80
María Fernanda Ochoa Ariza Laura Ximena Nocua Alarcón Jessica Estefanía Plata Ortiz Ana Milena Noguera Sánchez Jairo Uriel Ramirez

Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

María Fernanda Ochoa Ariza

Laura Ximena Nocua Alarcón

Jessica Estefanía Plata Ortiz

Ana Milena Noguera Sánchez

Jairo Uriel Ramirez

Page 2: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INTRODUCCIÓN

Incidencia anual de paro cardiorespiratorio

pediátrico extrahospitalario ha permanecido estable

en los últimos 20 años de 8 a 9.8 casos por

100.000 personas.

Edad frecuente 2.9 y 6.2 años

Sexo frecuente: Masculino

Sitio frecuente : en residencia

Page 3: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INTRODUCCIÓN

La mayoría de los paros so no presenciados (66-

77%) y solo la tercera parte de los niños que sufren

un paro reciben atención antes de llegar al servicio

de urgencias.

Page 4: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

CAUSAS DE LOS PAROS

CARCIORESPIRATORIOS

Los niños < 2 años sufren paros extrahospitalarios

principalmente por: Enfermedades respiratorias

Choque séptico

Choque hipovolémico

Crisis convulsivas.

En los niños >2

Traumatismos (accidentes de tránsito, ahogamiento u

obstrucción de las vías respiratorias)

Intoxicaciones

Heridas penetrantes por armas de fuego.

Page 5: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Inicialmente los niños suelen presentar

hipoxia de duración variable, hipercapnia y

acidosis que progresa a la bradicardia,

hipotensión y culmina en paro cardiaco.

Page 6: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PAROS CARDIACOS EN PEDIATRIA

Bradicardia ó actividad eléctrica sin pulso, que sin

tratamiento inmediato evolucionan a la asistolia en

el 77 al 79% de los casos, pronostico malo .

La fibrilación ventricular y la taquicardia ventricular

sin pulso las cuales tienen un mejor pronóstico si

reciben tratamiento precoz apropiado.

Page 7: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

La supervivencia de los pacientes

pediátricos que sufren paro respiratorio

extra hospitalario inmediatamente asistido

es mayor al 70% con mejor pronóstico

neurológico.

La supervivencia de los niños, cuando ya hay paro

cardiorrespiratorio extrahospitalario:

lactantes 4%

Prescolares y escolares10%

Adolescentes del 13%

Page 8: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PRIORIDADES EN LA

ATENCION

PREHOSPITALARIA

DEL PACIENTE

PEDIATRICO

• Valorar rápidamente la escena en la que se encuentra el

paciente

• Realizar una evaluación rápida primaria, identificar el paciente

en paro y proceder de acuerdo a la cadena de supervivencia.

• Realizar una valoración secundaria una vez el paciente haya

sido reanimado que permita garantizar la estabilización del

paciente para el traslado.

Page 9: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

VALORACION DE LA ESCENA

Evaluar el entorno para tomar decisiones en cuanto

a la seguridad del niño y del personal que lo va a

atender.

Si hay más de una víctima se deberá además

realizar Triage para priorizar la atención.

Page 10: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

EVALUACION PRIMARIA

Identificar el paciente en paro y de ser así iniciar la

reanimación cardiopulmonar (RCP)

Page 11: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

IDENTIFICAR PARO

EXTRAHOSPITALARIO

No responde: Usted llama con voz fuerte al niño y loestimula tocándolo y el niño no manifiesta ninguna respuesta(movimiento, sonido, gemido, apertura ocular).

No respira: Observe el tórax del paciente no observaexpansión torácica o el paciente presenta respiraciónjadeante, el paciente se considera que no respira.

No tiene pulso: La toma del pulso solamente serecomienda que sea realizada por reanimadores entrenadosen reanimación pediátrica y con experiencia.

10 Sg

Arteria braquial < 1 año

Femoral o carótida para niños > 1 año.

Page 12: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

TRIANGULO DE APROXIMACION

PEDIATRICA

Aspecto: corresponde al estado mental del

paciente, su tono muscular y la posición del

cuerpo.

Respiración: Observar los movimientos del

tórax al respirar, el esfuerzo respiratorio y los

sonidos audibles.

Circulación: se evalúa solamente observando la

coloración de la piel.

Page 13: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

El triángulo de aproximación pediátrica fue

desarrollado como una herramienta para la

evaluación rápida inicial de lactantes y niños en

todos los niveles de atención; no requiere

equipamiento y debe tomar máximo 30 segundos.

