9
García Cuellar Sergio Alejandro 1621 Pielonefritis

Pielonefritis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pielonefritis

García Cuellar Sergio Alejandro1621

Pielonefritis

Page 2: Pielonefritis

INFECCIÓN DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VÍAS URINARIAS: PIELONEFRITIS AGUDA

La pielonefritis es una infección bacteriana de la pelvis renal, túbulos y tejido intersticial de uno o ambos riñones.

Las bacterias llegan a la vejiga por la uretra y ascienden hacia el riñón.

La pielonefritis es secundaria a reflujo ureterovesical, en el cual una válvula incompetente permite a la orina regresar a los uréteres. Otras causas del trastorno se encuentran obstrucción del aparato urinario, tumores de la vejiga, estenosis hiperplasia prostática benigna y cálculos renales. La pielonefritis puede ser aguda o crónica.

Page 3: Pielonefritis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Los pacientes con pielonefritis aguda tienen• Escalofríos y fiebre• Leucocitosis bacteriuria y piuria• Dolor en el flanco y sensibilidad en el

ángulo costovertebral. • Disuria y polaquiuria.Uno de los síntomas típicos de la pielonefritis aguda es un malestar intenso y de aparición repentina.

Page 4: Pielonefritis

La pielonefritis crónica puede presentarse durante un periodo largo de tiempo sin síntomas; no aparecen fiebre ni otras manifestaciones de la pielonefritis aguda. Sin embargo, esta patología compromete, tras cierto tiempo, la función renal, lo que en casos extremos puede derivar en insuficiencia renal. Las posibles molestias se dan a modo de brotes y son menos características: Agotamiento Dolor de espalda Trastornos gastrointestinales como nauseas y

vómitos Pérdida de pesoDado que el riñón, entre otras funciones, participa en la síntesis de glóbulos rojos, la pielonefritis crónica puede derivar en anemia.

Page 5: Pielonefritis

VALORACIÓN Y HALLAZGOS

DIAGNÓSTICOS

Se realizan un ultrasonido o una tomografía computarizada para localizar cualquier obstrucción en el aparato urinario. El alivio de la obstrucción es esencial para salvar el riñón de la destrucción.

Page 6: Pielonefritis

TRATAMIENTO MÉDICO

Los pacientes con pielonefritis no complicada suelen tratarse como pacientes externos si no están deshidratados, no experimentan náusea o vómito y no tienen signos o síntomas de sepsis. Además, deben ser responsables y confiables para asegurar que todos los medicamentos se tomen según prescripciones.

Otros pacientes, lo que incluye a todas las embarazadas, deben hospitalizarse por lo menos durante dos o tres días para tratamiento parenteral. Los agentes orales se emplean una vez que el paciente está afebril y muestra mejoría clínica.

Page 7: Pielonefritis

INFECCION DE LA PORCIÓN SUPERIOR DE LAS VIAS URINARIAS:

PIELONEFRITIS CRÓNICA

causada por una inflamación del tejido que rodea los filtros de los riñones.

Las infecciones renales y otros estados inflamatorios pueden ocasionar insuficiencia renal si no reciben tratamiento y que se desarrolla

lentamente y dura meses o años.

los Microorganismo ascienden desde la vejiga hasta el parénquima renal. Es una

infección aguda o crónica del riñón.

puede ser desde una infección que asciende desde las vías urinarias al riñón, a

directamente una infección del riñón por un cálculo, traumatismo o estenosis del

uréter.

Page 8: Pielonefritis

MANIFESTACIONES CLINICAS

No tiene síntomas de infección a menos que

ocurre una exacerbación aguda.

Los signos: son fatiga, cefalea, anorexia, poliuria, sed excesiva y pérdida de

peso.

Page 9: Pielonefritis

TRATAMIENTO MEDICO

Se determina mediante la identificación de microorganismo

patógeno por cultivo.

Se utiliza nitrofurantoína o una combinación de sulfametoxazol y

trimetoprim para suprimir su desarrollo.

La función renal trastornada altera la excreción de los antimicrobianos y requiere

vigilancia cuidadosa del funcionamiento renal; esto es de especial importancia si los

medicamentos son muy tóxicos para los riñones.