40
OXIGENOTERAPIA OXIGENOTERAPIA Francisco López Valenzuela Médico de Familia C.S Illescas Consultorio Yuncos

Oxigenoterapia

  • Upload
    belenps

  • View
    552

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

Francisco López Valenzuela

Médico de Familia

C.S Illescas

Consultorio Yuncos

Page 2: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIADEFINICIONDEFINICION

La oxigenoterapia es la administración de oxígeno a concentraciones mayores que la del aire ambiental, con la intención de tratar o prevenir los síntomas y las manifestaciones clínicas de hipoxemia e hipoxia.

Page 3: Oxigenoterapia

DEFINICIONESDEFINICIONES

Page 4: Oxigenoterapia

INDICACIONES AGUDAS DE INDICACIONES AGUDAS DE OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• Hipoxemia arterial. Es la indicación mas frecuente. Se presenta en casos de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, atelectasia, neumonía, mal de altura, neumonitis intersticial, fístulas arteriovenosas, tromboembolismo pulmonar, etc.

Page 5: Oxigenoterapia

INDICACIONES AGUDAS DE INDICACIONES AGUDAS DE OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• Hipoxia tisular sin hipoxemia. Sucede en casos de anemia, intoxicación por cianuro, estados hipermetabólicos, hemoglobinopatías, hipotensión marcada, etc.

Page 6: Oxigenoterapia

INDICACIONES AGUDAS DE INDICACIONES AGUDAS DE OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• Situaciones especiales (en las que esta recomendado el uso de O2): infarto agudo de miocardio, fallo cardiaco, shock hipovolémico e intoxicación por monóxido de carbono.

Page 7: Oxigenoterapia

CRITERIOS DE INDICACION CRITERIOS DE INDICACION DE OCDDE OCD

Page 8: Oxigenoterapia

INDICACIONES DE LA OCDINDICACIONES DE LA OCD

• Aumenta la supervivencia en pacientes con EPOC

Page 9: Oxigenoterapia

INDICACIONES DE LA OCDINDICACIONES DE LA OCD• Hipoxemia moderada. La oxigenoterapia no se ha demostrado

efectiva en términos de supervivencia en pacientes con EPOC e hipoxemia moderada.

• Varios estudios sugieren que la desaturación durante el ejercicio es un indicador de mal pronóstico en los pacientes con EPOC o con FPI. Sin embargo no existe evidencia de que la oxigenoterapia tenga efecto sobre la supervivencia en estos pacientes, no aumenta la capacidad de esfuerzo ni la calidad de vida

• En pacientes con hipoxemia leve o moderada durante el sueño (PaO2, 56-69 mmHg) y desaturación nocturna no se ha observado mayor supervivencia con oxigenoterapia nocturna, no disminuye el número medio de extrasístoles ventriculares y tampoco esta claro que mejoren la calidad del sueño.

Page 10: Oxigenoterapia

INDICACIONES DE LA OCDINDICACIONES DE LA OCD• Hipertensión Pulmonar: No existen datos consistentes sobre los

efectos a largo plazo de la oxigenoterapia en pacientes con hipertensión pulmonar (no indicada). En estos pacientes se indica oxigenoterapia continua si la PaO2 es menor de 60 mmHg, tratando de mantener una SpO2 > 90%

• Enfermedad pulmonar intersticial difusa: se recomienda administrar OCD ante la constatación de hipoxemia grave en reposo (PaO2 <60 mmHg) o desaturación durante el ejercicio.

• Fibrosis quística: la oxigenoterapia nocturna no tiene efectos sobre la mortalidad, hospitalizaciones ni progresión de la enfermedad, aunque reduce el absentismo escolar y laboral. Se recomienda considerar la oxigenoterapia ante la existencia de hipoxemia grave (PaO2 < 60 mmHg)

Page 11: Oxigenoterapia

RECOMENDACIONES OCDRECOMENDACIONES OCD1.- La oxigenoterapia continua estaría indicada en pacientes con

EPOC con PaO2 en reposo ≤ 55 mmHg o PaO2 en reposo entre 56-59 mmHg con evidencia de daño organico por hipoxia.

• 2.-La oxigenoterapia durante el ejercicio puede mejorar la calidad de vida en pacientes que experimentan desaturación durante el esfuerzo (SpO2 ≤ 88%), requiriéndose para su prescripción la demostración de una mejoría de la disnea o de la tolerancia esfuerzo con la administración de oxígeno.

• 3.-La oxigenoterapia nocturna puede considerarse en pacientes con demostración de desaturación nocturna de oxihemoglobina (SpO2 < 90% durante al menos un 30% del tiempo total de registro) y secuelas relacionadas con la hipoxia.

