23
“Brecha entre Medicina familiar y APS” Dra. Sibila Iñiguez Cas2llo División de Atención Primaria Subsecretaria Redes Asistenciales MINISTERIO DE SALUD Octubre, 2013

Brecha entre Medicina Familiar y APS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia Plenaria de Dra. Sibila Iñiguez (DIVAP-MINSAL) en congresomfaps.cl

Citation preview

Page 1: Brecha entre Medicina Familiar y APS

“Brecha entre Medicina familiar y APS”

 

Dra.  Sibila  Iñiguez  Cas2llo  División  de  Atención  Primaria  Subsecretaria  Redes  Asistenciales  MINISTERIO  DE  SALUD      

 Octubre,  2013  

Page 2: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

CONTENIDO

• Contexto •  Lineamientos estratégicos • Desafíos

2

Page 3: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RED ATENCIÓN PRIMARIA 2013

*Fuente: DEIS.

APS  

321  Comunas  Salud  Municipal  

APS  

28  comunas  Dependientes  de  los  SS  

Page 4: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

ESTABLECIMIENTOS DE ATENCION PRIMARIA

CGU  362  

CGR  198  

PSR  1.162  

CECOSF  194  

HBC  106  

TIPOS MUNICIPAL SERVICIOS DELEGADOS TOTAL CGU 335,00 26,00 1,00 362,00 CGR 195,00 0 3,00 198,00 PSR 1.124,00 37,00 1,00 1.162,00 CECOSF 175,00 11,00 8,00 194,00 HBC - 98,00 8,00 106,00 Total 1.829,00 172,00 21,00 2.022,00

Page 5: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Población objetivo para APS

5

Page 6: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

DOTACION

6

Total: 44.887 jornadas 44 h (57023 funcionarios)

Fuente Minsal

Page 7: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

LINEAMIENTOS RRHH

7

ESTRATEGIA  MUNDIAL  RRHH  

POLITICA  RHS  

ESTRATEGIA  NACIONAL  DE  

SALUD  

•  El Ministerio de Salud impulsará la conformación de los equipos de personal requeridos para el funcionamiento de sus organismos dependientes y redes asistenciales integradas con énfasis en el fortalecimiento de la estrategia de atención primaria, en base al desarrollo de un sistema de planificación de recursos humanos”

•  Fuente Minsal

Page 8: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Densidad de médicos por cada 1000 hab.

•  Fuente: Observatorio RRHH OPS, En 2012

8

1.09

3.70

6

Page 9: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RRHH: Médicos Ley 19.378

9

Page 10: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Tasa médicos: Ley 19.378

10

Meta Minsal: 1/3333 hab

Page 11: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Medicina familiar

•  Según Superintendencia de Salud, se han certificado 615 profesionales. De este total, un 42,5 % (251) se desempeña en Atención Primaria Municipal, 60 en los Servicios de Salud y 49% exclusivamente en el sector privado.

•  SS:RM, VIII, V •  6% vs total médicos

11

Fuente: Superintendencia de salud, reporte prestadores 2013

Page 12: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Sistemas Basados en APS

•  Suficiente evidencia de los beneficios de los sistemas de salud orientados a la APS:

ü  Mejores resultados en salud ü  Menores costos ü Mayor equidad

12

Page 13: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Contribución Medico Familia

•  El médico de familia (médico de familia/médico general) debería tener un papel fundamental para conseguir calidad asistencial, con mejor costo-eficacia y equidad en los sistemas de salud.

•  Para llegar a tener esta responsabilidad, el médico de familia debe ser altamente competente en el cuidado de sus pacientes y debe integrar el cuidado individual con el cuidado comunitario

13

La contribución del médico de familia, WONCA

Page 14: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Estudio de brecha de Especialistas

•  Medicina familiar, no fue incluida en el estudio de brecha de especialistas MINSAL, pues en el Estudio se utilizan, entre otras referencias de comparación, los datos de España.

•  Chile y España presentan una situación distinta respecto de esta especialidad; mientras en España, no existe la medicina general como tal, sino la especialidad de “Medicina familiar y comunitaria”, Chile tiene, por un lado la medicina general o indiferenciada, que no es una especialidad, y la medicina familiar que es una especialidad.

14

Page 15: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

FORMACION

15

Page 16: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

ESTADO SITUACION

•  SUSTENTABILIDAD FINANCIERA

•  PER CAPITA 2014 $ +3.700

16

 -­‐                

 500            

 1.000            

 1.500            

 2.000            

 2.500            

 3.000            

 3.500            

 4.000            

2004   2005   2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

 1.511            

 2.058              2.058              2.060            

 2.460              2.518              2.644            

 3.000            

 3.323              3.509            

VALOR  PER-­‐CAPITA  SERIE  2004-­‐2013  ($2013)  (persona/mes/año)  

Page 17: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

ü Más medicamentos y exámenes complementarios.

ü UAPO: RM/Concepcion Teleoftalmología para FO

ü TeleECG: ECG en SUR ü Teledermatología ü Endoscopia alta ü Médico gestor en cada comuna:

+ resolutividad

Page 18: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

DISPOSITIVOS MOVILES DE TELEASISTENCIA

OBJETIVO: Entregar en forma permanente asesoría médica a distancia que permita el acceso oportuno a la atención de especialidades.

DESCRIPCIÓN: Adquisición de 75 Dispositivos Móviles de Teleconsulta para la transmisión en línea (Red MINSAL) de la atención remota entre Hospitales de Menor y Mayor Complejidad, como apoyo a camas básicas de Centros de Salud con barreras de acceso geográficas o con brechas de especialistas.

Distribución de los Equipos en 27 H o s p i t a l e s B a s e y e n 4 8 Establecimientos de Salud remotos. Coquimbo

Equipo   Computador   Jpo     All   In   One     (   Red   Inalámbrica,   Pantalla   tácJl  (MulJ-­‐Touch),  Cámara  integrada  1,3  MP,  Micrófono  y  parlantes).    

Page 19: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

RRHH: Capacitación

19

 -­‐        

 1.000    

 2.000    

 3.000    

 4.000    

 5.000    

 6.000    

 7.000    

 8.000    

 $  -­‐        

 $  200    

 $  400    

 $  600    

 $  800    

 $  1.000    

 $  1.200    

 $  1.400    

 $  1.600    

 $  1.800    

2011   2012   2013  

Evolución  de  Recursos  Financieros  y  Cupos  por  Estrategias  de  Capacitación  

M$  Diplomados  M$  Cursos  

M$  PAC  

Cupos  PAC  

Cupos  Cursos  

Page 20: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

•  JORNADA 22 AGOSTO 2013: Lanzamiento libro: Modelo de salud Integral Lanzamiento de SIAD-APS

20

Page 21: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

INCENTIVOS

•  Ley de Bienestar •  Incentivo al retiro •  Bono trato al usuario

21

Page 22: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

DESAFIOS

•  Principios irrenunciables en un modelo de atención Integral basado en APS: Centrado en las personas, integralidad de la atención y continuidad del cuidado…requiere médicos que permanezcan en APS.

•  Formación de pregrado orientado a APS •  Fortalecer la política de desarrollo de especialidad

para APS. •  Fortalecer los mecanismos para la retención en

Atención Primaria

22

Page 23: Brecha entre Medicina Familiar y APS

Gobierno de Chile / Ministerio de Salud

Gracias