54
ORÍGENES DE LA MEDICINA -MESOPOTAMIA -ANTIGUO EGIPTO -MEDICINA HEBREA -INDIA -CHINA -AMÉRICA PRECOLOMBINA

Antropologia1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Antropologia1

ORÍGENES DE LA MEDICINA- ME SOP OTA MIA-A NT IG U O E G I P T O- ME D IC I NA H E BR EA- IND IA- C H INA-A MÉ R IC A P RE C OLOMB INA

Page 2: Antropologia1

INDIA

DHANUANTARI, DIOS DE LA MEDICINA, CON CUATRO BRAZOS Y ATRIBUTOS QUE LO IGUALAN AL DIOS VISNÚ.

Page 3: Antropologia1

INDIA Las enfermedades eran entendidas por los hinduistas como karma, un castigo de los dioses por las actividades de la persona.

Realizó algunos aportes a la medicina en general, como por ejemplo:

El descubrimiento de que la orina de los pacientes diabéticos es más dulce que la de los pacientes que no padecen esta patología.

En el período brahmánico se formularon las bases de un sistema médico.

Page 4: Antropologia1

INDIA Para poder diagnosticar una enfermedad, los médicos aiurvedas realizaban una exploración minuciosa a los pacientes, en la que se incluía la palpación y la auscultación.

Una vez emitido el diagnóstico, el médico daba una serie de indicaciones dietéticas.

PALPACIÓN

AUSCULTACIÓN

Page 5: Antropologia1

Los dos textos más famosos de la medicina tradicional india son el Cháraka-samjita y el Súsruta-samjita.

Charaka, se basa en la mitología, pues dice que una divinidad bajó a la tierra y al encontrarse con tantas enfermedades dejó un escrito sobre como prevenirlas y tratarlas.

Súshruta, basó sus conocimientos en especialidades, técnicas conformadas para curar, mejorar y alargar la vida de las personas.

INDIA

Page 6: Antropologia1

Ayurveda

Ayurveda (la ciencia de la vida”) es un sistema de medicina tradicional autóctona de la India.

Se practica en otras partes del mundo como una forma de medicina complementaria (porque complementa la necesidad de aumentar las defensas propias e inherentes del individuo cuando están bajas).

INDIA

Page 7: Antropologia1

Ayurveda cree en cinco grandes elementos (tierra, agua, fuego, aire y espacio) para componer el Universo, incluido el cuerpo humano. Se cree que plasma, sangre, carne, grasa, hueso, médula ósea y semen son los siete principales tejidos constitutivos del cuerpo que corresponden a los elementos.

INDIAELEMENTOS:

Page 10: Antropologia1

UN POCO DE HISTORIA: ORÍGENES DE AYURVEDA

Reconocida oficialmente por la OMS (Organización Mundial de la Salud), como sistema completo de medicina alternativa, que da prioridad a la prevención de la enfermedad, promoviendo la salud y el alargamiento de la vida en una forma más plena, AYURVEDA está considerada como la ciencia médica más antigua que se conoce.

INDIA

Page 11: Antropologia1

FUNDAMENTOS CURATIVOS Según este sistema, la salud corporal es determinada por tres principios biológicos llamados los doshas: Vata, que regula el movimiento.Pitta, que regula el metabolismo.Kapha, que regula la estructura. Debemos vivir al ritmo de la naturaleza, considerando los ciclos del día, los ciclos del año y los ciclos de la vida misma.

INDIA

Page 12: Antropologia1
Page 13: Antropologia1

CHINA

Page 14: Antropologia1

CHINA

La medicina tradicional china surge como una forma fundamentalmente taoísta de entender la medicina y el cuerpo humano.

El tao es el origen del universo, que se sostiene en un equilibrio inestable fruto de dos fuerzas primordiales: el yin (la tierra, el frío, lo femenino) y el yang (el cielo, el calor, lo masculino), capaces de modificar a los cinco elementos de que está hecho el universo: agua, tierra, fuego, madera y metal.

