26
Enfermedades sistema nervioso

Enfermedades sistema nervioso (1) (4)

Embed Size (px)

Citation preview

Enfermedades sistema nervioso

Introduction

• The nervous system controls the many complicated and interconnected functions of the body and mind. Motor, sensory cognitive and autonomic function are all coordinated and driven by the brain and nerves. As people age, nerve cells deteriorated in number and facility, causing some lessening in function.

Sistema Nervioso

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO

ENCÉFALO• Cerebro• Cerebelo• Tronco encefálico

MÉDULA ESPINAL

NERVIOS CRANEALES

NERVIOS ESPINALES

• NEURONASSENSITIVAS

• NEURONAS MOTORAS

• NEURONASSENSITIVAS

• NEURONAS MOTORAS

Desde un punto de vista funcional se clasifica como:

- El Sistema nervioso somático: también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).

- El Sistema nervioso autónomo: también

llamado sistema nervioso vegetativo, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral).

Causas en general

• Trauma: cualquier traumatismo o lesión puede derivar en una enfermedad.

• Infecciones: una invasión de un microorganismo o un virus en el cerebro o en la médula espinal puede producir una enfermedad.

• Degeneración: hernias o desplazamiento de las vértebras.

• Tumores: aparecen cuando se producen problemas en la división celular.

• Enfermedades autoinmunes: ataca y destruye tejido corporal sano.

• Accidente cerebrovascular: interrupción del suministro sanguíneo al cerebro (trombosis).

Enfermedades del sistema nervioso

Alzheimer

Es una enfermedad neurodegenerativa, se manifiesta como trastornos conductuales. Se caracteriza la pérdida de memoria y otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian.

El paciente con Alzheimer no muere por la enfermedad, sino por infecciones secundarias.

¿Qué ocurre en el cerebro??

• Celularmente se pueden observar dos tipos de lesiones en los cerebros enfermos: depósitos extracelulares de fragmentos de una proteína llamada beta-amiloide (Aβ ) y la acumulación intracelular de la proteína Tau. Ambas lesiones son capaces de provocar la muerte de neuronas, esta muerte se observa en etapas avanzadas de la enfermedad .

Causas

• La edad: sobretodo en pacientes mayores de 65 años.

• Antecedentes familiares, individuos cuyos padres o abuelos han sufrido demencia.

Síntomas- Pérdida progresiva de la memoria.- Confusión y desorientación en el tiempo y

el espacio.- Trastornos en la comunicación oral y

escrita.- Querer irse de la casa argumentando que

esta no es la suya.- Pérdida de independencia para las

actividades cotidianas.- No poder reconocer a familiares cercanos.- Extraviarse en lugares conocidos.- Mostrarse deprimido, irritable o agresivo.

Detectar alzheimer

• Imágenes por tomografía computarizada de la cabeza: combina un equipo de rayos X para buscar y descartar otras causas de demencia, como un tumor cerebral, hematoma subdural o un accidente cerebrovascular.

• RMN de la cabeza: la toma de imágenes por resonancia magnética (RMN) utiliza un potente campo magnético, pulsos de radiofrecuencia y una computadora para producir imágenes detalladas de los órganos, tejidos blandos, huesos. Puede mostrar una disminución en el tamaño de diferentes áreas del cerebro.

• PET y PET/CT de la cabeza: Una exploración por tomografía de emisión de positrones, sirve para diagnosticar y determinar la gravedad de una variedad de enfermedades.

Tratamiento

En la actualidad no existe cura para la enfermedad de Alzheimer, pero sí tratamientos que intentan reducir el grado de progresión de la enfermedad y sus síntomas.

- Tratamientos farmacológicos- Intervención psicosocial

Futuro• Según indican los estudios de poblaciones la

cifra de personas enferma de alzhéimer crecerá:

1. La esperanza de vida.2. Aumento de enfermedades ligada a la edad.

Fundación Alzheimer España

• https://www.youtube.com/watch?v=vsjohNujiXU

ParkinsonEnfermedad del sistema nervioso que afecta a las zonas del cerebro encargadas del control y coordinación del movimiento, del tono muscular y de la postura que pueden llegar a producir la muerte del paciente.

Causas

En los últimos años se ha avanzado mucho en el conocimiento de la enfermedad, pero aún no se conoce con exactitud. Influyen factores genéticos ya que hasta el 5% de los parientes de los enfermos de Parkinson presenta alguna forma familiar del trastorno.

También están descritos algunos tóxicos ambientales.

Síntomas

• Temblor • Rigidez muscular• Lentitud al realizar un movimiento

voluntario• Trastornos del habla• Problemas del sistema nervioso

autónomo• Depresión• Trastornos del sueño

Tratamiento

No existe ningún tratamiento que permita detener o corregir la degeneración neuronal.Existen métodos que sirven para ofrecer un alivio considerable.

Al manejo farmacológico se han incorporado más recientemente algunas técnicas quirúrgicas y trasplantes celulares y terapia génica, aún en fase de investigación.

Meningitis

• Meningitis is a bacterial infection of the membranes covering the brain and spinal cord (meninges).

Causas

Las infecciones meningíticas bacterianas son extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con tratamiento.

La meningitis también puede ser causada por:

• Irritación química• Alergias a medicamentos• Hongos• Parásitos • Tumores

Síntomas

• Fiebre y escalofríos• Cambios en el estado mental• Náuseas y vómitos• Sensibilidad a la luz (fotofobia)• Dolor de cabeza intenso• Cuello rígido (meningismo)

Tratamiento

• Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana; el tipo específico depende de la bacteria causante de la infección.

• Otros tratamientos abarcan:• Líquidos  intravenosos • Medicamentos para tratar síntomas

como el edema cerebral, el shock  y las crisis epilépticas.

Trabajo realizado por:• Antonio Lobato Casas• Maribel Gallardo Reiné

¨Hay enfermos incurables, pero ninguno incuidable¨

¨Nunca te olvides de las enfermedades que te hacen olvidar¨

Bibliografía

• Wikipedia• MedlinePlus• Canal Salud Mapfre• Sanar.org• Webconsulta• Dmedicina.com