44
Freddy García Ortega Servicio de Gastroenterología HNSEB Lima Perú

Introducción a la Bioética

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Introducción a la Bioética

Freddy García Ortega

Servicio de Gastroenterología HNSEB

Lima Perú

Page 2: Introducción a la Bioética

Esculapio (500 años a.C)

Asclepio para los griegos - es el dios sanador, hijo de Apolo y de Corónide, hija del rey Flegias quien se dejó seducir por Isquis cuando estaba encinta ya del dios, quien la mató para castigar su infidelidad.

En el momento en que su cuerpo iba a consumirse en la pira funeraria, Apolo arrancó al feto del cadáver de su madre.

Apolo confió su hijo al centauro Quirón, quien lo educó y le enseñó el arte de la medicina.

Asclepio puso esta ciencia al servicio de los hombres. Realizó muchas curaciones y llegó incluso a resucitar a los muertos, entre ellos a Hipólito, el hijo de Teseo.

Zeus, para evitar que el orden del mundo se alterase, con los poderes de Asclepio decidió fulminarlo con un rayo. Apolo vengó a su hijo matando a los cíclopes, hijos de Zeus

Page 3: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

¿ Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida ? Tendrás que renunciar a la vida privada; mientras la mayoría de los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse lejos de los inoportunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos; a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás hora que dedicar a la familia, a la amistad o al estudio; ya no te pertenecerás.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 4: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en casos de urgencia; pero los ricos te tratarán como esclavo encargado de remediar sus excesos; sea porque tengan una indigestión, sea porque estén acatarrados; harán que te despierten a toda prisa tan pronto como sientan la menor inquietud, pues estiman en muchísimo su persona. Habrás de mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decidir si han de comer ternera o cordero, si han de andar de tal o cual modo cuando se pasean. No podrás ir al teatro, ausentarte de la ciudad, ni estar enfermo; tendrás que estar siempre listo para acudir tan pronto como te llame tu amo.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 5: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas a la sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en adelante, no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado; prolongarás vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que serás testigo.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 6: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación; ten presente que te juzgarán, no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no gastas barbas, otros si vienes de Asia; otros si crees en los dioses; otros, si no crees en ellos.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 7: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Te gusta la sencillez; habrás de adoptar la actitud de un augur. Eres activo, sabes lo que vale el tiempo, no habrás de manifestar fastidio ni impaciencia; tendrás que soportar relatos que arranquen del principio de los tiempos para explicarte un cólico; ociosos te consultarán por el solo placer de charlar. Serás el vertedero de sus disgustos, de sus nimias vanidades.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 8: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Sientes pasión por la verdad; ya no podrás decirla. Tendrás que ocultar a algunos la gravedad de su mal; a otros su insignificancia, pues les molestaría. Habrás de ocultar secretos que posees, consentir en parecer burlado, ignorante, cómplice. Aunque la medicina es una ciencia oscura, a quien los esfuerzos de sus fieles van iluminando de siglo en siglo, no te será permitido dudar nunca, so pena de perder todo crédito. Si no afirmas que conoces la naturaleza de la enfermedad, que posees un remedio infalible para curarla, el vulgo irá a charlatanes que venden la mentira que necesita.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 9: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

No cuentes con agradecimiento; cuando el enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro te trata como un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalecencia, ya le estorbas, y cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra.

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 10: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Cuanto más egoístas son los hombres, más solicitud exigen del médico. Cuanto más codiciosos ellos, más desinteresado ha de ser él, y los mismos que se burlan de los dioses le confieren el sacerdocio para interesarlo al culto de su sacra persona. La ciudad confía en él para que remedie los daños que ella causa. No cuentes con que ese oficio tan penoso te haga rico; te lo he dicho: es un sacerdocio, y no sería decente que produjera ganancias como las que tiene un aceitero o el que vende lana. Te compadezco si sientes afán por la belleza; verás lo más feo y repugnante que hay en la especie humana; todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios. Cuántas veces, un día hermoso, lleno de sol y perfumado, o bien al salir del teatro, de una pieza de Sófocles, te llamarán para un hombre que, molestado por los dolores de vientre, pondrá ante tus ojos un bacín nauseabundo, diciéndote satisfecho: "Gracias a que he tenido la preocupación de no tirarlo". Recuerda, entonces, que habrá de parecer que te interese mucho aquella deyección. Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por las mañanas desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. ! Cuántas veces te asustarás al ver un cocodrilo adormecido en el fondo de la fuente de los placeres !

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 11: Introducción a la Bioética

¿ Quieres ser médico, hijo mío ?

Tu vida transcurrirá como la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes; la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres.

Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo. Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que te sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien ocultas la llegada de la muerte; si ansías conocer al hombre, penetrar todo lo trágico de su destino, ! hazte médico, hijo mío !

CONSEJOS DE ESCULAPIO

Page 12: Introducción a la Bioética

Filosofía

Gnoseología(Teoría del conocimiento

o epistemología)

Metafísica(Filosofía del ser)

Axiología(Teoría de los valores)

Ética(filosofía del obrar)

Estética(interés por la belleza)

Ontología(Metafísica general)

Metafísica especial

Teología natural o Teodicea

Cosmología filosófica, cosmología metafísica o filosofía de la naturaleza

Antropología filosófica, o filosofía del hombre

Categorología.

Ontología general

Etiología, estudio de causas.

Filosofía de la ciencia

Lógica.

Criteriología.

Ideología.

Metodología

Lógica formal, lógica menor o dialéctica

Lógica material, lógica mayor o crítica

Page 13: Introducción a la Bioética

Biología

Filosofía

Medicina

Bioética

Administración responsable de la vida humana

Fertilización en vitroAborto

ClonaciónEutanasia

TransplantesTransgénicosInvestigación

Page 14: Introducción a la Bioética

Hechos que contribuyeron a la evolución de la bioética

Page 15: Introducción a la Bioética

1931 Ministerio del Interior Alemán: 14 “directrices para nuevas terapéuticas e investigación en humanos” (Richtlinien für neuartigeHeilbehandlung und für die Vornahme wissenschaftlicher Versuche am Menschen), para algunos mas amplias y precisas que la declaración de Helsinki pero no impidieron el abuso de nazis

1900 – Ministerio de Salud Prusia establece principios éticos de experimentación en humanos: integridad moral del experimentador y el consentimiento del investigado luego de ser informado de las posibles consecuencias

“desastre de Lübeck” (Alemania) 100 niños sometidos a experimentación con vacuna BCG, sin consentimiento, 75 murieron en el curso del experimento

Page 16: Introducción a la Bioética

Médicos y juristas dan garantía y “legitimidad” científica y moral al

planeamiento y ejecución de tales programa, sin importar que se

violaba los principios de consentimiento voluntario y las directrices de 1900 y de 1931

1933-1945Ley (14-07-1933):

Esterilización contra hereditariamente deficientes

(judíos y gitanos) protegiendo la sangre

alemana e impidiendo cruce de razas

Circular (Octubre 1939)Eutanasia a incurables “vidas que no valían la pena de ser

vividas”, 6 institutos para eutanasia usando morfina,

escopolamina o sofocamiento en cámara de gas con monóxido de carbono o

insecticida Zyklon B (usado en Auschwitz desde1941),

decidido y controlado por médicos

1941, crean campos de exterminio, organizados y

controlados por los mismos responsables del programa

de muerte por eutanasia

Desde 1933 se usan recursos públicos para provocar enfermedades

en individuos (internados en hospitales psiquiátricos, asilos o

cárceles) para luego investigarlos a demanda del gobierno

Page 17: Introducción a la Bioética

Josef Mengele

Page 18: Introducción a la Bioética

DACHAU

Page 19: Introducción a la Bioética

Holocausto

Page 20: Introducción a la Bioética

Los medicos acusados

Juicio de Nuremberg

Page 21: Introducción a la Bioética

1946 – Juicio de Nüremberg - Tribunal de Guerra.

1964 – Declaración de Helsinki Asamblea Médica Mundial (versiones de 1975, 1983, 1989, 1996, 1999 e 2000).

1948 ONU: Declaración Universal de Derechos Humanos-.

1947 Código de Nüremberg cuestiones éticas sobre experimentación en seres humanos

19 de agosto de 1947 - Tribunal de Nüremberg juzga 20 médicos y 3 administradores por “asesinatos, torturas y otras atrocidades cometidas en nombre de la ciencia médica”

1945: Fin 2ª Guerra Mundial y de atrocidades nazis.

Page 22: Introducción a la Bioética

25-04-1953: descubren estructura del DNA, con perspectivas para la biología molecular y la ingeniería genética y sus cuestiones éticas al controlar y transformar sistemas y proceso vivos

23-12-1954 - Primer transplante renal, Dr. Joseph E. Murray en gemelos, cuestiones éticas en transplante de organos

09-03-1960 Comité de Selección de diálisis en Seattle por ser un tratamiento caro y raro ¿a quien elegir y quien no?

