22
BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE PUEBLA LICENCIATURA EN FISIOTERÀPIA ASIGNATURA: DHTIC ENSAYO "QUÉ HAY DETRÁS DE LA LIC. DE FISIOTERAPIA” ALUMNA: PEREZ TRUJILLO KARLA BEATRIZ

Especialidades de Fisioterapia

Embed Size (px)

Citation preview

BENEMÈRITA UNIVERSIDAD AUTÒNOMA DE

PUEBLA

LICENCIATURA EN FISIOTERÀPIA

ASIGNATURA: DHTIC

ENSAYO

"QUÉ HAY DETRÁS DE LA LIC. DE FISIOTERAPIA”

ALUMNA: PEREZ TRUJILLO KARLA BEATRIZ

21 /OCTUBRE /2014

1

ÍNDICE

Resumen…………………………………………………………………….. 2

Introducción…………………………………………………………………. 2

Definición de la Fisioterapia………………………………………………. 3

Especialidades de la Fisioterapia………………………………………… 4

Roles del Fisioterapeuta…………………………………………………… 9

Modelo de Intervención Fisioterapéutico………………………………… 10

Valores del Fisioterapeuta…………………………………………………. 11

Campo laboral………………………………………………………………. 13

Conclusión…………………………………………………………………... 14

Bibliografía y Citas textuales……………………………………………… 16

Especialidades de Fisioterapia

2

RESUMEN

El presente ensayo contiene información sobre la Lic. de Fisioterapia

específicamente se habla sobre sus especialidades, campo laboral, valores y

modelo de intervención entre otros. Mostrando una postura completamente a

favor con el fin de dar a conocer el trabajo que realiza un Fisioterapeuta. El

lenguaje que se maneja es dirigido al público en general.

El objetivo es brindar una visión más amplia sobre la carrera antes

mencionada, rompiendo prejuicios creados por falta de información.

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los años el hombre ha intentado explicar el origen de su

existencia, ya que es importante conocer de dónde provenimos para poder

saber quiénes somos pues esto nos va a dar una identidad que a su vez nos

hará auténticos y no solo eso, sino que también nos va a ayudar a definir hasta

donde queremos llegar.

Lo mismo pasa cuando realizas una elección de carrera, en este caso

Fisioterapia es de vital importancia conocer las raíces, su desarrollo y la visión

futura de esta maravillosa licenciatura porque es precisamente eso lo que nos

va a dar las herramientas necesarias para defenderla ante posturas contrarias,

a darle mayor valor permitiendo que con el paso del tiempo cada vez más

gente la conozca, valore y reconozca, que no sea "masajista" la primera

palabra que le venga a la mente cuando escuche el término Fisioterapeuta.

Es por ello que te invito a seguir leyendo el presente ensayo que tienes en tus

manos ya que es dirigido hacia el público en general pues no importa si eres

estudiante, docente o ama de casa esto fue ideado para ti.

Aclarando que mi postura es completamente a favor pues uno de los objetivos

es que puedas conocer el trabajo de un Fisioterapeuta así como las

especialidades, roles, valores y su modelo de intervención entre otras cosas

que encontraras a lo largo del mismo.

Alguna vez en la vida nos hemos encontrado con personas ya sea en el trabajo

la escuela o familia que tienen falta de información hacia un tema o bien sus

ideas son poco claras lo cual es un problema porque va a generar ideas

erróneas y tal vez denigrantes del mismo. En el caso de Fisioterapia es lo que

Especialidades de Fisioterapia

3

ha pasado hay quienes denigran a la carrera o no le dan la importancia

necesaria que merece al igual que otras licenciaturas como por ejemplo la Lic.

de Medicina pero es precisamente por la falta de información, pues cuantos de

ustedes alguna vez se han preguntado ¿Qué roles puede adquirir un

Fisioterapeuta? o más interesante aun ¿Cuál es el “trabajo” de un

Fisioterapeuta?

Respuestas hacia preguntas y temas anteriores es lo que encontraras a

continuación y no dudes en que la información es confiable ya que para la

elaboración de lo que hoy estás leyendo se realizó una investigación profunda

con diversas bibliografías a lo largo de varias semanas. Comencemos.

Definición de Fisioterapia

Para empezar comenzaremos por definir ¿Qué es Fisioterapia? y para ello

citare la definición de 1999 por la Confederación Mundial de Fisioterapeutas

WCPT por sus siglas en ingles.

