10
1 Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Tema: Medicina alternativa Alumno: Gallegos Flores Luis Alberto Matricula: 201354043 Facultad: Estomatología Profesora: Maribel Barbizzan

Final

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Final

1

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Tema: Medicina alternativa

Alumno: Gallegos Flores Luis Alberto

Matricula: 201354043

Facultad: Estomatología

Profesora: Maribel Barbizzan

Fecha: 12 de junio del año 2014

Page 2: Final

2

INDICE:

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………….. 3

DESARROLLO………………………………………………………………………………………… 4

CON EL OBJETIVO DE……………………………………………………………………………… 6

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………. 7

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….. 8

Page 3: Final

3

Introducción:

Las medicinas complementarias y alternativas son tratamientos que no se usan usualmente en la medicina. Se pueden usar para tratar una enfermedad directamente, disminuir los efectos de otro tratamiento o mejorar la calidad de vida de un paciente. Estos tratamientos no han sido comprobados por exámenes científicos muy detallados pero si se han podido usar en combinación con tratamientos administrados por un médico. De otra manera, medicinas alternativas, son tratamientos que se utilizan en lugar de lo que recomendó el médico. También hay una área de medicina conocida como care integrado porque involucra un plan de tratamiento desinados por un medico que utiliza medicina convencional y también métodos complementarios.

Todos los tratamientos que los médicos en estados unidos usan son analizados bajo un proceso de exámenes muy rigorosos antes de ser aprobados por la administración de drogas y alimentos de los Estados Unidos. Productos que exhiben un efecto. Para ser aprobados, tratamientos deben mostrar efectos beneficiosos in vitro, en animales, y finalmente en los humanos.

 La medicina alternativaes un término que designa las diversas prácticas.El debate sobre la medicina alternativa se complica aún más por la diversidad detratamientos que son categorizados como «alternativos». Éstos incluyen prácticas queincorporan fundamentos espirituales,metafísicos o religiosos,así como tradicionesmédicas no occidentales,y varios otros.Los detractores de la medicina alternativa pueden definirla también como «diagnósticos, tratamientos o terapias que pueden dispensar personas que no están legalmenteautorizadas para diagnosticar y tratar enfermedades»aunque algunosmédicos encuentran valor en el uso de terapias como «medicinacomplementaria».

 Buena parte de la comunidad científica define la medicina alternativa como cualquier tratamiento cuya eficacia y seguridad no han sido comprobadas mediante estudioscontrolados y contrastados. Esta forma de definición no está basada en puntos de vista políticos o protección de competencias,sino que gira exclusivamente sobre cuestionesde eficacia y seguridad. Es por tanto posible para un método dado cambiar de categoríaen ambos sentidos según se aumenta el conocimiento sobre su eficacia oineficacia.

Page 4: Final

4

DESARROLLO

 La medicina alternativa abarca una amplia variedad de terapias y prácticas que varían entre países y entre regiones. En algunos países se denomina medicina (alternativa) o (complementaria). La medicina alternativa se viene utilizando desde hace miles de años, y sus practicantes han contribuido enormemente a la salud humana, en particular como proveedores de atención primaria de salud al nivel de la comunidad.

La medicina alternativa ha mantenido su popularidad en todo el mundo. A partir del decenio de 1990 se ha constatado un resurgimiento de su utilización en muchos países desarrollados y en desarrollo.

Medicina alternativa es un concepto amplio que nos permitirá tratar una gran variedad de medicinas complementarias y alternativas, incluyendo: medicina herbaria, suplementos dietéticos, homeopatía, acupuntura, terapia neural, biomagnetismo, digitopuntura, y otras de las muchas medicinas alternativas que existen actualmente.

La teoría del poder curativo de la naturaleza comenzó alrededor del siglo V y IV antes del Cristo y fue descrito por seguidores de Hipócrates y Galeno entre los años 460 y 200 A.C. La doctrina sostiene que la naturaleza dota al organismo humano con poderes internos para restaurase a si mismo su salud. Esta teoría explica la diarrea, la inflamación y la fiebre (entre otros síntomas y signos fisiológicos) como intentos del organismo para alcanzar la homeostasis.

Una teoría más moderna por el Dr. Henry Lindlahr establece que la enfermedad es causada por la desviación de las leyes naturalezas, y que la enfermedad por si misma es una evidencia del intento del organismo por intentar corregir la situación retornando el organismo a su estado natural, es decir a la homeostasis con su ambiente. El Dr. Lindlahr postula que la enfermedad tiene una de las siguientes causas: disminución de la vitalidad, intoxicación de la sangre e intoxicación de la linfa.

Otro elemento importante de la Medicina alternativa es el principio del tratamiento de la persona total. La alternativa es el arte del tratamiento de la persona y no la enfermedad, mediante el tratamiento individualizado. La importancia en la actualidad de la Medicina alternativa se evidencia por el alto consumo de los productos recomendados por esta alternativa para el manejo de las enfermedades.

Page 5: Final

5

De los chamanes y médicos-filósofos de la antigüedad a los naturópatas contemporáneos, sanadores de todo tipo ofrecen multitud de curas para toda suerte de dolencias. En muchas partes del mundo, tales prácticas se aceptan sin reservas y constituyen la fuente principal de tratamiento médico. Sin embargo, aunque algunas de dichas prácticas -la acupuntura por ejemplo- han conseguido una aceptación limitada por parte de las autoridades sanitarias occidentales, la mayor parte continúa en los márgenes de la medicina occidental.