Mayo 1960: La píldora anticonceptiva aprobada por la FDA, emerge la autonomía de la mujer sobre su cuerpo y el aborto

1966 Henry Beecher, en el New England Journal of Medicine denuncia numerosos casos de artículos científicos éticamente inadecuados

03-12-1967 Primer transplante de corazón por Christian Barnard en Sudáfrica, debe definirse la muerte con fines de donación

Page 23: Introducción a la Bioética

1969 – 1970: Se funda el Hastings Center en Nueva York, institucion dedicada a controversias como consecuencia de avances de biotecnología e influye en gobierno norteamericano

1970 Potter crea el neologismo bioética

1971 Se funda el Instituto Kennedy de Ética en la Universidad de Georgetown, primer centro para literatura de Bioética y primer programa de post grado en Bioética en el mundo

1971 V.R. Potter Publica libro “Bioethics - Bridge to the Future”.

05 de agosto de 1968: Definición de Muerte Cerebral, coma irreversible, mantener vidas por medios artificiales, eutanasia, distanasia

Page 24: Introducción a la Bioética

1932 - 1972 - Tres casos generan opinión pública

Hospital Israelita de enfermedades crónicas , en Nueva York, inyectan células cancerosas vivas en pacientes ancianos

Entre 1950 e 1970, en Hospital Estatal de Willowbrook, en Nueva York, inyectan vírus de hepatitis en niños con deficiencia mental

Caso Tuskegee, en 1932, en Alabama, 400 negros con sífilis son seguidos para ver la historia natural de la enfermedad sin ofrecerles tratamiento, el caso es denunciado en el The New York Times 1972, quedaban 74 personas vivas

1974 - 1978 Se da el Belmont Report, para evitar casos como los anteriores y presenta 3 principios básicos en la experimentacion con seres humanos 1) Respeto a las personas, 2) beneficencia, y 3) Justicia

Page 25: Introducción a la Bioética

1979: Libro Principles of Biomedical Ethics de T. Beauchamp & J. Childress, y que plantea 4 principios básicos: 1) Respeto a la autonomía, 2) No maleficencia; 3) Beneficencia; 4) Justicia.

22-01-1973: Caso Roe vs Wade em corte suprema de EU, una mujer de Texas logra que “ninguna ley podría restringir el derecho de una mujer, de acuerdo con su medico, a someterse a un aborto en el primer trimestre del embarazo

14-04-1975: Caso Karen Ann Quinlan, el 31-03-1976 en la Corte del Estado de New Jersey, los padres de Karen logran que se desligue del respirador artificial el cual se ejecuta el 20-05-17-976

1978 – Publicación de la enciclopedia de Bioética por W. Reich.

25-07-1978 - Nacimiento de Louise Brown, el primer bebe probeta, nuevas posibilidades para problemas de fertilidad, fertilización asistida

Page 26: Introducción a la Bioética

1982 - Baby Doe 1: el 09-04-1982 en Bloomington, Indiana, los padres de un niño con Síndrome de Down y fístula traqueoesofágica rechazaron la reparación quirúrgica, el caso fue llevado a los tribunales pero el niño murió antes de darse el veredicto final

1983 - Baby Doe 2: El 11-11-1983.en Smithtown, New York nace una niña con malformaciones congénitas: mielomeningocele (espina bífida), hidrocefalia, con cirugia podría vivir hasta los 20 años con retardo mental severo, epilepsia y paralisis, postrado en cama, con cuidado constante del tracto genitourinario y sujeto a graves infecciones. Los padres rechazaron la cirugia. El Departamento de Justicia de Reagan opino que no hacer la cirugia era una discriminación contra el recién nacido deficiente, la niña murió el 15 de abril

En ambos casos se genero intenso debate ético legal y la participación de los padres en la decisión sobre la vida de sus hijos

Page 27: Introducción a la Bioética

2000 Se descifra el Genoma Humano, anunciado por Bill Clinton y TonyBlair, junto al presidente de la empresa Celera Genomics, Craig Venter el jefe del proyecto, se generan nuevas posibilidades en las dolencias genéticas y la terapia genética

27-02-1997 - Nace la Oveja Dolly: El equipo de Roslin Institute en natyre publica el caso de primer mamífero clonado usando transferencia nuclear de célula somática (en la célula reproductiva), se genera debate sobre clonación humana.

Page 28: Introducción a la Bioética

Ética y bioética

Ética teórica

Mas preocupada de los conceptos y argumentos

éticos

Bioética

Describe y analiza los conflictos (descriptiva)

Proscribe comportamientos reprobables y alienta los

correctos (normativa)

Protege a los mas susceptibles (protectora)

Page 29: Introducción a la Bioética

Esta es compleja ya que que tiene que lidiar con:

Relaciones de la bioética

Características sociales

Ideologías, religiones, filosofías morales, costumbres, ética,

derecho

Bioética Intereses y poderesAsociación de pacientes, cuerpo

medico, asociaciones paramédicas, defensores de los animales, entidades

agrícolas, industria farmacéutica, tecnologías medicas, bioindustria,

sociedad civil

Gran número de disciplinas

Medicas, biología, farmacológicas, epidemiológicas,

minería, petróleos, economía, sociología, psicología, sociología,

etc.