“La Fisioterapia es el servicio únicamente proporcionado

por, o bajo la dirección y supervisión de un Fisioterapeuta

e incluye la valoración, diagnostico, planteamiento,

intervención y evaluación. El movimiento completo y

funcional es la base de lo que significa estar sano.”

Y elegí precisamente esa porque me gusta más que algunas otras definiciones

de diferentes organizaciones como por ejemplo la OMS (Organización Mundial

de la Salud) Y AEF (Asociación Española de Fisioterapeutas) entre otras.

Además de que es la más completa y resalta el hecho de que la Fisioterapia

solo puede ser realizada por un Fisioterapeuta pues esto a su vez le confiere

una gran responsabilidad y al mismo tiempo le da el valor merecido a tan

importante carrera. Pues nadie puede hacerlo si no es por, o bajo la

supervisión de un Lic. en Fisioterapia.

Sin dejar atrás que el movimiento es la especialidad de un Fisioterapeuta, su

campo de acción, es decir, él es el experto en cualquier cosa que se relacione

con el movimiento.

Especialidades de Fisioterapia

4

Y ahora sí, teniendo una visión más clara sobre lo que es Fisioterapia y un

Fisioterapeuta, pasaremos a las especialidades de la Fisioterapia.

Todos sabemos que una especialidad es algo en lo que precisamente se

especializa es como cuando tenemos una manzana y se nos pide describirla al

principio podremos afirmar características de acuerdo a su forma, su color y su

sabor. Pero si nos vamos más a fondo, nos “especializamos” en ella vamos a

descubrir que existen diferentes tipos de manzanas, de diversos colores y que

su sabor va a depender del lugar donde fue cosechada así como su tamaño

etc.

En la vida laboral de la Lic. de Fisioterapia no solo basta con conocer lo común,

lo básico, hay que especializarse en alguna de sus ramas para estar mejor

preparados y capacitados pues esto nos va a permitir atender los problemas

con los que la gente llega día con día.

Estas a punto de conocer algunas de las especialidades en Fisioterapia y te

aseguro que ya antes las habías escuchado pero no sabías que pertenecían a

Fisioterapia, esto te va a ayudar para que si las conoces profundices más o

refuerces tu conocimiento y si no fuera así para que la próxima vez que te

pregunten o las escuches sepas de que se está hablando.

Especialidades

a. Fisioterapia TraumatológicaEsta especialidad está destinada a tratar fracturas óseas, luxaciones,

esquinces para:

Aliviar el dolor

Recuperar la movilidad

Reducir la inflamación

Reintegrar al paciente a sus actividades de la vida diaria

Para ello se va a apoyar de técnicas como la Maso-terapia, Kinesioterapia,

Electroterapia, Hidroterapia etc.

b. Fisioterapia respiratoriaEs una especialidad dedicada a la prevención, tratamiento o estabilización de

las disfunciones respiratorias además de que ayuda a eliminar las secreciones

de las vías respiratorias evitando la obstrucción de las vías aéreas permitiendo

un correcto intercambio gaseoso. Tiene por objetivo mejorar la técnica de

respiración o ventilación. Además de la apnea (cuando mantienes la

Especialidades de Fisioterapia

5

respiración) la disnea (dificultad para respirar). Así como técnicas de

respiración durante el ejercicio para mejorar la calidad de vida.

Su objetivo está en ser eficaz ante el tratamiento de enfermedades crónicas del

sistema respiratorio. Y no solo eso también puede actuar de manera Post-

Operatoria con pacientes intervenidos quirúrgicamente de tórax, corazón y

abdomen. Por mencionar algunos ejemplos que trata se encuentran las

enfermedades musculares como:

Esclerosis múltiple

Parkinson, lesión medular

Alzheimer etc.

c. Fisioterapia Pediátrica Es la especialidad dedicada a los niños y/o bebes que tienen enfermedades

congénitas (es decir desde que nacen) o adquiridas a lo largo de su desarrollo.

