11
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA” Presentan: García Cruz Mario Antonio González Gallegos Angélica Hernández Jahen Marco Antonio Montemira Orozco Diana Rivera Rubio Abril Fernanda Docente: Gregorio Gómez Hernández Metodología de la Investigación I “Diseños de Investigación” 3CM10 27/Septiembre/2016

Diseños de investigación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diseños de investigación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA” Presentan:

García Cruz Mario AntonioGonzález Gallegos Angélica

Hernández Jahen Marco AntonioMontemira Orozco Diana

Rivera Rubio Abril Fernanda

Docente: Gregorio Gómez Hernández

Metodología de la Investigación I“Diseños de Investigación”

3CM10 27/Septiembre/2016

Page 2: Diseños de investigación

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN El diseño de la investigación “es el pegamento que mantiene el proyecto de investigación cohesionado”.

Un diseño es utilizado para estructurar la investigación, para mostrar cómo todas las partes principales del proyecto de investigación funcionan en conjunto con el objetivo de responder a las preguntas centrales de la investigación.

Recolecta la información necesaria para responder a las preguntas de investigación.

Page 3: Diseños de investigación

El diseño de la investigación ofrece los componentes y el plan para llevar a cabo el estudio de manera satisfactoria. El diseño de la investigación es la “columna vertebral” del protocolo de investigación.

Page 4: Diseños de investigación

CLASIFICACIÓN Según el propósito del estudio

Experimentales

No Experimentales

Según la cronología de las observaciones

Prospectivos Retrospectivos

Según el número de mediciones

Longitudinales

Transversales

Page 5: Diseños de investigación

EXPERIMENTALEn ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.

El investigador tiene el manejo de la variable independiente, ya que puede manipularla de manera intencional.

Se utiliza cuando se tiene que probar la efectividad y los efectos adversos de un nuevo medicamento, cuando se desea conocer la protección que brinda una vacuna, cuando se

somete a una intervención a dos grupos de animales

de laboratorio, etc.

Page 6: Diseños de investigación

NO EXPERIMENTAL En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

En este tipo de diseño al investigador no le es posible manejar la variable independiente.

Se divide en dos tipo: Transversales Longitudinales

Page 7: Diseños de investigación

TRANSVERSALESImplican la recolección de datos en un solo momento, en un tiempo único; por lo que los individuos son observados únicamente una vez.

La efectividad depende: de la tasa de aparición (incidencia), y la tasa de desaparición (tasa de recuperación y de mortalidad).

En medicina, se emplean para

obtener información acerca de la

prevalencia de una enfermedad.

Descriptivos: indagan la incidencia de las variables. Correlaciónales: describe relación entre 2 o mas variables en un tiempo determinado.

Page 8: Diseños de investigación

LONGITUDINALES Recolectan datos a través del tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respectos al cambio, sus determinantes y sus consecuencias.

La aplicación de un diseño longitudinal es recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos.

Un investigador busca analizar

como evolucionan los niveles de

empleo durante cinco años en una

ciudad.

Page 9: Diseños de investigación

RETROSPECTIVOEn este el investigador observa la manifestación de algún fenómeno (v. dependiente) e intenta identificar retrospectivamente sus antecedentes o causas (v. independiente). 

Implican menos costos, ya que se cuenta con los datos recogidos con anterioridad.

Los diseños de caso-control son

estudios retrospectivos,

los casos son los individuos que

desarrollaron una enfermedad, y los controles de los individuos

sanos.

Page 10: Diseños de investigación

PROSPECTIVOEstos estudios se inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan en el tiempo a fin de observar sus consecuencias. La investigación prospectiva se inicia, por lo común, después de que la investigación retrospectiva ha producido evidencia importante respecto a determinadas relaciones causales.

Ventajas Desventajas Control de las variables de confusión, así como

de las variables independientes. En resumen, tienden a

disminuir el sesgo de selección y medición.

Los costos

Page 11: Diseños de investigación

BIBLIOGRAFÍA KERLINGER, FN. (1979). Enfoque conceptual

de la investigación del comportamiento. México, D.F.: Nueva Editorial Interamericana. Capitulo número 8 (‘Investigación experimental y no experimental”).

http://www.aniorte-nic.net/apunt_metod_investigac4_4.htm#Clasificación

http://www.cochrane.es/files/TipoDisenInvestigacion_0.pdf