22
ASFIXIA PERINATAL ARNOLD ARELLANO GONZALEZ PEDIATRIA 4010

Asfixia perinatal

  • Upload
    uvr-uvm

  • View
    27

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Asfixia perinatal

ASFIXIA PERINATAL

ARNOLD ARELLANO GONZALEZPEDIATRIA

4010

Page 2: Asfixia perinatal

CONCEPTO• ASFIXIA

Síndrome caracterizado por la suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta o de los pulmones, que

resulta en hipoxemia, hipercapnia e hipoxia tisular con acidosis metabólica.

ASFIXIA ISQUEMIA + HIPOXIA TISULAR

ACIDOSIS METABOLICA

ACIDOSIS RESPIRATORIA

Page 3: Asfixia perinatal

• La asfixia afecta todos los órganos y sistemas en diverso grado según su intensidad y duración.

ASFIXIA PERINATAL

ANTES DEL NACIMIENTO

DURANTE EL EMBARAZO

TRABAJO DE PARTO

PARTO

DESPUES DEL NACIEMINTO

ENTREGA DE OXIGENO A TEJIDOS

CANTIDAD DE OXIGENO DE SANGRE ARTERIAL

CONCENTRACION Y TIPO DE HEMOGLOBINA Y

Pa02CIRCULACION ADECUADA

DAÑO POR ASFIXIA

Page 4: Asfixia perinatal

ETIOLOGIA

CAUSAS MATERNAS (FUNICULO-PLACENTARIAS)

ENFERMEDADES GRAVES

ANEMIA GRAVE, CARDIOPATIA,

INFECCIONES, ESTADOS DE CHOQUE, IR,

TOXEMIA, ANOMALIAS ANATOMICAS CANAL

DEL PARTO, ANALGESIA-ANESTESIA Y ESTADO

NUTRITIVO DE GESTANTE.

CAUSAS UTERO-PLACENTARIAS

IMPOSIBILIDAD DE ADECUADO

INTERCAMBIO GASEOSO

MATERNO-FETAL

ALTERACIONES DEL CORDON UMBILICAL Y

ALTERACIONES PLACENTARIAS

PROLAPSO Y ANOMALIAS DE

INSERCION, DESPRENDIMEINTO PRECOZ, INFARTO.

CAUSAS FETALES

ALTERACION DEL APROVECHAMIENTO

DE OXIGENO DURANTE VIDA INTRAUTERINA

LESIONES DEL PRODUCTO

MALFORMACIONES CONGENITAS,

INTOXICACIONES, INFECCIONES.

CAUSAS NEONATALESINTERRUPCION DEL

INTERCAMBIO PLACENTA-RN

MALFORMACIONES DE VIAS RESPIRATORIAS O

PULMONES, MADRES DROGODEPENDIENTES,

CARDIOPATIAS, INFECCIONES, YATROGENIA

HERNIA DIAFRAGMATICA,

SUSTANCIAS OPIACEAS, ANALGESIA, NEUMONIA,

MANIOBRAS DE REANIMACION.

Page 5: Asfixia perinatal
Page 6: Asfixia perinatal

FRACASO DE LA OXIGENACION TISULAR DEBIDO A UN DEFICIT DE OXIGENACION ANOXIA ANOXICA

DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE TRANSPORTE DEL OXIGENO DESDE EL

PULMON A LA PERIFERIA ANOXIA ANEMICA

TRASTORNO EN LA DISTRIBUCION DEL OXIGENO POR LA ECONOMIA ANOXIA CIRCULATORIA

DIFICULTAD DE LAS PROPIAS CELULAS PARA CAPTAR EL OXIGENO ANOXIA CITOTOXICA

Page 7: Asfixia perinatal

PATOGENIA• RN RESISTENTE A SITUACIONES DE HIPOXIA/ACIDOSIS.

MAYOR MASA ERITROCITARIA

PERMITE MAYOR CIRCULACION DE OXIGENO

+ HEMOGLOBINA FETAL

MAYOR APETENCIA POR O2 Y MAS RAPIDA LIBERACION DEL GAS.

