14
Estreptococo s

Estreptococos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estreptococos

Estreptococos

Page 2: Estreptococos

Streptococcus Cocos grampositivos

Delgada microcápsula (S. pyogenes)

Gran macrocápsula(S. Pneumoniae)

Forman fimbrias, no tienen flagelos ni esporas.

Aerobios y anaerobios facultativos

Anaerobios estrictos (Peptostreptococcus)-fam. Streptococcaceae

Hay 20 especies

Las más importantes: Streptococcus pyogenes, S. agalactiae, S. faecalis, S. pneumoniae y el grupo viridans.

Page 3: Estreptococos

Otros estafilococos GRUPO A

• Streptococcus pyogenes

GRUPO B Streptococcus agaleactiae

Recién nacidos meningitis, endocarditis y septicemia

GRUPO C

• Flora normal en algunas especies animales

GRUPO D Streptococcus faecalis

Streptococcus durans

Streptococcus faecium

Streptococcus zimogenes

Estreptococos en la cavidad oral

Corresponden a diferentes grupos de Lancefield

Alfa hemolíticos o gamma Streptococcus salivarious

Streptococcus milleri

Streptococcus mutans

Streptococcus sanguis

Streptococcus mittis

Page 4: Estreptococos

Faringoamigdalitis Escarlatina Erisipela

Impétigo Pioderma estreptocócico Síndrome de choque tóxico

PATOLOGÍA

Page 5: Estreptococos

Endocarditis Fiebre puerperal

Septicemia Fiebre reumática Glomerulonefritis

PATOLOGÍA

Page 6: Estreptococos

CRITERIOS DE JONES

MAYORES MENORES

Carditis Fiebre

Poliartritis Artralgias

Eritema marginal Aumento de la velocidad de sedimentación globular

Nódulos subcutáneos

Corea de Sydenham Aumento en la proteína C reactiva.

Fiebre Reumática

Causada por S. pyogenes. Generalmente el paciente ha tenido varias infecciones anteriores que reaccionan en forma cruzada con algunos componentes que conforman las células de los tejidos, como el endocardio, miocardio, pericardio, sinovial de las articulaciones, glomérulos y SNC.

Page 7: Estreptococos

DiagnósticoEstudio Bacterioscópico Se toma la muestra

Se hace un frotis

Se tiñe con Téc. De Gram

Se observan numerosos leucocitos y cocos grampositivos agrupados en cadenas

Podemos afirmar que el agente etiológico es un estreptococo.

Cultivo El medio de cultivo es un agar

de sangre de carnero, agar chocolate, infusión de cerebro y corazón.

Braun los agrupo en tres grupos:

Grupo α: coloración verde sobre y alrededor de la colonia.

Grupo β: produce una hemólisis total de los eritrocitos que rodean la colonia

Grupo γ: no tiene efecto sobre eritrocitos son estreptococos no hemolíticos.

Page 8: Estreptococos

Identificación de Streptococcus pyogenes1. Se toman las colonias pequeñas rodeadas de hemósisis beta y se

subcultivan para purificar la cepa y tener una buena cantidad de bacterias para otras pruebas.

2. Se verifica con un frotis y tinción de Gram la presencia de cocos grampositivos en cadena.

3. Se hace una prueba de susceptibilidad a la bacitracina. (90%de las cepas son sensibles) dando un halo de 1cm del borde del disco en el medio de agar sangre.

4. Los estreptococos beta-hemolíticos de los grupos B, C Y D en general son resistentes ya que muy pocas cepas de estos grupos son sensibles

5. La prueba de aglutinación o coaglutinación con anticuerpos contra el polisacárido C

6. Tanto el grupo A, como los otros grupos se identifican por reacciones de antisuero específico para cada grupo.

7. Se emplea la prueba de anticuerpos fluorescentes y la titulación de AELO en infecciones respiratorias

Page 9: Estreptococos

Inmunógenos de superficie

La capsula de ácido hialurónico que forman algunas cepas y que se desintegra cuando la cepa produce hialuronidasa.

Rebeca Lancefield clasifica los estreptococos por un polisacárido, o sustancia C, que se encuentra presente en la pared.

Los grupos han sido llamados de la “A” a la “0”.

La proteína “M” esta asociada a las fimbrias que posee el S. pyogenes y es un factor importante para su virulencia. Esta proteína distingue mas de 60 tipos de este estreptococo, de los cuales algunos se asocian a la glomerulonetritis o la fiebre reumática.

Page 10: Estreptococos

La proteína “M” es un factor que le confiere virulena al S. pyogenes tipo A.

Estos presentan pelos que se prolongan a través de la cápsula y están cubiertos de ácido lipoteicoico para adherirse a las células epiteliales.

Hay 2 distintas clases estructurales llamadas I y II constituyentes de la pared celular, tienen alguna función en la patogenia de la fiebre reumática.

CLASE I tiene reacción cruzada con las células cardiacas

Page 11: Estreptococos

Factores de patogenicidad

Adhesinas

Factores antifagocitarios

Toxinas extracelulares Estreptolisina “O”

Estreptolisina “S”

Toxina eritrogénica

Estreptoquinasa

Estreptodornasa

Desoxirribonucleasas

Hialuronidasa

Leucocidina(NADGasa)

Proteinasa

Hemolisinas

Difosfopiridina nucleotidasa

Exotoxinas pirógenas

Page 12: Estreptococos

Epidemiología

Streptococcus pyogenes produce faringitis.

Más frecuente en niños (5-13 años de edad)

Transmisión a partir de: Portadores asintomáticos

Personas convalecientes

Enfermos

Por contacto directo

Por gotitas de Pflügge

Por alimentos contaminados

Por objetos contaminados

Page 13: Estreptococos

TRATAMIENTODe elección es penicilina

Administración temprana del producto para evitar

sensibilización.

Eritromicina o Clindamicina

Padecimientos producidos por anticuerpos

Corticoesteroides- Salicilatos

Fiebre reumática

Penicilina benzatínica prevenir nuevas infecciones

Page 14: Estreptococos

Profilaxis e inmunidad

Los únicos anticuerpos protectores que se conocen son los dirigidos contra la proteina “M”.

Los anticuerpos contra la toxina eritrogénica si neutralizan el efecto de la toxina

Los anticuerpos contra otros productos, como antiestreptolisinas, antihialuronidasas, antidesoxirribonucleasa B, anti-difosfopiridinucleotidasa y anti-NADasa sólo son útiles para saber si el paciente esta sensibilizado.

La prevención de la fiebre reumática debe tener tratamiento oportuno de las faringitis, solo cuando estas se repiten con frecuencia. Penicilina benzatínica.