VEHÍCULO POR EL VALOR DE $ 14.500,00 EL 25 DE

JUNIO DEL AÑO 2012, LA TASA DE INTERÉS NOMINAL ANUAL PACTADA ES 13,25%,

TASA QUE SERÁ REAJUSTADA CADA 90 DÍAS, LA CONDICIÓN DE REAJUSTE ES 11.35

PUNTOS PORCENTUALES POR ENCIMA DE LA TASA PASIVA EFECTIVA REFERENCIAL

PARA LAS OPERACIONES EN DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS, DE UN PLAZO MAYOR

A 365 DÍAS, PUBLICADA POR EL BANCO CENTRAL, A LA FECHA DE REAJUSTE.

SI EL PAGO DEL PRIMER DIVIDENDO ES EL 25 DE JULIO DEL 2012, CUÁL SERÍA LA TASA

DE INTERÉS A APLICAR A ESTA OPERACIÓN EL 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012, FECHA DEL

PRIMER REAJUSTE CONSIDERANDO, QUE LA TASA ACTIVA EFECTIVA MÁXIMA PARA EL

SEGMENTO DE CONSUMO ES EL 18,65%, Y LA TASA PASIVA EFECTIVA MÁXIMA PARA

LAS OPERACIONES DE UN PLAZO MAYOR DE 365 DÍAS ES 7,68%?.

10. EL SEÑOR JUAN CHICA ES DEUDOR DE UN DE CRÉDITO CONTRATADO “EL SOLVENTE“,

OPERACIÓN QUE HA SIDO CONCEDIDA BAJO LAS SIGUIENTES CONDICIONES:

Página 8 de 9

MONTO: 8.000,00 TASA DE INTERÉS ANUAL: 14,35% PLAZO: 24 MESES FORMA DE PAGO: MENSUAL FECHA DE DESEMBOLSO: 2 DE ENERO 2013 DIVIDENDO: 385,50

11. TABLA DE AMORTIZACIÓN

N° FECHA DIVIDENDO AMORTIZAC INTERÉS SALDO

0 02-ene-12 8.000,00

1 01-feb-12 385,50 289,83 95,67 7.710,17

2 02-mar-12 385,50 293,30 92,20 7.416,87

3 01-abr-12 385,50 296,81 88,69 7.120,06

4 01-may-12 385,50 300,36 85,14 6.819,70

5 31-may-12 385,50 303,95 81,55 6.515,76

6 30-jun-12 385,50 307,58 77,92 6.208,17

7 30-jul-12 385,50 311,26 74,24 5.896,91

8 29-ago-12 385,50 314,98 70,52 5.581,93

9 28-sep-12 385,50 318,75 66,75 5.263,18

10 28-oct-12 385,50 322,56 62,94 4.940,62

11 27-nov-12 385,50 326,42 59,08 4.614,20

12 27-dic-12 385,50 330,32 55,18 4.283,88

13 26-ene-13 385,50 334,27 51,23 3.949,61

14 25-feb-13 385,50 338,27 47,23 3.611,34

15 27-mar-13 385,50 342,31 43,19 3.269,03

16 26-abr-13 385,50 346,41 39,09 2.922,62

17 26-may-13 385,50 350,55 34,95 2.572,07

18 25-jun-13 385,50 354,74 30,76 2.217,32

19 25-jul-13 385,50 358,98 26,52 1.858,34

20 24-ago-13 385,50 363,28 22,22 1.495,06

21 23-sep-13 385,50 367,62 17,88 1.127,44

22 23-oct-13 385,50 372,02 13,48 755,42

23 22-nov-13 385,50 376,47 9,03 378,96

24 22-dic-13 385,50 378,96 4,53 (0,00)

Página 9 de 9

EL CLIENTE HA DEJADO DE CANCELAR A PARTIR DEL DIVIDENDO CORRESPONDIENTE AL

27 DE MARZO DEL 2013, QUE VALOR TENDRÍA QUE PAGAR POR CONCEPTO DE

INTERÉS DE MORA SI VA CANCELAR LAS CUOTAS PENDIENTES DE PAGO AL 24 DE

AGOSTO DEL 2013?, CONSIDERANDO QUE LA ENTIDAD BANCARIA TIENE POR POLÍTICA

APLICAR EL PORCENTAJE DE INTERÉS DE MORA ESTABLECIDO POR LA LEY DE RÉGIMEN

MONETARIO Y DE BANCO DEL ESTADO, ÚNICAMENTE A LA PARTE CORRESPONDIENTE

A LA AMORTIZACIÓN DEL CAPITAL DE LAS CUOTAS IMPAGAS.