15
BRONQUITIS CRONICA MÓNICA CANCHILA

Bronquitis cronica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Bronquitis cronica

BRONQUITIS CRONICA

MÓNICA CANCHILA

Page 2: Bronquitis cronica

CRONICATos crónica con producción de esputo excesivo, con meses consecutivos en el año, se produce un aumento del tamaño y numero de las Glándulas que secretan moco, con inflamación y edema en las vías aéreas

BRONQUITIS

Page 3: Bronquitis cronica

Clasificación según Anthonisen

I aumento de la disnea

II incremento de volumen de esputo

III incremento de pus en el esputo

Page 4: Bronquitis cronica

Etiologia

Page 5: Bronquitis cronica

Fisiopatologia

Destrucción del alveolo

No puede realizar el intercambio

gaseoso

Page 6: Bronquitis cronica

Fisiopatología: Las estructuras que sufren los cambios anatómicos más severos son las vías respiratorias de conducción, especialmente las vías periféricas. Como consecuencia de la inflamación crónica, la vasodilatación, congestión y edema de la mucosa, las paredes bronquiales se estrechan y se establece la obstrucción. Si continúa la irritación, las glándulas bronquiales se agrandan y aumenta el número de células caliciformes, dando como resultado la producción excesiva de moco. Los cilios que tapizan el árbol traqueobronquial disminuyen en número y los bronquios periféricos se ocluyen total o parcialmente por los tapones mucosos, ocasionando la hiperinflación de los alvéolos.

Page 7: Bronquitis cronica

Los cambios patológicos y fisiológicos del sistema bronquial predisponen al enfermo a infecciones bacterianas, probablemente por el efecto sinérgico causado por el trastorno mucociliar, la merma en los mecanismos de defensa pulmonares, la obstrucción bronquial y la presencia crónica de bacterianas en el epitelio bronquial.La colonización crónica por H. influenzae y por neumococo se presenta por lo menos en el 50% de las personas infectadas. Otras bacterias como el Staphylococcus pneumoniae y bacilos Gram-negativos son menos frecuentes (entre el 5-10%). Esporádicamente el Mycoplasma pneumoniae puede ser identificado. Las virosis también son frecuentes en las temporadas invernales

Page 8: Bronquitis cronica

Fisiopatogenia

• Dentro de la • Patogenia se describen varios cambios histológicos que determinan la aparición de todos los

síntomas y complicaciones derivadas de este cuadro. Así se ha comprobado que los animales diagnosticados de

• EPOC presentan: hiperplasia epitelial, hipertrofia glandular, fibrosis, pérdida de • cilios y células de la mucosa bronquial y • acúmulo de células inflamatorias, principalmente macrófagos.

• Estos cambios histológicos, además de dificultar el paso de aire, producen una • hipertensión vascular pulmonar por dos razones:

• Obstrucción vascular extraluminal, por compresión sobre las paredes de los vasos sanguíneos pulmonares lo cual disminuye la luz de los mismos.

• •Vasoconstricción, secundaria a la hipoxia, que se produce por la • insuficiente oxigenación.

(aun no se si esa)

Page 9: Bronquitis cronica

Epidemiologia

La bronquitis crónica afecta al 25% de los

hombres mayores de 50 años

El cigarrillo es la causa más común de bronquitis crónica y no hay precondición por sexo, edad o etnia. Pueden verse afectados hasta un 5 % de la población y tiende a ocurrir más en mujeres y personas mayores de los 45 años

Page 10: Bronquitis cronica

Manifestaciones clínica

• Tos que produce moco• Insuficiencia respiratoria • Infecciones respiratoria

• Sibilancia • Fatiga

• Hinchazón de tobillos, pies y piernas que afectan ambos lados

• Cefalea

Page 11: Bronquitis cronica

Diagnostico

• Prueba de la función pulmonar• Gasometría arterial• Radiografía de tórax• Oximetría del pulso• Prueba de esfuerzo

Page 12: Bronquitis cronica
Page 13: Bronquitis cronica

Tratamiento medico Tratamiento fisioterapéutico

• No existe cura• Suspende el consumo

de tabaco• Antibiótico • Broncodilatadores

• Ejercicios físico• ejercicio respiratorio• Terapia con oxigeno

Page 14: Bronquitis cronica
Page 15: Bronquitis cronica