16
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DIVISIÓN DE DISCIPLINAS CLÍNICAS DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA ENFERMERÍA DE LA MUJER TEMA: “Pruebas y métodos de diagnóstico en el embarazo”. SUBTEMA: “Intervenciones de enfermería”. NOMBRE: Aguilar Calvario Carolina Lizbeth. PROFESORA: Chávez Chávez Evangelina.

Pruebas y métodos de diagnóstico del embarazo

Embed Size (px)

Citation preview

PRUEBAS Y MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN EL EMBARAZO

DIAGNÓSTICO DE PRESUNCIÓN DE EMBARAZO

Síntomas

Amenorrea

Micción frecuente

Fatiga, cansancio

Tensión mamaria

Náuseas y vómitos

Crecimiento del abdomen

Percepción de movimientos fetales (suelen comenzar

entre las 16-20 semanas)

Cérvix: Aparece más

blando y cianótico

Vagina: color azulado oscuro o rojo violáceo y congestionada

Piel: aumento de la pigmentación

cutánea y aparición de

estrías abdominales

Signos

del volumen mamario

Signos debidos a la presencia del feto“Peloteo”

(semana 16-30)

Palpación de las partes fetales (semana 24)Movimientos

fetales (en el examen físico)

Ruidos cardíacos fetales (después de la semana 24)

Soplo funicular

DIAGNÓSTICO MEDIANTE DETECCIÓN DE GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA (hCG)

Las pruebas de embarazo dependen de la detección de grandes cantidades de hCG

producida por el trofoblasto, que se encuentra en la circulación materna

y se excreta en la orina materna después de la implantación

Gonadotropina coriónica humana (hCG)

Glicoproteína

Subunidad beta

(específica de la hCG)

Subunidad alfa (LH,

FSH)

Prueba de orina

Prueba casera

Resultados: 1-2 min.

Prueba de sangre

Cualitativo

• Mide si la hormona hCG

está o no presente

Cuantitativo

• Mide cuánta hormona hCG está presente

Resultados: Horas o más

de un día

Niveles de hCG

* Mujeres no embarazadas: <5.0 mUI/ml* 3 semanas DUP: 5-50 mUI/ml* 4 semanas DUP: 5-426 mUI/ml* 5 semanas DUP: 18-7340 mIU/ml* 6 semanas DUP: 1080- 56500 mUI/ml* 7-8 semanas DUP: 7650-229000 mIU/ml* 9-12 semanas DUP: 25700-288000 mUI/ml* 13-16 semanas DUP: 13300-254000 mUI/ml* 17-24 semanas DUP: 4060-165400 mUI/ml* 25-40 semanas DUP: 3640-117000 mUI/ml* Mujeres posmenopáusicas: <9.5 mUI/ml

Embarazo múltiple, isoinmunización o enfermedad trofoblástica

Aborto o embarazo ectópico

hCG

hCG

DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO MEDIANTE ULTRASONIDO

5 semanas desde el primer día de la última

menstruación

Una semana después se pueden obtener ecos y se reconocen los latidos

cardíacos

INTERVENCIONES ACCIONES

Atención del embarazo

No recurrir a estudios radiográficos ionizantes, ni ministrar medicamentos hormonales.

Promoción de comportamientos saludables, a la prevención, detección y control de factores de riesgo obstétrico y perinatales, así como al control y tratamiento de enfermedades preexistentes y otras patologías intercurrentes durante el embarazo y el periodo neonatal.

Promover que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo seis consultas prenatales. La primera, preferentemente antes de las 12 semanas de gestación, dos en el segundo trimestre y una cada mes durante el tercer trimestre.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

INTERVENCIONES ACCIONES

Orientación-consejería sobre los cambios que surgen por el embarazo

Ingerir poca cantidad de alimentos y con mayor frecuencia.

Tomar alimentos y bebidas fríos. Mantenerse bien hidratada, y evitar

exponerse al calor intenso y/o estar mucho tiempo de pie.

Consultar al médico si se presenta ardor al orinar o si al terminar persiste la sensación de orinar.

Usar calzado bajo. Aconsejar sobre el uso de ropa cómoda y

suelta. Pedir a la embarazada que evite fumar o

tomar alcohol. Mantener una buena higiene bucal.

Bibliografía Botella Llusiá, J., & Clavero Núñez, J. A. (1993). Tratado de

Ginecología. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A. Lewis, T., & G.V.P., C. (1994). Obstetricia. México, D.F.: El

Manual Moderno. Lombardía, J., & Fernández, M. (2010). Ginecología y

Obstetricia: Manual de consulta rápida. España: Editorial Médica Panamericana.

Storck, S. (11 de agosto de 2012). Prueba de embarazo. Obtenido de Medline Plus: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003432.htm