9
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería Ingeniería mecánica y eléctrica Cannabis sativa, ¿la salvación de México? Vinettaddid Sánchez José Ángel Matrícula: 201334205 Otoño 2013 OTOÑO 2013 DHTCIS Mtro. Edgar González Villalba

Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Un breve ensayo donde presento algunos de los puntos más importantes, a mi parecer, sobre la marihuana, algunos mitos y lo que las personas deberían hacer.

Citation preview

Page 1: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Facultad de Ingeniería

Ingeniería mecánica y eléctrica

Cannabis sativa, ¿la salvación de México? Vinettaddid Sánchez José Ángel Matrícula: 201334205

Otoño

2013

OTOÑO 2013 DHTCIS

Mtro. Edgar González Villalba

Page 2: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 2

¿Cannabis sativa: la salvación de México? ÍNDICE

Página

ÍNDICE 2

INTRODUCCIÓN 3

CUERPO

o Historia de la mariguana en México 4

o Marihuana, la menos dañina de las drogas 5

o “Nadie aprende en zapato ajeno”,

pero en las drogas hay excepciones 6

CONCLUSIÓN 7

REFERENCIAS 8

CITAS TEXTUALES 9

Page 3: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 3

INTRODUCCIÓN

La mariguana es una planta considerada como una droga alucinógena y cuando se

consume llega a causar una ligera euforia y el consumidor tiene una sensación de

relajación absoluta en el cuerpo. Lo cual genera cierta curiosidad en algunas

personas, pero incluso para otras, es indigno y satanizan hasta el nombre de esta.

Recientemente, en nuestro país, ha empezado a sonar de una manera más

notable que antes, la legalización del cannabis sativa, mejor conocida como

marihuana. Aunque anteriormente ya se haya tratado de este tema, no se llegó a

algún acuerdo en cuanto a su despenalización. Sólo se logró regular de manera

clara, distintos aspectos referentes a la venta y consumo de drogas en nuestro país

en las modificaciones a la Ley General de Salud y a otros códigos.

Cuando se menciona la palabra despenalizar o legalizar, se hace referencia a

hacer legal algo, legitimar, otorgar carácter legal o dar estado legal a un objeto o

situación, en este caso, el objeto sería la droga de mayor consumo en nuestro país.

Y con eso, se hará un gran cambio para México, no siendo bueno, sino todo lo

contrario, incluso resultando contraproducente para la Nación.

Tenemos ejemplos claros de algunos países del continente americano, que ya han

sido protagonistas por el hecho de legalizar el consumo de esta planta, de una

manera regulada, como Estados Unidos de América y Uruguay; resaltando el nivel

y estilo de vida que tienen, está claro que es muy diferente al de nuestro país.

¿México debe ser igual a estos países para que pueda permitir el consumo de una

droga?

Se ha entendido mal la idea de que “su consumo será legal”, y muchas personas lo

entienden poniendo el ejemplo del consumo del alcohol, con una imagen muy clara

Page 4: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 4

en la cual las familias vivirían con miedo y dependiendo del consumo de la droga;

pero ¿qué tan cierto es que la despenalización de la mariguana ayudará al país con

el desarrollo de éste, sin provocar otro problema mayor?

Historia de la marihuana en México

En México, el consumo de sustancias nocivas para la salud como el alcohol y las

drogas es uno de los grandes problemas sociales y de la salud, debido a su fácil

distribución y a la poca preocupación de las autoridades en contrarrestarlo; la

marihuana no es la excepción, ya tiene mucho tiempo en nuestro país.

Fue traída por los españoles durante su conquista; se extendió su uso en la

Revolución por los seguidores de Pancho Villa (Doroteo Arango), haciéndose más

conocida por el famoso corrido “La cucaracha”. Venustiano Carranza decretó en

1916 la ilegalidad de su producción, comercio y de su consumo.