ELEVADA FRECUENCIA CARDIACA

AUMENTO DEL FLUJO SISTEMICO

BAJA TASA METABOLICA DE LOS TEJIDOS Y GRAN RESERVA FETAL SUSTRATO- GLUCOGENO

NUTRIR DURANTE UN TIEMPO VARIABLE LOS TEJIDOS VITALES

UTILIZACION DE ACIDO LACTICO Y CETOACIDOSIS

GENERADORES DE ENERGIA EN SITUACION DE ANAEROBIOSIS,

Page 8: Asfixia perinatal

Hipoxia:

1.Período inicial de respiraciones profundas (boqueo)

2.Cese de los movimientos respiratorios: Apnea primaria, hay cianosis pero el tono muscular está conservado.

.

Si la asfixia continúa se produce:

3.Período de respiraciones profundas y jadeantes

4.Apnea secundaria que se manifiesta como cianosis y palidez, hipotensión y ausencia de tono y reflejos.

 

Page 9: Asfixia perinatal

CAMBIOS HEMODINAMICOS

- DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO- DESCENSO DE LA TA- DISMINUCION DE LA CONTRACTILIDAD

CARDIACA- HIPOPERFUSION TISULAR UNIVERSAL - MUERTE

CAMBIOS BIOQUIMICOS

- ACIDOSIS METABOLICA- ALTERACION DEL EQUILIBRIO IONICO

INTRA Y EXTRACELULAR.- EDEMA (SNC)- SALIDA K+ (ALTERACION RITMO

CARDIACO)- PARALIZACION DE ACTIVIDADES

CELULARES Y MUERTE

CAMBIOS MOLECULARES - ESTRÉS OXIDATIVO- EXCITOXICIDAD

Page 10: Asfixia perinatal

NECROSISLESION INICIAL

(HIPOXIA/ISQUEMIA AGUDA)

PERIODO SILENTE (6-100 HORAS)

SEGUNDO PERIODO ACTIVO

(APOPTOSIS)

Page 11: Asfixia perinatal

CUADRO CLINICO • AGRESION MULTISISTEMICA (ENFERMEDAD

HIPOXICO-ISQUEMICA)

• AFECTACION DE DISTINTOS ORGANOS DEPENDERA DE LA DURACION, INTENSIDAD, RESISTENCIA A LA HIPOXIA.

• INICIO INTRAUTERO – CONTINUAR DESPUES PARTO.

Page 12: Asfixia perinatal
Page 13: Asfixia perinatal

MANIFESTACIONES PRENATALES• SIGNOS CENTINELA

• ALTERACIONES DE LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL.

• AUSENCIA DE RESPUESTA O RESPUESTAS TARDIA A LAS CONTRACCIONES UTERINAS.

• PRESENCIA DE AGUAS MECONIALES.

• DETERMINACION DE UN PH ACIDOTICO EN EL SCALP FETAL.

Page 14: Asfixia perinatal

MANIFESTACIONES EN EL POSTPARTO INMEDIATO• APGAR

• 1, 5 Y 10 MINUTOS.

• 1: GRADO DE DEPRESION NEONATAL Y JUSTIFICA PROSEGUIR REANIMACION.

• 5: EFICACIA DE LA ADAPTACION ESPONTANEA O DE LAS INICIATIVAS TOMADAS PARA REANIMAR AL RN.

• 10: RESPUESTA TERAPEUTICA, CONTINUAR O NO REANIMACION EN CASO DE ASFIXIA.

• -6 PUNTOS = POSIBILIDAD POSTERIOR DE ENCEFALOPATIA HIPOXICO-ISQUEMICA.

