64
Elaborado por: Dr. Bruno Pier Doménico Radiólogo Oral y Maxilofacial

Historia de los Rx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia de los Rx

Elaborado por:

Dr. Bruno Pier Doménico

Radiólogo Oral y Maxilofacial

Page 2: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Los Rayos X fueron descubiertos accidentalmente el 8 de noviembre

de 1895 por el Profesor: Wilhelm Conrad Röntgen (Roentgen),

mientras realizaba experimentos en su laboratorio.

Desde esa fecha, los Rayos X se han convertido en una herramienta

indispensable en las diferentes ramas de la ciencia (Astronomía,

Medicina, Odontología) y en otros ámbitos (Aeropuertos, entre

otros).

Page 3: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PRIMERAS INVESTIGACIONES:

ANDRE-MARIE AMPERE (1775-1836):

Físico francés. Fundador de la actual disciplina de la

física conocida como electromagnetismo.

Formulo una ley empírica del electromagnetismo,

conocida como Ley de Ampère (1825), que describe

la fuerza magnética existente entre dos corrientes

eléctricas.

Page 4: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

OTRAS INVESTIGACIONES:

GEORGE G. STOKES (1819-1903):

Matemático y físico irlandés que realizó contribuciones

importantes a la dinámica de fluidos.

En 1852, en su famoso trabajo sobre el cambio en

la longitud de onda de la luz, describió el fenómeno de

la fluorescencia.

Estos estudios fueron de gran importancia para

Röntgen, 43 años después, para el descubrimiento de

los Rayos X.

Page 5: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

JOHANN WILHELM HITTORF (1824-1914):

Alemán. Catedrático de física y química. Invento el Tubo de

Hittorf, el cual fue el precursor del Tubo de Crookes.

Descubrió los Rayos Catódicos con su maestro Julius

Plucker (1801-1868). Determinó

la íntima dependencia entre la

conductividad eléctrica y la

acción química y la división

de las sales complejas por la

vía de la corriente.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 6: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

Físico y químico inglés. Descubrió el elemento

químico Talio y fue un incansable e imaginativo

inventor. Su tubo de descarga de Rayos Catódicos

formó parte de todos los laboratorios experimentales y

permitió descubrir el electrón y el efecto fotoeléctrico.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 7: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

Sin embargo, su trabajo más importante fue la

investigación sobre la conducción de la electricidad en

los gases. Inventó el Tubo de Crookes, que utilizó

para el estudio de las propiedades de los Rayos

Catódicos.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 8: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

En sus investigaciones de la conducción de la

electricidad en los gases a baja presión, descubrió que

a medida que se reduce la presión, el electrodo

negativo (Cátodo) empieza a emitir rayos (los

llamados Rayos Catódicos) Hoy en día, se sabe que

son una corriente libre de electrones. Demostró que

viajan en línea recta, que son la causa de la

fluorescencia cuando caen sobre algunas sustancias,

y que su impacto puede producir gran calor.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 9: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

El Tubo de Crookes es un

cono de vidrio con 1 ánodo

y 2 cátodos. Mas que una

invención, fue considerado

como una innovación del

científico Crookes en el

siglo XIX.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 10: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

Crookes para comprobar la

penetrabilidad de los Rayos

Catódicos, elaboro otro tubo,

el cual llama: La cruz de

Malta, ya que entre el cátodo

y el ánodo está localizado un

tercer elemento, una cruz hecha

de Zinc, un elemento muy duro.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 11: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

El experimento consistía en que

el rayo se estrellaba contra la

cruz y la rodeaba, para

posteriormente generar una

sombra al final del tubo. Con este

tubo es posible demostrar que los

Rayos Catódicos se propagan en

línea recta.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 12: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM CROOKES (1832-1919):

Una pantalla metálica con forma

de cruz de Malta, se dispone de

modo que intercepte el haz de los

Rayos Catódicos, produciendo

una zona de sombra sobre la

pantalla que satisface las leyes

de la propagación de las ondas

rectilíneas.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 13: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

GEORGE EASTMAN (1854-1932):

Fue el fundador de la Eastman Kodak Company e

inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa

de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a

disposición de las masas.