Page 14: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

EVALUAR DIFICULTAD RESPIRATORIA

Page 15: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

RESULTADO DE LA EVALUACION DEL

TRIANGULO DE LA APROXIMACION PEDIATRICA

Page 16: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

EVALUACION

SITUACION CRITICA: inicie reanimación.

SITUACION INESTABLE :suministre oxígeno y si es posible obtenga unavía venosa para iniciar reanimación con líquidos, inotrópicos ó vasopresorsi es del caso y traslade de inmediato a urgencias.

Si se encuentra potencialmente inestable, suministre oxígeno y trasladea urgencias.

Si el paciente se encuentra estable, proceda con la evaluación completadel paciente de acuerdo a la causa que originó la atenciónextrahospitalaria y defina si es necesario llevarlo a urgencias.

Si el paciente se encuentra en paro se procederá de acuerdo a lacadena de supervivencia.

Page 17: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

CADENA DE SUPERVIVENCIA

PEDIATRICA

1. Prevención

2. RCP temprana

3. Pronto acceso a los sistemas de emergencia prehospitalaria

4. Inicio del soporte vital avanzado rápido

5.Cuidados pos paro.

Page 18: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PREVENCIÓN DEL PARO

CARDIORESPIRATORIO

la prevención del síndrome de muerte súbita del

lactante

la prevención de ahogamiento por objetos que

obstruyanla vía aérea

Ahogamiento por inmersión

Intoxicaciones

las medidas de prevención para los niños

ocupantes de vehículos automotores

Maltrato infantil.

Page 19: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)
Page 20: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

La principal característica de la

reanimación básica es que se puede

realizar incluso contando solamente con

personas que tengan nociones de

reanimación.

Page 21: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Dispositivos que podrían utilizarse en caso

de que estén disponibles incluyen:

• Desfibrilador Externo Automático (DEA):

preferiblemente con atenuación pediátrica, sin

embargo si solo se dispone de equipos para

adultos se pueden utilizar de manera segura.

• Dispositivos de barrera para protección del

personal a la hora de realizar respiración boca a

boca: Se pueden usar mascarillas de barrera,

mascarillas faciales con o sin cánula de Guedel

incorporada. El uso de estos dispositivos

requiere mayor entrenamiento.

Page 22: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

• Bolsa auto inflable: para lactantes se

necesita una bolsa de 500 ml y para niños

y adolescentes se requerirá una bolsa de

1000 ml. Idealmente debe ser una bolsa

con reservorio de oxigeno para poderle

ofrecer O2 suplementario a los pacientes

(se requieren

15 lt/min para ofrecer fracción inspirada de

oxígeno (FiO2) del 60 al 90%), sin

embargo puede utilizarse con la FiO2

ambiental.

• Máscaras faciales: de tamaños

apropiados para niños, con bordes

acolchados.

• Oxígeno

Page 23: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Reconocer el paciente en paro

• No responde

• No respira o Jadea

• No tiene pulso: solamente lo deben realizar reanimadores expertos en

pediatría.

Page 24: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Tras reconocer el paciente en paro, iniciar

compresiones cardiacas, posteriormente abrir la vía

aérea y realizar dos ventilaciones; reasumir las

compresiones realizando ciclos de 30 compresiones

por 2 ventilaciones (30:2) si es un solo reanimador o

15 compresiones por 2 ventilaciones si hay dos

reanimadores (15:2). Realice estos ciclos hasta

completar 2 minutos. Luego de esto abandone el

paciente para pedir ayuda o llame por teléfono.

Page 25: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Iniciar compresiones cardiacas

Son parte fundamental de la reanimación, ya que son las que proporcionan

flujo sanguíneo a los órganos vitales y a las arterias coronarias para la

perfusión del miocardio. Se ha demostrado que aumentan la posibilidad de

retorno a la circulación espontánea.

Las compresiones deben tener las siguientes características:

•Rápidas: generar por lo menos 100 compresiones por minuto.

•Profundas: debe ser fuertes para lograr deprimir un tercio del diámetro

anteroposterior del tórax.

•Permitir recuperación del volumen de la caja torácica luego de cada

compresión: es indispensable para permitir que haya diástole cardiaca durante

la cual se perfunden las arterias coronarias.

•Mínimas interrupciones a las compresiones

•Realizarlas sobre una superficie dura.