Page 15: Asfixia perinatal
Page 16: Asfixia perinatal

CLINICA POSTREANIMACION • RIÑON-SNC-MIOCARDIO-PULMONES

AFECTACION RENAL OLIGUARIA (DIURESIS <1ML/KG/HR)

NECROSIS TUBULAR (PROXIMAL)

- B2 MICROGLOBULINA- N-ACETIL-

GLUCOSAMINIDASA (NAG) (/SNC)

SNC - EHI -

SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO

- HIPOTENSION- DILATACION VD Y

REGURGITACION TRICUSPIDEA Y CORTOCIRCUITO AURICULAR

- INESTABILIDAD DE LA TENSION ARTERIAL

- DISFUNCION VENTRICULAR DERECHA

-

ALTERACIONES RESPIRATORIAS

- APNEAS- TAQUIPNEAS- RESPIRACION

SUPERFICIAL- CIANOSIS DISTAL

MANIFESTACIONES DIGESTIVAS

- VOMITOS- DISTENCION

ABDOMINAL

DIFICULTADES EN ALIMENTACION ORAL

DESORDENES METABOLICOS

- HIPOGLUCEMIA- HIPOCALCEMIA- HIPERBILIRRUBINEMI

A- DESAJUSTE A-B

Page 17: Asfixia perinatal

DIAGNOSTICO• CRITERIOS PERINATALES DEFINITORIOS DE ASFIXIA

• SIGNOS CENTINELA• AGUAS TEÑIDAS DE MECONIO• PH FETAL <7,20• APGAR AL MINUTO <5

• CRITERIOS PERINATALES DEFINITORIOS DE ASFIXIA GRAVE• APGAR AL MINUTO ENTRE 0 Y 2• APGAR A LOS 10 MINUTOS <5• NECESIDAD DE VENTILACION A LOS 10 MINUTOS DE VIDA• PH DE ARTERIA UMBILICAL <7,0 O EXCESO DE BASES < -16 mEq/L.• CRITERIOS POSNATALES DE EHI• FALLA MULTIORGANICO (IR, IC, CHOQUE)• MANIFESTACIONES NEUROLOGICAS (CONVULSIONES O EHI, TONO ANORMAL)• NIVELES DE ORINA LACTATO/CREATININCA• VALORES DE ACIDO LACTICO, 2,3 DIFOSFOGLICERATO, ERITROPOYETINA. (+)

Page 18: Asfixia perinatal

TRATAMIENTO • REANIMACION

NEONATAL

Page 19: Asfixia perinatal

PRONOSTICO• COMPLICACIONES PRECOCES

• HEMORRAGIAS DIFUSAS• ENCEFALOPATIA HIPOXICA-ISQUEMICA GRAVE CON ESPIPLEPSIA Y AUSENCIA DE

RESPIRACION• CHOQUE• SINDROMDE DE SECRECION INADECUADA O EXCESIVA DE ADH• HIPERTENSION PULMONAR PERSISTENTE CON ASUENSIA DE TRANSICION DE

CIRCULACION FETAL A POSTNATAL• IRA CON NECROSIS CORTICAL

• COMPLICACIONES TARDIAS• ENCEFALOPATIA NEONATAL SECUNDARIA A LA ASFIXIA INTRAPARTO ( RETRASO EN EL

NEURODESARROLLO EN RN )

Page 20: Asfixia perinatal

PROFILAXIS• 1-1000 NACIDOS VIVOS

• CORRECTA ASISTENCIA A LA EMBARAZADA Y AL PARTO.

• VIGILANCIA DE SIGNOS CENTINELA

• EVALUACION DE FACTORES DE RIESGO MATERNOS Y FETALES

• FARMACOS BETAMIMETICOS

• CAMBIOS POSTURALES DE LA EMBRAZADA

• CESAREA

Page 21: Asfixia perinatal

CONCLUSIONES• CONOCER LA ASFIXIA PERINATAL• ETIOLOGIA• PATOGENIA• SIGNOS CENTINELA• APGAR• CRITERIOS DIAGNOSTICOS• TRATAMIENTO• PRONOSTICO• PROFILAXIS

Page 22: Asfixia perinatal