Page 15: Antropologia1

CHINA

Uno de los primeros vestigios de esta medicina lo constituye el Nei jing, que es un compendio de escritos médicos datados alrededor del año 2600 a. C. y que representará uno de los pilares de la medicina tradicional china en los cuatro milenios siguientes.

Page 16: Antropologia1

CHINA

La medicina china desarrolló una disciplina a caballo entre la medicina y la cirugía denominada acupuntura: Según esta disciplina la aplicación de agujas sobre alguno de los 365 puntos de inserción (o hasta 600 según las escuelas) restauraría el equilibrio perdido entre el yin y el yang.

Page 17: Antropologia1

CHINA

Otro aporte de la medicina china fue la pulsología que, pese a desconocer la circulación encontraron 11 pulsos diferentes y con tres presiones distintas (un total de 33 pulsos conocidos).

Page 18: Antropologia1
Page 19: Antropologia1

CHINA

De esta dinastía, y hasta la dinastía Sui (siglo VI) destacaron los siguientes sabios:

Chun Yuyi: De sus observaciones se desprende que ya sabían diagnosticar y tratar enfermedades tales como la cirrosis, las hernias y la hemoptisis.

Zhang Zhongjing: Fue probablemente el primero en diferenciar la sintomatología de la terapéutica.

Hua Tuo: Un gran cirujano multidisciplinar a quien se le atribuye las técnicas de narcosis (Ma Jue Fa) y de aberturas abdominales (Kai Fu Shu), así como de la sutura. También se centró en la obstetricia, en la hidroterapia y en ejercicios de gimnasia (Wu Qin Xi).

Huang Fumi: Autor de Zhen Jiu Yi Jing, un clásico sobre acupuntura.

Wang Shu He: Autor de Mai Jing, un clásico sobre la toma del pulso.

Ge Hong: alquimista, taoísta y fitoterapeuta que desarrolló métodos de longevidad basados en ejercicios respiratorios, dietéticos y farmacológicos.

Tao Hongjing: experto en remedios farmacológicos.

Page 20: Antropologia1

CHINA

LA ACUPUNTURA

La acupuntura, una técnica milenaria que la medicina china actual emplea todavía.

Durante las dinastías Sui (581-618) y Tang (618-907) la medicina tradicional china vive grandes momentos.

En el año 624 fue creado el Gran Servicio Médico, desde donde se organizaban los estudios y las investigaciones médicas.

Page 21: Antropologia1

CHINA LA ACUPUNTURA

De esta época nos han llegado descripciones muy precisas de multitud de enfermedades, tanto infecciosas como carenciales, tanto agudas como crónicas.

Y determinadas referencias dejan entrever un gran desarrollo en especialidades como la cirugía, la ortopedia o la odontología.

Page 23: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA

El vasto territorio del continente americano acogió durante todo el período histórico previo a su descubrimiento por Europa a todo tipo de sociedades, culturas y civilizaciones, por lo que pueden encontrarse ejemplos de la medicina neolítica más primitiva, de chamanismo, y de una medicina casi técnica alcanzada por los mayas, los incas y los aztecas durante sus épocas de máximo esplendor.

Page 24: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA

Existen, sin embargo, algunas similitudes, como una concepción mágico-teúrgica de la enfermedad como castigo divino, y la existencia de individuos especialmente vinculados a los dioses, capaces de ejercer las funciones de sanador.

Page 25: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA

Entre los incas se encontraban médicos del Inca (hampi camayoc) y médicos del pueblo (ccamasmas), con ciertas habilidades quirúrgicas fruto del ejercicio de sacrificios rituales, así como con un vasto conocimiento herborístico.

Page 26: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA

Entre las plantas medicinales más usadas se encontraban la coca (Erytroxilon coca), el yagé (Banisteriopsis caapi), el yopo (Piptadenia peregrina), el pericá (Virola colophila), el tabaco (Nicotiana tabacum), el yoco (Paulinia yoco) o el curare y algunas daturas como agentes anestésicos.