Es importante recalcar que en esta no solo va actuar el Fisioterapeuta sino que

también los padres y/o familia del paciente en conjunto con otros especialistas

como lo son Neurólogos, Traumatólogos, Psicólogos. Pues es una etapa

importante en el desarrollo del ser humano. Algunos ejemplos de las

enfermedades que trata esta disciplina son:

Asma Autismo

Parálisis Cerebral Infantil

Pie plano valgo

Torticolis congénita

Escoliosis de lactante y preescolar

Luxación congénita de cadera

d. Fisioterapia Neurológica Esta especialidad se enfoca en las personas que han sufrido algún daño

cerebral ya sea adquirido o congénito además de presentar problemas

cognitivos o de conducta. De igual forma se enfoca a personas con problemas

físicos o alteraciones que afectan el sistema sensorio- motor. Esta especialidad

en lo particular me agrada mucho pues en ella te das cuenta como actividades

de la vida diaria que tu vez muy fáciles como tender la cama, comer por sí

mismo, ponerse un suéter, abrocharse las agujetas, para ellos es un logro el

llegar a realizarlo.

Especialidades de Fisioterapia

6

Resumiendo en pocas palabras esta especialidad está encaminada al

tratamiento de las alteraciones provocadas por una afectación del sistema

nervioso central o periférico.

Un Fisioterapeuta neurológico es un Fisioterapeuta que se especializa en la

evaluación y el tratamiento de personas con problemas de movimiento, postura

y/o equilibrio debido a una enfermedad o lesión del sistema nervioso como lo

mencione en párrafos anteriores. Se trabaja con adultos y niños, con diversas

patologías como son:

Lesión de la Médula Espinal

Lesión cerebral que resulta de un trauma o de condiciones tales como el

derrame cerebral o tumores

Enfermedad de Parkinson

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Enfermedades Degenerativas del S,N.C.

Enfermedades Desmielinizantes del S.N.C. y Periférico

Todas estas alteraciones afectan a partes del cuerpo, por lo que el profesional

encargado de tratarlas, el fisioterapeuta, debe estar familiarizado con esta

patología tan concreta y abordarla desde la fisioterapia neurológica.

También cabe mencionar que la neuro-rehabilitación busca una calidad de vida

digna y satisfactoria y algunos de los beneficios que proporciona el tratamiento

fisioterapéutico son:

Mejor movilidad articular

Equilibrio y coordinación

Mayor capacidad para realizar transferencias y cambios de posición

Mayor capacidad para deambular, menores sensaciones dolorosas.

e. Fisioterapia Geriátrica Esta es la rama de la fisioterapia dedicada a las personas mayores, grandes o

viejitos como algunos les dicen erróneamente pues deben ser llamados

personas geriátricas y para ello la fisioterapia se ocupa de retrasar los efectos

que vienen con la vejez a través de un conjunto de técnicas de fisioterapia

encaminadas a prevenir y tratar lesiones o patologías propias de la edad. El

tratamiento de fisioterapia ayuda a:

Especialidades de Fisioterapia

7

Reducir el dolor

Restaurar la movilidad

Mejorar el equilibrio, la confianza y autonomía

Mejorar la sensibilidad y la propiocepción de las articulaciones

Reeducación de la marcha

Además de ayudar a que sus músculos no se atrofien y mantengan un poco su

tono muscular y sobre todo a conservar su calidad de vida para que puedan

seguir realizando sus actividades de la vida diaria por sí mismos.

f. Fisioterapia ObstétricaEsta rama de la fisioterapia en lo particular también me resulta muy agradable

ya que está destinada hacia las mujeres que están embarazadas pues la mujer

actual debe estar preparada para un trabajo de parto con mayor naturalidad. El

fisioterapeuta va a intervenir junto con la futura madre para lograr una mayor

preparación en el momento del parto a través de estrategias que ayuden a

disminuir las complicaciones. También se puede intervenir después del parto y

durante el puerperio. Aquí específicamente se va a tratar

Preparación al parto

Gimnasia prenatal

Drenaje Linfático Manual

Lactancia materna

Gimnasia abdominal hipopresiva.

Finalmente la Fisioterapia Obstétrica emplea técnicas y tratamiento para el

bienestar madre-hijo así como también la recuperación post- parto.

g. Fisioterapia del deporte Esta especialidad va a estar destinada al tratamiento de lesiones que sufren

frecuentemente los deportistas a lo largo de su carrera o competencias.

Además va a ayudar a prevenir futuras lesiones con ejercicios de propiocepción

y coordinación. Sobre todo a dar diagnósticos fisioterapéuticos para obtener un

mayor rendimiento. Entre los objetivos se encuentran:

Facilitar el incremento de la sensibilidad y el uso de impulsos

propioceptivos de las estructuras que rodean las articulaciones.