El 4 de septiembre de 1888, Eastman registró la

marca Kodak y recibió una patente para

su cámara que usaba el rollo de película.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 14: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

GEORGE EASTMAN (1854-1932):

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 15: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

GEORGE EASTMAN (1854-1932):

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 16: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PHILIPP VON LENARD (1862-1947):

Fue un físico húngaro nacionalizado alemán, quien fue

ganador del premio Nobel de Física en 1905 por sus

investigaciones sobre los Rayos Catódicos y el

descubrimiento de muchas de sus propiedades.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 17: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PRIMERAS INVESTIGACIONES:

PHILIPP VON LENARD (1862-1947):

Trabajó inicialmente en mecánica, publicando

los Principios de Mecánica en 1894. Posteriormente

se interesó en la Fosforescencia y la

Luminiscencia. También realizó estudios del

magnetismo y publicó artículos sobre la oscilación de

las gotas de agua precipitadas.

Page 18: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PRIMERAS INVESTIGACIONES:

PHILIPP VON LENARD (1862-1947):

En 1888, estudia los efectos de las Rayos Catódicos

al hacerlos incidir sobre Uranio, el cual se encontraba

cubierto con una capa de aluminio, dentro de un tubo

de vacío. Con este experimento, Lenard consiguió una

irradiación lumínica. A este fenómeno lo denomino:

Rayos de Lenard.

Page 19: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PRIMERAS INVESTIGACIONES:

PHILIPP VON LENARD (1862-1947):

En 1902, determino que para que se produzca la

ionización, el electrón desprendido del átomo, debe

haber recibido suficiente energía.

Page 20: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

PHILIPP VON LENARD (1862-1947):

Fue el que creo un Tubo con

un orificio que permitía la

salida de las Rayos

Catódicos, pero no recibió el

merito correspondiente.

Aparatos de Rayos X de Lenard

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 21: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

Físico Alemán. Sus investigaciones, al margen de su

célebre descubrimiento de los Rayos X (Premio Nobel

de Física en 1901), se centraron en diversos campos

de la física, como los de la elasticidad, los fenómenos

capilares, la absorción del calor y los calores

específicos de los gases, y la conducción del calor en

los cristales y la piezoelectricidad.

Page 22: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

En 1895, mientras se hallaba experimentando con

corrientes eléctricas en el seno de un tubo de Rayos

Catódicos (tubo de cristal en el que se ha practicado

previamente el vacío) observó que una muestra de

platinocianuro de bario colocada cerca del tubo emite

luz cuando éste se encuentra en funcionamiento.

Page 23: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

Para explicar tal fenómeno argumentó que, cuando los

Rayos Catódicos (electrones) impactan con el cristal

del tubo, se forma algún tipo de radiación desconocida

capaz de desplazarse hasta el producto químico y

provocar en él la luminiscencia.

Page 24: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

Posteriores investigaciones revelaron que el papel, la

madera y el aluminio, entre otros materiales, son

transparentes a esta forma de radiación; descubrió

además que esta radiación velaba las placas

fotográficas.

Page 25: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

El físico alemán logró determinar que los rayos se

propagaban en línea recta, y demostró que eran de alta

energía, pues ionizaban el aire y no se desviaban por los

campos eléctricos y magnéticos. Al no presentar ninguna de

las propiedades comunes de la luz, como la reflexión y la

refracción, W. C. Roentgen pensó erróneamente que estos

rayos no estaban relacionados con ella. En razón, pues, de

su extraña naturaleza, denominó a este tipo de radiación

Rayos X.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 26: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

Roentgen intuyó inmediatamente la posibilidad de la

aplicación del descubrimiento al campo de la Medicina, y

llevó a cabo él mismo la primera observación radiográfica de

los huesos. El 28 de diciembre de 1895, Roentgen hizo

llegar a una revista científica y a los principales físicos de

Europa un documento en el que detallaba su descubrimiento,

acompañado de una radiografía de su propia mano.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 27: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 28: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

También se pudo percatar que al sostener un aro de plomo

entre sus dedos, no solo se veían los huesos, sino también el

anillo o aro.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 29: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN (1845-1923):

