1
ENFERMEDAD DE CHAGAS UN NUEVO RETO PARA LA ATENCION PRIMARIA EN ESPAÑA AUTORES: Christopher Morales Alvarado, Antonio Arranz Carrero, Antonio León Lambea, Alejandro Gutierrez Medina, Clara Llimona Delgado Varón, 50 años con hipercolesterolemia, enfermedad de Chagas (diagnosticada 1999). Remitido desde atención primaria por traslado desde Madrid y antecedentes. Procedente de América del sur, refiere disnea ocasional, de medianos esfuerzos. No disnea paroxística nocturna ni ortopnea. Edemas en miembros inferiores y palpitaciones ocasionales. Refiere dolor torácico sin localización específica que describe como “pinchazos”, sin irradiaciones, sin relación con ninguna actividad. Niega alteraciones del hábito intestinal. Exploración: Corazón rítmico, regular, no se auscultan soplos. Abdomen: blando, depresible, no hay masas, no impresionan megalias, ni puntos dolorosos. Juicio clínico: posible miocardiopatía dilatada secundaria a enfermedad de Chagas. La Enfermedad de Chagas es una patología que se esta detectando en España con cierta frecuencia en los últimos 20 años debido al aumento de viajes a zonas endémicas y la inmigración. Los médicos de Familia debemos conocer esta patología para evitar su adquisición y propagación. ESTRATEGIAS: Sospechar esta patología en pacientes con clínica de cardiopatía (fallo cardiaco, arritmia, stroke, tromboembolismo) procedente o con permanencia en zonas endémicas, o con diagnóstico confirmado usando al menos 2 pruebas serológicas distintas (una de ellas ELISA). Usar Score de pronóstico clínico para identificar pacientes de alto riesgo y como ayuda para el manejo. Tratar de manera sintomática y valorar uso de antiparasitarios específicos en casos no crónicos. Valorar uso de Carvedilol para disminuir stress oxidativo en miocardiopatías crónicas. Realizar pruebas de detección específicas para T. Cruzi en pacientes candidatos para donación de sangre que procedan o hayan viajado a zonas endémicas.

Chagasposter

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Chagasposter

ENFERMEDAD DE CHAGAS UN NUEVO RETO

PARA LA ATENCION PRIMARIA EN ESPAÑA

AUTORES: Christopher Morales Alvarado, Antonio Arranz Carrero, Antonio León Lambea, Alejandro Gutierrez Medina, Clara Llimona Delgado

Varón, 50 años con hipercolesterolemia, enfermedad de Chagas (diagnosticada 1999). Remitido desde atención primaria por traslado desde Madrid y antecedentes. Procedente de América del sur, refiere disnea ocasional, de medianos esfuerzos. No disnea paroxística nocturna ni ortopnea. Edemas en miembros inferiores y palpitaciones ocasionales. Refiere dolor torácico sin localización específica que describe como “pinchazos”, sin irradiaciones, sin relación con ninguna actividad. Niega alteraciones del hábito intestinal. Exploración: Corazón rítmico, regular, no se auscultan soplos. Abdomen: blando, depresible, no hay masas, no impresionan megalias, ni puntos dolorosos. Juicio clínico: posible miocardiopatía dilatada secundaria a enfermedad de Chagas.

La Enfermedad de Chagas es una patología que se esta detectando en España con cierta frecuencia en los últimos 20 años debido al aumento de viajes a zonas endémicas y la inmigración. Los médicos de Familia debemos conocer esta patología para evitar su adquisición y propagación.

ESTRATEGIAS:Sospechar esta patología en pacientes con clínica de cardiopatía (fallo cardiaco, arritmia, stroke, tromboembolismo) procedente o con permanencia en zonas endémicas, o con diagnóstico confirmado usando al menos 2 pruebas serológicas distintas (una de ellas ELISA).Usar Score de pronóstico clínico para identificar pacientes de alto riesgo y como ayuda para el manejo.Tratar de manera sintomática y valorar uso de antiparasitarios específicos en casos no crónicos.Valorar uso de Carvedilol para disminuir stress oxidativo en miocardiopatías crónicas. Realizar pruebas de detección específicas para T. Cruzi en pacientes candidatos para donación de sangre que procedan o hayan viajado a zonas endémicas.