Evocar respuestas dinámicas compensatorias por la musculatura que

rodea la articulación.

Especialidades de Fisioterapia

8

Reestablecer los patrones motores funcionales, los cuales son vitales

para movimientos coordinados y de la estabilidad articular funcional

La Fisioterapia deportiva tiene una absoluta y completa inclinación hacia los

deportistas.

h. Manipulación de la fascia muscularEsta especialidad se va a dirigir específicamente a la fascia profunda muscular,

es una especialidad reciente. Trata sobre la relación de la fascia con el

musculo y el hueso. Si se localiza la zona de dolor, mediante la técnica de

manipulación fascia muscular puede llegarse al tratamiento adecuado para el

alivio del mismo.

i. Fisioterapia Manual También conocida como Terapia Manual en Ortopedia va a trabajar con

disfunciones o limitaciones neuro-musculo-esqueléticas del ser humano. La

principal herramienta de trabajo serán las manos. Esta especialidad aborda las

siguientes patologías

Escoliosis

Cifosis

Luxaciones congénitas de la cadera

Deformaciones de la rodilla y pierna

Torticolis

Cabe mencionar que en fisioterapia no hay una técnica estrella. Las

alteraciones del tono muscular o los patrones de movimiento alterado que

sufren los pacientes pueden tratarse con distintas técnicas rehabilitadoras.

Roles del Fisioterapeuta

a. AdministraciónEs la parte de la fisioterapia como su nombre lo indica que va a estar destinada

a la administración por ejemplo cuando se realice un congreso, en el horario de

diferentes pacientes en una clínica, en programas realizados por el sector salud

etc.

b. DocenciaVan a ser aquellas personas que se dediquen a transmitir el conocimiento

pasado y actual. Lo cual es importante ya que va a contribuir al desarrollo de

sus futuros colegas. Y obviamente cualquier fallo en la técnica va a tener una

Especialidades de Fisioterapia

9

repercusión importante en la práctica. Como por ejemplo me gustaría

mencionar una anécdota que me conto una de mis entrevistadas la Lic. Dulce

Galindo menciono que en alguna ocasión una estudiante que estaba en

prácticas de la misma licenciatura no realizo los ejercicios correctos a una

paciente y le desvió la cadera. Particularmente afirmo que es de vital

importancia este rol.

c. InvestigaciónEstá destinada a la profundización de casos clínicos que requieran un marco

de conocimiento más amplio para mejorar técnicas o crear nuevas que ayuden

a tener una rehabilitación óptima en el mejor tiempo posible.

d. Gestión Este rol de la Fisioterapia se encarga de realizar trámites para conseguir apoyo

de diversas asociaciones o medios de comunicación. Por ejemplo cuando una

persona habré su clínica puede realizar gestión para obtener algunos

instrumentos o cuando un paciente necesita una silla de ruedas pero no cuenta

con los recursos económicos suficientes es de gran ayuda realizar gestión para

que pueda obtenerla. También a promocionar cuando exista algún evento o

practica hacia el público en general o un cierto grupo de personas.

Me gustaría mencionar que no siempre el Fisioterapeuta ocupa un solo rol pues

en ocasiones el trabajo y las circunstancias lo posicionan en dos, tres o hasta

en los cuatro roles antes mencionados.

Modelo de Intervención Fisioterapéutico (MIF)

a. ExaminaciónEste paso será el primero que realizara un Fisioterapeuta ya que es muy

importante saber qué es lo que tiene el paciente para poder prescribir un

tratamiento. Aquí se van a saber las limitaciones y los problemas que presenta.