Page 27: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA

El médico maya (ah-men) era propiamente un sacerdote especializado que heredaba el cargo por linaje familiar, aunque también cabe destacar el desarrollo farmacológico, reflejado en las más de cuatrocientas recetas compiladas por R. L. Roys.

La civilización azteca desarrolló un cuerpo de conocimientos médicos extenso y complejo, del que quedan noticias en dos códices: el Códice Sahagún y el Códice Badiano.

Page 28: Antropologia1

AMÉRICA PRECOLOMBINA El traumatólogo o »componedor de huesos» era conocido como teomiquetzan, experto sobre todo en heridas y traumatismos producidos en combate.

La tlamatlquiticitl o comadrona hacía seguimientos del embarazo pero podía realizar embriotomías en caso de aborto.

Es de destacar el uso de oxitócicos (estimulantes de la contracción uterina) presentes en una planta, el cihuapatl.

Page 29: Antropologia1

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

Page 30: Antropologia1

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

De nuevo 3000 años antes de nuestra era, en la isla de Creta surge una civilización que supera el Neolítico, empleando los metales, construyendo palacios y desarrollando una cultura que culminará con el desarrollo de las civilizaciones minoica y micénica

Estas dos culturas son la base de la Grecia Clásica, de influencia capital en el desarrollo de la ciencia moderna en general y de la medicina en particular.

Page 31: Antropologia1

LA ANTIGÜEDAD CLÁSICA

El desarrollo de los conceptos de la physis (naturaleza) y del logos (razonamiento, ciencia) suponen el punto de partida de una concepción de la enfermedad como una alteración de mecanismos naturales, susceptible, por tanto, de ser investigada, diagnosticada y tratada, a diferencia del modelo mágico-teológico determinista predominante hasta ese momento.

Surge el germen del método científico, a través de la autopsia (‘visión por uno mismo’) y de la hermenéutica (interpretación).

Page 32: Antropologia1

Medicina Griega

Page 33: Antropologia1

Concepto:La figura del médico pasó a sustituir al mago o

hechicero que se valía de los milagros.Era considerado un gran sabio en quien se podía

confiar no solo para ayuda física sino, también para ayuda psicológica.

Page 34: Antropologia1

Medicina y religión: Muchos griegos basaban

las prácticas de curación en las prácticas mágicas o religiosas.

Asclepio era un principio venerado en varias ciudades de Grecia (Tesalia, Atenas , Corinto .etc).

Era necesario una excursión para visitar el santuario y, a menudo, estaba cerca a un rio.

Page 35: Antropologia1

HIPÓCRATES:(460-370 a.C ).Considerado el padre de la medicina.Según la escuela hipocrática, la enfermedad era el

resultado del desequilibrio de los humores del cuerpo.La terapia hipocrática consistía en restaurar este

equilibrio.La medicina hipocrática se caracterizaba por su estricto

profesionalismo y disciplina rigurosa La obre hipocrática recomienda que los médicos fueran

bien aseados, honestos, tranquilos y serios.Hipócrates es considerado un precursor de la dietética,

debido a que recomendaba el consumo de frutas y legumbres. Se le clasificaba según su función de correspondencia (agua, tierra, fuego, aire).

Page 36: Antropologia1

Aportes: Se le atribuye la primera descripción de acropaquia. Empezó a clasificar las enfermedades en agudas, crónicas,

endémicas y epidémicas. Otra de sus grande contribuciones fue acerca de la

sintomatología, el tratamiento quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico.

Corpus hipocrático. Juramento hipocrático.

Page 37: Antropologia1

Propuso los elementos primordiales de todas las cosas (tierra, fuego, aire, agua).

ARISTÓTELES:384-322 a . C .Filósofo de la antigua Grecia.Ha sido el pensador mas influyente del mundo europeo desde la antigüedad clásica.Considerado el padre de la biología por sus múltiples observaciones entre hábitos características de animales y plantas.Clasificó 540 especies de animales y diseccionó al menos hasta 50 de estas.Aportó la teoría sobre la generación espontánea para el origen de la vida

Page 38: Antropologia1

ERASÍSTRATO: 304-250 a . C . Médico clínico y experimental,

y anatomista. Junto a Herófilo fundó la

escuela de medicina en Alejandría.