Page 12: Oxigenoterapia

INDICACIONES DE LA OCD INDICACIONES DE LA OCD EN OTRAS SITUACIONESEN OTRAS SITUACIONES

1.- ICC: en pacientes con insuficiencia cardiaca (F.E del ventrÍculo izquierdo < 45%) y respiración de Cheyne-Stokes se recomienda considerar la oxigenoterapia nocturna.

2.- Síndrome hepato pulmonar del paciente cirrótico: indicación de OCD en pacientes con PaO2 entre 50 y 60 mmHg.

3.- Cefalea en Racimos: Estudios controlados han demostrado que la administración de O2 al 100% durante 15 min al comienzo del ataque es un tratamiento seguro para abortar la crisis, y así se ha recogido en las guías de actuación terapéutica.

4.- En el tratamiento sintomatico de la disnea secundaria a cancer, el oxígeno es menos eficaz que los opiaceos.

Netspower G2

Page 13: Oxigenoterapia

DISPOSITIVOS DE OCDDISPOSITIVOS DE OCD

Page 14: Oxigenoterapia

Concentrador de OxígenoConcentrador de Oxígeno• El concentrador se ha de colocar a 15 cm de la pared o de un

mueble para facilitar la circulación de aire: no taparlo nunca.• Hay que esperar entre 5 y 10 min desde la puesta en marcha hasta

su utilización, tiempo que tarda en proporcionar la concentración de oxígeno adecuada. Desconectar el concentrador cuando no se utiliza.

• Se puede poner en otra habitación (hasta 15 m de distancia) o sobre una alfombra para amortiguar el ruido.

• Hay que moverlo en posición vertical, incluso para transportarlo.• El concentrador portatil debe estar siempre conectado (en domicilio)

a la corriente eléctrica para mantener cargada la batería. Se recomienda llevar el conector a la corriente en las salidas del domicilio, por si es necesario.

• Hay que lavar el filtro de entrada de aire cada semana.

Page 15: Oxigenoterapia

ELECCION DE LA FUENTE DE ELECCION DE LA FUENTE DE OXIGENOOXIGENO

1. Pacientes sin o escasa movilidad. Fuentes de oxígeno fijas, predominantemente el concentrador estatico.

2. Pacientes con movilidad, pero salidas cortas. Oxígeno portatil, ya sea concentrador portatil (1-3h) o líquido (2-6).

3. Pacientes con mayor movilidad, estancia en centros de día, actividad laboral, mas de una vivienda y viajes. Concentrador portatil, puesto que permite conectarlo a la electricidad o al encendedor del vehículo.

Page 16: Oxigenoterapia

HORAS DE TRATAMIENTOHORAS DE TRATAMIENTO

• En general, se recomienda el uso de oxígeno mas de 15 h al día, incluyendo la noche (recomendación consistente, calidad de evidencia alta)

Page 17: Oxigenoterapia
Page 18: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• EJEMPLO:Varón de 78 años que acude a consulta por EPOC reagudizado con oxigeno al 24% a 6 litros minuto, presenta gran trabajo respiratorio, una saturación de 82%, pesa 78 kg y tiene una Frecuencia Repiratoria de 38 rpm.

Page 19: Oxigenoterapia
Page 20: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• El efecto directo de la oxigenoterapia es El efecto directo de la oxigenoterapia es aumentar la presión del oxígeno alveolar, que aumentar la presión del oxígeno alveolar, que trae consigo una disminución del trabajo trae consigo una disminución del trabajo respiratorio y del trabajo del miocardio, respiratorio y del trabajo del miocardio, necesaria para mantener una presión arterial necesaria para mantener una presión arterial de oxígeno definida.de oxígeno definida.

Page 21: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• O2 ambiental : 21%• O2 suministrado por tomas de pared, bombonas, etc :

100%• Litros de O2 ambiental que consumimos:

Volumen Tidal: es el volumen de aire que inspiramos en cada respiración

VT= 10 X kg de pesoEjemplo: 10 X 75 kg= 750 cc, que es el

aire que necesita en cada inspiración

Page 22: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• Cuando administramos Oxígeno lo administramos en litros por minuto. Por esto tenemos que saber cuantos litros por minuto consume una persona, esto es el Volumen minuto.V Minuto= V Tidal x F Respiratoria= 10 X

Peso X F Respiratoria

Page 23: Oxigenoterapia
Page 24: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

SISTEMAS DE BAJO FLUJO:- CANULAS NASALES- MASCARILLA FACIAL SIMPLE

SISTEMA DE ALTO FLUJO:- MASCARILLA TIPO VENTURI- MASCARILLA CON RESERVORIO

Page 25: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

Page 26: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIABAJO FLUJOBAJO FLUJO

• No proporciona la totalidad del gas inspirado, parte del aire inspirado debe ser tomado del medio ambiente.

• Se desconoce la verdadera concentración de O2 del aire inspirado .

