3
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS, SAPROPHYTICUS, HAEMOPHYTICUS y LUGDUNENSIS GRAM + CATALASA + COAGULASA - Anaerobios Facultativos (oxidan y fermentan distintos hidratos de carbono) Cocos dispuestos en forma de “racimo de uva” (0,5-1mm) Inmoviles / No esporulados / No flagelados EPIDEMIOLOGIA Flora presente en la piel. Prevalente nosocomial y adictos intravenosos. Gran capacidad para adhesión en prótesis y catéteres (Polisacárido Capsular – PS/A). ESTRUCTURA: MEMBRANA CITOPLASMÁTICA PARED CELULAR PEPTIDOGLUCANOS (50%) - formados por numerosas capas de glucanos construidas con ácido N-acetilmurámico y N-acetilglucosamina (actividad de endotoxina). AC. TEICÓICOS DE GLICEROL “Polisacario-B” (30-50%) - unidos a los residuos de N- acetilglucosamina, median en la unión de los estafilococos a las superficies mucosas a través de su unión específica a la fibronectina. Estimulan una respuesta humoral específica cuando se encuentran unidos al Peptidoglucano. PROTEÍNAS ADHESIVA - MSCRAMM (componentes microbianos de superficie que reconocen moléculas adhesivas de la matriz). CAPSULA DE POLISACÁRIDOS : Recubre la porción externa de la Pared Celular (Inhibe fagocitosis por PMN). CAPA DE POLISACÁRIDO EXTRACELULAR : Biopelicula hidrosoluble y laxa (Monosacáridos y pequeños péptidos). PATOGENICIDAD Depende de la producción de proteínas de adhesión, proteínas extracelulares, toxinas específicas y enzimas hidrolíticas: FACTORES DE SUPERFÍCIE Proteínas (adhesinas) - permite escapar del fagosoma e inducir apoptosis de fagocito. Polisacárido extracelular (SLIME) – Compone el biofilme (Adhesion / Impide fagocitosis). Polisacárido capsular (PS/A) – Adhesion a superficies de cuerpos extraños. PATOLOGIAS RELACIONADAS: Bacteriemia nosocomia -: causa más frecuente, especialmente por catéteres vasculares. Endocarditis - en prótesis de válvulas cardíacas, dentro del año, antibiótico quirúrgico

Staphylococcus epidermidis y saprophyticus

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los documentos pertenecen a los docentes y alumnos de la facultad de medicina de la Fundación Barceló de Buenos Aires. Los autores de dichos documentos son los responsables de todo su contenido.

Citation preview

Page 1: Staphylococcus epidermidis y saprophyticus

STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS, SAPROPHYTICUS, HAEMOPHYTICUS y LUGDUNENSIS

GRAM +CATALASA +COAGULASA - Anaerobios Facultativos (oxidan y fermentan distintos hidratos de carbono)Cocos dispuestos en forma de “racimo de uva” (0,5-1mm)Inmoviles / No esporulados / No flagelados

EPIDEMIOLOGIA Flora presente en la piel. Prevalente nosocomial y adictos intravenosos. Gran capacidad para adhesión en prótesis y catéteres (Polisacárido Capsular – PS/A).

ESTRUCTURA: MEMBRANA CITOPLASMÁTICA

PARED CELULAR PEPTIDOGLUCANOS (50%) - formados por numerosas capas de glucanos construidas con ácido N-acetilmurámico

y N-acetilglucosamina (actividad de endotoxina).

AC. TEICÓICOS DE GLICEROL “Polisacario-B” (30-50%) - unidos a los residuos de N-acetilglucosamina, median en la unión de los estafilococos a las superficies mucosas a través de su unión específica a la fibronectina. Estimulan una respuesta humoral específica cuando se encuentran unidos al Peptidoglucano.

PROTEÍNAS ADHESIVA - MSCRAMM (componentes microbianos de superficie que reconocen moléculas adhesivas de la matriz).

CAPSULA DE POLISACÁRIDOS : Recubre la porción externa de la Pared Celular (Inhibe fagocitosis por PMN).

CAPA DE POLISACÁRIDO EXTRACELULAR : Biopelicula hidrosoluble y laxa (Monosacáridos y pequeños péptidos).

PATOGENICIDADDepende de la producción de proteínas de adhesión, proteínas extracelulares, toxinas específicas y enzimas hidrolíticas:

FACTORES DE SUPERFÍCIE Proteínas (adhesinas) - permite escapar del fagosoma e inducir apoptosis de fagocito.

Polisacárido extracelular (SLIME) – Compone el biofilme (Adhesion / Impide fagocitosis).

Polisacárido capsular (PS/A) – Adhesion a superficies de cuerpos extraños.

PATOLOGIAS RELACIONADAS:

Bacteriemia nosocomia -: causa más frecuente, especialmente por catéteres vasculares.

Endocarditis - en prótesis de válvulas cardíacas, dentro del año, antibiótico quirúrgico tratamiento

Infecciones localizadas por dispositivos permanentes - catéteres endovenosos, hemodiálisis, derivación del LCR, diálisis peritoneal, cables y electrodos de marcapaso, injertos vasculares, etc.

Infecciones urinarias - saprophyticus (Principal en mujeres jóvenes sexualmente Activas) y epidermidis en hospitalizados.

Osteomielitis - por herida esternal, vía hematógena y en prótesis articulares

Endoftalmitis - por complicación quirúrgica.

DIAGNÓSTICO

MICROSCOPÍA

Page 2: Staphylococcus epidermidis y saprophyticus

Carácter orientativo.Util en las infecciones piógenas (No en infecciones del torrente sanguíneo o mediadas por toxinas).Muestras material purulento obtenida con un hisopo o raspado.Forman racimos cuando crecen en un medio de agar, pero que generalmente se observan en las muestras clínicas en forma de células únicas o en pequeños grupos de microorganismos.

CULTIVOAgar con sangre de carnero.24 horas (30-37º) Hemolisis en el agar sangre / Colonia, definidas, lisas y convexas.

SEROLOGICODetección de Anticuerpos Anti-Ácido Teitóico en suero (IFI / ELISA Indirecto).

IDENTIFICACIÓN Prueba de Coagulasa - Producción de ADNasa - Fermentación del Manitol - Prueba de Novobiocina epidermidis (sensible) / saprophyticus (resistente) Producción de Exotoxinas + Proteína A -

TRATAMIENTO Alta resistencia a la meticilina (en 50% de los pacientes internados infectados). Elección: glucopéptidos (vancomicina o teicoplanina) Pero en infecciones urinarias ambulatorias norfloxacina

MECANISMOS DE RESISTENCIA

NATURALESo Ac. Nalidixico.o Colistin.

ADQUIRIDOSo Meticilina resistencia (Modificacion del PBP a PBP2´, PBP2a)

Prueba con Oxacilina-Cefoxitina Si + Resistencia a β-Lactamicos.

o Macrolidos resistencia (Eflujo o Alteración Microsomal).Prueba con Eritromicina-Clindamicina (“D” test).

o Vancomicina resistencia.