Las prohibiciones sólo invitan a mayor demanda y consumo de ella; y como

consecuencia a esto, ahora, México es partícipe, incluyéndose a otros países de

América del Norte, para hacer un total de más de 32 millones 520 mil

consumidores, con la segunda prevalencia más alta de consumo de cannabis a

nivel mundial con 10.8%. (2011)1

Se podría suponer que la causa a esos números tan alarmantes se debe al fácil

acceso a las drogas y su fácil distribución, puesto que se ve como lo más común el

consumir bebidas con cierto grado de alcohol, lo mismo pasa con el café, y el

tabaco; son drogas, si se pueden consumir esas, por qué no se podría la

marihuana.

Page 5: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 5

Marihuana, la menos dañina de las drogas

El consumo de cualquier droga, perjudica a la salud, a diversos sistemas del

cuerpo, en especial el Nervioso, y la marihuana no es la excepción. Pero tampoco

es la droga más peligrosa de todas. Según una nota publicada por el New York

Times “Is Nicotine Addictive? It Depends on whose Criteria You Use” se argumenta

que el Dr. Jack E. Henningfield del Instituto Nacional sobre las drogas (NIDA) y el

Dr. Neal L. Benowitz de la Universidad de California en San Francisco construyeron

cinco indicadores: Retiro, Refuerzo, Tolerancia, Dependencia e Intoxicación, con

los se puede medir bajo una escala de 1 a 6 la problemática de la adicción, donde

1 es más grave y 6 menos grave. Para ello tomaron como punto de referencia 6

sustancias (marihuana, heroína, cocaína, alcohol, cafeína y nicotina) dentro de las

cuales la marihuana fue calificada como una de las menos perjudiciales. Pero los

avances de la medicina han influido mucho para demostrar que su consumo puede

ser utilizado para rehabilitar o curar a una persona enferma de algún mal, incluso

tratamientos para cáncer.2

Está demostrado que la mariguana produce en el individuo una sensación de

relajación general, lo cual indica, o se recomienda para un uso paliativo, reducir la

intensidad de dolor.

Pero está claro que, por ser una droga, el consumo traerá consecuencias

perjudiciales en el consumidor si lo hace desmedidamente en un uso recreativo.

Consecuencias relacionadas con habilidades de pensamiento complejo y

habilidades motrices.

Page 6: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 6

“Nadie aprende en zapato ajeno”, pero en las

drogas hay excepciones

Un ejemplo muy claro sobre la legalización de la marihuana es Holanda, pues este

país debatió sobre el tema en los años 70, para que en la actualidad, después de

tener la experiencia de consumir esta droga de una manera regulada, se hable

sobre la legalización de otras sustancias como la cocaína y el éxtasis.

Hay demasiados ejemplos a nivel mundial. Muchos países que ya se han

involucrado en la despenalización de la marihuana, uno claro y muy importante

para México es el de Estados Unidos. Se torna importante por el hecho de que

nuestro país es el mayor exportador de marihuana y el principal comprador es

precisamente uno de los países más poderosos del mundo, ayudando de cierta

manera a la economía del país, que es otro punto importante de analizar.

Se generarían empleos, México es uno de los países que tienen una mayor

producción de cannabis en el planeta, constituyéndolo no sólo como un país de

tránsito, sino también un país productor y consumidor, tendría un buen negocio con

Estados Unidos, habría menos delincuencia y no se hablaría en las noticias sobre

la lucha del gobierno contra el narcotráfico (la cual deja más muertes que las que

provoca el consumo de drogas) ; pero claro todo esto es hipotético, porque para

que esto pueda pasar se necesita una forma de pensar diferente, en la que el

mexicano vea por su propio bien y por el de su prójimo, no sólo el de él mismo.

Para que se pueda vivir tranquilo en este país, con drogas legalizadas, se necesita

que México cambie, y parece que podría ser mucho tiempo para que esto pase.

Page 7: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 7

CONCLUSIÓN

Parece extraordinario que en México se discuta sobre este tema, cuando debería

haber un rotundo “NO” en cuanto se le mencione.

