20
Anatomía de tórax Ponente: Henry Ascencio Medina

Neumonia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Neumonia

Anatomía de tóraxPonente: Henry Ascencio Medina

Page 2: Neumonia
Page 3: Neumonia

NEUMONIA Incluye cualquier enfermedad inflamatoria del

pulmón en la que algunos o todos los alveolos están llenos de líquido o células sanguíneas.

La neumonía más frecuente es la neumonía bacteriana, producida la mayor parte delas veces por neumococos. Esta enfermedad comienza con una infección en los alveolos.

Page 4: Neumonia

causas La mas común es Bacterial, por neumococos Bronconeumonia o neumonía multifocal (Estafilocócica) Neumonia intersticial o atípica cuyo prototipo es la (Neumonía vírica) Neumonia adquirida en la comunidad (NAC). Tabaco, alcolismo, polvo, limaduras, partículas, enfermedades de los

pulmones (neumoconiosis, silicosis) Desnutrición, diabetes, problemas renales, problemas hepáticos, VIH

Page 5: Neumonia

Los síntomas más comunes son: Fiebre, escalofríos, mal estado general, mialgias, nauseas,

vómitos, diarrea, cefalea, confusión o aletargamiento, especialmente en ancianos.

A nivel respiratorio suele haber: Tos, expectoración purulenta, dolor torácico, disnea. En la exploración encontraremos ruidos crepitantes en la auscultación, junto con matidez a la percusión

Page 6: Neumonia

Clases de Neumonia

Page 7: Neumonia

NEUMONIA BACTERIANA: La membrana pulmonar se inflama y se hace

muy porosa, de modo que liquido e incluso eritrocitos y leucocitos escapan de la sangre hacia los alveolos. Así los alveolos infectados se llenan cada vez más de líquido y células y la infección se propaga por extensión de las bacterias o de los virus de unos alveolos a otros.

Finalmente grandes zonas de los pulmones, a veces lóbulos enteros o incluso todo un pulmón, se consolidan, lo que significa que están llenos d líquido y desechos celulares.

Page 8: Neumonia
Page 9: Neumonia

En la neumonía las funciones de intercambio gaseoso de los pulmones disminuyen en diferentes fases de la enfermedad. En las primeras fases, el proceso neumónico de las ventilación alveolar pero manteniéndose un flujo sanguíneo normal a travez del pulmón. Esto da lugar a dos alteraciones pulmonares principales

1.- reducción del área superficial disponible total dela membrana respiratoria

2.- disminución del cociente ventilación-perfusión. Estos dos efectos producen hipoxemia (oxígeno sanguínea bajo) e hipercapnia (dióxido de carbono sanguíneo elevado)

Page 10: Neumonia
Page 11: Neumonia

Rayos X

Page 12: Neumonia

Proyección AP

CONSULTA:1.50 o 1.80 m de tubo a placaSi es varón de 70 kilosSe usa un valor de Kv.86 y MAS 3.2Luego toma de respiraciónPrefiere hacer en doble respiración.1era solo lo prepara apretando el preventivo.2da inspiración que toma aire (aprisiona)

Page 13: Neumonia

OTRA TECNICA: POSICION LORDOTICA PARA VER LA ZONA APICAL

Se pone a unos 25 cm del estativo e inclina el cuerpo así atrás, abduciendo las escapulas y ocasionando una posición lordótica, lo mismo del tórax pero atrás. Y así se amplia el ápice.

Los valores aumentan porque el cuerpo esta inclinado

Aumentas un poco de Kv. Por la leve inclinación se varia aumentando.

1.84 a un hombre a una mujer a 180 (ejemplo)

Page 14: Neumonia
Page 15: Neumonia
Page 16: Neumonia
Page 17: Neumonia

Por Aspiración

polvo, limaduras, partículas, enfermedades de los pulmones (neumoconiosis, silicosis)

Page 18: Neumonia
Page 19: Neumonia

Plan de acción según OMS protección de los niños de la neumonía, entre otras cosas

promoviendo la lactancia natural exclusiva y el hábito de lavarse las manos y reduciendo la contaminación del aire en interiores;

prevención de la neumonía mediante la vacunación; tratamiento de la neumonía, sobre todo procurando que

todos los niños enfermos tengan acceso a una atención sanitaria correcta (dispensada por un agente de salud comunitario o bien en un centro de salud cuando la afección revista gravedad) y reciban los antibióticos y el oxígeno que necesitan para sanar.

Page 20: Neumonia

07 de Febrero del 2015 - 10:05| Arequipa En solo un mes, tres personas murieron por neumonía. Las estadísticas de la Gerencia de Salud registraron 263

casos de esta enfermedad, de los cuales, 46 corresponden a menores de cinco años y 271 a mayores. 

El director ejecutivo de la Oficina de Epidemiología de la Gerencia Regional de Salud, Jorge Velarde Larico, detalló que los fallecidos provenían de los distritos de Hunter, Paucarpata y Andagua. Mientras que en el caso de las Enfermedades Diarreícas Agudas (EDAS), se anotaron 8 mil 167, con una incidencia acumulada de 33.24 niños afectados por cada mil menores de cinco años. Recomendó cuidar a los niños y adultos, reconocer en los menores sus ronquidos y pérdida de apetito, hundimiento de pecho y costillas para evitar neumonía. Además, aconsejó lavarse las manos