98
Pancreatitis aguda y crónica Universidad de Carabobo Facultad de ciencias de la salud Escuela de Medicina. 3er año Cátedra de semiología Modulo abdominal Profesora Adriana Meléndez Bachiller: María Mensaggiero

Pancreatitis aguda y crónica

  • Upload
    viky95

  • View
    30

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pancreatitis aguda y crónica

Pancreatitis aguda y crónica

Universidad de CaraboboFacultad de ciencias de la saludEscuela de Medicina. 3er año

Cátedra de semiología Modulo abdominal

Profesora Adriana MeléndezBachiller: María Mensaggiero

Page 2: Pancreatitis aguda y crónica
Page 3: Pancreatitis aguda y crónica

• El páncreas es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las glándulas suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal.

• Órgano retroperitoneal

• Voluminoso en forma de ¨C¨

• Pesa alrededor de los 100 gramos

• Produce alrededor de 500cc de jugo pancreático

• Tiene funciones exocrinas y endocrinas

Page 4: Pancreatitis aguda y crónica

Pancreatitis aguda

Page 5: Pancreatitis aguda y crónica

Etiología :

• Litiasis vesicular

• Alcohol

• Traumatismos

• Drogas

• Exceso alimentario

• Hiperlipidemia

• Hiperparatiroidismo

• carcinoma

Clasificación: • Leve • Moderada• Grave• Critica

Page 6: Pancreatitis aguda y crónica
Page 7: Pancreatitis aguda y crónica

Mecanismo de protección de la

activación enzimática1) Enzimas sean almacenadas en formas de gránulos de

zimógeno

2) Secretadas de forma inactiva

3) Enzimas activadora de zimógenos estén fuera del páncreas

4) Producción del inhibidor de tripsina

5) Gradiente de presión favorezca el flujo del jugo pancreático al duodeno

6) Bajas concentraciones de calcio ionizado intracelular

Page 8: Pancreatitis aguda y crónica
Page 9: Pancreatitis aguda y crónica

Manifestaciones clínicas

• Dolor • Distensión abdominal• Vómitos• Fiebre • Ictericia • Diarrea• Pulmón colapsado

Page 10: Pancreatitis aguda y crónica

Complicaciones

Locales :

• Pseudo quiste

• Absceso pancreático

• Necrosis

• Hemorragias

• Edema

• ascitis

Sistémicas : • Íleo paralitico• Diestres respiratorio • Insuficiencia

respiratoria • Shock séptico• encefalopatías

Page 11: Pancreatitis aguda y crónica

Semiología Inspección : • posición antialgica• Signo de Gobiet• Ictericia• Rubefacción facial• Esteatonecrosis de la grasa

subcutánea• Distensión abdominal• Signo de Cullen • Signo de Grey-Turner

Page 12: Pancreatitis aguda y crónica
Page 13: Pancreatitis aguda y crónica

Palpación

Page 14: Pancreatitis aguda y crónica
Page 15: Pancreatitis aguda y crónica
Page 16: Pancreatitis aguda y crónica

Palpación profunda • Método de Grott

Page 17: Pancreatitis aguda y crónica

Palpación profunda • Método de malleyt-Guy

Page 18: Pancreatitis aguda y crónica

Percusión y auscultación

• Se conserva la matidez hepática • Timpanismo abdominal• Ausencia de ruidos hidroaereos• Si hay liquido peritoneal, hay matidez en flancos

desplazable con el decúbito.