Page 26: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Dos dedos: Colocar dos dedos, el medio y el índice ó el anular, sobre

el tercio inferior del esternón, es decir, justo debajo de una línea

imaginaria entre ambas tetillas, evitando comprimir el apéndice

xifoides. Esta técnica se usa para lactantes menores (en general,

menores de 5 kg).

Page 27: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Ambos pulgares: Utilizar ambas manos rodeando el tórax del niño y

poniendo ambos pulgares encima del tercio inferior del esternón, evitando

ponerlos encima del apéndice xifoides. Esta técnica requiere que haya

más de un reanimador

Page 28: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Abrir la vía aérea y dar ventilaciones

Para abrir la vía aérea utilice la maniobra mano frente- mentón: ponga la

mano no dominante en la frente del paciente presionando un poco y con

la otra mano sujete el mentón y abra la boca.

Dar dos ventilaciones verificando en cada una que haya expansión de la

caja torácica. Inmediatamente reasumir las compresiones cardiacas.

Si el reanimador no logra dar las ventilaciones efectivas (verificando que

expanda el tórax), debe reacomodar la cabeza del paciente. Si continua

sin conseguirlo deberá reiniciar las compresiones hasta el próximo ciclo

volver a intentar las ventilaciones.

Page 29: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Los reanimadores no entrenados en ventilación, que

no sepan realizarlas o prefieran no hacerlo por

consideración personal o temor a infecciones y

ausencia de dispositivos de protección, deberán

proporcionar compresiones durante los dos minutos

iniciales, luego realizar la llamada y posteriormente

seguir las compresiones

hasta que llegue la ayuda, teniendo en cuenta que en

pediatría es importante realizar las ventilaciones lo

más pronto posible.

Page 30: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

En el paro de origen cardiaco con FV o TV sin pulso

como causa, las compresiones solas han

demostrado ser suficientes.

En el paro por hipoxia, como ocurre principalmente

en pediatría, las compresiones solas NO son

efectivas y deben ir acompañadas de ventilaciones

para mejorar el pronóstico del paciente.

Sin embargo, compresiones solas es mejor a nada

Page 31: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

• Ventilación boca a boca: Tapar la nariz, rodear con los labios la boca del

paciente, abierta con la técnica descrita, insuflar aire y verificar la expansión

de la caja torácica.

• Ventilación boca – boca nariz: para los lactantes pequeños en quienes hay

bastante proximidad entre la nariz y la boca se puede rodear con los labios la

boca y nariz del paciente.

• Ventilación con bolsa – máscara: Seleccionar la máscara apropiada que

cubra desde el puente nasal hasta el mentón del paciente.

Page 32: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

• Realizar adecuado sello de la máscara sobre la cara del paciente utilizando

la maniobra de la C y la E. La C con los dedos índice y pulgar para sujetar la

máscara y la E con los tres dedos restantes para sujetar la mandíbula del

paciente.

• Ventilar con la bolsa autoinflable aplicando sobre la bolsa solo la presión

necesaria para expandir el tórax del paciente. Se debe evitar la

hiperinsuflación del tórax porque disminuye el retorno venoso y así el flujo

cerebral y coronario, y puede aumentar e riesgo de bronco aspiración por

ingreso excesivo de aire al estomago.

• La ventilación con bolsa máscara es compleja consume tiempo en acomodar

el paciente a la máscara, por lo tanto NO se recomienda cuando solamente

hay un reanimador.

Page 33: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Activar el sistema de emergencias

Si hay dos ó más reanimadores al descubrir a la víctima en paro, uno de ellos

deberá activar el sistema de emergencias, llamando al 123; además deberá

tratar de obtener un desfibrilador externo automático si es posible, por ejemplo

en centros comerciales, supermercados aeropuertos, etc. Mientras tanto, el

otro reanimador debe ir iniciando la secuencia.

Si solamente hay un reanimador este deberá iniciar la reanimación

Inmediatamente, realizando dos minutos de reanimación, posterior a esto y

observando que la víctima quede segura deberá activar el sistema de

emergencias, regresando lo más pronto posible a reanudar la reanimación,

hasta que el paciente recupere la respiración espontánea o llegue la ayuda.

Page 34: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Uso del desfibrilador externo automático (DEA)

La FV o la TV sin pulso pueden ser la causa del paro o desarrollarse

durante la reanimación.

Estos ritmos se llaman ritmos de paro desfibrilables porque responden a

choques eléctricos.

