13
EL PROYECTO DE INVESTIGACION: POBLACION Y SUS CARACTERISTICAS Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médica Familiar

Poblacion y sus caracteristicas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

aspectos de poblacion y muestra para un proyecto de investigacion

Citation preview

Page 1: Poblacion y sus caracteristicas

EL PROYECTO DE INVESTIGACION: POBLACION Y SUS CARACTERISTICAS

Mg. Evelyn Goicochea RíosMédica Familiar

Page 2: Poblacion y sus caracteristicas

POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS

DEFINICION DE LA POBLACION EN ESTUDIO.

Es el conjunto al cual se le pueden atribuir los resultados; ya sea porque comprende a todos los elementos que vayan a ser estudiados; o porque sus integrantes hayan tenido la probabilidad - conocida y distinta de cero- de haber podido formar parte de la muestra. • En estudios descriptivos: una población• En los comparativos dos o más poblaciones.• En los estudios retrospectivos se examina una o más poblaciones; al igual que en los estudios de cohorte (descriptivo: 1 cohorte); comparativo (varias cohortes).

Page 3: Poblacion y sus caracteristicas

POBLACION DE ESTUDIO Y SUS CARACTERISTICAS

• En los estudios experimentales se tiene una población inicial en la que se quiere comparar varios métodos, programas o Tratamientos.

• Se toma una muestra representativa de la Población inicial; esta se divide aleatoriamente en varios grupos que se asignan a los diferentes métodos, programas o Tratamientos.

• Cada grupo en estudio se considera una muestra representativa de la Población inicial, de tal manera que puedan extrapolarse los resultados.

•Es indispensable en todos los estudios, definir correctamente la Pobl. en estudio para evaluar la representatividad de la muestra y efectuar una extrapolación válida.

Page 4: Poblacion y sus caracteristicas

CARACTERISTICAS GENERALES

Criterios de inclusión.- Se refiere a las características que hacen que

una unidad (individuo, familia, etc) sea parte de la Población en estudio.

Ej: que la unidad cumpla con la definición operacional de la entidad nosológica y que tenga las características de edad, sexo, nivel socioeconómico, etc; definidas para el estudio.

En el caso de estudios comparativos se deben señalar los criterios de inclusión (diferentes entre sí.) que definen a cada una de las Poblaciones investigadas; es decir los factores que se consideran causa o efecto dentro de la relación de causalidad.

Page 5: Poblacion y sus caracteristicas

CARACTERISTICAS GENERALES

Criterios de inclusión.-

En los estudios de casos y controles, los criterios de inclusión atienden a las características que deben estar presentes para considerar que una unidad sea parte de la Población de casos y/o controles.

En estudios experimentales se debe definir si se trata de voluntarios o participantes de programas rutinarios; y detallar las características de grupo Étnico, edad, sexo, educación, nivel socioeconómico, etc.

Page 6: Poblacion y sus caracteristicas

Criterios de exclusión

Características cuya presencia hace que una unidad no sea parte de la Población de estudio; por ejemplo la existencia de una característica, enfermedad o un tratamiento que pueda modificar los resultados del estudio.

En estudios retrospectivos, a menudo las variables por medir no están consignadas y la unidad (paciente, individuo, etc.) tendrán que ser excluida del estudio.

Page 7: Poblacion y sus caracteristicas

Criterios de exclusión

En estudios prospectivos deben definirse también criterios de exclusión para aquellas características que en caso de desarrollarse en las unidades de estudio durante la investigación (ej: enfermedad, embarazo); obligarán a eliminarlas del grupo al cual pertenecen.

Page 8: Poblacion y sus caracteristicas

UNIDADES DE OBSERVACION (UNIDAD DE ANALISIS)

Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información.

Permite tener una idea precisa sobre las características fundamentales que deben reunir los elementos que son objeto de estudio (individuos, instituciones, objetos, etc).

Estos elementos se manifiestan en forma de variables y establecen relaciones entre sí. Tales variables deben ser identificadas y definidas para dar mayor precisión a las unidades de observación.

Page 9: Poblacion y sus caracteristicas

UNIDAD DE ANALISIS = UNIDAD DE OBSERVACION = elemento de la Población:

Están referidas a los elementos de quienes se quiere obtener información estadística.

En ciertos estudios existen dos ó más unidades de análisis; ej.: madre e hijo < 5 años.

Page 10: Poblacion y sus caracteristicas

DISEÑO ESTADISTICO DEL MUESTREO

DEFINICION DEL UNIVERSO Se refiere al conjunto o grupo para el

cual se generalizarán y serán válidas las conclusiones que se obtengan; es decir que lo constituye los elementos o unidades a los cuales se refiere la investigación.

Es conveniente a objeto de facilitar la obtención de datos, extraer muestras o partes representativas del universo

Page 11: Poblacion y sus caracteristicas

RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRA Universo: formado por toda la Población o el

conjunto de unidades que se quiere estudiar y que podrán ser observadas individualmente en el estudio. Por razones de economía se investiga en su

representación la muestra.

Muestra: parte reducida de una determinada Población ó U, en relación a la cual representa cuantitativamente una fracción. Cualitativamente la muestra debe tener las mismas características de la Población que representa.

Page 12: Poblacion y sus caracteristicas

RELACION ENTRE UNIVERSO Y MUESTRA

Así: UNIVERSO OBJETIVO: Universo hipotético (infinito): conjunto de unidades existentes a los que se aplica la teoría.

UNIVERSO MUESTRAL ó Población, N (finito): unidades que podrían haber sido observadas.

MUESTRA: «n» unidades a observar.

Page 13: Poblacion y sus caracteristicas

UNIDAD DE MUESTREO:

Es una unidad del marco de muestreo. En algunos estudios es igual a la U de análisis. así en un estudio en que se dispone de la relación de escolares de donde se seleccionará una muestra de ellos para observar el estado de salud de cada escolar seleccionado, la U de muestreo es = a la U de análisis : un escolar.

Sin embargo si se quiere estudiar la desnutrición en < 5 años en una Comunidad y solo se dispone de un plano dividido en manzanas y lotes y se va a muestrear éstas para llegar a los < 5 años; la U de muestreo es una vivienda y la U de análisis un menor de 5 años. Otros ej. de U de muestreo: HC, una Rx, etc.