Page 30: Introducción a la Bioética

(Reich, W.T. Encyclopedia of Bioethics. 2nd ed. New York : MacMillan, 1995).Bioética es el estudio sistemática de las dimensiones morales – incluyendo la moral, la conducta y las políticas- de las ciencias de la vida y de la atención de salud utilizando una variedad de metodologías éticas en un escenario interdisciplinario”

Algunas definiciones de bioética

(Potter, Van Rensselaer. Bioethics: bridge to the future. Englewood Cliffs : Prentice Hall, 1971).“Yo propongo el termino de Bioética como una forma de enfatizar los dos componentes mas importantes para adquirir un nuevo conocimiento que son el conocimiento biológico y los valores humanos

La Bioética es una forma de ética y una rama de la filosofía con diversas definiciones

Page 31: Introducción a la Bioética

(Ladrière, J. Del sentido de la bioética. Acta Bioethica, v. 1, n. 2, p. 199 - 218, 2000).

“La bioética, en la manera como se presenta hoy, no es un saber (que incluya aspectos cognitivos), no es una forma particular de “expertise” (que incluya experiencia e intervención), no es una deontología (que

incluya aspectos normativos)

Es una practica racional mas especifica que pone en movimiento al mismo tiempo un saber, una experiencia y una competencia normativa en un contexto particular definido

por el prefijo “bio”

Podría decirse que es se trata de un juicio practico. Así la bioética constituye una practica de segundo orden que opera sobre practicas de primer orden que están en contacto directo con hechos en el ámbito de

las bases biológicas de la existencia humana”

Algunas definiciones de bioética

Page 32: Introducción a la Bioética

(Kottow, M. H. Introducción a la Bioética. Chile : Editorial Universitaria,1995).“La bioética es un conjunto de conceptos, argumentos y normas que valorizan y justifican éticamente los actos humanos que pueden tener efectos irreversibles sobre los fenómenos vitales

Algunas definiciones de bioética

(Hottois, G. Nouvelle encyclopédie de bioéthique.Bruxelles : De Boeck, p. 124-126, 2001).

“La palabra bioética designa un conjunto de medios, señalamientos y prácticas, pluridisciplinarias, que tienen por objeto esclarecer y resolver cuestiones éticas suscitadas por los avances y la aplicación de las tecnociencia biomédicas. (...)

(Comte-Sponville, André).“Bioética es nada mas que los deberes del ser humano para con uno u otro ser humano y de todos para con la humanidad

Page 33: Introducción a la Bioética

460 - 370 años AC.

Page 34: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

Yo, solemnemente, prometo consagrar mi vida al servicio de la humanidad

Page 35: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

Yo otorgaré a mis maestros el respeto y la gratitud que ellos se merecen

Page 36: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

Yo ejerceré y practicaré mi profesión con dignidad y con plena conciencia de mis actos

Page 37: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

La salud de mi paciente será mi mayor prioridad, interés y consideración

Page 38: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

Yo respetaré los secretos a mí confiados, aún después de la muerte del paciente

Page 39: Introducción a la Bioética

Juramento hipocrático

Yo mantendré y guardaré, por todos los medios y capacidades a mi alcance, el honor y las nobles tradiciones

de la profesión médica

Page 40: Introducción a la Bioética

Mis colegas serán mis hermanos y hermanas y los trataré como tales.

Juramento hipocrático

Promoción 1973 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima- Perú

Page 41: Introducción a la Bioética

Yo no permitiré que diferencias de edad, enfermedad o discapacidad, credo, origen étnico,

género, nacionalidad, afiliación política, raza, orientación sexual o clase social, intervengan o

interfieran en mi deber como médico para con mi paciente.

Juramento hipocrático

Page 42: Introducción a la Bioética

Yo mantendré y guardaré el mayor respeto por la vida humana, desde su comienzo, aún estando bajo

amenaza, y no usaré mis conocimientos médicos en contra de las leyes y principios de la humanidad

(humanitarios).

Juramento hipocrático

Page 43: Introducción a la Bioética

Yo hago estas promesas solemne y libremente, y por mi propio honor

Juramento hipocrático

Page 44: Introducción a la Bioética

Invitación al blog del Servicio de Gastroenterologia Hospital Sergio E. Bernales Lima – Perú

Ingresar a la siguiente dirección http://www.hnsebgastro.blogspot.com