Se debe preferir el uso de un DEA con atenuación pediátrica, pero si

solamente se dispone de uno estándar también puede ser usado, pues

aunque se dan dosis altas de energía suelen ser útiles y con mínimo daño

miocárdico a los niños

Page 35: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

• Una vez obtenga el DEA, continuar las compresiones y ventilaciones mientras

un segundo o tercer reanimador posiciona el equipo. Si hay un único

reanimador este deberá suspender la reanimación para acomodar el equipo lo

más rápido posible.

• Seleccionar paletas autoadhesivas pediátricas si las hay, pegarlas una sobre el

esternón del paciente y otra en el ápice cardiaco. Si el niño es muy pequeño

pegar una en el esternón y la otra en la región inter escapular en la espalda

• Conectar las paletas al DEA.

• Oprimir el número 1.

• Los desfibriladores automáticos continuaran todo el proceso sin ayuda,

comentando paso a paso lo que están haciendo.

• Una vez completada la descarga o si el desfibrilador anuncia que no se

encontró un ritmo desfibrilable, se debe reanudar las compresiones coordinadas

con las ventilaciones y repetir la verificación de ritmo cada 2 minutos

Page 36: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

El desfibrilador verifica el ritmo del paciente y si es uno de

los dos ritmos desfibrilables, avisa y descarga energía

sobre el paciente. Los desfibriladores semiautomáticos

identifican el ritmo del paciente y posteriormente avisan si

hay un ritmo desfibrilable, se enciende el número 3 y

manualmente el reanimador deberá presionar el botón

enunciado para la descarga.

Page 37: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Paciente que no responde o no respira, o jadea pero se encuentra

pulso mayor a 60 latidos por minuto: En este paciente se debe iniciar

solamente las ventilaciones a una frecuencia de 12 – 20 por minuto hasta

que respire espontáneamente, verificando cada 2 minutos el pulso, sin

gastar más de 10 segundos en esto. Si pierde pulso iniciar compresiones–

ventilaciones coordinadas.

Paciente quien no responde, no respira o jadea, tiene pulso pero es

menor de 60 y tiene signos de inadecuada perfusión (esta con palidez,

cianosis o piel moteada): En este paciente puede iniciarse con dos

respiraciones efectivas seguidas de compresiones cardiacas coordinadas.

Si no es posible dar inmediatamente las ventilaciones, iniciar

inmediatamente las compresiones. Si el paciente tiene menos de 60 y no

tiene signos de mala perfusión iniciar las ventilaciones verificando

constantemente el pulso. Si este se pierde o aparecen signos de

inadecuada perfusión iniciar compresiones.

Paciente víctima de obstrucción aguda de la vía aérea por cuerpo

extraño (OVACE): La mayoría ocurren en menores de 5 años (comida,

pequeños objetos y pedazos de globos).

Page 38: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Reconocimiento del paciente con posible OVACE:

• Inicio súbito de dificultad para respirar, tos, estridor inspiratorio o

sibilancias.

• Tos inefectiva, rubicundez facial o cianosis.

• Paciente con dificultad respiratoria quien se lleva la mano al cuello para

intentar respirar.

Manejo de la OVACE:

• Si el paciente tose activamente, no interferir, animar a que siga tosiendo y

observar si hay deterioro.

• Si el paciente no puede toser ni hablar, proceder con la maniobra de

Heimlich hasta que objeto sea expulsado o la víctima pierda el conocimiento.

• Si el paciente pierde el conocimiento (no responde) se debe iniciar

compresiones sin buscar pulso. Luego de 30 compresiones abrir la boca,

verificar si se observa el objeto al alcance para retirarlo, nunca realizarlo a

ciegas. Si no se observa dar dos ventilaciones y continuar las compresiones

alternadas con las ventilaciones por 2 minutos, si no hay respuesta activar el

sistema de emergencias y continuar la reanimación.

Page 39: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Maniobra de Heimlich:

Lactantes: alternar 5 golpes secos con la

palma de la mano en la región interescapular

y 5 compresiones en el tórax sobre el

esternón. No realizar las compresiones sobre

el abdomen porque pueden ocasionar serio

traumatismo

hepático.

Niños mayores de 2 años: rodear el cuerpo de

la víctima con ambos brazos, poniendo el

puño de la mano dominante sobre el

epigastrio, y realizar compresiones secas y

fuertes.

Si el paciente es muy grande para el

reanimador puede acostársele en el suelo

para realizar la maniobra utilizando el talón de

la mano (región tenar), para comprimir seco y

fuerte el epigastrio, buscando expulsar el

objeto.

