13
Alergia e Hipersensibilidad Javier Alejandro Rocha Vera 860019325

Alergia e Hipersensibilidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Alergia e Hipersensibilidad

Alergia e Hipersensibilidad

Javier Alejandro Rocha Vera860019325

Page 2: Alergia e Hipersensibilidad

Un afecto adverso indeseable de la inmunidad es el desarrollo en ciertas condiciones de alergia u otros tipos de hipersensibilidad inmunitaria.

Hay varios tipos de alergias y otras hipersensibilidades, de las cuales solo aparecen en personas con tendencia alérgica especifica.

Page 3: Alergia e Hipersensibilidad

Alergia causada por linfocitos T activados: ALERGIA RETARDADA. Esta alergia retardada se debe a linfocitos T activados y no a

anticuerpos.

Tomando como ejemplo la hiedra venenosa, la toxina no produce en si misma lesiones tisulares, pero ante una exposición repetida, da lugar a la formación de linfocitos T colaboradores y citotóxicos activados.

Después de uno o mas días los linfocitos T activados se difunden desde la sangre circulante un gran numero hacia la piel para responder a la toxina.

Page 4: Alergia e Hipersensibilidad

Al ocurrir esta reacción se liberan muchas sustancias toxicas de los linfocitos T activados, así como una invasión extensa de macrófagos en los tejidos afectados.

La lesión ocurre normalmente en la zona del tejido donde esta presente el antígeno instigador , como en la piel con la hiedra venenosa, y en los pulmones puede provocar un edema o crisis asmática en el caso de los antígenos aerotransportados.

Page 5: Alergia e Hipersensibilidad

Alergia en la persona “alergica“ que tiene un exceso de anticuerpos IgE Algunas personas tienen una tendencia ALERGICA, la cual se llama

alergia atopica por que se debe a una respuesta habitual del sistema inmunitario.

La tendencia alérgica se transmite a través de los genes de los padres al niño y se caracteriza por grandes cantidades de anticuerpos. IgE en la sangre la cual se llama REAGINAS o ANTICUERPOS SENSIBILIZANTES para distinguirlos de los anticuerpos IgG mas comunes.

Page 6: Alergia e Hipersensibilidad

Cuando un alergeno entra en la sangre, tiene lugar una reaccion alergeno-reagina, y se produce una reaccion alergica consiguiente.

Una caracteristicas especial de los anticuerpos IgE es una fuerte tendencia a unirse a mastocitos y los basofilos.

Cuando un antigeno que tiene muchas zonas de union se une a varios anticuerpos IgE ya unidos a un mastocito o basofilio se produce un cambio inmediato.

Page 7: Alergia e Hipersensibilidad

Muchos de los mastocitos y basófilos se rompen, otros liberan sustancias especiales:• Histamina.• Proteasas.• Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia.

Estas sustancias provocan efectos de la dilatación de los vasos sanguíneos locales, atracción de eosinofilos y los neutrófilos a los lugares reactivos.

Page 8: Alergia e Hipersensibilidad

Anafilaxia

Cuando se inyecta directamente un alérgeno especifico en la circulación ,el alérgeno puedo reaccionar con los basófilos que se encuentran en la sangre y con los mastocitos de los tejidos localizados.

Luego se produce una reacción alérgica generalizada en todo el sistema vascular y tejidos asociados.

Se libera histamina a la circulación, esto produce una vasodilatación generalizada, un aumento en la permeabilidad de los capilares con la perdida acentuada resultante del plasma de la circulación.

Page 9: Alergia e Hipersensibilidad

Los basófilos y mastocitos activados también liberan una mezcla de leucotrienos llamada SUSTANCIA DE REACCION LENTA DE LA ANAFILAXIA, estos puedes producir un espasmo del musculo liso en los bronquiolos, lo cual ocasiona una crisis de tipo asmático que da lugar a la muerte por asfixia.

Page 10: Alergia e Hipersensibilidad

Urticaria

Esta se debe a un antígeno que entra en zonas especificas de la piel y prouce reacciones anafilactoies localizadas.

La histamina liberada produce a nivel local ( vasodilatación que produce un enrojecimiento inmediato) y un aumento de la permeabilidad local de los capilares.

Las diversas tumefacciones suelen llamarse habones.

Page 11: Alergia e Hipersensibilidad

Fiebre del Heno

La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en la nariz. La histamina liberada en respuesta a la reacción produce una

vasodilatación intranasal local, col el consiguiente aumento de la presión capilar, así como la permeabilidad capilar.

Estos efectos dan lugar a la salida del liquido a las cavidades nasal y los tejidos profundos de la nariz, y los recubrimientos nasales se tumefactan y se hacen secretores.

Page 12: Alergia e Hipersensibilidad

Asma

El asma aparece a menudo en el tipo alérgico de personas. La reacción alérgeno-reagina tiene lugar en los bronquios de los

pulmones. Se cree que la sustancia de reacción lenta de la anafilaxia, la cual

provoca un espasmo del musculo liso bronquiolar.

Page 13: Alergia e Hipersensibilidad

FIN