• Variedad gastrocolica• Variedad gastrohepatica

Page 19: Pancreatitis aguda y crónica

Laboratorio • Leucocitosis + 12,000-25,000 mm3• Hiperglicemia + o igual a 180mg/dl• Hipocalcemia menor 3,5meq/1• Amilasa + 2,5 U Radiografía

ECO TAC

TAC criterios de Baltazar:• Grado A: apariencia normal• Grado B: edema • Grado C: edema+ inflamación de la

grasa peri pancreática• Grado D: edema+ inflamación +

liquido peritoneal• Grado E: colección pancreática

Radiografía Íleo paralitico

Page 20: Pancreatitis aguda y crónica
Page 21: Pancreatitis aguda y crónica

Pancreatitis crónica

Page 22: Pancreatitis aguda y crónica

Etiología

• Toxico metabólica 70/90% casos

• Idiopática• Genética• Autoinmune• Recurrente• Obstructiva

Page 23: Pancreatitis aguda y crónica
Page 24: Pancreatitis aguda y crónica

Porción endocrina • islotes de Langerhans1) Célula alfa, sintetiza y libera Glucagón 2) Célula beta, sintetiza y libera Insulina 3) Célula delta, sintetiza y libera Somatostatina 4) Célula épsilon, sintetiza y libera Grelina5) Célula PP, sintetizan y liberan Polipéptido pancreático6) Célula G, sintetiza y libera Gastrina

Page 25: Pancreatitis aguda y crónica

Manifestaciones clínicas

• Dolor • Diarrea esteatorreica• Anorexia• Perdida de peso• Ictericia• Nauseas• Vómitos• Palidez mucosa cutánea

Page 26: Pancreatitis aguda y crónica

GRACIAS

Page 27: Pancreatitis aguda y crónica
Page 28: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea • Es la expulsión de heces no formadas o liquidas,

el cual se presenta con un aumento en la frecuencia de defecación mas 200gr/día.

• Se clasifican según el tiempo de duración

• Diarrea aguda: menor de 2 semanas

• Diarrea persistente: 2-4 semanas

• Diarrea crónica: mas de 4 semanas

Page 29: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea aguda

Virus : • Rota virus• Hepatitis vírica• Mononucleosis

infecciosa• Virus de Norwalk• Herpes• VIH

Parasitarias:• Entamoeba

histolytica• Giardia lambia• Strongyloides

stercoralis• Cryptosporidium• Isospora belli

Page 30: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea aguda Toxica: • Hongos• Toxinas

pescado/mariscos• botulismo

Bacteriano:• Estafilococos aureus• Clostridum sp.• Echericha coli• Vibrio cólera• Salmonella sp.• Shigella sp.• yersinia

Yatrogenicas:• Laxantes• Antibióticos• Antihipertensivos• Cafeína• Alcohol• antiácidos

Page 31: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea aguda

Page 32: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea aguda • 58% bacteriana• Salmonella, shigella y yersinia.• 23% parasitarias• Giardia lambia• 18% virus• Rota virus y adenovirus

Page 33: Pancreatitis aguda y crónica

1. Diarrea secretora o acuosa • Afecta el intestino delgado• Abundantes y acuosas• No hay dolor abdominal• No hay fiebre• Deshidratación

Causado por: • Virus• Gérmenes• protozoos

Page 34: Pancreatitis aguda y crónica

2. Diarrea inflamatoria • Afecta el colon• Deposiciones de poco volumen • Disentería• Leucocitos en las heces• Fiebre • Dolor abdominal• Tenesmo rectal

Page 35: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea aguda • Leve, 5%• Moderada, 6-9%• Grave, mayor de 10%

Page 36: Pancreatitis aguda y crónica
Page 37: Pancreatitis aguda y crónica
Page 38: Pancreatitis aguda y crónica
Page 39: Pancreatitis aguda y crónica

Diarrea crónica 1) Secretora2) Osmótica3) Esteatorreica4) Por causas inflamatorias5) Trastornos de la motilidad intestinal6) Diarrea ficticia

Page 40: Pancreatitis aguda y crónica

1. Secretora

Alteración en el transporte de líquidos y electrolitos

Son muy voluminosas, acuosas y persistentes a pesar

del ayuno.

Causas :

• Medicamentos

Laxantes o tóxicos ambientales (arsénico)

• Hormonales

Cáncer de tiroides, gastrinoma, carcinoide.

• Defecto congénito de la absorción.

Page 41: Pancreatitis aguda y crónica

2. Osmótica

Hay solutos osmóticos activos no absorbibles.

