12
VENTILACION MECANICA DRA. SANDRA RIVERA CAMACHO

Tema 2do parcial (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tema   2do parcial (3)

VENTILACION MECANICA

DRA. SANDRA RIVERA CAMACHO

Page 2: Tema   2do parcial (3)

VENTILACION MECANICA

• Es un tratamiento de soporte vital.

• Es una máquina que ayuda a respirar a laspersonascuando no son capaces de respirar lo suficiente por símismas.

• Llamado ventilador,respirador o máquina de respirar.

• Departamento de fisioterapia o asistidos a domicilio.

Page 3: Tema   2do parcial (3)

PORQUE USARA VENTILADORES

• Para llevar oxígeno a los pulmones y el organismo.

• Para ayudar a los pulmones a eliminar el CO2

• Facilitar el trabajo respiratorio.

Algunos pueden respirar pero les cuesta mucho.

• COMA o una lesión de la médula espinal alta o una gran debilidad muscular.

Page 4: Tema   2do parcial (3)

COMO FUNCIONA?

El ventilador se conecta a la persona a través de

• un tubo (sonda endotraqueal o sonda ET)

• Cuando el médicocoloca la sonda ET en la tráquea del paciente, se denomina intubación.

• O un orificio quirúrgico en su cuello y se conecta

una cánula (traqueostomía o cánula "trac")

Page 5: Tema   2do parcial (3)

COMO FUNCIONA

• El ventilador insufla aire (aire más el oxígeno según

necesidades) en el interior de los pulmones de la persona.

• Puede ayudar al paciente haciendo todo el trabajo respiratorio o colaborando con respiración

• El ventilador puede proporcionar

• niveles de oxígeno más elevados que por una mascarilla

• El ventilador puede proporcionar una

presión (presión PEEP) que ayuda a mantener lospulmonesabiertos de modo que los sacos aéreos no se colapsen.

• La sonda traqueal facilita la eliminación del moco si el paciente tiene una tos débil.

Page 6: Tema   2do parcial (3)

COMO SE CONTROLA?

• Conectada a unmonitor que mide frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, P A y sat oxígeno

• Otras pruebas son radiografías de tórax y GASOMETRIA

• Control de signos por el medico y la enfermera

Page 7: Tema   2do parcial (3)

PROBLEMAS DEL VENTILADO

1.- Infecciones. (bacterias) penetren más fácilmente en los pulmones.Dando neumonía.• La neumonía puede lesionar los pulmones. • Las personas muy enfermas pueden ser más propensasa la infección. 2.-• Colapso pulmonar (neumotórax). A veces, unaparte del pulmón que está débil puede llegar aestar demasiado llena de aire y empezar a perder.La fuga permite que el aire entre en el espaciosituado entre el pulmón y la pared torácica.

Page 8: Tema   2do parcial (3)

El aire en este espacio ocupa sitio de modo que el pulmón empieza a colapsarse.

3.- Lesión pulmonar. La presión de introducir aire dentro de los pulmones con un ventilador puede lesionar los pulmones.

4.-Medicamentos sedantes pueden acumularse y el paciente puede permanecer en un sueño profundo

5.- Soporte vital. En pacientes que están muy enfermos,• en ocasiones el ventilador sólo pospone la

Page 9: Tema   2do parcial (3)

¿Cómo se siente un paciente

• El ventilador por sí mismo no provoca dolor.

• No pueden hablar puesto que la sonda pasa por entre las cuerdas vocales hacia la tráquea.

• Tampoco pueden comer por la boca cuando esta sonda está colocada.

• Los pacientes conectados a un ventiladorpuedenrecibir medicamentos (sedantes o analgésicos)

• Esto sólo se hace, generalmente, en caso de enfermedad pulmonar muy grave.

Page 10: Tema   2do parcial (3)

ASISTENCIA VENTILATORIA MECANICA

Page 11: Tema   2do parcial (3)

TRANSTORNOS QUE SE TRATAN EN UTI

• Síndrome de dificultad respiratoria aguda

• Asma es la obstrucción de las vías respiratorias que provoca dificultad para respirar,sibilancia, opresión en el pecho y tos.

• Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

• Dificulta la exhalación. Generalmente, se origina por trastornos pulmonares relacionados con el hábito de fumar, como enfisema y bronquitis crónica.

• Neumonía

• S índrome de dificultad respiratoria puede desarrollarse en bebés

• Sepsis es una infección muy grave de la sangre o de los tejidos.

• Traumatismos son lesiones

Page 12: Tema   2do parcial (3)

.