22
OBESIDAD

Obesidad

Embed Size (px)

Citation preview

OBESIDAD

¿Qué es la obesidad?La palabra «obesidad» deriva del latín obesus, que quiere decir “persona que tiene gordura en demasía”.

La Obesidad se define como un exceso de grasa corporal. La Organización Mundial de la Salud la clasificó como una enfermedad que avanza con índices de epidemia.

La obesidad es una enfermedad crónica originada por múltiples causas y numerosas complicaciones, que se caracteriza por la acumulación y almacenamiento excesivo de grasa, principalmente en el tejido adiposo

Se manifiesta por un incremento de peso, mayor

al 20% (en los adultos mayores, 25%)

del peso ideal esperado por la edad, talla y el sexo.

Como pueden ser:

- Diabetes Mellitus tipo II.

- Hipertensión.

- Hipercolesterolemias.

- Algunos tipos de cánceres…

Padecimientos dermatológicos

Gastrointestinales

Osteoarticulares

Por eso son tan importantes el tratamiento de la Obesidad

desde edades tempranas, para que en un futuro disminuya

La Obesidad suele ir asociada a otras enfermedades

¿Por qué engorda una persona?

La elevada ingesta calórica: hoy en día existe

una gran variedad de alimentos que se

caracterizan por su elevado contenido graso,

como pueden ser, en general, la comida basura,

la bollería industrial, las chucherías, que hacen

que un consumo excesivo, muy calórico, se

traduzca en un aumento del peso corporal.

La falta de actividad física: actualmente

los niños han bajado sus niveles de actividad

física debido a la influencia de los diferentes

medios tecnológicos como son la televisión,

videojuegos, ordenadores…Estos dos

factores hacen que muchos niños tengan un

balance energético positivo; es decir,

ingieren más calorías de las que queman, lo

que se traduce en un aumento de peso.

-Disponibilidad libre de alimentos.-Malos hábitos alimentarios-Aspectos psicológicos -Origen genético

OBESIDAD INFANTIL

Es el resultado de una compleja interacción entre los factores genéticos, psicológicos, socioeconómicos, el contenidos energético de las dietas y el sedentarismo. Factores como el estado de salud y el ambiente en que se desarrolla el niño, juegan un papel fundamental en la fuente de la obesidad

Por lo general son niños pasivos, reprimidos, tímidos. Su gran apetito obedece a una actitud de escape, comen de manera compulsiva, tienen bajo rendimiento escolar y deportivos. Su tez es rubicunda y su cuerpo rollizo o rechoncho.

PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN LOS

NIÑOS

El primer paso para controlar esta enfermedad es tener conciencia de la índole del problema. En la época actual, la mayor parte las condiciones de la vida urbana, conspiran contra la buena salud y que, individualmente, debemos tener en cuenta esta situación, ya que será muy difícil evitar las consecuencias.

Los especialistas sostienen que la prevención debe apoyarse en la modificación de los factores mencionados, para controlar la obesidad.

¿Qué debe hacer una persona con exceso de peso?

Tenemos que recordar que ante un niño obeso el tratamiento se basa principalmente en tres pilares fundamentales:

1) Dieta hipocalórica.2) Programa de modificación de hábitos de vida (ir andando al colegio, subir escaleras …)3) Realizar ejercicio físico diariamente. De este modo existen más posibilidades de conseguir que al final del día el niño tenga un equilibrio energético negativo, queme más calorías de las que come, y pierda peso.

1) Dieta hipocalórica.

Programa de modificación de hábitos de vida (ir andando al colegio, subir escaleras.)

Realizar ejercicio físico diariamente. De este modo existen más posibilidades de conseguir que al final del día el niño tenga un equilibrio energético negativo, queme más calorías de las que come, y pierda peso.

¿Por qué es importante prevenir la obesidad.?

BIBLIOGRAFÍA

«OBESIDAD INFANTIL» CAUSAS Y EFECTOS- HEBE PALMIERO.