24
1 CIRROSIS CIRROSIS HEPATICA HEPATICA

Cirrosis hepática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cirrosis hepática

1

CIRROSIS CIRROSIS HEPATICAHEPATICA

Page 2: Cirrosis hepática

Cirrosis Hepática Del griego, kirr- κιρρóς, amarillo

anaranjado, y -ō-sis, patología.

Es la acumulación de fibras de colágeno en el hígado, delimitando nódulos, es decir, aislando áreas de tejido hepático

Page 3: Cirrosis hepática

Principales Causas

Page 4: Cirrosis hepática

Patogénesis Incrementos o modificaciones en la síntesis

de colágeno y otros componentes del tejido conjuntivo o de la membrana basal.

Se produce la Fibrosis que tiene lugar en tres situaciones Respuesta Inmunitaria Cicatrización de los Tejidos Respuesta a los Agentes inductores de

Fibrogenesis Primaria Activación de las Células Hepáticas

Estrelladas

Page 5: Cirrosis hepática

Clasificación Según los Criterios Etiológicos y

Morfológicos: Cirrosis Alcohólica Cirrosis Criptógena y Poshepatítica Cirrosis Biliar Cirrosis Cardíaca Cirrosis Metabólica

Page 6: Cirrosis hepática

Cirrosis Alcohólica Ocasionada por el Consumo Crónico de

Alcohol.

Asociado en ocasiones a: Hígado Graso Alcohólico Hepatitis Alcohólica

Conocida como cirrosis de Laennec la de mayor frecuencia en el mundo.

Page 7: Cirrosis hepática

Hallazgos Clínicos

Page 8: Cirrosis hepática

TRATAMIENTO

Abstinencia

Cuando no hay infección : Glucocorticoides

Se restringe

Valor de función discriminante(DF) >32.

Bilirrubina total sérica más la

diferencia en el tiempo de

protrombina, multiplicado por 4.6

Pentoxifilina oral

Disminuye la producción del factor de necrosis tumoral alfa.

Page 9: Cirrosis hepática

Hallazgos Clínicos Frecuentes

Page 10: Cirrosis hepática

Cirrosis Posthepatítica Es la vía final común de mucho tipos de

lesiones hepáticas crónicas.

Llamada tambien: Cirrosis Postnecrótica Cirrosis Macronodular Cirrosis Multilobulillar

Etiología Viral en 90% de los casos, por el virus de la Hepatitis ya sea B o C.

Page 11: Cirrosis hepática

Cirrosis Biliar Se debe a lesión u obstrucción prolongada

del sistema biliar intrahepático o extrahepático.

Trastorno de Excreción Biliar. Destrucción del Parénquima Hepático. Fibrosis Progresiva.

Se Clasifica en: Cirrosis Biliar Primaria. Cirrosis Biliar Secundaria.

Page 12: Cirrosis hepática

Cirrosis Biliar Primaria Se caracteriza por inflamación crónica y

obliteración fibrosa de los conductos lobulillares intrahepáticos.

Es de etiología desconocida, se cree que puede estar implicado un trastorno de la respuesta inmunitaria.

Page 13: Cirrosis hepática

Cirrosis Cardíaca La insuficiencia cardíaca derecha congestiva

de naturaleza prolongada y grave puede originar una lesión crónica del hígado y cirrosis cardíaca.

Etiología Cardíaca

Fisiopatología

Manifestaciones clínicas, se manifiestan los síntomas de la ICC y pueden verse agravados por la Cirrosis Hepática

Page 14: Cirrosis hepática

Complicaciones

Page 15: Cirrosis hepática
Page 16: Cirrosis hepática

Encefalopatía Hepática Defectos

Neurológicos debido a enfermedad Hepática.

Fisiopatogenia

Page 17: Cirrosis hepática

17

ENCEFALOPATIACLASIFICACIÓN-ESTADIOS-

Grado Signos Síntomas

I Apraxia (dificultad para la escritura),Pérdida de la atenciónDificultad para sumarAsterixis*

Alteración del patrón de sueño-vigilia, Conducta inapropiada, Depresión o euforiaPérdida del afecto

II Los de grado I + AsterixisDificultad para restarHedor hepático

Desorientación mínimaConfusiónSomnolenciaLetargia o apatía

III Los de grado II +Clonnus, Babinski, hiperreflexia, rigidez o espasticidad de miembros

DesorientaciónConfusión más acentuadaSomnolencia o insomnio intermedioEstupor*

IV Hedor hepático, Flacidez (pérdida del tono muscular),Hiporreflexia o arreflexia.

Coma, inconsciente y sin respuesta a estímulos verbales o dolorosos

EHMó0

Hipomimia*Disartria*Falla en la PCN A

Imperceptibles o Alteración del patrón del sueño-vigilia

Page 18: Cirrosis hepática

Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez 18

Asterixis• Típica de encefalopatía hepática, NO

patognomónica (puede verse en otras encefalopatías metabólicas)

• Movimientos cortos espontáneos de la muñeca, que se producen al extender el paciente las manos con los dedos abiertos,

• Ó si el médico hace una hiperextensión, soltándolas bruscamente

Page 19: Cirrosis hepática

Complicaciones

Page 20: Cirrosis hepática

CHILD- PUGH Clasificación pronóstica de la hepatopatía

Page 21: Cirrosis hepática

Diagnóstico Historia Clínica

Manifestaciones Clínicas

Antecedentes Personales del Paciente

Biopsia Hepática

TAC

Hematología Completa

Perfil Hepático (Fosfatasa Alcalina, Proteínas T y F, Tiempos de Coagulación)

Perfil Renal (BUN, Urea y Creatinina)

Page 22: Cirrosis hepática

Tratamiento Para la cirrosis no hay tratamiento

específico. Solo tratamiento de sostén.

Se deben tratar las complicaciones como Hipertensión Arterial Quirúrgico,

Corticoesteroides, Bloqueantes Beta-Adrenérgicos.

Ascitis Paracentesis, restricción de Sal, restricción de líquidos, Espironolactona 100mg/día y Furosemida 40mg/día.

Page 23: Cirrosis hepática

Gracias por su Atención

Page 24: Cirrosis hepática

Referencias Bibliográficas Braunwald, E. y col. (2005) Principios de Medicina Interna de Harrison’s. 16° Edición. Mc Graw Hill.

Argente, H. Alvarez, M (2006) Semiología Médica: Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Editorial Médica Panamericana Buenos Aires.

Ganong, W. (2007). Fisiopatología Médica: una introducción a la Clínica Médica. 5° Edición. Manual Moderno.