2
Quijada Medicina Ocular http://quijada.com.es Falsa miopía, ¿qué es y cómo se distingue de la miopía real? Categories : Deberías ver Falsa miopía, también llamada pseudomiopía: se trata de un exceso de acomodación del mecanismo de la visión lejana como consecuencia de un espasmo acomodativo, originado por un esfuerzo ocular durante un tiempo prolongado. Es decir, el ojo no puede enfocar de lejos tras largo tiempo enfocando de cerca ya que el sistema encargado de enfocar queda ‘bloquedado’ por haberlo forzado a estar en la misma posición durante mucho rato. #476804765 / gettyimages.com En la falsa miopía se produce una contracción involuntaria del músculo ciliar , el músculo que se encarga de cambiar la forma del cristalino para enfocar los objetos cercanos y lejanos. Cuando el ojo permanece durante mucho tiempo enfocando objetos cercanos, puede llegar a bloquearse y como consecuencia, la persona no puede enfocar los objetos lejanos. Esto ocurre porque el músculo ciliar no puede relajarse, por lo que el cristalino no puede disminuir su convexidad y, por tanto, su refracción, lo que permitiría enfocar objetos lejanos. Es similar a una contractura muscular. Es muy habitual que la falsa miopía se confunda con una miopía auténtica ya que presenta los mismos síntomas que el defecto refractivo: visión borrosa de lejos, cefaleas y cansancio ocular. En la miopía real, los objetos lejanos aparecen borrosos, ya que la imagen de los mismos se forma por delante de la retina. Esto es debido a que el ojo es excesivamente largo o a que hay un exceso de poder dióptrico de la córnea. En cambio, en la falsa miopía la causa no es debida a un problema anatómico, por eso ésta suele desaparecer tras un tiempo cuando el músculo ciliar consigue relajarse. Para tratar la falsa miopía hay que tener en cuenta varios factores como el estado refractivo, la edad o el entorno de trabajo del paciente. En algunos casos se aconseja realizar ejercicios de flexibilidad acomodativa con los que se podrá relajar el músculo ciliar, así como prepararlos para próximos periodos largos enfocando de cerca. Para evitar que la falsa miopía llegue a ocurrir, lo recomendable es intercalar pequeñas pausas 1 / 2

Falsa miopia

Embed Size (px)

Citation preview

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

Falsa miopía, ¿qué es y cómo se distingue de la miopíareal?

Categories : Deberías ver

Falsa miopía, también llamada pseudomiopía: se trata de un exceso de acomodación delmecanismo de la visión lejana como consecuencia de un espasmo acomodativo,originado por un esfuerzo ocular durante un tiempo prolongado. Es decir, el ojo nopuede enfocar de lejos tras largo tiempo enfocando de cerca ya que el sistemaencargado de enfocar queda ‘bloquedado’ por haberlo forzado a estar en la mismaposición durante mucho rato.

#476804765 / gettyimages.com

En la falsa miopía se produce una contracción involuntaria del músculo ciliar, el músculo que seencarga de cambiar la forma del cristalino para enfocar los objetos cercanos y lejanos. Cuandoel ojo permanece durante mucho tiempo enfocando objetos cercanos, puede llegar abloquearse y como consecuencia, la persona no puede enfocar los objetos lejanos. Esto ocurreporque el músculo ciliar no puede relajarse, por lo que el cristalino no puede disminuir suconvexidad y, por tanto, su refracción, lo que permitiría enfocar objetos lejanos. Es similar auna contractura muscular.

Es muy habitual que la falsa miopía se confunda con una miopía auténtica ya que presenta losmismos síntomas que el defecto refractivo: visión borrosa de lejos, cefaleas y cansancio ocular.

En la miopía real, los objetos lejanos aparecen borrosos, ya que la imagen de los mismos seforma por delante de la retina. Esto es debido a que el ojo es excesivamente largo o a que hayun exceso de poder dióptrico de la córnea. En cambio, en la falsa miopía la causa no es debidaa un problema anatómico, por eso ésta suele desaparecer tras un tiempo cuando el músculociliar consigue relajarse.

Para tratar la falsa miopía hay que tener en cuenta varios factores como el estado refractivo, laedad o el entorno de trabajo del paciente. En algunos casos se aconseja realizar ejercicios deflexibilidad acomodativa con los que se podrá relajar el músculo ciliar, así como prepararlospara próximos periodos largos enfocando de cerca.

Para evitar que la falsa miopía llegue a ocurrir, lo recomendable es intercalar pequeñas pausas

1 / 2

QuijadaMedicina Ocularhttp://quijada.com.es

durante el tiempo que se vaya a estar fijando la vista en algún objeto cercano, como la pantallade un ordenador. De esta manera la vista descansa y puede evitarse que el músculo ciliarllegue a bloquearse.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

2 / 2