Desaparece con el ayuno

Causas:

• Laxantes osmóticos

• Mala absorción de carbohidratos por la deficiencia de la lactasa.

Page 42: Pancreatitis aguda y crónica

3. Esteatorreica

Heces grasientas de difícil eliminación y son fétidas.

Hay perdida de peso y carencia nutricional.

causas:

• Mala digestión intraluminal por una insuficiencia pancreática exógena.

• Mala absorción por lesión de la mucosa intestinal

Ex, celiaca, de Whipple, giardiasis, isquemia crónica.

• Obstrucción linfática

Traumatismos, tumores o infecciones.

Page 43: Pancreatitis aguda y crónica

4. Inflamatoria

Dolor

Fiebre

Hemorragia

Hay leucocitos y proteínas en heces

Es ancianos descartar tumor colon rectal.

Causas :

• Enfermedad inflamatoria de Crohn

• Colitis ulcerosa

• Gastroenteritis eosinofílica

Page 44: Pancreatitis aguda y crónica

5. Trastornos de la motilidad intestinal

Aumentada o disminuida

Aumentado hay hiperperistaltismo por:

• Hipertiroidismo

• Síndrome carcinoide

• Colon irritable

Disminuido por:

• Obstrucción

• Íleo paralitico

Page 45: Pancreatitis aguda y crónica

• Ficticia

Antecedentes psiquiátricos

Enfermedad o síndrome de Munchhausen.

Page 46: Pancreatitis aguda y crónica
Page 47: Pancreatitis aguda y crónica
Page 48: Pancreatitis aguda y crónica
Page 49: Pancreatitis aguda y crónica
Page 50: Pancreatitis aguda y crónica
Page 51: Pancreatitis aguda y crónica
Page 52: Pancreatitis aguda y crónica
Page 53: Pancreatitis aguda y crónica
Page 54: Pancreatitis aguda y crónica
Page 55: Pancreatitis aguda y crónica
Page 56: Pancreatitis aguda y crónica
Page 57: Pancreatitis aguda y crónica
Page 58: Pancreatitis aguda y crónica
Page 59: Pancreatitis aguda y crónica
Page 60: Pancreatitis aguda y crónica
Page 61: Pancreatitis aguda y crónica
Page 62: Pancreatitis aguda y crónica
Page 63: Pancreatitis aguda y crónica
Page 64: Pancreatitis aguda y crónica
Page 65: Pancreatitis aguda y crónica
Page 66: Pancreatitis aguda y crónica
Page 67: Pancreatitis aguda y crónica
Page 68: Pancreatitis aguda y crónica
Page 69: Pancreatitis aguda y crónica
Page 70: Pancreatitis aguda y crónica
Page 71: Pancreatitis aguda y crónica
Page 72: Pancreatitis aguda y crónica
Page 73: Pancreatitis aguda y crónica
Page 74: Pancreatitis aguda y crónica
Page 75: Pancreatitis aguda y crónica
Page 76: Pancreatitis aguda y crónica
Page 77: Pancreatitis aguda y crónica
Page 78: Pancreatitis aguda y crónica
Page 79: Pancreatitis aguda y crónica
Page 80: Pancreatitis aguda y crónica
Page 81: Pancreatitis aguda y crónica
Page 82: Pancreatitis aguda y crónica
Page 83: Pancreatitis aguda y crónica
Page 84: Pancreatitis aguda y crónica
Page 85: Pancreatitis aguda y crónica
Page 86: Pancreatitis aguda y crónica
Page 87: Pancreatitis aguda y crónica
Page 88: Pancreatitis aguda y crónica
Page 89: Pancreatitis aguda y crónica
Page 90: Pancreatitis aguda y crónica
Page 91: Pancreatitis aguda y crónica
Page 92: Pancreatitis aguda y crónica
Page 93: Pancreatitis aguda y crónica
Page 94: Pancreatitis aguda y crónica
Page 95: Pancreatitis aguda y crónica
Page 96: Pancreatitis aguda y crónica
Page 97: Pancreatitis aguda y crónica
Page 98: Pancreatitis aguda y crónica