Entre los científicos que recibieron la comunicación, se

encontraba Poincaré, quien, el 24 de enero de 1896, lo

mostró en la reunión semanal de la Académie des Sciences

de París, y sugirió a su colega y amigo Antoine-Henri

Becquerel, que estaba trabajando en las propiedades de las

sales de uranio y de otras sustancias que manifestaban

fluorescencia, que si los Rayos X podían causar

fluorescencia, tal vez algunas sustancias fluorescentes

pudiesen emitir Rayos X.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 30: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Laboratorio de W.C. Roentgen

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 31: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Laboratorio de W.C. Roentgen

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 32: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Tubo de Hittorf-Crookes

usado por Roentgen en su

laboratorio al momento de su

descubrimiento

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 33: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Pantalla de Platinocianuro de Bario

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 34: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Anna Bertha de Roentgen y

primera imagen radiográfica de la

Historia, la misma se

correspondía a su mano y se

puede notar el anillo de casada.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 35: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Anna Bertha de Roentgen y

primera imagen radiográfica de la

Historia, la misma se

correspondía a su mano y se

puede notar el anillo de casada.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 36: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

El descubrimiento de

Roentgen fue

presentado en la

Sociedad Físico-

Medica de Würzburg

el 23 de enero de

1896.

Roentgen

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 37: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Durante la

presentación, le fue

tomada una

radiografía de las

mano del Dr. Albert

Von Kölliker,

prestigioso medico

suizo.

Roentgen Albert Von Kölliker

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 38: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Durante la

presentación, le fue

tomada una

radiografía de su

mano al Dr. Albert Von

Kölliker, prestigioso

medico suizo.

Roentgen Albert Von Kölliker

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 39: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Radiografía de

la mano de

Anna Bertha

de Roentgen.

20 minutos de

exposición.

22-12-1895

Radiografía de

la mano de

Albert Von

Kölliker

23-01-1896

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 40: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILHEM CONRAD ROENTGEN:

Premio Nobel de Física 1901

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 41: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

HENRI BECQUEREL (1852-1908):

Físico Francés, descubridor de la Radioactividad.

Descubrió que las sales de Uranio, envueltas en una

placa fotográfica, emitía radiaciones.

Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en el

año 1903.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 42: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

HENRI BECQUEREL (1852-1908):

Placa fotográfica

expuesta a las

radiaciones de las

sales de uranio.

Se ve claramente

la Cruz de Malta,

la cual fue

interpuesta entre

la placa y las

sales.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 43: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

MARIE CURIE (1867-1934) Y

PIERRE CURIE (1859-1906):

Los esposos Curie confirmaron

el descubrimiento de Becquerel

y lo denominaron:

Radioactividad.

En 1898 descubrieron al

elemento Radio, el cual resulto

ser un millón de veces mas

radioactivo que el Uranio.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 44: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

Foto de la primera

clínica radiográfica

ubicada en Canadá.

Fue inaugurada en

marzo del año 1896,

en el laboratorio de

física de la

Universidad de McGill

Page 45: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

FREDERIC OTTO WALKHOFF (1860-1934):

Fue Profesor de la Universidad Braunschweig en

Alemania.

Una vez conocido el descubrimiento de los Rayos X,

fue el primer odontólogo en tomar una radiografía

dental y lo hizo en su propia boca.

La exposición a los rayos X duro de 23 a 25 minutos.

Luego fue Profesor de Radiología en Múnich,

Alemania.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 46: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

FREDERIC OTTO WALKHOFF (1860-1934):

OTRAS INVESTIGACIONES:

Primera radiografía dental: 12 de enero de 1896

Page 47: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM JAMES MORTON (1845-1920):

Físico americano

(Nueva York). Realizo

la primera radiografía

dental en los Estados

Unidos en un cráneo

disecado.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 48: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

C. EDMUND KELLS (1865-1928):

Fue Cirujano dentista en New Orleans, Estados

Unidos.

Fue el primer odontólogo en darle uso clínico a los

Rayos X al verificar si un conducto radicular había sido

obturado.

Realizo la primera radiografía dental en Estados

Unidos, en abril de 1896.

Disminuyo el tiempo de exposición.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 49: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

C. EDMUND KELLS (1865-1928):

No quiso experimentar en otras personas, por lo cual,

las radiografías siempre las realizaba por si mismo.

