3
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano Embriología I. Datos Generales: Código: 200-319. Pensum: Acta 62-07 9.02 de 27-08-07. II. Descripción del Curso: III. Objetivos Educativos: Objetivo General: Objetivos Específicos: IV. Metodología y Técnicas Educativas: Programa General del Curso Reconocer los hallazgos morfológicos y estructurales del ser humano desde la fecundación hasta el nacimiento. Observación de especimenes de embriones y fetos que pertenecen al Museo de Piezas Anatómicas de la Facultad, con el auxilio del estereoscopio. Aprendizaje Basado en Problemas ABP. Que el estudiante al finalizar el curso sea capaz de: Respetar el hecho de la procreación y de las consecuencias de la misma. Exposición oral dinamizada. Embriología. Ninguno. Segundo. El curso aborda el estudio de las diferentes etapas de formación del ser humano, durante las primeras ocho semanas se forman los órganos del cuerpo, etapa denominada organogénesis; las siguientes semanas corresponden al crecimiento y maduración de estos órganos, fase designada como etapa fetal. El curso provee al estudiante de los conocimientos necesarios para la comprensión de disciplinas que estudian la genética y el ADN, entre otras. Nombre del curso: Ciclo Académico: Prerrequisito: Identificar cada una de las etapas de formación embrionaria. Reconocer las etapas críticas del desarrollo embrionario. Valorar la importancia de su rol, como futuro médico, con respeto a la promoción de la salud y prevención de las enfermedades en relación con la procreación. Elaboración de un calendario embriológico con cada etapa de la formación del cuerpo humano. Resolución de guías de trabajo. Actualizado 2011 AMF/jgómez Derechos Reservados

200 319 e

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 200 319 e

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Carrera de Médico y Cirujano

Embriología

I. Datos Generales:

Código: 200-319.

Pensum: Acta 62-07 9.02 de 27-08-07.

II. Descripción del Curso:

III. Objetivos Educativos:

Objetivo General:

Objetivos Específicos:

• •

• •

IV. Metodología y Técnicas Educativas:

• •

• Programa General del Curso

Reconocer los hallazgos morfológicos y estructurales del ser humano desde la fecundación hasta el nacimiento.

Observación de especimenes de embriones y fetos

que pertenecen al Museo de Piezas Anatómicas de

la Facultad, con el auxilio del estereoscopio.

Aprendizaje Basado en Problemas ABP.

Que el estudiante al finalizar el curso sea capaz de:

Respetar el hecho de la procreación y de las consecuencias de la misma.

Exposición oral dinamizada.

Embriología.

Ninguno.

Segundo.

El curso aborda el estudio de las diferentes etapas de formación del ser humano, durante las primeras ocho

semanas se forman los órganos del cuerpo, etapa denominada organogénesis; las siguientes semanas

corresponden al crecimiento y maduración de estos órganos, fase designada como etapa fetal. El curso provee

al estudiante de los conocimientos necesarios para la comprensión de disciplinas que estudian la genética y el

ADN, entre otras.

Nombre del curso:

Ciclo Académico:

Prerrequisito:

Identificar cada una de las etapas de formación embrionaria.

Reconocer las etapas críticas del desarrollo embrionario.

Valorar la importancia de su rol, como futuro médico, con respeto a la promoción de la salud y prevención

de las enfermedades en relación con la procreación.

Elaboración de un calendario embriológico

con cada etapa de la formación del cuerpo

humano.

Resolución de guías de trabajo.

Actualizado 2011

AMF/jgómez Derechos Reservados

Page 2: 200 319 e

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Carrera de Médico y Cirujano

Embriología

V. Contenido:

No. Períodos1

2

3

4

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

VI. Evaluación:

Puntaje20 Pts. •

20 Pts.

30 Pts. •

30 Pts. •

100 Pts.

VII. Bibliografía:

• •

Inicio del desarrollo humano: primera semana de la vida intrauterina.

Sexología e introducción al desarrollo del ser humano..

4

4

Placenta y membranas fetales. Anomalías congénitas.

Tareas y fecha de entrega:

Segundo Parcial.

Primer Parcial.

Bibliografía en negrillas, de estudio obligatorio.

Examen Final.

Actividades. Guías de Laboratorio (cada semana).

Guías para resolver en clase.

Descripción

4

4

Etnoembriología.

Período fetal novena semana al nacimiento.

Formación del disco embrionario bilaminar, segunda semana de vida intrauterina.

4

4

4

4

Sistema tegumentario.

Total.

Actividad

Aparato digestivo.

Aparato genitourinario.

Aparato faríngeo y respiratorio.

4

El sistema nervioso, ojo y oído.

4

5

López Serna, N. 2005. Atlas de Embriología Humana. México, McGraw-Hill. 131 p.

Sadler, T. W. 2003.Embriología Médica. 9ª. ed. España, Panamericana.

Aparato cardiovascular.

Sistema esquelético.

Sistema muscular y extremidades.

Evaluaciones teórico prácticas.

Calendario embrionario (última semana

de octubre).

4

12

Formación de las capas germinativas y diferenciación tisular y orgánica inicial,

tercera semana vida intrauterina. 4

Cavidades corporales, mesenterios y diafragma.

4

Período organogenético, de la cuarta a la octava semana vida intrauterina.

4

4

4

4

Moore, K.L. y Persaud, V. 2004. Embriología Clínica: el desarrollo del ser humano. 7ª.

ed. España, Elsevier. 558 p.

Actualizado 2011

AMF/jgómez Derechos Reservados

Page 3: 200 319 e

Universidad Mariano Gálvez

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Carrera de Médico y Cirujano

Embriología

VIII. Sitios Web:•

• •

Para mayor información sobre el curso, revisar programa semanal.

Dra. Annette Morales de Fortin.

F._________________________________

Decana.

F._____________________________

Secretaria.

Dra. Sara Guerra de Aldana.Dra. Patricia Salazar.Vicedecana.

F._____________________________

www.ciencia.net/enciclo_buscar.jsp?&pagina=260

www.avizora.com/publicaciones/.../0087_fisiologia_sistema_reproductor.htm

www.es.thefreedictionary.com/gametog%C3%A9nesis

Actualizado 2011

AMF/jgómez Derechos Reservados