Page 40: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Pacientes con Traqueostomía

Requiere entrenamiento especial el manejo de la traqueostomía, como

aspirar secreciones a través de ella, como cambiarla.

Si el paciente entra en paro y tiene una traqueostomía realice lo

siguiente:

• Inicie compresiones.

• Alterne con ventilaciones con bolsa autoinflable conectada a la

traqueostomía. Si no hay expansión torácica con la ventilación, verifique

que no esté obstruida por secreciones.

Si es imposible ventilar a través de ella retire la cánula y ventile

directamente boca estoma o ventile boca–boca o bolsamáscara-boca,

mientras otra persona ocluye el estoma de la traqueostomía.

Page 41: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)
Page 42: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Requiere un equipo completo de personal que pueda

movilizarse rápidamente y realizar varias acciones en

simultánea.

Requiere dispositivos avanzados y numerosos.

Únicamente por personal experto en reanimación.

En el ambiente extra hospitalario puede darse una

reanimación avanzada si :

Participación de equipos de emergencia con ambulancia y

personal entrenado

Page 43: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

RECURSOS NECESARIOS

Personal entrenado en reanimación pediátrica avanzada.

Se requieren mínimo 4 personas:

El líder dirige la reanimación, tiene mayor entrenamiento en

reanimación y experiencia, además se encargará del manejo de

la vía aérea.

Encargada del masaje cardiaco y desfibrilación.

Encargada de los accesos vasculares y administración de

medicamentos.

Persona de apoyo consigue recursos y relevar el masaje

cardiaco.

Page 44: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

RECURSOS NECESARIOS

Dispositivos de monitoreo:

pulso-oximetría

monitor de electrocardiograma continuo de 1 ó dos derivaciones,

monitor de presión arterial automática,

Monitor de capnografía

Termómetro.

Bolsa auto inflable

Máscaras faciales para ventilación bolsa-máscara

Suministro de oxígeno

Cánulas para permeabilización de vía aérea oro faríngea (Cánulas de Guedel)

de tamaños 00 al 5.

Tubos endo-traqueales con ó sin neumotaponador.

Laringoscopio con buena fuente de luz y valvas

Equipo de aspiración: una fuente de vacío portátil

Sondas para aspiración de la vía aérea: sondas gástricas de polivinilo 14 – 18

Fr y sonda rígida de Yankaurer.

Page 45: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

RECURSOS NECESARIOS

Esparadrapo para fijaciones de tubo orotraqueal y sondas.

Sondas orogástricas de polivinilo 4 a 12 Fr.

Sondas vesicales Nelaton 8 – 12 Fr

Máscaras laríngeas

Catéteres para accesos vasculares periféricos (Yelcos) pediátricos

Ajugas para acceso intraóseo 18 G y Gasas

Prepodine o clorhexidina

Jeringas de 5 – 10 ml

Cintas para calculo de peso y medicamentos (Broselow)

Page 46: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

RECURSOS NECESARIOS

Medicamentos:

Soluciones cristaloides: solución salina al 0.9%,

lactato de ringer

Soluciones dextrosadas: dextrosa al 5% y 10%

Adrenalina ampollas

Atropina ampollas

Fentanil ó morfina

Midazolam

Ketamina

Page 47: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

DESCRIPCIÓN DETALLADA

Page 48: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

REANIMACIÓN BÁSICA

Si el equipo de emergencias esta presente en el

momento del parose inicia la secuencia de

reanimaciónmás rápido y con la presencia de mayor

número de personas.

mientras uno de los miembros inicia las

compresiones el otro buscará los dispositivos

para iniciar ventilación bolsa–máscara otro DEA

para su uso y otro acceso venoso para inicio de

medicamentos.

Page 49: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

ASEGURAR LA VÍA AÉREA

Brindar ventilación con bolsa máscara y suplemento de

oxígeno, si no se ha hecho.

Utilizar O2 al 100% de FiO2 hasta recuperar circulación

espontánea.

Utilizar cánulas orofaríngeas para optimizar una vía aérea

permeable mantenible: se indican en el paciente sin reflejos

protectores de la vía aérea.

Aspirar las secreciones Sondas de polivinilo flexibles o

sonda rígida de Yankauer conectadas a succionador portátil.

Descomprimir el abdomen.

Page 50: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

MÁSCARAS LARÍNGEAS:

Se usan cuando :

La ventilación con máscara no es efectiva y no se logra solucionar

con la cánula orofaríngea.