• La FiO2, dependera del flujo inspiratorio, el volumen tidal y la frecuencia respiratoria del paciente.

• No aseguran niveles estables de FIO2.

Page 27: Oxigenoterapia

CANULAS NASALESCANULAS NASALES

Tubos de plásticos flexibles que se adaptan a las fosas nasales y se mantienen sobre los pabellones auriculares. 

Producen poco trauma nasal y aprovecha la función acondicionadora del aire que presta la nariz.

Page 28: Oxigenoterapia

Cánulas o gafas nasalesCánulas o gafas nasales

• Es el sistema mas usado para administrar oxígeno a bajos flujos.  Es barato, facil de usar y en general muy bien tolerado.  Permite hablar, comer, dormir y expectorar sin interrumpir el aporte de O2. 

Flujo > 4 l/ min. irrita la nasofaringe.

Page 29: Oxigenoterapia

Mascarillas simples de oxígenoMascarillas simples de oxígeno

• Las mascarillas son dispositivos de plastico suave y transparente

• Cubren la boca, la nariz y el mentón del paciente. 

Page 30: Oxigenoterapia

• Interfieren para comer

• Desconocemos la FiO2 que se inspira

• No deben utilizarse con flujos menores de 5 litros por minuto por no garantizarse la salida del aire exhalado y puede haber reinhalación de CO2.

Mascarillas simples de oxígeno

Page 31: Oxigenoterapia

El sistema de alto flujo proporciona la totalidad del gas inspirado. El paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema.

La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, para succionar aire del medio ambiente y mezclarlo con el flujo de oxígeno.

Ventajas: Ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fija.

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

Page 32: Oxigenoterapia

• Permiten obtener concentraciones del O2 inspirado de una forma mas exacta, independientemente del patrón ventilatorio del paciente.

• La FiO2 es facil y directamente medida .

• Entrega de FiO2 exacta.

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

Page 33: Oxigenoterapia

14 l/min aire atraido: 21% O2

oxígeno 26 %

2 l/min 100% oxígeno jet

30 l/min

Efecto VenturiEfecto Venturi

14 l/min aire atraido: 21% O2

(14x21+14x21+2x100)/30=26,6%

Page 34: Oxigenoterapia

Sistemas Venturi Sistemas Venturi

OXIGENOOXIGENO

AIRE AMBIENTEAIRE AMBIENTE

GAS EXHALADOGAS EXHALADO

Page 35: Oxigenoterapia

MASCARILLAS CON RESERVORIO SIN MASCARILLAS CON RESERVORIO SIN REINHALACIÓNREINHALACIÓN

- Mascarilla facial simple con reservorio

- Si el flujo O2 suficiente y mascarilla buena adaptación y no se colapsa la bolsa O2 95%

- Espiración: primer 1/3 gases espirados va a la bolsa y se combina con O2 puro

Page 36: Oxigenoterapia

OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA

• O2 ambiental : 21%

• O2 suministrado por tomas de pared, bombas, etc : 100%

• Litros de O2 ambiental que consumimos.

Litros/ mto O2: VT( peso x 10) x FR

Page 37: Oxigenoterapia

Flujo y concentación OFlujo y concentación O22

Dificultad respiratoria 40 kg

Dificultad respiratoria8 kg

Minute vol(FR x VT)

Flujo O2

Concentración O2

16 l/min(40rpm x 40x10 ml)

2 l/min

2 l/min of 100% oxígeno+14 l/min aire ambiental (21%)=16 l/min volumen minutoFiO2 =(1.0x2) + (0.21x14) / 16= 0.3 (30%)

4,8 l/min(60rpm x 8x10ml)

2 l/min

2 l/min of 100% oxígeno+2,8 l/min aire ambiental(21%)=4,8 l/minFiO2 =(1.0x2) + (0.21x2,8) / 4,8= 0.6 (60%)

Cánulas o gafas nasalesMascarillas simples de oxígeno

Fi O2Fi O2

Page 38: Oxigenoterapia

• Ventimask con efecto Venturi

3 l/m 6 l/m 9 l/m 12 l/m 15 l/m

79 15847 95 14234 68 102 13624 47 71 95 11817 34 51 68 8413 25 38 50 638 16 25 32 41

24%26%28%31%35%40%50%

Flujo y concentación Flujo y concentación OO22

Page 39: Oxigenoterapia

EJEMPLO OXIGENOTERAPIAEJEMPLO OXIGENOTERAPIA

Varón de 78 años que acude a consulta por EPOC reagudizado, presenta una saturación basal de Oxígeno de 82%, pesa 78 kg y tiene una F Resp de 38 rpm, con oxigeno al 24 % a 6 litros /min.

V Minuto= 10X78X38= 29640 cc= 29,640 litros

Page 40: Oxigenoterapia

FinFin

Gracias por vuestra atenciónGracias por vuestra atención