Esta preparación científica les permite a los enfermeros reconocer la importancia de la ciencia en el desarrollo humano y de la sociedad y el valor de su utilización en la solución de los problemas de salud que se le presenten en la población, en este sentido durante el desarrollo de sus estudios la incorporación de los conocimientos científicos los orienta en su desempeño y en su actuación social. De ahí la necesidad de lograr la preparación científica de los enfermeros para que se logre prioridad en esta esfera de trabajo en el consultorio y que el componente investigativo ocupe el lugar que le corresponde en el proceso preventivo curativo guiando el componente laboral y sustentando el académico para garantizar un proceso de atención de mayor calidad.

En el proceso de integración de los componentes académicos, laboral e investigativo de los planes de estudio para la formación del enfermero ocupa un lugar la actividad laboral, que tiene mayor relevancia al estar los enfermeros ubicados a tiempo completo en el consultorio desde el primer año, pero como futuro Licenciado debe ser capaz de resolver los problemas de salud que se le presenten en su población con independencia y creatividad.

La formación inicial se concibe como un proceso de solución de los problemas de salud presentes en la población, es en esencia la preparación del futuro profesional de la salud para la función preventiva curativa, vinculada con la docente investigativa, que se concreta mediante diferentes formas de organización del trabajo del consultorio, el que le permite la apropiación del contenido científico asistencial. A los efectos del objetivo del presente trabajo se centra la atención en la preparación de la medicina natural y tradicional.

Page 6: Final

6

Con el objetivo de:

Aplicar diferentes técnicas, procedimientos y acciones de la medicina alternativa y tradicional a pacientes en servicios de Atención Primaria de Salud y hospitalización con afecciones de los sistemas estudiados en el semestre, en situaciones docentes modeladas y reales, prestando especial atención al enfoque sistémico de las etapas que lo integran, para aplicar en los sistemas: Heridas y quemaduras. SOMA, Endocrino Metabólico y Sistema Nervioso.

Al realizar un análisis de los contenidos que se imparten en este tema la autora significa que están muy generalizados por lo que brindan conocimientos generales al enfermero sobre la medicina natural y tradicional. Los contenidos hacen referencia a las técnicas de la medicina natural y tradicional, pero no se conciben con el mismo aspecto específico de la medicina convencional y sus diferentes modalidades de aplicación, por lo que los enfermeros no logran desarrollar las habilidades de aplicación al concluir la carrera, teniendo en cuenta que la asignatura se desarrolla en el primer año de la carrera de cuatro años y segundo año de la carrera de cinco años.

La autora sugiere la práctica profesional de la medicina natural y tradicional en cada consultorio con el grupo básico de trabajo como máximo responsable y un tutor asignado que debe ser un profesional con experiencia científica y pedagógica, la misma considera necesario la sistemática preparación del enfermero por lo insuficiente que es el tiempo asignado para esta temática en la carrera.

Es por ello que la autora propone talleres de preparación desde los consultorios para potenciar el trabajo por parte de los enfermeros en la aplicación de la medicina alternativa y tradicional como alternativa inmediata de atención a pacientes con diferentes patologías y que no es necesario dirigir su atención a los centros de rehabilitación, los cuales tendrían mayor disponibilidad para rehabilitar a los pacientes con discapacidades psíquicas, físicas y motoras que requieren de sus servicios.

Page 7: Final

7

CONCLUSIÓN

Desarrollar técnicas de medicina alternativa y tradicional en los enfermeros de los consultorios del Policlínico “Orestes Falls Oñate a través de los Talleres metodológicos propuestos estimula los conocimientos acerca de la medicina natural y tradicional desde los consultorios del médico de la familia, tanto para enfermeros en ejercicios, estudiantes de la especialidad de Licenciatura en enfermería, aprovechando las potencialidades de los alumnos en el interés por dominar esta ciencia tomándola como hilo conductor en su desenvolvimiento como trabajador de la salud en su área de acción.

Los especialistas consultados mantienen el criterio de que los talleres que se proponen pueden ser generalizados en la práctica de la enfermería para generar suficiencias en los estudiantes y enfermeros relativas a la adquisición y puesta en práctica de los conocimientos de la medicina natural y tradicional.

En la antigüedad ya existían algunos padecimientos crónicos, por ejemplo el cáncer, pero afectaban principalmente a las personas de avanzada. En aquellos años las enfermedades comunes y la principal causa de muerte, eran los padecimientos agudos, particularmente los de tipo infeccioso. Durante el último siglo llegó la higiene junto con los sistemas modernos de salud pública, y los padecimientos agudos se redujeron de forma drástica, haciendo que la mortandad general y la esperanza de vida mejoraran. Hasta aquí todo iba bien. Hace medio siglo se empezó a observar que la mortandad en los padecimientos crónicos no disminuía y la cantidad de enfermos y enfermedades de este tipo se incrementaban. Esta tendencia ha continuado hasta nuestros días al grado que las estadísticas de los porcentajes de la población con padecimientos crónicos, son difíciles de creer. Sin duda, uno de los mayores problemas que las sociedades modernas enfrentan hoy en día, es una pandemia de padecimientos crónicos, resultado de una población con su sistema de defensa débil o comprometido.

Page 8: Final

8

BIBLIOGRAFIA:

-Angell, M. et al. (1998). "Alternative medicine--The risks ofuntested and unregulated remedies". New EnglandJournal of Medicine, 339 (12): 839-841. doi:10.1056/NEJM199809173391210.

-Adolfo Peña, Ofelia Paco. "Medicina alternativa; Intento de Analisis. "Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Med Lima 2007.Medicina alternativa; Intento de Analisis. 29.05.2014http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v68n1/a12v68n1.pdf.

-http://www.who.int/topics/traditional_medicine/es/