Es solamente una justificación a poder drogarse sin remordimientos, y sin tener que

pagar una multa o ir a la cárcel.

A lo largo de mi vida he visto que el consumo del alcohol y del cigarro están

“regulados” y sin embargo, diariamente alguien muere por ingestión alcohólica,

cirrosis o cáncer, está claro que cada quién es responsable de sus actos, pero en

un país donde puedas decidir morir, no debe entrar una ley que aliente el consumo

de una droga, que si bien no es tan dañina como lo pueden ser otras, de igual

manera su consumo es dañino a la salud, tanto personalmente como para terceros,

debido a las actitudes tomadas por los consumidores.

Entonces, creo que es posible establecer su uso, única y exclusivamente, con fines

terapéuticos y medicinales; debido a sus propiedades curativas y porque podría

incluso cambiar las estadísticas en enfermedades. Todo esto depende también de

las investigaciones y resultados que muestren los científicos, médicos, personas

encargadas del bien de la humanidad. La ciencia juega un papel importante pues

de ella nos apoyamos para conocer los efectos que causa una droga en el

organismo.

Mientras el país siga siendo el mismo, no creo conveniente para él que se pueda

conseguir tan fácilmente marihuana como se consiguen cigarros y alcohol.

Definitivamente debe presentarse un cambio en el que las personas no tengan

miedo de salir por culpa de la delincuencia, que es ocasionada a su vez por

personas (en su mayoría) en algún estado de estupefacción por consumir droga. El

cambio planteado en lo anterior, difícilmente pasará, por la cultura y educación que

hace falta en muchos de nosotros…

Page 8: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 8

En resumen podemos advertir que el debate sobre la legalización de la marihuana

es necesario, pero, su complejidad nos obliga a echar mano de las diferentes

disciplinas científicas para conocer su conveniencia.

Es necesario tener en claro para qué se implementaría una política sobre tolerancia

a la marihuana, si es sobre los temas ya planteados previamente, o se trata de algo

más.

REFERENCIAS

Villanueva, C. (2010). Los pros y los contras del uso de la mariguana. Revista

Cuicuilco. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013 de

http://scielo.unam.mx/pdf/cuicui/v17n49/v17n49a2.pdf

Cunjama López, E. (s/f). Ventajas y desventajas de la legalización de las

drogas. INACIPE Digital. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013 de

http://digital.inacipe.gob.mx/post/17487004336/ventajas-y-desventajas-de-la-

legalizacion-de-las-drogas

Fernández Cáceres, C. (2013) La evidencia en contra de la legalización de la

mariguana. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013 de

http://www.cij.gob.mx/PresentacionesdeLibros/pdf/PresentacionMariguanaCF

C.pdf

Morán Rodríguez, L. E. (2013). Las dos caras de la mariguana: efectos

adversos y medicinales. Ciencia UNAM DGDC. Recuperado el 25 de

Septiembre de 2013 de

http://ciencia.unam.mx/leer/167/Las_dos_caras_de_la_mariguana_efectos_ad

versos_y_medicinales

Page 9: Cannabis sativa, ¿la salvación de México?

NOMBRE: VINETTADDID SÁNCHEZ JOSÉ ÁNGEL

MATRÍCULA: 201334205

Ensayo final: ¿Cannabis sativa: la salvación de México?

FECHA: 4 de Noviembre de 2013

PERIODO: OTOÑO 2013 DHTICS MAESTRO: EDGAR G. VILLALBA

pág. 9

Hilts, P. (1994) Is Nicotine Addictive? It Depends on Whose Criteria You Use.

The New York Times digital. Recuperado el 25 de Septiembre de 2013 de

http://www.nytimes.com/1994/08/02/science/is-nicotine-addictive-it-depends-

on-(whose-criteria-you-use.html

CITAS TEXTUALES

1. Fernández Cáceres, C. (2013) La evidencia en contra de la

legalización de la mariguana, p. 18-21

2. Cunjama L., Emilio D. (s/f). Ventajas y desventajas de la

legalización de las drogas. INACIPE Digital.