17
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMAC CARRERA PROFESIONAL DE CARRERA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA INTRODUCCIÓN A LA CELULA MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Biocemol 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Biocemol 1

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURIMACCARRERA PROFESIONAL DECARRERA PROFESIONAL DE

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

INTRODUCCIÓN A LA CELULA

MSc. NILTON CESAR GOMEZ URVIOLA

Page 2: Biocemol 1
Page 3: Biocemol 1
Page 4: Biocemol 1

LA COMPLEJIDAD DE NUESTRO ENTORNOLA COMPLEJIDAD DE NUESTRO ENTORNOLA COMPLEJIDAD DE NUESTRO ENTORNOLA COMPLEJIDAD DE NUESTRO ENTORNO

• Competencia global

ó• Necesidad de creación de valor

Vertiginosos avances• Vertiginosos avances tecnológicos

• Explosión de la conectividad• Explosión de la conectividad

• Diferencias culturales

E d i f ió• Exceso de información

• Necesidad de nuevos paradigmasparadigmas

Page 5: Biocemol 1

gía

Fisiología st

olo

gy l

a H

is

Biología Celular Bioquímica

og

ía y

Cit

ol

GenéticaGenética

Page 6: Biocemol 1

Invención del microscopio

La célula“unidad estructural y funcional

de los seres vivos”

Enunciación de la teoría celular

Page 7: Biocemol 1

Leonardo da Vinci

Segunda mitad del siglo XV

Insistió en la importanciadel uso de lentes paravisualizar objetospequeñossiglo XV pequeños.

Hans y Zaccharias Jansen

Alrededor de 1560Alrededor de 1560

Se les atribuye lainvención del microscopio

tGalileo Galilei (1609)

compuesto

Cornelius Drebbel (1610)(1610)

Page 8: Biocemol 1

Primera noticia seguraConstantijn Huygens (1621)

Primera noticia seguraacerca de la invención delmicroscopio compuesto

Describió los glóbulosDescribió los glóbulosrojos y llevó a cabodiversos estudioshistológicos y anatómicos

b l i

Jan Swammerdan (1637-1680)

sobre plantas e insectos

Crisóstomo Martínez (1638-1694)Investigó la estructuramicroscópica de loshuesos.huesos.

Page 9: Biocemol 1

Introdujo el uso de nuevosmétodos de trabajo para elestudio con el microscopio deMarcello Malpighi (1628-1694) estudio con el microscopio, desecciones finas de tejidosanimales de diversos órganoscomo cerebro, riñón, hígado,pulmón, bazo y lengua.

PADRES DE LA ANATOMIA VEGETAL

Nehemiah Grew (1641 1712)

Describió en The Anatomy ofPlants (1682), su principal obra,l i ó i dNehemiah Grew (1641-1712) las estructuras microscópicas detallos, hojas, raíces, flores, frutosy semillas,

Page 10: Biocemol 1

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)Siglo XVII

Construyo modelossimples demicroscopios queg p qllegaron a alcanzarhasta 270 aumentos.

Descubrió la estructura de los músculos estriados y loscardiacos, la del cristalino y la de la capa de bastones de laretina, contribuyendo de esta forma al comienzo de lainvestigación histológicainvestigación histológica.

Utilizó por vez primera el término

Robert Hooke (1635-1703)

Utilizó por vez primera el término“célula” en su obra Micrographia(1665). Utilizando un microscopiode doble lente. cellula (celdilla,cuartito)

Page 11: Biocemol 1

Se refirió a los “glóbulos”,término con el que aún en latérmino con el que aún en laactualidad se conocen diversostipos celulares, como unidadesestructurales de los organismos

Caspar Wolff (1733-1788)

superiores, dotados de la “fuerzaesencial”.

Describió en su AnatomíaGeneral 21 tipos de tejidos(basados no obstante en sus

Bichat (1771-1802)

(basados, no obstante, en suscualidades sensoriales más queen su estructura microscópica),y formuló el concepto modernod jid l d fi i l “de tejido, al definirlo como “unaparte homogénea de losterritorios orgánicos quemuestran una estructura comúnmuestran una estructura comúne idénticas propiedades”.

PADRE DE LA HISTOLOGIA

Page 12: Biocemol 1

Autor de la obra Programasobre el Universo, en laque propuso que“animales y plantas noson otra cosa sino unavesícula reiterada”,

Lorenz Okenfuss “Oken” (1759-1851)vesícula reiterada ,sugiriendo por tanto queestos seres estarían enrealidad compuestos porl i t ió dla integración demúltiples unidades.

Describió por vez primerael núcleo como una

Robert Brown (1773-1858) estructura constante entodos los tipos celulares.

Robert Brown (1773 1858)

Page 13: Biocemol 1

Describieron el contenidoHugo von Mohl (1805-1872) y Max Schultze (1825 1874) celular o “protoplasma”,Max Schultze (1825-1874)

l é iJan Purkinje (1787-1869) Propone el término “protoplasma”.

propuso que “todos lostejidos orgánicos están enrealidad formados por

Henri Dutrochet en 1824

realidad formados porcélulas globulosaspequeñísimas, que parecenestar unidas por fuerzas de

dh ió i l lHenri Dutrochet en 1824

adhesión simples; por lotanto, todos los tejidos,todos los órganos animalesy vegetales no son sino uny vegetales no son sino untejido celular conmodificaciones diversas”.

Page 14: Biocemol 1

Presenta al organismo vivo como

Jacob Henle (1809-1885)

Presenta al organismo vivo comouna estructura constituida porsustancias químicas simples yorgánicas, ordenadas bajo lafo ma de cél las elementalesforma de células elementales ytejidos.

la Teoría Celular fue completada por las observaciones dela Teoría Celular fue completada por las observaciones de

Robert Remak (1815-1865), Louis Pasteur y,

fundamentalmente por las aportaciones de Rudolf Virchowfundamentalmente, por las aportaciones de Rudolf Virchow

(1821-1902). El primero afirmó, en 1852, que “todas las

células animales proceden de células embriogénicas porcélulas animales proceden de células embriogénicas por

divisiones sucesivas”.

Page 15: Biocemol 1

Virchow establece su célebre principio “Omnis cellula e cellula” (toda

célula procede de otra célula) que explicó de la manera siguiente:célula procede de otra célula), que explicó de la manera siguiente:

“Donde haya una célula, debe haber habido una célula anterior, así

como el animal sólo proviene de otro animal, y la planta de otra

planta”

Page 16: Biocemol 1

Astbury (1939) Introdujo por primera vez el término Biología Molecular

Biología molecular, ciencia que se ocupa del estudio de la bases

moleculares de la vida; es decir, relaciona las estructuras de las

bi lé l l f i ífi d ñ lbiomoléculas con las funciones específicas que desempeñan en la

célula y en el organismo.

Page 17: Biocemol 1

Principios de la Teoría Celular:

1.Todos los organismos vivos están compuestos por células.

2.La célula constituye la unidad estructural y funcional de

todos los seres vivos.

3.Cada célula puede mantener sus propiedades

independientemente del resto, pero las propiedades de

cualquier organismo están basadas en las de sus células

individualesindividuales.

4.Las células proceden únicamente de la división de célulasp

preexistentes.