Al ser el primer paso se tomaran datos generales como el talla, estatura,

medidas generales.

b. EvaluaciónEl Fisioterapeuta va a poder dar un juicio fisioterapéutico que lo ayude a

posicionar a su paciente en un grado de limitación. Durante este paso se

realizaran pruebas para determinar los grados de movimiento así como las

limitaciones que presenta.

c. Diagnostico

Especialidades de Fisioterapia

10

Aquí el fisioterapeuta va a saber qué es lo que tiene y su gravedad. En base a

las pruebas realizadas anteriormente.

d. PronosticoEl Fisioterapeuta en este paso va a poder realizar una planeación en serie de

ejercicios terapéuticos acompañados de algunos agentes físicos que van a

ayudar a recuperar el movimiento perdido o tener una mejor calidad de vida del

paciente según sea el caso. También se van a fijar objetivos y el tiempo en el

que se va a llegar a ellos. Usualmente se fijan tres que pueden ser a corto,

mediano y largo plazo. En esta parte también se va a determinar el número de

sesiones y el tiempo.

e. IntervenciónEn este paso se va a proceder a realizar el pronóstico. Y la aplicación de

agentes fisioterapéuticos para la rehabilitación.

f. ReexaminaciónSe va a realizar una valoración nuevamente para observar si se cumplieron los

objetivos, si el tratamiento funciono, o si se requiere un mayor tiempo de

intervención en la mayoría de los casos se va a notar una mejoría.

Cabe mencionar que algunas ocasiones antes de realizar el MIF se aplicara

una entrevista breve con preguntas relacionadas al cliente para conocer sobre

su situación económica. En sí es un estudio socioeconómico el que se aplica

en algunas clínicas como por ejemplo la clínica de Fisioterapia para que en

base al resultado se fije el precio de las terapias.

Valores del fisioterapeuta

a. EmpatíaLa necesita para poder ser humanista con quien trabaja, para ser lo

suficientemente sensible y capaz de entender los problemas de un paciente

cuando en ocasiones se le dificulte algún ejercicio.

b. Altruismo.Para mejorar sus técnicas. Ayudar a su paciente y que crezcan juntos como

personas. Él cómo profesionista y su paciente como ser humano.

c. RespetoSiempre debe existir este valor para poder trabajar en un ambiente pacífico,

confiable y ameno.

d. Auto superaciónPara ser mejor día con día y aceptar las nuevas técnicas. No quedarse sólo

con lo aprendido a lo largo de la carrera si no que actualizarse en todo

Especialidades de Fisioterapia

11

momento teniendo una mayor preparación pues esto provocara a su vez ser

más competente.

e. AmorPrincipalmente por su carrera, ya que de esta forma va a salir adelante día con

día y va a disfrutar lo que está realizando.

f. Responsabilidad Para poder cumplir con un tratamiento y hacerlo de manera satisfactoria en los

días y horas establecidas.

g. OptimismoSin caer en el engaño. Pues en muchas ocasiones el daño del paciente puede

ser muy grande pero no imposible. Animarse el mismo y a su paciente para

poder llegar a sus objetivos.

h. HonestidadPara realizar su labor de manera honrada. Y reconocer si en algún momento no

es lo suficiente competente, apto o capaz para realizar un trabajo y de esa

manera recomendar acudir con otro especialista o un colega.

Para mi esos son los valores esenciales que debe tener un Fisioterapeuta

existen muchos otros pero si falta alguno de los anteriores no concibo estar de

acuerdo con la elección de la licenciatura pues como se sabe es una carrera

muy humanista con muchas exigencias pues se trabaja con seres vivos, con

personas igual a nosotros algunas con diferentes capacidades unas más

sensibles que otras pero al fin y al cabo ser humanos. Es por eso que son

necesarios esos valores y más en esta carrera donde estas en constante

contacto con tu paciente.

Campo laboral

a. Hospitales y Clínicas particularesEn la actualidad la Fisioterapia ha logrado posicionarse en Hospitales y

Clínicas particulares donde es necesario su presencia por las especialidades

antes mencionadas.

b. Servicios de Rehabilitación Física en donde existan áreas de Fisioterapia

Aquí va a ser requerido por la definición brindada al inicio, recordando que la

Fisioterapia solo será realizada por un Fisioterapeuta. Por ello es necesaria su

presencia en este tipo de lugares.

c. Practicas a domicilio

Especialidades de Fisioterapia

12

Actualmente se realizan prácticas a domicilio para pacientes que no puedan

transportarse a un lugar cercano donde existan servicios de rehabilitación física

ya sea por la condición en la que se encuentran y por lo lejano de su localidad.

O bien por comodidad para quienes así lo desean.

d. Instituciones Públicas de salud:, DIF, CRIT, Cruz Roja, ISSSTEP, ISSSTE, IMSS.