Eso lo llevo a perder una mano, pero insistía en

mejorar el tiempo de exposición. Luego perdió la otra

mano y finalmente se suicido.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 50: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

C. EDMUND KELLS (1865-1928):

OTRAS INVESTIGACIONES:

Laboratorio del Dr. E. Kells

Page 51: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

C. EDMUND KELLS (1865-1928):

OTRAS INVESTIGACIONES:

Oficina del Dr. E. Kells

Page 52: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM H. ROLLINS (1850-1928):

Medico pionero e innovador en el uso de los Rayos X

en Medicina y Odontología. Invento la primera unidad

dental de Rayos X en 1896 y un fluoroscopio para

examinar los dientes posteriores.

Se dedico a la Radioprotección a partir de 1901.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 53: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

OTRAS INVESTIGACIONES:

Primera unidad de Rx comercial. 1905 Primera unidad de Rx comercial. USA. 1913

Page 54: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

THOMAS ALVA EDISON (1847-1931):

Invento el primer Fluoroscopio con telas cubiertas con

Tungstato de calcio. Fue uno de los primeros

investigadores en observar los peligros y riesgos de

los Rayos X.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 55: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 56: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

HOWARD R. RAPEL (1886-1978):

Creo la primera oficina de Radiología Oral y

Maxilofacial en Estados Unidos.

Invento la radiografía de aleta de mordida (Bitewing) e

introdujo a la radiología en el plan de estudios en la

Universidad de Indiana (USA).

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 57: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

ANTONY CIESZYNKI (1863-1936):

Establece las normas basadas en principios

geométricos para realizar técnicas radiográficas

intrabucales, como por ejemplo, la técnica periapical

bisectriz del ángulo o de cono corto.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 58: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WESTON PRICE (1870-1948):

Introdujo la técnica radiográfica de Cono Largo.

Obtuvo la primera radiografía con sustancia

radioactiva (Radium).

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 59: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

WILLIAM D. COOLIDGE (1874-1975):

Descubrió el tubo de tungsteno al alto vacío con

energía estable y reproducible.

Sus experimentos con tungsteno lo llevaron a su

invención mas significativa: Tubo de Radiografía o

Tubo de Coolidge.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 60: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

OTRAS INVESTIGACIONES:

Tubo de Coolidge

Page 61: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

FRANKLIN W. Mc CORMACK (1874-1975):

Dio a conocer la técnica de cono largo o de

paralelismo, la misma que fue creada por Price en el

año 1974.

OTRAS INVESTIGACIONES:

Page 62: Historia de los Rx

Reseña histórica de los Rayos X

1895: Descubrimiento de los Rx

1896: Primera radiografía dental

1896: Primera radiografía dental en USA (Cráneo)

1896: Primera radiografía dental en USA (Paciente)

1904: Técnica de la bisectriz del ángulo

1913: Primer tubo de Rayos X

1925: Técnica aleta de mordida o bitewing

1947: Técnica paralela o de cono largo

RESUMEN HISTORICO

W.C. Roentgen

O. Walkhoff

W. J. Morton

C. E. Kells

A. Cieszynki

W. D. Coolidge

H. R. Raper

Price & Mc Cormack

Page 63: Historia de los Rx

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

• Gibilisco JA. Diagnóstico radiológico en odontología. Editorial Médica Panamericana.

1978.

• Freitas, A. Rosa, J. y Souza, I. Radiología Odontológica. Artes Médicas Latinoamérica.

Sao Paulo Brasil. 2003..

• Haring, J y Jansen, L. Radiología Dental. Principios y Técnicas. México. Mc Graw Hill.

Segunda Edición. 2002.

• White S, Pharoah, M. Radiología oral. Principios e interpretación. Ediciones Harcourt.

2002.

• Whaites E. Fundamentos de radiología dental. Cuarta edición. Elsevier España. 2008.

• Frommer H, Stabulas-Savage J. Radiologia dental. Manual moderno. México DF. 2011

Reseña histórica de los Rayos X

Page 64: Historia de los Rx

Elaborado por:

Dr. Bruno Pier Doménico

Radiólogo Oral y Maxilofacial