La intubación no ha sido exitosa o cuando no hay experiencia en

intubación pediátrica.

Para su uso:

Elija la máscara laríngea apropiada

Lubrique la superficie con agua o mínima cantidad de lidocaína gel 1 ó 2%

tome la máscara mirando de frente la línea guía negra que trae

introduzca la máscara guiándola contra el paladar y avance la mascara hasta el

tope.

Infle el cojinete y verifique la ventilación del paciente.

La máscara laríngea ha sido aceptada como soporte a la

ventilación del paciente pediátrico

Es útil para cortos periodos de ventilación o trasportes cortos.

Debe verificarse continuamente que la ventilación esté siendo

efectiva

Mantener monitorizado el paciente durante su uso

Page 51: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

Actualmente se recomienda manejar con ventilación

bolsa máscara mientras sea posible porque:

Se considera efectiva y segura para cortos periodos.

Requiere menor experticia que la intubación y genera

menos complicaciones

la falla en la intubación que ocurre entre el 5 y 50%.

Trauma en la boca o vía aérea, vómito y aspiración ó

hipoxia hasta en el 25%.

Page 52: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

La intubación orotraqueal puede realizarse en cualquier momento

durante la reanimación avanzada si:

La ventilación no es efectiva con bolsa máscara

La vía aérea no está protegida por presencia de vómito o sangre en la

vía aérea

Cuando el paciente recupere la circulación espontanea si cumple

criterios de intubación

Page 53: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INTUBACIÓN OROTRAQUEAL

IMPORTANTE:

Si el paciente se encuentra en paro no se utilizará ningún

medicamento coadyuvante para la intubación.

Si el paciente ya ha retornado a circulación espontanea secuencia

rápida de intubación (SRI) SI las personas que lo administren sean

médicos con entrenamiento en admon de este tipo de

medicamentos.

La utilización prehospitalaria de SRI requiere de un acceso

venoso siempre y está contraindicada en pacientes con presunta

vía aérea difícil

Page 54: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

SECUENCIA DE INTUBACIÓN RÁPIDA (SIR)

Page 55: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

VERIFICAR INTUBACIÓN

Auscultación en ambos vértices pulmonares ruidos

pulmonares simétricos en ambos campos

pulmonares, verificar que haya columna de aire en el

tubo, conectar a un monitor de capnografía, si es

posible.

Laringoscopio: Utilizar buena fuente de luz.

Valvas rectas para menores de 2 años.

Valvas curvas para el resto de los niños.

Valva 0: neonatos

Valva 1: hasta 3 años

Valva 2: 3 – 12 años

Valva 3: > 12 años

Page 56: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

ACCESO VASCULAR

Se recomienda obtener tan pronto sea posible un acceso

vascular para administración de medicamentos.

Vía venosa periférica: Realizar 3 intentos de

canalización venosa periférica.

Vía intraósea

Page 57: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

VÍA INTRAÓSEA

Cuando después de 3 intentos no se obtiene un acceso venoso

periférico.

Requiere entrenamiento específico.

Pueden infundirse por esta vía cualquier medicamento,

solución ó componente sanguíneo.

Puede usarse también para toma de muestras.

Requiere presión con infusores sobre los medicamentos que se

vayan a suministrar.

Page 58: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Realizar asepsia de la zona escogida.

Preferir el tercio superior de la tibia 1-2 cm debajo y en

la cara interna de la tuberosidad tibial.

También puede accederse en la región distal de la tibia

1-2 cm encima del maléolo interno ó en la región distal

del fémur cara interna 1-2 cm encima de los platillos

femorales.

VÍA INTRAÓSEA

Page 59: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

ACCESO VASCULAR

Vía central: no se recomienda para acceso en el área

extra hospitalaria.

Vía endotraqueal:

Para administración de medicamentos debe reservarse como

último recurso.

Solo se permiten administrar por esta vía medicamentos

liposolubles: Lidocaína, epinefrina, atropina y naloxona

(LEAN).

Se recomienda usar la dosis más alta recomendada de cada

medicamentos por esta vía.

Page 60: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

MEDICAMENTOS

Se debe usar el peso actual del paciente para cálculos

de medicamentos.

Si no se conoce, utilizar el peso c cintas de medición

(broselow).

En niños obesos usar como máximo las dosis usuales en

adultos.

Page 61: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

MEDICAMENTOS

Adrenalina:

Es un agonista alfa adrenérgico, vasoconstrictor, que

incrementa la presión arterial y la perfusión coronaria.