La Fisioterapia en la BUAP a pesar de que tiene 10 años desde que se oferto

en el 2001 ha logrado avanzar con gran rapidez y ahora se encuentra en

instituciones como estas gracias a la importancia de su trabajo y los avances

obtenidos a lo largo del tiempo con mayor reconocimiento. La prueba está en

que hoy en día existen más de 20 escuelas de Fisioterapia solo en el estado de

Puebla.

Especialidades de Fisioterapia

13

CONCLUSIÓN

A manera de conclusión aceptare que desconocía algunas especialidades y al

saber de su existencia me sorprendí mucho pues la Fisioterapia abarca más

cosas de las que yo conocía y nunca imagine. Debo aceptar de igual manera

que mi conocimiento ahora es más amplio, que el escribir esto me ayudo a

reforzar lo que ya sabía y a conocer lo que me hacía falta.

El proceso con el que se desarrolló y la idea en la que surgió esta tarea fue

muy propia ya que me encuentro al inicio de mi carrera y cada vez que leo

cosas interesantes y nuevas me enamoro más de Fisioterapia.

Estoy segura que mi objetivo se alcanzó, pues en realidad se llegó a uno de

los objetivos propios que yo tenía y puedo dar testimonio del mismo pues era

tener una visión más propia de mi carrera y bueno pues al final de todo quisiera

compartir la definición de Fisioterapia propia en base a la investigación antes

realizada:

Fisioterapia es la ciencia y arte encargada de prevenir, promocionar, recuperar

y readaptar las anormalidades principalmente relacionadas con el movimiento

mediante tratamientos basados en principios científicos adecuados aplicados a

mejorar y promover la calidad de vida del paciente. Utilizando agentes físicos y

el ejercicio terapéutico, aplicados bajo el Modelo de Intervención

Fisioterapéutica.

Al mismo tiempo quiero aprovechar el que hayas llegado al final de este ensayo

para invitarte a ser parte de este gran campo del área del área de la salud, al

principio pensé en dirigirme solo a mi lector joven para brindarle la invitación

pero la misma carrera y algunos de mis compañeros de la sección 02 de la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla me han enseñado que nunca es

tarde para querer cumplir una meta en este caso la realización de un

licenciatura siempre y cuando ames lo que estás haciendo y luches por lo

mismo. Así que si tú estás interesado en esta carrera yo te invito a que formes

parte de este gran proyecto en el que la mejor recompensa es la rehabilitación

de una paciente. Y te aseguro que te vas a enamorar de esta espectacular

Licenciatura.

Después de todo lo que acabas de leer debiste darte cuenta que el termino

masajista se nos ha otorgado de manera errónea y equivocada pues somos

una ciencia seria basada en conocimiento científico, pertenecemos a

Especialidades de Fisioterapia

14

instituciones reales y reconocidas además de tener un modelo de intervención

propio y especialidades creadas por la demanda de necesidades humanas.

Finalmente quiero denotar que esta actividad personalmente me ayudo sobre

todo a darme cuenta que tome una decisión correcta al elegir esto como

vocación.

Especialidades de Fisioterapia

15

Bibliografía o Fuentes Consultadas

Rojas, A. (2012). Especialidades de fisioterapia. Recuperado el 9 de

septiembre de 2014, de http://www.solofisio.com/especialidade s

Martínez, A. (2014). Neurología. Recuperado el 9 de septiembre de

2014. de http://www.inr.gob.mx/r17.htm

Bisbe, M. (2012). Fisioterapia Neurológica. Recuperado el 12 de

septiembre de 2014. de

http://www.solofisio.com/especialidades/articulo/hablamos-de-

fisioterapia-neurologica-con-marta-bisbe-80

s/a.(2013). Especialidades de la Fisioterapia. Recuperado el 12 de

septiembre de 2014. de http://www.aefi.net

Bates, A. (2007).Especialidades de la Fisioterapia. Recuperado el 9

de septiembre de www.wcpt.org

Bates, A. (2007).Especialidades de la Fisioterapia. Recuperado el 9

de septiembre de http://www.wcpt.org/policy/ps-descriptionPT

Sohyer,R.(2009).Fisioterapia Analítica de la articulación de la

cadera.México:Panamericana

García,E.(2003).Fisioterapia Deportiva.México:Gynnos

Citas Textuales

-Utilice la página de la WCPT en mi definición inicial de Fisioterapia

-La anécdota de la entrevista realizada a la Lic. Dulce Galindo

Especialidades de Fisioterapia