6

Adolescencia 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Adolescencia 2

¿Qué ES LA ADOLESCENCIA?

La raíz de la palabra adolescencia viene de adolecer (carecer o no tener suficiente). En esta etapa se adolece de experiencias, madurez y otras facultades para pensar y actuar de la manera responsable que lo haría un adulto con experiencia. Al enfrentarse a los retos de la vida, carece

en esta etapa de: seguridad, serenidad, estabilidad, claridad, autocontrol, madurez y objetividad. En la adolescencia los hijos dependen menos de

los padres en el aspecto socio-emocional. Es aquí donde inician su camino a la vida adulta.

Page 3: Adolescencia 2

EL CONFLICTO ADOLESCENTE

La raíz de la palabra adolescencia viene de adolecer (carecer o no tener suficiente). En esta etapa se adolece de experiencias, madurez y otras facultades para pensar y actuar de la manera responsable que lo haría un adulto con

experiencia. Al enfrentarse a los retos de la vida, carece en esta etapa de: seguridad, serenidad, estabilidad, claridad, autocontrol, madurez y objetividad. En la

adolescencia los hijos dependen menos de los padres en el aspecto socio-emocional. Es aquí donde inician su camino

a la vida adulta.

Page 4: Adolescencia 2

Problemas de Salud y las Lesiones en la AdolescenciaFrecuentemente, los problemas de la salud física que se presentan durante la

adolescencia pueden complicar el desarrollo del adolescente. Las enfermedades, las lesiones, los tratamientos médicos, la hospitalización y la cirugía pueden intensificar las

preocupaciones acerca del aspecto físico, interferir en los esfuerzos por alcanzar la independencia y afectar las relaciones cambiantes con los padres y los amigos.

Además, las cuestiones relacionados con el desarrollo pueden complicar la habilidad del adolescente para sobrellevar la enfermedad y la respuesta al tratamiento.

Las enfermedades crónicas o discapacidades se presentan estimativamente en un 10 por ciento de las personas menores de 17 años. Mientras algunos de estos

adolescentes deben sobrellevar discapacidades mentales y físicas adicionales debido a la enfermedad, todos ellos deben enfrentarse a las consecuencias psicológicas de su

estado de salud.Si bien una gran parte de la medicina del adolescente implica el abordaje de las

necesidades médicas y de tratamiento para la enfermedad, el trastorno o la lesión del adolescente, un componente significativo de la medicina del adolescente también

anticipa y evalúa las complicaciones en el desarrollo asociadas con las necesidades del cuidado de la salud para el problema médico específico. Los médicos y otros

profesionales del cuidado de la salud especializados en la medicina del adolescente colaboran con el adolescente y su familia en la elaboración de estrategias útiles al

momento de enfrentar cuestiones relacionadas con el desarrollo y las complicaciones y conflictos que pueden presentarse entre las enfermedades, el tratamiento y las

necesidades de desarrollo

Page 5: Adolescencia 2

• Una etapa crítica en nuestros hijos• Cualquiera que hable con gente joven sabe que la etapa de la adolescencia, de

los 12 a los 18 años, es un periodo crítico. A los padres y a los maestros de los quinceañeros no habrá que recordarles las frustraciones y las impotencias que han podido experimentar a causa de los ajustes y los problemas de los adolescentes en esa etapa.

• El niño entra en la adolescencia con buena parte de los sentimientos, actitudes, capacidades y dependencias de su vida anterior, y lo normal es esperar que culmine esta etapa completamente preparado para comportarse como una persona responsable en el mundo adulto. Pero lo cierto es que esa preparación suele ser poco adecuada; la mayoría de los jóvenes se pasa la década de sus veinte años intentando corregir las carencias que encuentran en su habilidades, en la confianza y en el conocimiento de sí mismos, huecos que no pudieron rellenar durante su época de adolescentes.

• La adolescencia es la última etapa en la que los padres y educadores pueden tomar parte activa y ayudar a los hijos a sentar sus caminos vitales; la última etapa en la que podemos ser ejemplo cotidiano, aconsejar, organizar actividades familiares, ofrecer variadas oportunidades y mantenernos en contacto con el proceso educativo. Cuando la adolescencia finaliza, la mayoría de los jóvenes se pone a trabajar, va a la universidad o se casa; o lo que es lo mismo, entra en un mundo totalmente suyo. Y nosotros debemos estar dispuestos a darles rienda suelta para que vivan su vida lo mejor posible, amándoles y ayudándoles a distancia.

• Uno de los recursos más importantes con que se puede dotar a un adolescente es el sentimiento de su propia valía, precisamente en estos tiempos de cambios rápidos y de desorganización familiar. Este sentimiento es una fuerza que el adolescente lleva en su interior y si está bien arraigado y el sabe como conservarlo en buenas condiciones, le acompañará siempre y podrá fiarse de él durante toda su vida.

Page 6: Adolescencia 2

• La mayoría de los expertos creen que la idea de que los adolescentes son regidos por las "hormonas descontroladas" es una exageración. No obstante, esta es una edad llena de cambios rápidos en su estado emocional, el mal genio y una gran necesidad por la privacidad, así como la tendencia a ser temperamentales.

• Los niños pequeños no pueden pensar en el futuro demasiado, pero los adolescentes sí pueden y suelen hacerlo con frecuencia-lo que resulta en que se preocupen por el futuro. Algunos podrían preocuparse excesivamente de:

• su rendimiento en la escuela; • su apariencia, su desarrollo físico y su popularidad; • la posibilidad de que uno de sus padres fallezca; • ser hostigados en la escuela; • la violencia escolar; • no tener amigos; • las drogas y el alcohol; • hambre y pobreza en el país; • fracaso en obtener empleo; • bombas nucleares o ataques terroristas en el país; • el divorcio de sus padres; y • la muerte. •