Su uso mejora la posibilidad de retorno a circulación

espontánea.

Page 62: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

MEDICAMENTOS

Atropina:

Medicamento parasimpaticolítico.

Solamente se recomienda dentro de la reanimación

de pacientes intoxicados por organofosforados.

Preparación pediátrica igual a adrenalina.

Dosis: 0.02 mg/kg (0.2 ml/kg de la solución 1:10.000)

dosis mínima 0.1 mg, porque dosis menores pueden

producir bradicardia por sus efectos centrales.

Page 63: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

MEDICAMENTOS

Glucosa:

La hipoglicemia puede ocurrir con frecuencia en el

paciente en paro y requiere tratamiento al

detectarla.

Dosis: dextrosa al 10% 2-4 cm/kg en bolo.

Page 64: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

DESFIBRILACIÓN

Si no se había sido utilizado un DEA en la reanimación básica, y se

dispone de un desfibrilador manual debe utilizarse.

Uso:

Seleccionar las paletas pediátricas para menores de 10 kg de peso.

Posicionar las paletas impregnadas en gel conductor específico para

desfibriladores en el borde derecho del esternón y en el ápice

cardiaco con una distancia entre las paletas mínima de 3 cm.

Page 65: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

DESFIBRILACIÓN

Verificar el ritmo del paciente, poniendo en el desfibrilador monitoreo enmodo paletas.

Determinar si hay ritmos desfibrilables: Fv o TV sin pulso.

Seleccionar modo asincrónico para desfibrilar.

Seleccionar el nivel de energía: 2 J/kg para la primera descarga, 4 J/kg paralas siguientes.

Pulsar el botón de cargar y Avisar al personal para la descarga

Descargar al paciente

Inmediatamente y sin revisar el ritmo ni el pulso, reiniciar las compresionescardiacas y la reanimación completa.

2 minutos después verificar el ritmo del paciente y el pulso.

Page 66: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

OBJETIVOS:

• Adecuado trasporte del paciente al hospital

• Tratamiento Adecuado Protección Cardiaca y Neurológica

• Identificar y tratar causas precipitantes del paro para prevenir

su reaparición.

Page 67: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

<2 seg.

Mantener Sat > a 94%.Por lo < 1 derivación.

No invasiva, C/5 min. Entre (35.5 – 37)

Color-Piel

Mantener >1 cc/kg/hr.

Page 68: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

FRECUENCIA CARDIACA NORMAL

EDAD FC. NORMAL

< 3 Meses 100-180

3 Meses – 2Años 90-160

2-10 Años 70-140

> 10 Años 90-100

P.A PERCENTIL 5 PARA LA EDAD

EDAD P.A PERCENTIL 5

< 1 Mes a Término 60 mmHg

1 Mes a 1 Año 70 mmHg

1 – 12 Años 70 + (2 x edad en años)

> 12 Años 90 mmHg

Page 69: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Estabilización Usar Cristaloides (preferiblemente) o Coloides.

Administrar Si hay Signos de Hipotensión

• Signos de Deshidratación

• Hipotensión

• Taquicardia

• Llenado capilar > 2 seg.

• Diuresis < 1 ml/kg/hora

VOLUMEN: 10 a 20

ml/kg

en 5 a 60 min

Page 70: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Estabilización Gasto Cardiaco y Perfusión Sistémica

Manejo Prehospitalario Dopamina y Adrenalina.

Manejo Intrahospitalario Noradrenalina, Dobutamina,

Milrinone y Nitroprusiato.

Infusión Continua Bomba de Infusión, por vía venosa

central Intraósea en este caso.

Duración de Infusión: El menor tiempo posible, a dosis bajas.

Page 71: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PRINCIPALES EFECTOS:

• Inotrópico Positivo (Aumento Contractilidad Cardiaca).

• Vasoconstrictor Periférico (Aumenta P. A)

DOSIFICACIÓN:

< 5mcg/kg/min: Efecto Inotrópico Leve, no efectos sobre PA.

5–10mcg/kg/min: Efecto Inotrópico, mínimos incrementos en

la P.A.

>10 mcg/kg/min: Efecto Inotrópico y Vasoconstrictor pleno

con incrementos en la P.A.

Dosis Inicial: 5mcg/kg/min, se aumentan de 3 a 5mcg/kg/min.

Por vía Periférica no exceder de 7.5 a 10mcg/kg/min.