Se le considera el padre de la fisiología.

Se dedicó sobre todo al estudio de la circulación de la sangre.

Se distinguieron las principales estructuras del cerebro

Pionero del método comparativo.

Page 39: Antropologia1

Hizo al córtex cerebral la sede del pensamiento y las facultades mentales, contrario a Aristóteles.

Señaló el papel primordial de la sangre en el cuerpo humano.

La sangre conteniendo el espíritu vital transportaba la sangre del corazón hacia el cerebro, donde era transformado y distribuido por el cuerpo, vía los nervios.

Page 40: Antropologia1

HERÓFILO: 335-280 a . C. Médico griego de la escuela de Alejandría. Aprendió mucho sobre anatomía por realizar disección en

cadáveres e incluso vivisección con humanos. Junto a Erasístrato, descubrió el sistema nervioso y su

funcionamiento y explicó el de la médula espinal y del cerebro y estudió el ojo y el nervio óptico.

Pionero de la anatomía humana. La inteligencia no se encuentra en el corazón sino en el

cerebro.

Page 41: Antropologia1

LA LEYENDA DE ASCLEPIO:

Considerado el dios de la medicina griega.

Hijo de Apolo y la mortal Corónide.

Educado por el centauro Quirón, quien le enseñó todo sobre las artes curativas.

Se casó con Epíone y, tuvo 2 hijas: Higia y Panacea.

Tenía el don de resucitar a los muertos, por ese motivo Zeus lo mató con un rayo.

Page 42: Antropologia1

ESCUELAS DE MEDCINA GRIEGA: ESCUELA DE CNIDO: Tenía una marcada tendencia empírica. La enfermedad tiene mayo importancia que el enfermo. Examina al paciente sólo si es necesario. La enfermedad es un hecho pasivo, si un órgano se

perturba, se trata de un hecho local que debe ser solucionado localmente.

Page 43: Antropologia1

ESCUELA DE COS: Su principal aportación fue la patología general. La enfermedad era considerada como una reacción de la

“physis” frente a las materia morbosas resultantes del desequilibrio de los humores.

Observa y especula, pero también pregunta y construye junto con la autobiografía patológica.

Diagnóstico, poniendo en cuidado especial la historia clínica, el análisis de la enfermedad con un comienzo y un final.

Hipócrates principal representante.

Page 44: Antropologia1

MEDICINA ROMANA

Roxana Lisset Rodriguez Quiroz

Page 45: Antropologia1

LOS ROMANOS HEREDARON INTEGRAMENTE LA CULTURA Y LOS CONOCIMIENTOS DE LA NACION

GRIEGA.

ROMA QUE COLONIZO POLITICAMENTE A PUEBLOS MAS AVANZADOS CIENTIFICAMENTE, FUE

COLONIZADA CULTURALMENTE POR ELLOS.

Page 46: Antropologia1

En el año 293 a.C. una plaga asoló Roma, alarmados, consultaron la respuesta en los libros sibilinos, cuya respuesta fue que buscaran la solución en el dios griego Asclepio.

La leyenda cuenta que se mandó un navío, que el dios aceptó la solicitud y viajó a Roma en forma de serpiente, se instaló en una isla del Tíber y la plaga terminó. Los romanos en agradecimiento construyeron un templo al dios y le conocieron con el nombre de Esculapio.

En los templos dedicados a su memoria sus discípulos practicaban la medicina. Muchas personas enfermas dormían en sus templos en creencia que Esculapio los curaría mientras ellos soñaban, para lo cual los sacerdotes les daban brebajes letárgicos.

Al sanar los enfermos dejaban ofrendas, los honorarios de los sacerdotes y se les pedía que dejaran la historia de su enfermedad.