Page 72: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PREPARACIÓN:

SSN para su dilución.

0.3 mg/kg de Dopamina diluida en 50 ml de SSN.

Infundir 1 ml/hora = 1 mcg/kg/min.

• Vasoconstrictor PotenteAumenta P.A y F.C (efecto

Cronotrópico positivo) y contractilidad cardiaca

(Inotrópico).

• Uso: Hipotensión grave No mejora con Dopamina.

DOSIS: 0.05 a 0.5 mcg/kg/min.

Aumentar 0,01mcg/kg/min.

Page 73: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

PREPARACIÓN

0.3 mg/kg de Adrenalina diluir en 50cc de SSN.

Infundir 1 ml/hra = 0.1 mcg/kg/min (0.5 ml/hora en B.I = 0.05

mcg/kg/min).

Evaluar Post-ReanimaciónIntubación o no.

Page 74: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

INDICACIONES: Inadecuado control resp. Por el SNC (Glasgow ≤ 8).

Obstrucción de la vía aérea.

Pérdida de reflejos protectores de V.A

Excesivo trabajo Respiratorio Lleva a fatiga y falla respiratoria.

Necesidad de protección de V.A y control de Ventilación durante

sedación profunda.

Necesidad de alta Presión Inspiratoria Pico (PIP) Mantener

efectivo intercambio de gas alveolar. (Adecuada Sat y Expansión

Pulmonar)

Pte IntubadoValorar:

• Expansión Torácica

• Coloración Central.

• Auscultar Ambos Hemitórax.

• Monitorizar continuamente Sat.

Page 75: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

COMPLICACIONES Que explican Desaturación, Cianosis

e Inadecuada entrada de aire a los pulmones:

Acumulación de Secreciones.

Intubación Selectiva en Bronquio Derecho.

Extubación

Neumotórax.

MANEJOVentilación Manual (Bolsa autollenado con reservorio de O2).

Garantizar expansión torácica con frecuencia fisiológica según su edad:

Lactantes: 25 – 30 Resp x’

Niños Mayores: 20 – 25 Resp x’

Adolescentes: 15 a 20 Resp x’

Page 76: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

EVITAR Hiperinsuflación Torácica Disminuye retorno venoso cardiaco

Alteración hemodinámica Daños pulmonares (Sínd. de fuga aérea,

neumotórax, enfisema).

Hiperventilación (F.R muy alta) Disminuye CO2 Isquemia

Cerebral.

CEREBRO Puede afectarse durante la estabilización por:

Alteraciones del F.S Cerebral (Isquemia-Hiperemia).

Aporte de oxígeno (Hipoxia-Hiperoxia).

Metabolismo Cerebral (Hipertermia, Convulsiones, Hiperglucemia).

Page 77: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Luego de Reanimación Evaluación

Neurológica:

Estado de Consciencia.

Pupilas.

Reactividad (Glasgow).

Signos de focalización.

Hipertensión Intracraneal.MANEJO Evitar Hipotensión e HTA.

Mantener Normoventilación y Normooxigenación.

Evitar Hiper o Hipoglicemia.

Mantener adecuado flujo metabólico (Glicemia). Si

Hiperglicemia No usar Dextrosa.

Evitar agitación del paciente.

Administrar Sedación a todo pte

Intubado Incomodo o Agitado

con ésta.

Page 78: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

SEDACIÓN: Morfina: 0.1 mg/kg IV Sedante y analgésico, produce

Hipotensión. Bolos c/2–4hrs.

Fentanil: Bolos de 2–4 mcg/kg Sedante y analgésico mas que la

morfina, puede producir Hipotensión.

Midazolam: Bolos de 0.1 mg/kg Hipnótico, sedante, NO

analgésico, puede ocasionar Hipotensión

Tratar Rápido CRISIS CONVULSIVAS: Benzodiacepinas

Midazolam: 0.1 mg/kg y Fenitoína inmediata/ Dosis Inicial 15

mg/kg en una hora, luego 8 mg/kg/día; c/8 a 12 horas.

Estabilización Gástrica

Post-Reanimación: Pte intubado o en coma Descompresión

gástrica Evacuar contenido gástrico mediante Sonda Gástrica

abierta a Drenaje Continuo.

Page 79: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)

Guías básicas de atención

médica prehospitalaria,

Ministerio de Salud y

Protección Social 2012

Page 80: Reanimación Pediátrica (Guías Básicas de Atención Médica Prehospitalaria, Ministerio de Salud y Protección Social 2012)