Page 47: Antropologia1

- La de Hipócrates, que postulaba no violentar el curso natural de la enfermedad, manteniéndose expectante a ésta. Hipócrates decía que lo primero era no hacer mal.

- La de Asclepíades, que era partidario de actuar lo antes posible para que la curación se produjese rápida, segura y agradablemente. Creía que el que cura es el médico no la naturaleza, usando para ello, dietas, masajes, medicamentos y música. Llegó a practicar la traqueotomía.

La medicina griega que llegó a Roma venía dividida en dos escuelas diferenciadas:

Page 48: Antropologia1

El Imperio Romano entendía como vital que las tropas del Ejercito estuvieran tan sanas y saludables como fuera posible.

Es por ello que los médicos, llamados medici fueron reconocidos como unas personas de un status superior dentro de la escala social militar.

Page 49: Antropologia1

Tal fue la importancia que se le dio al profesional sanitario en Roma, que se le concedió a los médicos títulos de dignidad, tierras y pagas especiales a su jubilación.

Aunque desde los inicios de la República existían médicos, no fue hasta la conquista de Grecia, que los romanos se dieron cuenta del dominio griego de la medicina a través de la Anamnesis y la observación.

Page 50: Antropologia1

La Medicina Romana antes de Galeno era influida por los

Etruscos y sus Dioses Nativos:• Los iniciadores del concepto higiene, examinaron el

hígado para predecir el futuro, dejado por los etruscos.• Conocedores de aguas termales y plantas medicinales.

Para entonces, solo sacerdotes practicaban medicina.• Crearon instrumentos quirúrgicos de metal, realizaron

prótesis dentales de oro.• Cuando llegó el primer médico griego a Roma (Arcagato

de Esparta, 219 a. C), Catón se opuso a la admisión de la práctica de la medicina griega y abogó volver a la medicina tradicional romana. Los primeros en aprender la medicina griega fueron los esclavos. Posteriormente los medicos griegos remplazaron a los dioses nativos.

Page 51: Antropologia1

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA MEDICINA ROMANA

• Creían en al poder curativo del agua, crearon piscinas publicas.

• La oneirokritika, técnica de interpretación de sueños para el pronostico de enfermedades.

• En cirugía, usaban tenazas para extracción de dientes, además realizaban la técnica de punción de cristalino para luxarlo y evitar opacidad de las cataratas.

• La enfermedad era ligado al pecado y el arrepentimiento a la cura.

• En la época romana se produjo la epidemia de la «peste negra».

Page 52: Antropologia1

La Peste Negra en Roma

• Marco Aurelio fue victima de la primera epidemia de la peste y en Roma llegaron a morir hasta 5000 personas por su causa.

• Galeno describio los sintomas “ardor inflamatorio en los ojos, enrojecimiento de la cavidad bucal y la lengua, sed inextinguible, tos violenta y ronca, erupciones, diarrea.....muerte entre el septimo y noveno dia”

Page 53: Antropologia1

La Peste Negra en Roma

“Medico de la Peste”

• Durante la epidemia de peste de 1656, en Roma, los médicos vestían un mantel encerada una especie de gafas protectoras y guantes. En el pico se colocaban algodones empapados de sustancias aromáticas para evitar el supuesto contagio por inhalacion.

• Las personas creían que eran los gatos quienes la transportaban, así que exterminaron a todos. Esto empeoró la situación. Entonces, empezaron a matar a los perros, y así con diferentes animales, hasta que descubrieron que era la rata negra.

Page 54: Antropologia1

PRINCIPALES EXPONENTES

Herófilo - Gran anatomista y fisiólogo basado en la observación y experimentación.

- Primero en comprender el funcionamiento de los nervios y el uso del pulso.

- Profesor popular que escribió libros acerca de anatomía, ojos y partos. Dio nombre de próstata, duodeno, además distinguió entre venas y arterias.

- Hizo disecciones anatómicas en público, afirmo que la inteligencia se encuentra en el cerebro.